• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

El Blog de Juan Manuel Fernández

Sufrir, morir, ganar

18 mayo, 2020 Juan Manuel Fernández HAZ UN COMENTARIO

En coyuntura, Sin categoría

Sufrir, morir, ganar, son los verbos que resumen lo que espera al comercio en general y al de ferretería y bricolaje en particular.

Sufrir, sufriremos todos. Morirán los que ya estaban muertos y alguno que se despiste. Ganarán, los que habiendo hecho los deberes, se adapten a un mercado más incierto y complejo.

Durante algo más de dos meses, los negocios de ferretería y bricolaje han permanecido cerrados; otros, como los relacionados con el turismo, la restauración y los espectáculos, tienen todavía por delante meses de actividad muy reducida.

Los textiles y de moda se enfrentan a barreras muy complicadas de superar -desinfección continua de las prendas tocadas y probadas–. Los de artículos deportivos, en cambio, tienen grandes oportunidades derivadas del incremento significativo del uso de bicicletas o patinetes.

Sufrir

En este escenario inédito, el sector de ferretería y bricolaje ha sufrido como el que más. Con fábricas paralizadas, y tiendas cerradas o bajo mínimos, solo la venta online ha mantenido el tipo. No solo eso, sino que ha salido reforzada y ha convencido a los descreídos que tendrá mucho que ver con la sostenibilidad y el futuro del retail.

Cuando escribo estas líneas, las tiendas ya están abiertas en la mayor parte del país y se forman colas en muchas de ellas para comprar los artículos esenciales -a pesar del no reconocimiento gubernamental- para el mantenimiento y mejora del hogar y el abastecimiento de las actividades relacionadas con los oficios y la industria.

A partir de ahora, mi opinión es que va a sufrir pero será de los que antes repunten. Repito desde hace semanas que a no ser que se hunda el mundo, su condición de farmacia del hogar, médico de cabecera de los oficios y de hospital de urgencias de la industria y la construcción, le garantizan la supervivencia como sector.

Las campañas de jardín, piscinas o ventilación y las relacionadas con el aire libre: pinturas y barnices de exterior, barbacoas, camping y caravaning, etc., pueden reactivar más rápido los negocios, aunque no se puede pensar que vayan a compensar todo lo no vendido desde la puesta en marcha del estado de alarma.

En el ámbito industrial y de la construcción sufrirán más lo proveedores del sector de automoción y turístico. Menos, los relacionados con las energías renovables, las reformas y el mantenimiento del equipamiento sanitario o escolar.

Morir

La letalidad del virus se ha disparado entre personas mayores y con dolencias graves previas. En la ferretería y el bricolaje, siento decirlo, el virus se ha comportado de forma similar: se ha cebado en las empresas más vetustas y con deficiencias arrastradas -falta de rentabilidad, personal poco formado y motivado, mal administradas, poco o nada digitalizadas e incapaces de adaptarse a las nuevas exigencias del mercado-. No se entiende, si no, que no puedan aguantar dos meses de inactividad.

Ganar

Pero la mayoría saldremos de esta, seguro. Del cuándo, no sabría decirlo. Hay tantos condicionantes externos sin control, tantas variables sanitarias, sociales y económicas interconectadas, que aventurar plazos se me hace muy cuesta arriba. Se lo dejo a los augures que nunca fallan porque lo hacen a toro pasado.

Del cómo, en cambio, sí me atrevo. Aquí van algunas referencias:

  • Habrá menos operadores, pero serán mejores.
  • Los fabricantes asumirán labores de distribución.
  • Se acortarán las cadenas logísticas.
  • Las marcas que aportan valor recuperarán el crédito del consumidor.
  • Se generalizarán las buenas prácticas, basadas en la transparencia y la confianza.
  • El precio medrará a corto plazo, pero por detrás del servicio.
  • La cercanía, no sólo la física, será un factor diferenciador.
  • Identificar y aprovechar las oportunidades, claves para la supervivencia.
  • Las empresas más digitalizadas tomarán la delantera.
  • Se ampliará la brecha digital, dejando fuera de juego a los remolones.
  • Formación, flexibilidad y liderazgo, identificarán a las empresas ganadoras.

Cuídense, por favor. Feliz semana.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Ferretería, todos a una

Nueva normalidad ferretera

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Acerca de mi

Juan Manuel Fernández

Desde 1984, informo de lo que sucede en el sector de ferretería y bricolaje, he visto centenares de fábricas, almacenes y ferreterías y he conocido a los protagonistas de todos los cambios que se han producido en el sector desde entonces. Y pretendo seguir haciéndolo, con su permiso.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC AFEB akí Ancofe Aside ATB Bauhaus Bosch Bricodepot Bricoking bricolaje Bricor Cadena 88 cadenas de venta Cecofersa centrales de compra Cifec Clickfer Coarco Cofac COFAN DAS Cofedal Coferdroza Coinfer Comafe concentración ferretería cooperativas de ferretería E/D/E Ehlis Eurobrico Expocadena Fergrup feria de ferretería Ferreproxim ferretería Ferroforma Ferrokey Fundación Txema Elorza Las Rías leroy merlin NCC Optimus Profer QF+ suministro industrial

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • Leroy Merlin y Bauhaus, diferencias en transparencia

    25 enero, 2021
  • Hay que vacunarse contra el virus

    11 enero, 2021
  • Comafe y QF+, déjà vu

    21 diciembre, 2020
  • El éxito de los jóvenes ferreteros

    14 diciembre, 2020
  • Estrellas que más brillan en la red

    23 noviembre, 2020
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto