• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

El Blog de Juan Manuel Fernández

Tamaño y competitividad

5 octubre, 2020 Juan Manuel Fernández HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Tamaño y competitividad suelen ir juntos en la ecuación económica. Si somos seguidores del mundo financiero, veremos que existe una ola imparable de fusiones entre entidades bancarias para, en teoría, hacerlas más competitivas. El último ejemplo, la fusión de Caixabank y Bankia, para alumbrar el mayor banco español y décimo de la UE. Se trata de ganar tamaño para ser más resiliente frente a situaciones como la ocasionada por la pandemia o la crisis financiera de 2008. Y parar mejorar la competitividad.

Cuando se produce una fusión de este tipo se buscan dos cosas: sinergias y ahorros. Las sinergias se producen principalmente por el aumento de clientes, la ganancia de cuota de mercado y la venta cruzada de servicios. Los ahorros, por una disminución del personal, la unificación de sistemas y procedimientos, de sedes y -en el caso de los bancos- por la reducción del número de oficinas.

Fusiones entre cooperativas

En el sector de ferretería y bricolaje se han producido históricamente sobre todo fusiones de empresas en el ámbito de la distribución y particularmente entre cooperativas de ferretería. A principios de siglo había en España 21 cooperativas de ferreteros; en 2020, tras la anunciada fusión de Cofedas y Coanfe, quedan 8, menos de la mitad.

La fusión entre Cofedas y Coanfe es la última, hasta ahora, de una larga serie de uniones entre cooperativas de ferretería. Y no será la última.

La experiencia dice, sin embargo, que no todas las fusiones han producido una mejora de la competitividad por el aumento de sinergias y la reducción de gastos. Las más exitosas se han producido cuando tenían lugar entre cooperativas próximas o se trataba de una absorción más o menos encubierta; las que menos, cuando la fusión solo se hizo por aumentar el tamaño o cuando las idiosincrasias de las entidades eran muy diferentes y se hacían entre entidades de similar tamaño.

Veamos algunos ejemplos:

  • Comafe absorbió a Cofedal y mantiene la enseña Comafe
  • Coferdroza se quedó con Cofedeva y mantiene la enseña Cofedeva
  • Coinfer se hizo con Fecoma y mantiene la enseña Coinfer
  • Unife se fusiona con Iruña y alumbra Synergas
  • Cofac se fusiona con Cifec y alumbra QFPlus

Refiriéndonos a la última fusión de cooperativas, Ymas, que así se llama la nueva entidad resultante, las ventajas se derivan de pertenecer a la misma organización, NCC, de promover una cadena común, Optimus, y del ahorro de costes que supone reducir a la mitad el equipo directivo. En cambio, las sinergias derivadas de la proximidad no existen. Las masas sociales y los puntos de venta de ambas se encuentran a 1000 kilómetros de distancia; los dos almacenes se van a mantener y la tipología de los clientes es tan diferente como diferencias existen entre los asturianos y los andaluces.

La ferretería necesita organizaciones de distribución fuertes y eficientes para poder competir. Me gustaría que Ymas fuera un éxito y que otros procesos de fusión se plasmasen también lo antes posible. El canal de ferretería lo agradecería; pero, repito que no siempre tamaño y competitividad van de la mano.

Cuídense y feliz semana.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Nueva oportunidad para el comercio de proximidad

El precio no importa

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Acerca de mi

Juan Manuel Fernández

Desde 1984, informo de lo que sucede en el sector de ferretería y bricolaje, he visto centenares de fábricas, almacenes y ferreterías y he conocido a los protagonistas de todos los cambios que se han producido en el sector desde entonces. Y pretendo seguir haciéndolo, con su permiso.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC AFEB akí Ancofe Aside ATB Bauhaus Bosch Bricodepot Bricoking bricolaje Bricor Cadena 88 cadenas de venta Cecofersa centrales de compra Cifec Clickfer Coarco Cofac COFAN DAS Cofedal Coferdroza Coinfer Comafe concentración ferretería cooperativas de ferretería E/D/E Ehlis Eurobrico Expocadena Fergrup feria de ferretería Ferreproxim ferretería Ferroforma Ferrokey Fundación Txema Elorza Las Rías leroy merlin NCC Optimus Profer QF+ suministro industrial

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • Hay que vacunarse contra el virus

    11 enero, 2021
  • Comafe y QF+, déjà vu

    21 diciembre, 2020
  • El éxito de los jóvenes ferreteros

    14 diciembre, 2020
  • Estrellas que más brillan en la red

    23 noviembre, 2020
  • Tenemos más oportunidades que amenazas

    16 noviembre, 2020
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto