• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

El Blog de Juan Manuel Fernández

En la incertidumbre

7 septiembre, 2020 Juan Manuel Fernández 3 COMENTARIOS

En coyuntura

La situación de incertidumbre provocada por la crisis sanitaria -devenida en crisis económica- del COVID-19, no tiene precedentes en el mundo actual. O los tiene muy lejanos, con la pandemia de la llamada gripe española, de 1918, en plena I Guerra Mundial.

Todos los procesos de cambio que ya estaban en marcha y que afectan al sector como la digitalización o la omnicanalidad, se han acelerado y aumentan el grado de incertidumbre en el mercado.

Y, lo peor, es que no sabemos qué va a pasar mañana, cómo va a evolucionar la pandemia, cómo la van a afrontar los responsables políticos, cuántas bajas va a provocar en el ámbito empresarial…

En este periodo de incertidumbre no cabe esperar a ver qué pasa. Hay que tomar decisiones y acostumbrarse a que el cambio va a ser lo único cierto.

Vivir en la incertidumbre nos produce ansiedad, nos genera dudas y hace que tendamos a postergar decisiones hasta “a ver qué pasa”. La mayoría de los seres humanos no se sienten cómodos ante la falta de certezas y el dinero se vuelve reservado y temeroso.

Necesidades básicas que cubrir

Sin embargo, cada día amanece y la sociedad tiene necesidades mínimas que satisfacer. Entre otras:

  • Mantener las infraestructuras básicas (carreteras, canalizaciones, hospitales, escuelas, etc)
  • Garantizar el suministro de agua y de energía.
  • Construir nuevas viviendas y rehabilitar las antiguas.
  • Regar y conservar parques y jardines.
  • Limpiar calles y recoger residuos.
  • Garantizar la movilidad de bienes y personas.
  • Arreglar los desperfectos de hogares, industrias, hoteles o comercios.

Sea cual sea la situación, por muy incierta que sea y mientras no se hunda el mundo definitivamente, el sector de ferretería, suministros y bricolaje tendrá un papel protagonista para garantizar la satisfacción de muchas de esas necesidades.

Resiliencia vs incertidumbre

Puede que el mercado sea más pequeño y puede que la presión sobre los precios sea mayor, hasta es posible que la venta online acabe sustituyendo a la presencial; pero seguirá habiendo negocio para los que sepan y puedan adaptarse.

Ahí entra en juego una palabra en desuso hasta hace poco: resiliencia, o la capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o en un estado o situación adversos.

Nuestro sector ha dado repetidas muestras de resiliencia en el pasado cercano y espero que siga manteniendo esa capacidad de adaptación a situaciones donde las incertidumbres dominan sobre las certezas.

Pero no conviene engañarse, la cosa está cruda y el mercado va a ser más selectivo que nunca. Adaptarse o morir, no hay otra alternativa.

Después de unas semanas de vacaciones atípicas, me reincorporo a esta cita semanal con una única certidumbre: que vivimos en la incertidumbre.

Unos pocos ejemplos de acontecimientos sectoriales que la refuerzan :

  • Feria de Valencia pospone Eurobrico a 2021
  • AECOC suspende el Congreso de Ferretería y Bricolaje
  • Coferdroza se queda como único socio de Profer
  • Juan Luque sale de Óptimus y se incorpora a Cadena 88
  • Bricodêpot retoma su proyecto en España
  • Bricor cierra centros y reduce superficie
  • CMB vuelve a Bricogrup
  • Cofedas y Coanfe se fusionan
  • Nuevo CEO de Leroy Merlin en España

Feliz semana. Cuídense, por favor.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Tickets de compra más altos

El miedo es libre

Reader Interactions

Comments

  1. Avatarcristian sanchez ( Jefe Producto Bricofermin) says

    7 septiembre, 2020 at 1:18 pm

    Que razón tienes Juan Manuel cuando dices lo siguiente “el sector de ferretería, suministros y bricolaje tendrá un papel protagonista para garantizar la satisfacción de muchas de esas necesidades”
    lastima que el gobierno no opine lo mismo, todos suponemos que en la Moncloa no se rompen grifos, ni se limpia con productos de droguería, ni se atascan tuberías etc
    El caso es que estoy totalmente de acuerdo con tus afirmaciones año complicado y raro, pero ahora es momento de dar un paso al frente y decirle a nuestros clientes que estamos aquí, para ayudarles y ofrecerles tiendas seguras y con producto para satisfacer sus necesidades.
    Eso si ,necesitamos como he dicho arriba, que el gobierno nos deje trabajar, que los proveedores puedan suministrarnos a los distribuidores en tiempo y plazos y que nuestros clientes puedan desplazarse a nuestros centros de forma rápida y segura.

    Responder
  2. AvatarJose Ramon Ruger RST says

    7 septiembre, 2020 at 2:13 pm

    Muy de acuerdo con tu articulo, y al cien por cien cuando dices: “ me reincorporo a esta cita semanal con una única certidumbre: que vivimos en la incertidumbre.”
    Es bastante estresante este año que estamos viviendo de incertidumbre, donde de la estrepitosa bajada de ventas de marzo-abril, se paso a unos picos excesivos de subidas en mayo-junio o incluso julio.
    Y ahora toca vivir otra vez instalados en la incertudumbre de como se presentara el mes de octubre, pues agosto y septiembre ya sabemos que son malos meses para las ventas (al menos en nuestra zona de influencia), y despues de octubre solo nos queda un mes para salvar el año, pues diciembre tampoco es amigo de buenas cifras…
    En fin, que todos esperamos que la incertidumbre se convierta en bonitas sorpresas como las de mayo y junio…pero se alarga demasiado el miedo a no tener la solucion del maldito virus.
    Suerte y salud para todos.

    Responder
    • AvatarJuan Manuel Fernández says

      7 septiembre, 2020 at 2:45 pm

      Gracias José Ramón por tu comentario.
      Me da pie a animarte y animar a todos tus colegas a ser muy proactivos con los clientes para provocar esas bonitas sorpresas que esperas y que estoy convencido que pueden producirse.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Acerca de mi

Juan Manuel Fernández

Desde 1984, informo de lo que sucede en el sector de ferretería y bricolaje, he visto centenares de fábricas, almacenes y ferreterías y he conocido a los protagonistas de todos los cambios que se han producido en el sector desde entonces. Y pretendo seguir haciéndolo, con su permiso.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC AFEB akí Ancofe Aside ATB Bauhaus Bosch Bricodepot Bricoking bricolaje Bricor Cadena 88 cadenas de venta Cecofersa centrales de compra Cifec Clickfer Coarco Cofac COFAN DAS Cofedal Coferdroza Coinfer Comafe concentración ferretería cooperativas de ferretería E/D/E Ehlis Eurobrico Expocadena Fergrup feria de ferretería Ferreproxim ferretería Ferroforma Ferrokey Fundación Txema Elorza Las Rías leroy merlin NCC Optimus Profer QF+ suministro industrial

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • Hay que vacunarse contra el virus

    11 enero, 2021
  • Comafe y QF+, déjà vu

    21 diciembre, 2020
  • El éxito de los jóvenes ferreteros

    14 diciembre, 2020
  • Estrellas que más brillan en la red

    23 noviembre, 2020
  • Tenemos más oportunidades que amenazas

    16 noviembre, 2020
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto