• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

El Blog de Juan Manuel Fernández

Mi cooperativa zombi (1)

8 mayo, 2017 Juan Manuel Fernández 11 COMENTARIOS

En Sin categoría

Soy socio de una cooperativa de ferretería de cuyo nombre no voy a acordarme –por mi bien y el de toda la organización-.  El mío, mi nombre, no es importante pero podéis llamarme Juan, así a secas. Cuando mi padre se hizo socio, la cooperativa cumplía una función vital para los pequeños ferreteros: les permitía acceder en condiciones de igualdad a los productos de las grandes marcas que, por entonces, solo vendían a mayoristas y a grandes ferreteros y suministros. El espíritu cooperativo subyacía en todas las operaciones y no eran extrañas las colaboraciones solidarias entre los socios. Los consejos rectores –mi padre estuvo cuatro años como vocal, a finales de los noventa, cuando la mayoría estaban integradas en Ancofe y la cadena Ferrokey era la más grande de todas- daban ejemplo y miraban por el bien común, por encima del suyo propio.

El paso de los años no sentó nada bien a nuestra cooperativa. El espíritu que impregnaba la organización se fue diluyendo como un azucarillo y los pequeños intereses personales se fueron imponiendo a los del colectivo. Los planes y las estrategias a largo plazo desaparecieron y fueron sustituidos por los retos cortoplacistas de los sucesivos consejos rectores. Mientras el mercado evolucionaba a un ritmo endiablado y nuestros clientes encontraban otros establecimientos más atractivos para efectuar sus compras, nuestros consejos y los gerentes que elegían para que les hicieran la pelota y les dijeran sí a todo, se preocupaban más de mirarse el ombligo y tejer y destejer alianzas con otras cooperativas y centrales de compra –para entonces Ancofe era historia, dinamitada por unos visionarios de infausto recuerdo- que tenían como referente el cinematográfico “Día de la Marmota”, y como estrategia de fondo la conocida estratagema de “cambiar todo para que nada cambie”.

Mi cooperativa ha estado en todos los guisados y, como la mayoría, ha formado parte de más de una de las organizaciones que se fueron creando y fundiendo a una velocidad sin precedentes. Cada tanto, nos reunían a los socios y nos contaban los extraordinarios agravios recibidos en la anterior alianza y las bondades que la nueva iba a representar.

Mi padre era el que asistía a las asambleas y a las diferentes reuniones de las comisiones de compras o de otra índole. Poco antes de jubilarse, ya entrado el siglo nuevo, empecé a acompañarle a dichas reuniones y a sospechar que la cooperativa a la que pertenecíamos no era más que una organización zombi que caminaba sin rumbo. Así se lo dije a mi padre, y le propuse o abanderar una alternativa para cambiar las cosas, o abandonar la cooperativa lo antes posible. (Continuará)

Facebooktwitterpinterestlinkedin
Etiquetas
Ancofe cooperativas de ferretería ferretería Ferrokey

El espejo del alma

Mi cooperativa zombi (2)

Reader Interactions

Comments

  1. AvatarJuan Carlos says

    8 mayo, 2017 at 6:29 pm

    Qué triste y qué real lo que estas comentando, las cooperativas en su momento fueron líderes en ideas y en desarrollo de actividad, pero desde hace muchos años solo hacen más de lo mismo, pero los actores en el mercado han cambiado mucho, no había las cadenas que hay ahora, las grandes superficies de Bricolaje y el nuevo actor (internet) que tanto preocupa a todos, pero que no les ocupa.
    Todas las preocupaciones son si se juntan las cooperativas, si se fusionan, si crean una cadena de ventas, pero su gran preocupación, que debe ser pensar en cómo fidelizar a los nuevos usuarios, parece que no lo tienen claro o no saben cómo desarrollarlo.
    Esta fidelización es la venta que podemos tener en un futuro muy próximo.
    Los acontecimientos se desarrollan con una velocidad extraordinaria y todos estamos en el mismo barco, o tomamos el timón de ese barco o lo tendremos muy complicado a no tardar mucho.

    Responder
  2. Avataryo says

    8 mayo, 2017 at 9:04 pm

    Buenas noches y enhorabuena por el post, Juan Manuel.
    Ya era hora de que alguien se tirase a la palestra con este tema.
    Lo único malo del post, a mi juicio, es la falta de comentarios. Será que habrá levantado alguna que otra llaga?
    A mi juicio, una gran parte de cooperativas o centrales de compra o organizaciones o como queramos llamarlas, de este país, es que andan como pollo sin cabeza.
    Según mi punto de vista, el principal problema, es la falta de comunicación. Los departamentos de dirección, compras, logística…, no escuchan al socio/asociado.
    -Las direcciones, salen a dar una vuelta de cuando en vez… a tomar un café?
    -Los dpt. de compras no salen, a no ser que sea a ferias o a conocer fábricas. Hay que pisar la calle, hay que estar con el socio señores y señoras, hay que escuchar, hay que intentar aprender, ya que en esas visitas, seguro que aprenderían algo, bueno o malo, pero algo. En su persona estará el seleccionar lo bueno y lo malo.
    -Los dpt. de logística tienen que estudiar qué hace la competencia, hay que estar vivos, seguir mejorando día a día, no se puede caer en el conformismo. El socio podría asesorarles y explicarles cómo hace la competencia, qué plazos ofrece, cuál es la realidad logística de este país y cuáles son las necesidades reales del socio.
    En definitiva, creo que a tod@s nos viene bien viajar, conocer distintos negocios, distintas formas de trabajar, distintos puntos de vista del sector….escuchar, tomar nota, aprender, seleccionar, aplicar.
    Los buenos negocios se llevan a cabo en el mostrador, en la calle, a veces, tomando un café. El despacho es para los funcionarios. Aunque algun@s no dejan de ser eso, funcionarios. Con todos mis respectos a tod@s los que ejercen la función pública.

    Responder
  3. AvatarVíctor Català says

    9 mayo, 2017 at 2:54 pm

    Hola,
    Totalmente de acuerdo con el artículo. Yo era miembro de una coopertiva catalana, la más importante. Y fuera se está mejor.
    Hoy en día no aportan absolutamente nada al mercado. De hecho se compra más barato desde fuera.
    Lo único que hacen es extorsionar al proveedor en base un folleto que ya no vale para nada porque todo el mundo compra por el movil.
    Tienen muy mal futuro las cooperativas, salvo alguna, y lo más grave es que sinó estoy muy equivocado van a arrastrar a gran parte del sector al abismo

    Un saludo

    Responder
  4. AvatarMIGUEL A. BALLESTEROFL says

    10 mayo, 2017 at 7:58 am

    MIGUEL ANGEL YO SOY SOCIO DE COFERDROZA Y OS PUEDO DECIR QUE SIN NUESTRA COOPERATIVA NO PODIAMOS PASAR ESTOS MALOS TIEMPOS Y MANTENERNOS SIEMPRE EN LA BRECHA ,POR MAS QUE DIGAMOS SOLO UNOS POCOS PODRIAN COMPRAR A PRECIOS COMO COMPRA NUESTRA COOPERATIVA.
    SI NOS SEPARAMOS QUE ES LO QUE QUIEREN LOS FABRICANTES LUEGO HARAN CON NOSOTROS LO QUE QUIERAN PORQUE NO HABRA NADIE QUE PLANTE CARA.
    YO QUIERO A MI COOPERATIVAB

