• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
    • El Blog de Sergio Herrero
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort

El Blog de Juan Manuel Fernández

Bauhaus, propuesta de máximos con algunos mínimos

19 octubre, 2015 Juan Manuel Fernández 1 COMENTARIO

En Sin categoría

El pasado día 5 de octubre se inauguró oficialmente la primera tienda de Bauhaus en la comunidad de Madrid. Aunque ya durante el fin de semana sus puertas permanecieron abiertas al público, fue el lunes 5 cuando Bart Ginneberge, su director general, en presencia de la consejera de comercio de la comunidad, presentó el nuevo establecimiento a proveedores y prensa en general. Los datos de la tienda se enmarcan en una propuesta de máximos para el sector de ferretería, bricolaje, jardinería, suministros industriales y para la construcción -16.000 metros cuadrados, 120.000 referencias; horario comercial de lunes a viernes, de 7 a 22 horas, sábados de 9 a 22 y domingos de 10 a 22 horas; financiación hasta 18 meses, posibilidad de meter el vehículo en el espacio “Drive in” para cargar las mercancías directamente,…-.

Mi paseo por las instalaciones –de 250 metros de largo- me produjo una cierta sensación apabullante por tanta oferta de tantas familias diferentes, desde las manualidades hasta la náutica, pasando por todo tipo de materiales de construcción, textil, decoración, iluminación, fijaciones, ferretería, herramientas, planta viva, etc, etc. La mayoría de las secciones ofrecían por si solas más surtido y espacio que muchas tiendas especialistas. Por sintetizar, se puede decir que hay de todo y en cantidades industriales.

Salí de allí pensando en qué sensaciones tendría el consumidor común dentro de un centro tan enorme, cómo se enfrentaría a lineales kilométricos con miles de referencias y cientos de marcas, cuál sería la compra mínima para rentabilizar un paseo de un hora por el centro, sumado al tiempo de desplazamiento desde el domicilio.

Luego, en el despacho, una vez asimilado todo lo visto, me preguntaba y me pregunto cómo una tienda tan grande tiene un parking tan pequeño y unos accesos tan procelosos –se encuentra en un “cul de sac” con una sola entrada y una sola salida- en un polígono industrial sobresaturado de oferta comercial –incluido el centro de ocio Plenilunio- con una sola entrada desde la A2 en sentido Barcelona.

Por último, repasando notas, me sorprendió comprobar las pocas marcas de herramientas manuales y eléctricas, de abrasivos o herramientas de corte.

Como conclusión, me remito al título del post: “una oferta de máximos con algunos mínimos”.

Facebooktwitterpinterestlinkedin
Etiquetas
Bauhaus

Una cena con Cecofersa

Bricolaje en el centro de París

Reader Interactions

Comments

  1. Bart Ginneberge says

    26 octubre, 2015 at 11:36 am

    El parking tiene 526 plazas. No es tan «pequeño».

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Juan Manuel Fernández

Juan Manuel Fernández

Desde 1984, informo de lo que sucede en el sector de ferretería y bricolaje, he visto centenares de fábricas, almacenes y ferreterías y he conocido a los protagonistas de todos los cambios que se han producido en el sector desde entonces. Y pretendo seguir haciéndolo, con su permiso.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC AFEB akí Ancofe Aside ATB Bauhaus Bosch Bricodepot Bricoking bricolaje Bricor Cadena 88 cadenas de venta Cecofersa centrales de compra Cifec Clickfer Coarco Cofac COFAN DAS Cofedal Coferdroza Coinfer Comafe concentración ferretería cooperativas de ferretería E/D/E Ehlis Eurobrico Expocadena Fergrup feria de ferretería Ferreproxim ferretería Ferroforma Ferrokey Fundación Txema Elorza Las Rías leroy merlin NCC Optimus Profer QF+ suministro industrial

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • ¿Quién asume las subidas de precios?

    9 mayo, 2022
  • Las marcas de ferretería se la juegan en Amazon

    25 abril, 2022
  • No hay digitalización sin confianza

    4 abril, 2022
  • En el adiós a Javier Calabuig

    21 marzo, 2022
  • Máxima tensión en NCC

    14 marzo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto