• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El blog de Jorge Cocero
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Juan Manuel Fernández

El futuro de la proximidad está en manos de los jóvenes ferreteros

29 noviembre, 2021 Juan Manuel Fernández 4 COMENTARIOS

En Sin categoría

La VII Jornada de Jóvenes Ferreteros, organizada por C de Comunicación, confirma que el futuro de la proximidad está en manos de los jóvenes ferreteros. De los cientos de jóvenes que, bien siguiendo los pasos de sus progenitores, o aventurándose como emprendedores, atesoran un impulso y una ilusión vital para el desarrollo y la sostenibilidad del negocio de la ferretería.

Confirmaba el futuro de la proximidad, Laureano Turienzo, presidente de la Asociación Española de Retail y uno de los mayores expertos españoles del sector, cuando decía que el comercio de proximidad está renaciendo de sus cenizas y que tiene un futuro cierto en un escenario en el que los desplazamientos largos están siendo desterrados por el consumidor.

El comercio de barrio y de pueblo, las tiendas físicas de toda la vida tienen futuro siempre que sean capaces de entender los nuevos hábitos de consumo y de proponer experiencias de compra atractivas sobre todo para los jóvenes.

Entre jóvenes

Los jóvenes ferreteros participantes en la VII Jornada de Jóvenes Ferreteros, organizada por C de Comunicación- dieron muestras de sus ganas de compartir y aprender. Y los patrocinadores -primeras marcas del sector- de su compromiso con el canal de proximidad, el relevo generacional y el emprendimiento de los jóvenes.

Si de atraer a los jóvenes se trata, en mi opinión, no hay mejor manera de hacerlo que haciéndolo entre jóvenes. Hablan la misma jerga, tienen aficiones y manías parecidas, son nativos digitales y ven la realidad con ojos más curiosos y críticos.

Por eso, el medio centenar de asistentes a la Jornada del pasado día 23 de noviembre y los casi 300 miembros del Club de Jóvenes Ferreteros son la fuerza de choque con la que cuenta la ferretería para asegurar la sostenibilidad del canal.

Dicho esto, una salvedad: No todos los ferreteros menores de 40 años son jóvenes ferreteros. Desgraciadamente, conozco a algunos que parecen mayores que sus padres. Afortunadamente, también conozco a mayores de 50 que tienen un espíritu juvenil propio de adolescentes y unas ganas de probar y aprender, emocionantes.

Todos, los jóvenes de carné y los de espíritu, tienen una misión que cumplir: garantizar la sostenibilidad del canal. Y eso pasa por:

  • Digitalizar los negocios.
  • Presentar experiencias de compra en el pdv. A ser posible, inmersivas.
  • Propuestas integrales y coherentes por cualquiera de los canales.
  • Acercar al consumidor al pdv a través del canal online.
  • Poner el foco en soluciones y servicios, aportando valor al producto.
  • Explorar todo tipo de colaboraciones con proveedores y colegas.
  • Diferenciarse mediante sus puntos fuertes.
  • Estar al día de las innovaciones que mejoran su propuesta de valor.
  • Informarse de las oportunidades que surgen en el mercado y adelantarse, en lo posible.
  • Mantener la ilusión y el compromiso actuales.
  • No caminar solos.

Los fabricantes deben volcarse

Una docena de primeras marcas patrocinaron la VII Jornada de Jóvenes Ferreteros (Bahco, Bosch, Catral, Ceys, Compo, Einhell, Grupodesa, Index, Panter, Pferd, Pintyplus y Simon). Fundamental su apoyo para potenciar el relevo generacional o el emprendimiento de los jóvenes.

Sin ellas, los jóvenes lo tendrán más difícil. Se requiere -en mi opinión- una apuesta decidida de los proveedores por el canal de proximidad y por quienes deben mantenerlo vivo y competitivo en el tiempo.

Me apenó conocer que la ganadora del Premio al Mejor Joven Ferretero de 2021, –Patricia González, de Suministros Carsal– se quejara amargamente de que ningún proveedor aparecía por su negocio: «mi pueblo está a trasmano y nadie se acerca a vernos y a interesarse por nosotros».

