• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

El Blog de Juan Manuel Fernández

¿Quién da el primer paso?

20 febrero, 2017 Juan Manuel Fernández 5 COMENTARIOS

En Sin categoría

En toda relación, personal o empresarial, alguien tiene que dar el primer paso. La mayoría de las veces lo da el que tiene más interés, pero no siempre. En ocasiones, el que más lo desea se hace de rogar para no mostrar sus cartas; otras veces, por timidez, prejuicios, desconocimiento o por cualquier otra circunstancia, la relación nunca llega a iniciarse. Es lo que pasa casi siempre cuando hablamos de la relación ferretería-consumidor joven.

En efecto, por causas que se me escapan, la ferretería –la de proximidad o tradicional- y las nuevas generaciones tienen una relación prácticamente nula. Cuando me he interesado por el tema he encontrado respuestas variopintas: la juventud no hace bricolaje, los jóvenes no aprecian la calidad de los productos y marcas que vendemos, solo compran por internet, dicen los ferreteros; no tienen las cosas que buscamos, son tiendas caras, te miran y te tratan mal, dicen, entre otras cosas, los representantes de las nuevas generaciones.

Ante esta realidad, ¿qué hacer?

Si yo fuera ferretero me interesaría por saber cuáles son los usos y costumbres de la juventud cuando hablamos de compras. Trataría de conocer qué necesidades tienen los jóvenes que se independizan y se van a vivir solos o en pareja a un piso de alquiler; qué tendencias se imponen en temas de decoración, confort del hogar o manualidades; qué se cuece en las ferias –cada vez más abundantes- dedicadas a estos temas como Creativa, Handmade festival y otras de ámbito más local. Lo que desde luego no haría, sería quedarme en la tienda dándole vueltas al tema, pero sin hacer nada.

En mi opinión, en esta relación ferretería-juventud, la parte más interesada en que funcione es la primera, por lo que no estaría de más hacer un guiño o, mejor, trazar un plan estratégico, para atraer a los que tienen en sus manos y su bolsillo el futuro del canal. Y me refiero sobre todo a los “millennials”, los menores de 30 años, egocéntricos, muy listos y preparados académicamente que nacieron bajo el paraguas de la prosperidad económica y que, según todos los estudios, van a vivir peor que sus padres. Esta generación hace bricolaje porque no tiene más remedio, pero es que, además, muchos de sus integrantes –sobre todo muchas- le han encontrado el punto y se afanan en labores tendentes a personalizar los productos más vulgares, a darle una segunda vida a objetos antiguos y pasados de moda, a personalizar su casa y muchos de los momentos que comparten con sus amigos.

¿Nos animamos a iniciar la relación con ellos?

Facebooktwitterpinterestlinkedin
Etiquetas
ferretería ferretería y jóvenes

Brillante Congreso de AECOC

Queridos cadenistas

Reader Interactions

Comments

  1. AvatarJOSE MANUEL says

    20 febrero, 2017 at 11:46 am

    Por mi experiencia, los jóvenes compran en las grandes superficies e internet. Solo vienen a pedir consejo con el papel de ikea para que les vendas unos tornillos para montar una percha un estante etc. Hoy en día prefieren gastarse el dinero en ocio,un buen móvil etc. Un ejemplo que me ocurrió un viernes por la tarde: vino un chico a mirar una sartén que valía unos 9 euros y después de mirarla me dij, “sabes, que no me la llevo por que tengo solo diez euros y prefiero gastármelos esta noche en unas cervezas”. Eso es lo que ocurre hoy en día. No son todos iguales pero la gran mayoría sí.

    Responder
  2. AvatarAlejandro Casero says

    20 febrero, 2017 at 1:38 pm

    Encuentro muy acertado tu planteamiento, Juan Manuel. El enganche con las nuevas generaciones no es sin embargo un problema solamente de la distribución, también lo es de los fabricantes, que tienen que diseñar productos atractivos para estas nuevas generaciones de consumidores, que desde ya son el presente del mercado.

    Lo complicado no es hacer el diagnóstico, sino encontrar un tratamiento. Desde nuestra humilde opinión, consideramos que Youtube es el medio dónde se tiene que producir ese enganche con los llamados millenials.

    En cualquier caso, nosotros día a día, seguimos con mucho interés este asunto.

    Responder
  3. AvatarSonia says

    21 febrero, 2017 at 8:19 am

    Me parece un excelente post y un tema muy importante para nuestro sector.

    En 2014 presenté el proyecto de comunicación 2.0 de nuestra ferretería en un máster de la Universidad Pompeu Fabra. Era un grupo de jóvenes de entre 19-25 años. Lo que más me sorprendió fue el desconocimiento por completo del sector. Cunado tienen que comprar atículos que pueden encontrar en nuestras tiendas, se dirigen a supermercados, droguerías o centros comerciales, pero no a ferreterías. ¿Qué es lo que falla?

    Es aquí donde nos tocaría acercar este sector a la juventud. Desplazarnos de la imagen genérica que desprende el concepto ferretería y hacer entender al usuario final, nuestros potenciales clientes, que una ferretería es más que un martillo, cuatro tornillos y un taladro. Nos falta comunicación y conocimiento, como bien dices, de las necesidades, los usos y costumbres de la juventud.

    Responder
    • AvatarJorge Navarro Arrué says

      21 febrero, 2017 at 3:40 pm

      ¿Según usted cuales serían los pasos a seguir?. ¿Que estrategia debería hacer el ferretero?.
      En algunos puntos es acertado el post si lo miramos con ojos de los grandes centros de bricolaje donde el cliente tiene acceso a un inmenso mundo de producto donde muchas veces innecesario para el trabajo, bricolaje o decoración que quiere realizar. Los jóvenes cada vez mas preparados saben lo que quieren, es verdad que el sector de la ferretería de barrio, pueblo no suelen tener la capacidad de tener los artículos a disposición del usuario, pero cada vez, es mas fácil ya que grandes firmas del sector nos dan respuesta muy rápida y muchísimas veces mas económicos que las grandes superficies. Debemos recordar que los “grandes” no tienen respuesta inmediata para la venta ya que tienes que hacer el pedido bajo pago. ¿Y la atención es la misma? Según sus constantes visitas a grandes almacenes e investigación . ¿Que deberíamos hacer?

      Responder
  4. AvatarXOSE says

    21 febrero, 2017 at 5:38 pm

    Yo me haré YOUTUBER, es lo que queda.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Acerca de mi

Juan Manuel Fernández

Desde 1984, informo de lo que sucede en el sector de ferretería y bricolaje, he visto centenares de fábricas, almacenes y ferreterías y he conocido a los protagonistas de todos los cambios que se han producido en el sector desde entonces. Y pretendo seguir haciéndolo, con su permiso.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC AFEB akí Ancofe Aside ATB Bauhaus Bosch Bricodepot Bricoking bricolaje Bricor Cadena 88 cadenas de venta Cecofersa centrales de compra Cifec Clickfer Coarco Cofac COFAN DAS Cofedal Coferdroza Coinfer Comafe concentración ferretería cooperativas de ferretería E/D/E Ehlis Eurobrico Expocadena Fergrup feria de ferretería Ferreproxim ferretería Ferroforma Ferrokey Fundación Txema Elorza Las Rías leroy merlin NCC Optimus Profer QF+ suministro industrial

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • Hay que vacunarse contra el virus

    11 enero, 2021
  • Comafe y QF+, déjà vu

    21 diciembre, 2020
  • El éxito de los jóvenes ferreteros

    14 diciembre, 2020
  • Estrellas que más brillan en la red

    23 noviembre, 2020
  • Tenemos más oportunidades que amenazas

    16 noviembre, 2020
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto