Sevilla. 5 de marzo de 2015. Quinto Congreso de Expocadena. Santiago Niño Becerra, catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llul de Barcelona, expone su visión cuasi apocalíptica del futuro español: deuda insostenible, paro insoportable, pensiones inasumibles, demografía decreciente… Más de 1.000 profesionales de la ferretería y el bricolaje le escuchábamos estupefactos mientras diseñábamos un plan para salir corriendo cuanto antes de este país viejo y agotado.
Sevilla. 5 de marzo de 2015. Quinto Congreso de Expocadena. Unos minutos después. Alejandro Ehlis, co-gerente de Ehlis, sube al estrado y suelta lo siguiente: “La ferretería fue, es y será un buen negocio”. Dudas, susurros entre los asistentes, sonrisas, alivio generalizado en el palacio de congresos de la capital hispalense. A pesar de los pésimos augurios del gurú, uno de los empresarios de referencia del sector confía en el futuro de la ferretería y lo fundamenta con las inversiones y proyectos que pretenden consolidar modelos de negocio enfocados al consumidor final basados en la proximidad, la confianza y el servicio.
Madrid. 9 de marzo de 2015. En mi mesa de trabajo rememoro los tres días que he compartido con proveedores y detallistas en Sevilla, en el entorno de Expocadena. Más pedidos, de mayor cuantía, mejores expectativas, proyectos de aperturas, nuevas gamas de productos, ilusión, oportunidades…”Ha pasado lo peor y seguimos vivos y coleando” resumía un optimista bien informado.
En mi opinión, la próxima batalla tendrá lugar en el centro de las ciudades, calle por calle, casa por casa, en el terreno natural de la ferretería de toda la vida. Desembarcan las grandes enseñas multinacionales para explorar las oportunidades de la proximidad; traen consigo euros y pertrechos en abundancia, su maquinaria de comunicación trabaja a todo trapo y siembra dudas entre los profesionales de toda la vida. No en todos, sin embargo.
Me permito incluir como cierre la opinión de un ferretero a cuenta de la noticia que anunciaba la apertura de Aki Bricolaje en el centro de las ciudades: “Podéis entrar hasta en el centro de Marte, incluso en primavera, pero todo lo eficientes que sois en centros de 4000 m2 no vais a serlo en ciudades, porque el cliente de ciudad necesita unas cosas que ni oléis por donde va el tema. Suerte, la vais a necesitar”.
Bravo por Elhis. Sin duda, ellos no deben tener miedo ya que hace tiempo que vienen tomando las decisiones correctas. La toma de decisiones se extiende a todas las tiendas y todas llevan la misma línea. Ellos están preparados para la batalla de proximidad que se avecina. Al resto….solo le auguro dolor y destrucción. Siguen dando tumbos, cada uno por su lado. Las decisiones que toma la central, las tiendas se la pasan por el arco del triunfo. Cada uno a su guerra….
AKI proximidad dará buena cuenta de ellos porque aunque le falte experiencia en proximidad, le sobran medios y conocimiento del cliente.
Menos mal que me he perdido el discurso de Niño Becerra, con el del año pasado de Gay de Liagara ya salí tocado.
El proximo año deberia hablar Juan Manuel, o alguien que sepa lo que es una ferretería.
Me cuesta, pero sobreviviré.
Un saludo.
Se pone complicado el mercado, la competencia adquiere formas nuevas y como bien comentas, los metros no ganarán la batalla. Y bien, ¿quién será el vencedor? Por supuesto las personas, los profesionales que abren su negocio cada mañana y lo sienten como suyo. Nosotros abogamos por el pequeño comercio o incluso la venta directa en empresas u otros comercios.
Sean grandes o pequeñas, aquellas empresas que consigan llegar al cliente serán las vencedoras y la clave está en las personas.