Otros jóvenes asistentes contaban situaciones parecidas: «somos jóvenes y estamos empezando y, salvo excepciones, nadie nos hace caso», «es muy difícil conseguir formación de las marcas», «no tenemos acceso directo a los proveedores y eso nos perjudica»…

Puede que en términos de rentabilidad inmediata, los proveedores no encuentren argumentos para hacerles caso, pero sin su apoyo, es complicado que a futuro se pueda mantener un canal de proximidad competitivo y que sirva de contrapeso a las grandes corporaciones verticales y los «pure players» de la venta online. Y no creo que eso sea deseable para los proveedores.

Si el futuro de la proximidad está en manos de los jóvenes ferreteros, los fabricantes deberían volcarse con ellos.

Un placer compartir con todos los asistentes la VII Jornada de Jóvenes Ferreteros. Gracias por el interés, por las ganas de compartir y aprender y por la ilusión que transmitís al sector.

Feliz semana.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Cecofersa, Comafe y Unifersa exponen en MetalMadrid

La distribución de ferretería busca puntos de encuentro

Reader Interactions

Comments

  1. Miguel says

    29 noviembre, 2021 at 1:15 pm

    La atención comercial por parte de muchas marcas es penosa, deficiente, aprofesional y vergonzante. Los municipios fuera de las rutas principales debemos rogar y estar encima de los proveedores, como si los minoristas no fueramos jugadores importantes en el retail. El impulso fresco de las nuevas generaciones suele esfumarse al encontrarse con modelos comerciales de los 90. Donde la unica premisa buena para el proveedor es la cantidad, el volumen de compra, si eres independiente no mereces los mejores precios, ni el mejor servicio, sin importar la fidelidad demostrada,trayectoria pasada, localización geográfica, exclusividades de zona, o proyección de futuro.

    Responder
    • Juan Manuel Fernández says

      29 noviembre, 2021 at 4:34 pm

      Gracias Miguel, por tu comentario.
      Creo que los proveedores deberían ser los primeros interesados en apoyar a los puntos de venta.
      Y, sobre todo, a los que representáis el futuro del canal de proximidad.

      Responder
      • Miguel says

        29 noviembre, 2021 at 5:48 pm

        He echado los dientes en la ferretería de mi padre, tengo 46 años y reconozco tener solo 35 años de experiencia tras el mostrador. Llevo la gestión integra del negocio desde 2010 aproximadamente y tras el covid, me sobran dedos de una mano para contar los proveedores con los que voy a muerte. El resto se han convertido por méritos propios, pre u post-covid en prescindibles. Y lo que es peor, acabas hartos de ellos, pues demuestran en muchos casos un desprecio total a los que somos su representación en la calle. El minorista es el que se parte la cara con y por las marcas y sus artículos. Solo unos pocos ven y valoran el esfuerzo del ferretero por ofrecer a sus clientes calidad al mejor p`recio.

        Responder
  2. Pablo says

    15 diciembre, 2021 at 10:14 pm

    Somos una empresa proveedora de ferreterías joven que encontramos los mismos problemas pero en la dirección inversa. Nos cuesta mucho dinero llegar a los pequeños pueblos. Al ser nueva y poco conocida, debemos ir tres o cuatro veces antes de conseguir el primer pedido que muchas veces no salva los gastos de movilidad.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Juan Manuel Fernández

Juan Manuel Fernández

Desde 1984, informo de lo que sucede en el sector de ferretería y bricolaje, he visto centenares de fábricas, almacenes y ferreterías y he conocido a los protagonistas de todos los cambios que se han producido en el sector desde entonces. Y pretendo seguir haciéndolo, con su permiso.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC akí Ancofe Aside Bauhaus Bosch Bricodepot Bricoking bricolaje Bricor Cadena 88 cadenas de venta Cecofersa Cecoshop centrales de compra Cifec Clickfer Coarco Cofac COFAN DAS Cofedal Cofedeva Coferdroza Coinfer Comafe concentración ferretería cooperativas de ferretería E/D/E Ehlis Eurobrico Expocadena Fergrup feria de ferretería Ferreproxim ferretería Ferroforma Ferrokey Fundación Txema Elorza Las Rías leroy merlin NCC Optimus Profer QF+ suministro industrial

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • Lo que nos espera a la vuelta de las vacaciones

    18 julio, 2022
  • No hay nadie imprescindible en la ferretería

    11 julio, 2022
  • La logística marca la diferencia

    4 julio, 2022
  • ¡Leroy Merlin!,ni está ni se le espera.

    27 junio, 2022
  • Fusión inminente de Comafe y QFPlus

    13 junio, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto