• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Juan Manuel Fernández

Un año esperanzador para la ferretería

10 enero, 2022 Juan Manuel Fernández HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

En mi opinión, 20022 se presenta como un año esperanzador para la ferretería y el bricolaje. ¿Tengo argumentos para decirlo? Creo que sí.

La pandemia no ha sido negativa -en general- para el sector. Primero el confinamiento, después la avalancha de ventas del verano y el otoño de 2020. Y, en 2021, la recuperación económica -menor de la prevista pero con unas buenas cifras de empleo- ha dado un impulso al mercado que, a pesar del incremento de las materias primas y los colapsos logísticos, ha mantenido una dinámica positiva.

Entre los elementos más positivos destacan:

  • Aceleración de los procesos digitales y de omnicanalidad
  • Consolidación de la venta online
  • Optimización de los procesos logísticos
  • Recuperación de márgenes
  • Aumento de inversiones en eficiencia
  • Mayor colaboración en la cadena de valor
  • Recuperación casi total de la presencialidad
  • Adaptación de los puntos de venta a la nueva realidad
  • Visibilización de la ferretería como sector esencial
  • Puesta en marcha y desarrollo de proyectos de concentración

Todo lo anterior conforma los cimientos sobre los que edificar un buen año 2022.

Las inversiones en los puntos de venta, para modernizarlos y adaptarlos a la nueva realidad, deben dar sus frutos en 2022 y en los años siguientes.

Viento a favor

Los fundamentos del crecimiento económico previsto también refuerzan la idea de un año esperanzador. Destacan:

  • Recuperación del turismo, a partir de semana santa
  • Mantenimiento del crecimiento sostenido de obras de reforma y rehabilitación
  • Implementación de proyectos relacionados con la sostenibilidad y la eficiencia
  • Aumento del gasto de los hogares en asuntos relacionados con la decoración, la cocina, el jardín y la eficiencia energética
  • Recuperación de la actividad industrial
  • Estabilización de los precios de materias primas y energéticos
  • Menor grado de incertidumbre en las cadenas logísticas y abaratamiento relativo del precio de los fletes
  • Repercusión en la economía real de los fondos Next Generation

Algunas amenazas

No hay que despreciar, sin embargo, algunos nubarrones que todavía pueden condicionar las oportunidades que se presentan, algunos de los cuales señalaba en mi post de mediados de julio pasado. Además de la incidencia que pueden tener posibles nuevas cepas del COVID, cabe incidir en los siguientes elementos:

  • Factores geopolíticos generados por la guerra económica de las grandes potencias (Estados Unidos, China, Rusia…) que alteran el funcionamiento lógico del mercado
  • Descontrol de la inflación
  • Escasez de mano de obra cualificada para llevar a cabo los proyectos de modernización del país
  • Exceso de burocracia
  • Inestabilidad política
  • Falta de visión para acelerar los procesos de concentración necesarios en el canal de proximidad

¡Feliz y próspero 2022!

Facebooktwitterpinterestlinkedin

La distribución de ferretería busca puntos de encuentro

Coarco como síntoma de agotamiento

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Juan Manuel Fernández

Juan Manuel Fernández

Desde 1984, informo de lo que sucede en el sector de ferretería y bricolaje, he visto centenares de fábricas, almacenes y ferreterías y he conocido a los protagonistas de todos los cambios que se han producido en el sector desde entonces. Y pretendo seguir haciéndolo, con su permiso.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC akí Ancofe Aside Bauhaus Bosch Bricodepot Bricoking bricolaje Bricor Cadena 88 cadenas de venta Cecofersa Cecoshop centrales de compra Cifec Clickfer Coarco Cofac COFAN DAS Cofedal Cofedeva Coferdroza Coinfer Comafe concentración ferretería cooperativas de ferretería E/D/E Ehlis Eurobrico Expocadena Fergrup feria de ferretería Ferreproxim ferretería Ferroforma Ferrokey Fundación Txema Elorza Las Rías leroy merlin NCC Optimus Profer QF+ suministro industrial

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • ¡Leroy Merlin!,ni está ni se le espera.

    27 junio, 2022
  • Fusión inminente de Comafe y QFPlus

    13 junio, 2022
  • Suministros industriales en la encrucijada

    6 junio, 2022
  • X Premio Txema Elorza y 15 años de Fundación

    23 mayo, 2022
  • ¿Quién asume las subidas de precios?

    9 mayo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto