La nueva edición de Eurobrico, que se celebra en Valencia del 3 al 5 de octubre, es un buen momento para conocer lo que se está cociendo en el sector en España y para entender las implicaciones y efectos que están teniendo y van a tener en el futuro próximo temas como la digitalización, la economía circular, la colaboración dentro de la cadena de valor, el blockchain o los diferentes proyectos de cadenas de venta.
O, por centrarnos en el día a día, conocer qué están haciendo nuestros iguales para enfrentarse a los retos que plantea un mercado cada día más abierto y competitivo donde la omnicanalidad se ha convertido, no en una opción, sino en una necesidad imperiosa. Y contrastarlo con lo que estamos haciendo cada uno de nosotros.
En los últimos años se ha puesto en cuestión a las ferias tradicionales y al valor que aportan en mercados donde la información fluye a gran velocidad -desde novedades hasta nombramientos-. La proliferación de “ferias privadas” como Expocadena, ExpoCecofersa o Profer parece que han dejado sin sitio a las ferias “generalistas”.
Sin embargo, conviene reflexionar sobre la oportunidad que representan ferias como Eurobrico -donde conviven de forma neutral proveedores de las diferentes cadenas y organizaciones de distribución- para tener una visión general del mercado y poder contrastar las diferentes opciones disponibles con colegas y expositores en un entorno que facilita el intercambio de experiencias y la identificación de oportunidades.
El mix que ofrece la feria de exposición y actividades paralelas dentro de los propios pabellones permite hacerse una idea general -en tres días- de todos los elementos que intervienen en el negocio, desde las condiciones de compra que ofrecen fabricantes y distribuidores hasta las herramientas disponibles para acometer proyectos omnicanal, pasando por casos de éxito o posibilidades de acceso a contenidos inspiradores.
Apuesta de Eurobrico por la ferretería
Los responsables de Eurobrico explican a quien quiera escucharles que la feria se monta a partir del interés de detallistas y distribuidores y, solo cuando estos han confirmado sus inquietudes y preferencias, configuran la muestra. En esta edición, la apuesta del certamen es por atraer al mayor número de responsables del canal de proximidad, concretamente ferreterías y pequeños centros de bricolaje. En esta línea podemos destacar el acuerdo con el Club de Jóvenes Ferreteros para que sus integrantes tengan en la feria la consideración de visitantes VIP.
Me constan, asimismo, las múltiples gestiones que se han llevado a cabo con las diferentes organizaciones del canal, asociaciones gremiales, cooperativas y grupos y centrales de compra, para facilitar la visita de sus asociados. Las actividades paralelas se han planificado para dar respuestas a los retos a los que día a día se enfrentan las ferreterías, entre ellos, la incorporación de tecnología en el punto de venta -Tulpik, por ejemplo-, o dónde encontrar datos y contenidos para configurar proyectos de digitalizacion y omnicanalidad.
Feliz semana
Muy interesante, como siempre!
Siempre hacen una apuesta por la ferretería muy grande, y es de agradecer y mucho. Muchas gracias por compartir esta experiencia con nosotros. saludos