    Responder
  5. AvatarYO says

    10 mayo, 2017 at 11:06 am

    Estoy totalmente deacuerdo con el comentario de Miguel Angel. Sin ellas, no seríamos nadie, estaríamos en las manos de los fabricantes, en cuanto a condiciones comerciales abusivas se refiere. Alguien hizo un comentario hace mucho tiempo sobre esto, no recuerdo quien exactamente, que venía a decir que agrupado o desagrupado = vivo o muerto.
    Yo soy de la opinión de que mi empresa, no sería la que es a día de hoy si no fuese por el grupo al que pertenezco. Una gran parte de lo que soy se lo debo a ellos. A todo el equipo humano que lo conforma, gracias C88. Esto no quita que las cosas se puedan mejorar y ahí es donde entramos los socios y el que nos escuchen, que intercambiemos opiniones e impresiones, siempre es en beneficio del conjunto del grupo.
    Una cosa es su finalidad y otra es en como se gestionan. Lo cual siempre puede ser cuestionable en función del punto de vista de cada uno de nosotros.
    No comparto en absoluto que se esté mejor fuera que dentro. Conozco los dos lados de la barrera y sinceramente, me quedo dentro.
    En cuanto a la presión al fabricante, entiendo que en algunos casos, puede llegar a ser abusiva o no lo suficientemente justificada, pero en otros, todos sabemos cuales sin decir nombres, hacen de nosotros lo que quieren, potencian las grandes superficies o a amazon, pasando de nosotros que los hemos introducido en el mercado a los cuales nos deben ser quienes son. No reconocen que somos quienes los hemos introducido en el mercado. Las cooperativas y centrales de compra, tienen entre sus objetivos lidiar con ellos, conseguir minimizar los efectos negativos que deriven de sus acciones, poco éticas? según sea visto de nuestro lado o del suyo claro.

    Responder
    • AvatarTINEO says

      10 mayo, 2017 at 8:49 pm

      SIMPLEMENTE DECIRLE A YO, QUE LA EXPOSICION QUE HACE ES APOYADA
      POR LA MAYORIA DE LOS FERRETEROS QUE ESTAMOS ASOCIADO A CUALQUIER
      COOPERATIVA… ( Y COMO MUY BIEN DICE Las cooperativas y centrales de compra, tienen que conseguir minimizar los efectos negativos que deriven de sus acciones, poco éticas?

      Saludos…colegas..

      Responder
  6. AvatarFran says

    12 mayo, 2017 at 12:28 pm

    Como en todo, cada uno tiene su opinión, y desde su parcela, algunos les habrá ido mejor fuera y otros mejor dentro, lo que está claro, es que hoy por hoy, hay asociados que siguen funcionando, y también independientes que les va estupendamente. Yo también daré mi opinión, por un lado haciendo una reflexión, ¿con el dinero que recaudan las cooperativas/cadenas/centrales de compra de los asociados y de los fabricantes (que no es poco), se invierte de manera eficaz?… por otro lado, y desde el punto de vista de haber trabajado en diferentes sectores, seguir pensando que los fabricantes podrían poner condiciones abusivas a los más pequeños, quizás hace 50 años sí, pero hoy en día, con toda la información que tenemos a nuestro alcance, y con la competencia que hay, es absurdo… creo que todavía tenemos una mentalidad demasiado conservadora (por no decir antigua), como pensar que “somos los que introducimos las marcas en el mercado”, muchas de las marcas importantes que se venden tiene más de 70 años, y poca introducción necesitan ya. La reflexión es que, tenemos que renovar nuestra manera de pensar, y dejar de pensar lo que fue en el pasado, para poder abordar con eficacia el futuro que ya tenemos encima.

    Responder
  7. AvatarYo says

    18 mayo, 2017 at 12:03 pm

    Cuando descubres los “grupos” políticos que existen en las cooperativas, cuando ves los “grupos” de proveedores que juegan al “ratón y al gato”, cuando detectas errores de gestión garrafales que afectan a los socios y de paso a los proveedores, se llega a la conclusión que el modelo de cooperativa es obsoleto. Sirvió para que algunos pudieran sobrevivir. Pero cuando no hay transparencia en los mismos socios, es difícil progresar. Todo lo contrario, cuando no existe esa honestidad en los negocios uno tiende a quedarse en las sombras mas oscuras, dando “bandazos” con las luz tenue de los compradores de las centrales de compras. En muchos casos presumen de lo que no son, mostrando sus carencias en sus propios puntos de venta.
    Soluciones hay muchas, pero en manos de profesionales audaces e innovadores, y estos son pocos.
    Queda poco tiempo, para aplicar dichas soluciones antes del ocaso de los pequeños y alegría de los grandes para repartir el pastel sobrante de las grandes superficies. La tecnología existente no es efectiva y la innovadora no está presente y no es costosa.

    Responder
  8. AvatarLuis says

    17 julio, 2017 at 10:55 pm

    Me gustan todas las opiniones leídas en el blog , cuanta razón tienen por desgracia hoy las cooperativas no sirven para nada . Solo piensan en ellas (o sea la manera de ganar ellos) un socio tiene más fuerza con el proveedor fuera de la cooperativa que dentro , por triste que sea .Todos los folletos de las cooperativas son calcomanías , no preguntan al socio que es lo que demandan los clientes y ellos desde su despacho es un poco complicado que detecten lo que demanda el mercado pero por desgracia es la realidad, la gente que realiza los folletos son gente que cobran a final de mes vendan o no vendan .
    Por el contrario nosotros que somos los que conocemos la situación del mercado no influimos nada en la realización de los folletos o sea cooperativa , pérdida de tiempo.

    Responder
  9. AvatarVicent says

    14 febrero, 2018 at 12:08 am

    A pesar de que cada uno es de una cooperativa o de un grupo parece que tenemos problemas muy similares, y coincido con muchos de los comentarios y con otros pero tampoco es que ha día de hoy estén tocadas de muerte ni estén obsoletas, solo que tienen un riesgo cada vez mayor y que se agrava con el paso del tiempo.
    Veremos si con el rio revuelto nos pescan los grandes y no solo los externos, ya hubo casos entre cooperativas…

    Si quería recalcar el tema de los folletos es bastante grave, mayormente se deja en manos de los proveedores puesto que pagan por estar, en lugar de hacer ofertas para vender más hacemos folletos para ganar menos. Destinamos mucho y recibimos poco (los socios).
    Por no tratar el tema de stocks y surtido…

    Vamos a leer la segunda parte, gracias por contar tu experiencia “Juan”

    Responder
  10. AvatarAmelia Lopez says

    11 septiembre, 2018 at 11:47 am

    Aqui en Galicia vemos que una de las cooperativas pioneras de ferreteria no ha sabido modernizarse y además ha cogida fama de vender caro porque ha decrecido en red y sus tiendas asociadas no se han renovado. A pesar de eso y de dar vueltas a ver si modernizan la cadena cada dia se estancan más. No creo ya en el concepto de cooperativa de toda la vida donde mandan todos y no manda nadie. En Galicia está el vivo ejemplo. De esta cooperativa surgió otro grupo que se escindió más dinámico y sin embargo en la Cooperativa no mejoran precios ni se modernizan aunque siguen estando al frente los mismos dirigentesl

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Acerca de mi

Juan Manuel Fernández

Desde 1984, informo de lo que sucede en el sector de ferretería y bricolaje, he visto centenares de fábricas, almacenes y ferreterías y he conocido a los protagonistas de todos los cambios que se han producido en el sector desde entonces. Y pretendo seguir haciéndolo, con su permiso.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC AFEB akí Ancofe Aside ATB Bauhaus Bosch Bricodepot Bricoking bricolaje Bricor Cadena 88 cadenas de venta Cecofersa centrales de compra Cifec Clickfer Coarco Cofac COFAN DAS Cofedal Coferdroza Coinfer Comafe concentración ferretería cooperativas de ferretería E/D/E Ehlis Eurobrico Expocadena Fergrup feria de ferretería Ferreproxim ferretería Ferroforma Ferrokey Fundación Txema Elorza Las Rías leroy merlin NCC Optimus Profer QF+ suministro industrial

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • La distribución de ferretería espabila

    15 febrero, 2021
  • El teletrabajo no es esencial

    8 febrero, 2021
  • No me creo las cifras de AECOC

    1 febrero, 2021
  • Leroy Merlin y Bauhaus, diferencias en transparencia

    25 enero, 2021
  • Hay que vacunarse contra el virus

    11 enero, 2021
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto