
Leroy Merlin y Bauhaus son dos excelentes ejemplos de cómo las compañías del sector afrontan el asunto de la transparencia, ese concepto que todos los expertos en reputación empresarial consideran clave para ganarse la confianza de los consumidores.
Leroy Merlin predica con el ejemplo, dando todo tipo de datos sobre la empresa: facturación, rentabilidad, nuevas aperturas, personal, RSC, etc; Bauhaus -en las antípodas- predica con el ejemplo, de lo contrario, de no dar ni siquiera los datos oficiales que aparecen en el registro mercantil.
Leroy Merlin siempre -o casi siempre- está dispuesto a participar en los foros sectoriales, Bauhaus, nunca -o casi nunca-. ADFB o AECOC son dos ejemplos de presencia y ausencia respectivas.
Leroy Merlin atiende de ordinario a los medios de comunicación y colabora en la confección de artículos o informes, Bauhaus, prácticamente nunca.
Información en la web
Las webs corporativas de ambos operadores son un reflejo claro de todo lo antedicho. En la de Leroy Merlin se pueden encontrar datos de:
- Filosofía y valores
- Historia
- Cifras Clave
- Implantaciones
- Equipo Directivo
- Premios
- Convergencia Leroy Merlin y AKI
- Documentos corporativos: https://spain.leroymerlin.com/es/documentos-corporativos
En la web de Bauhaus, generalidades con sesgo comercial, unas pinceladas mínimas de la compañía a nivel global y poco más.
No son los únicos casos, sin embargo. Pueden hacer el mismo ejercicio de comparar la transparencia de BricoDêpot y Bricor, con conclusiones parecidas a las de Leroy Merlin y Bauhaus.
Transparencia vs. opacidad
Leroy Merlin y Bauhaus; BricoDêpot y Bricor son como el día y la noche en este terreno de la transparencia, pero son solo ejemplos de cómo se afronta el tema en el sector de ferretería y bricolaje. Da igual que hablemos de fabricantes, distribuidores o detallistas.
Según la mentalidad del interlocutor al que planteo el asunto, me encuentro con las siguientes respuestas:
- Cuanto menos se sepa, mejor
- No nos gusta presumir de cifras
- Al consumidor no le interesa
- A la competencia ni agua
- La transparencia genera confianza
- No tenemos secretos
- Los clientes agradecen los datos
- Es un compromiso con la sociedad
Transparencia vs. opacidad. Eterno dilema. Con sus pros y sus contras. En mi opinión, la transparencia mejora las relaciones en la cadena de valor, incluyendo al usuario final. Pero es exigente y requiere recursos y continuidad.
¿Qué opinan ustedes?
Feliz Semana
Buenos días,
al menos ustedes en España tienen algunos ejemplos de transparencia. En Italia diría que todos los carteles se comportan como su Bauhaus, incluido Leroy Merlin Italia.
Una pena, estoy completamente de acuerdo en que “la transparencia mejora las relaciones en la cadena de valor, incluyendo al usuario final”.
saludos
Giulia Arrigoni
Gracias Giulia por su aportación.
No nos consuela que en Italia estén peor.
Apostar por la transparencia es apostar por el sector y por la confianza del consumidor.
Saludos
No puedo olvidar la presentación de Amazon a los fabricantes de AFEB hace unos años, eso sí que es transparencia (nótese la ironía)
Lo de Amazon es el paradigma de la opacidad. Totalmente de acuerdo.
Muy interesante articulo , incluso trata de hacer el siguiente ejercicio , llamas a la cetraL de compras de leroy y te faciLitan el nombre , correo del respoNsable de sector o asistente , en bauhaus es mision imposible que te respondan un email solicitado la misma información.
Hay que reconocer que Leroy merlin es el unico que tiene el detalle en general de responder a los emails .
Esto no hace mas que complementar su anterior articulo .
Saludos
Gracias Carlos por tu aportación.
Efectivamente confirma mis reflexiones.