• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

El Blog de Juan Manuel Fernández

Venta “on line”, cuestiones clave

30 enero, 2017 Juan Manuel Fernández 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

Ahora que por fin parece que las principales organizaciones de distribución que vertebran el canal de proximidad de ferretería y bricolaje se han puesto las pilas para desarrollar proyectos de web para la venta “on line”, me parece el momento de poner encima de la mesa algunas cuestiones clave  relacionadas con internet y la presencia en la red de los detallistas del sector.

En primer lugar, la cuestión sobre si utilizar el  mismo nombre de la ferretería física u otro diferente para no contaminar el primero y poder aplicar diferentes políticas de precios, descuentos o servicios. Los expertos aconsejan utilizar el mismo, enmarcado en una estrategia omnicanal global.

La segunda, si meter todos los productos que se tienen en la tienda, más o menos. La mayoría de los proyectos empiezan por menos, aunque los expertos aconsejan tener hasta 10 veces más en la web que en la tienda o, por lo menos, tantos como haya en los almacenes de la cooperativa o central de compras a la que se pertenezca.

La tercera, ya apuntada más arriba, la política de precios “on line”. La recomendación es tener los mismos precios que en la tienda y solo marcar diferencias derivadas de servicios añadidos, entrega de mercancías, garantía, etc.

La cuarta, relativa al posicionamiento de la web, tiene que ver con los contenidos que acompañan a los productos en venta. Además de un trabajo continuado e intenso en SEO y SEM, el contenido nuevo, los aspectos audiovisuales, la calidad y cantidad de los mismos, marcan la diferencia entre el éxito o el fracaso.

En quinto lugar, el dilema de entrar en el “market place” de Amazon o de otros proyectos globales. Los proclives hablan de éxito a corto plazo. Los contrarios, de pan para hoy y hambre para mañana.

Y como todo nuevo proyecto, hablemos de la inversión. Relativa en cualquier caso. Dependiendo de la magnitud del proyecto, de la personalización de la web, de quién se encargue de desarrollarla y montarla, de los apoyos externos con los que se cuente, de la dependencia tecnológica, etc. las cantidades necesarias variarán de forma sustancial.  En todo caso, no será pequeña y originará una servidumbre permanente de recursos humanos y financieros.

Si a la vista de lo anterior, está pensando, querido lector, en abandonar la idea de tener una web para vender “on line”, le digo que –en mi opinión- no existe plan B.

Facebooktwitterpinterestlinkedin
Etiquetas
bricolaje ferretería venta "on line"

En liquidación

ferrokey.eu

Reader Interactions

Comments

  1. AvatarAlejandro Casero says

    30 enero, 2017 at 10:13 am

    Muy de acuerdo con tu comentario. El tren del eCommerce está saliendo de la estación, es momento de decidir si hay que subir o no.

    En no tantos años veremos las consecuencias de estas decisiones, que auguro catastróficas para muchos de los que decidan quedarse en el andén.

    Responder
  2. AvatarBertrand says

    30 enero, 2017 at 12:38 pm

    Muy buena sintesis !

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Acerca de mi

Juan Manuel Fernández

Desde 1984, informo de lo que sucede en el sector de ferretería y bricolaje, he visto centenares de fábricas, almacenes y ferreterías y he conocido a los protagonistas de todos los cambios que se han producido en el sector desde entonces. Y pretendo seguir haciéndolo, con su permiso.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC AFEB akí Ancofe Aside ATB Bauhaus Bosch Bricodepot Bricoking bricolaje Bricor Cadena 88 cadenas de venta Cecofersa centrales de compra Cifec Clickfer Coarco Cofac COFAN DAS Cofedal Coferdroza Coinfer Comafe concentración ferretería cooperativas de ferretería E/D/E Ehlis Eurobrico Expocadena Fergrup feria de ferretería Ferreproxim ferretería Ferroforma Ferrokey Fundación Txema Elorza Las Rías leroy merlin NCC Optimus Profer QF+ suministro industrial

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • La distribución de ferretería espabila

    15 febrero, 2021
  • El teletrabajo no es esencial

    8 febrero, 2021
  • No me creo las cifras de AECOC

    1 febrero, 2021
  • Leroy Merlin y Bauhaus, diferencias en transparencia

    25 enero, 2021
  • Hay que vacunarse contra el virus

    11 enero, 2021
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto