• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

El Blog de Juan Manuel Fernández

El dilema de vender en Amazon

10 octubre, 2016 Juan Manuel Fernández 3 COMENTARIOS

En Sin categoría

El ‘market place’ de Amazon se ha convertido, para algunos comercios de ferretería, en la ventana para vender ‘online’. Hay que reconocer que el sistema es fácil y atractivo: pones los productos que quieres al precio que quieres. Si vendes, pagas una comisión previamente acordada, si no, no. Con muy poca inversión puedes conseguir vender, por ejemplo, productos descatalogados o exclusivos, lotes, o incluso artículos de segunda mano. Aunque Amazon no te garantiza que vayas a vender nada; depende de los usuarios, de que el precio sea competitivo, de que seas capaz de servir en el plazo comprometido, etc.

Pero la presencia de las ferreterías en Amazon y la venta de productos a través el sistema citado se ha convertido de un tiempo a esta parte en motivo de controversia. Sin ir más lejos, la semana pasada, durante la mesa redonda de la Jornada ‘La tienda, centro de la estrategia omnicanal‘ organizada por la Fundación Txema Elorza, con la colaboración de QF Plus y Optimus, se originó un interesante debate sobre los pros y contras de participar en el ‘market place’ de Amazon y sobre los efectos que puede tener a corto, medio y largo plazo sobre las ventas del canal de proximidad de ferretería y bricolaje.

Por parte de los defensores del sistema se aducía la facilidad de vender en internet a corto plazo; por parte de los detractores se consideraba suicida trabajar con un operador que utilizaba la información del ferretero en su propio beneficio y que, en cualquier momento, podía hacerte la competencia vendiendo lo mismo que tú, pero a un precio más barato y con servicios adicionales mejores –entrega más rápida y económica y devolución inmediata y gratuita-.

En mi opinión, el tema es complejo y las razones de unos y otros deben enmarcarse en un debate más amplio donde las siguientes preguntas deberían ser contestadas siempre dentro de una estrategia a largo plazo: ¿Qué quiero ser en el futuro? ¿Cuáles son los puntos fuertes que me hacen diferente y único? Y, sobre todo, ¿cuál es mi estrategia omnicanal?

Facebooktwitterpinterestlinkedin
Etiquetas
ferretería Fundación Txema Elorza Optimus QF Plus

Palabra de dios

Coinfer, 50 años de espíritu cooperativo

Reader Interactions

Comments

  1. AvatarPablo says

    10 octubre, 2016 at 11:12 am

    Desde mi punto de vista, el mejor argumento para competir con AMAZON es un modelo de OMNICANILIDAD que permita unificar / fundir la tienda física con la tienda virtual. No es por el contrario, una buena y bonita tienda en INTERNET. Por desgracia, percibo como una urgencia vender por el canal digital “sea como sea”. El negocio de AMAZON en el “market place” es muy claro. No tengo ningún atisbo de duda. Aquellos que estén sometidos a la miopía de vender lo más valioso de su negocio a cambio de una misera comisión; deberían de meditar lo barato que regalan el patrimonio del que disponen. Ahora nos toca razonar y crear modelos como el de OMNICANALIDAD de OPTIMUS. La gran distribución no hizo desaparecer la ferretería de proximidad, el canal digital no podrá más que hacerla mas fuerte; aunque algunos sigan aspirando únicamente al reintegro.

    Responder
  2. AvatarAlejandro Casero says

    10 octubre, 2016 at 11:35 am

    Interesante reflexión, Juan Manuel. Los distribuidores tienen este dilema, pero no hay que olvidar que el dilema es el mismo para los fabricantes…

    Nos guste o no, de momento Amazon es el marketplace de referencia e ignorar las posibilidades que nos ofrece no parece ser la mejor estrategia. Nuestro consejo es valorar en este momento muy bien los pros y los contras, teniendo en cuenta las particularidades de cada caso concreto. A partir de ahí tomar una decisión.

    Lo que no parece la estrategia más inteligente es ignorar a Amazon, simplemente hacer como si no existiera, que es lo que siguen haciendo muchos actores del sector. Hoy en día tiene ya una considerable posición en el sector. Todos podemos coincidir en que a pocos años vista la posición va a ser todavía mayor. Ignorar esto es simplemente ignorar una parte importante de la cuota de mercado y esto quizás no todos se lo puedan permitir.

    Toca periodo de reflexión, pero esta pregunta se debería estar planteando hoy mismo en todas y cada una de las empresas del sector.

    Saludos,

    Responder
  3. AvatarLuis Miguel says

    10 octubre, 2016 at 5:04 pm

    Estamos comprobando que Amazon resulta un abuso inasumible para una ferretería, puede que sea el fabricante el tenga que decidir si quiere estar en Amazon o no, ya que en los últimos 6 meses tenemos un 40% de devoluciones. Con un margen reducido y un volumen de 700 a 1000€ mensuales. Probablemente un fabricante lo pueda asumir con su margen y renunciando al canal tradicional.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Acerca de mi

Juan Manuel Fernández

Desde 1984, informo de lo que sucede en el sector de ferretería y bricolaje, he visto centenares de fábricas, almacenes y ferreterías y he conocido a los protagonistas de todos los cambios que se han producido en el sector desde entonces. Y pretendo seguir haciéndolo, con su permiso.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC AFEB akí Ancofe Aside ATB Bauhaus Bosch Bricodepot Bricoking bricolaje Bricor Cadena 88 cadenas de venta Cecofersa centrales de compra Cifec Clickfer Coarco Cofac COFAN DAS Cofedal Coferdroza Coinfer Comafe concentración ferretería cooperativas de ferretería E/D/E Ehlis Eurobrico Expocadena Fergrup feria de ferretería Ferreproxim ferretería Ferroforma Ferrokey Fundación Txema Elorza Las Rías leroy merlin NCC Optimus Profer QF+ suministro industrial

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • La distribución de ferretería espabila

    15 febrero, 2021
  • El teletrabajo no es esencial

    8 febrero, 2021
  • No me creo las cifras de AECOC

    1 febrero, 2021
  • Leroy Merlin y Bauhaus, diferencias en transparencia

    25 enero, 2021
  • Hay que vacunarse contra el virus

    11 enero, 2021
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto