Ante un mismo hecho, la batalla por el centro de las ciudades, las ferreterías y Leroy Merlin tienen diferentes formas de verlo.
La realidad es poliédrica y la misma cosa vista desde perspectivas diferentes es completamente distinta. Es como cuando en un partido de fútbol se produce un forcejeo dentro del área: cada espectador, cada jugador, los jueces de línea, los de fondo, el árbitro tienen una perspectiva diferente de la jugada y, según sea, a unos el forcejeo les parece falta en ataque del delantero, a otros, penalti y a otros, un toma y daca donde los dos jugadores se hacen falta mutuamente. (Aunque con el VAR, las cosas se van aclarando).
Las ferreterías
Volvamos a lo que hemos dado en llamar en el sector de ferretería y bricolaje la batalla por el centro de las ciudades. Desde la perspectiva de la ferretería clásica, el escenario se ve más o menos así:

- El desembarco de Leroy Merlin con su modelo Urban es la puntilla para el comercio tradicional de ferretería y bricolaje.
- No había bastante con los bazares chinos, que ahora se nos viene encima el líder del sector.
- No tenemos ninguna posibilidad de competir con ellos, ni por marca, ni por surtido, ni por precio…
Leroy Merlin
Desde Leroy Merlin, las cosas se ven aproximadamente así:

- Qué difícil es transformar una superficie de 8.000 metros en otra de menos de 2.000.
- Las ferreterías de proximidad son el competidor más duro que tenemos, conocen como nadie al vecino y son rápidas a la hora de tomar decisiones.
- Tenemos que comprobar si somos capaces de rentabilizar tiendas de un tamaño tan reducido.
Cómo lo veo yo
En mi opinión, la batalla no ha hecho más que comenzar y es difícil hacer pronósticos sobre cuál será el resultado final. No siempre el más poderoso gana. No quiero ponerme dramático, pero recordemos Vietnam: Estados Unidos tenía muchas más armas y su poderío económico era incontestable. Vietnam peleaba en casa, conocía el terreno y luchaba por su supervivencia.
Dicho esto, no me cabe duda de que:
- Entre las ferreterías y Leroy Merlin, el mercado se hará más grande.
- La omnicanalidad tendrá un papel destacado para ver quién gana.
- La especialización será clave para sobrevivir. No solo en productos, también en marcas, servicios, tipo de público, etc.
- En alimentación, siguen conviviendo los Mercadona, Día, Carrefour, Lidl, etc. con las canicerías, pescaderías, panaderías y fruterías de toda la vida, ¿por qué no en nuestro sector?
- El compromiso, la dedicación, la ilusión, la capacidad de resistir de las empresas familiares, la simpatía que transmiten -la mayoría de las ferreterías españolas lo son- son puntos fuertes del comercio tradicional.
- Quien consiga la confianza del consumidor tendrá más cerca el triunfo.
- El personal de la tienda será pieza clave para atraer al público.
- Decisiones políticas relativas a horarios, urbanismo comercial, circulación de vehículos, carga y descarga, contaminación medioambiental, etc., pueden inclinar la balanza en uno u otro sentido.
- Los operadores “online” y potenciales proyectos disruptivos tendrán algo que decir en este proceso de conquista.
Espero comentarios. Creo que el tema los merece. Gracias.
Pasaré toda la semana en Eurobrico (el estand de C de Comunicación estará ubicado en el pabellón 2 -nivel 3- D70). Espero que nos veamos.





