• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Juan Manuel Fernández

Tiempo de decisiones estratégicas

12 enero, 2015 Juan Manuel Fernández 1 COMENTARIO

En Sin categoría

La reorganización general en la que se encuentra sumida la distribución de ferretería y suministros industriales tiene una derivada que afecta directamente a la estrategia de las empresas proveedoras del sector, que se debe manifestar en forma de decisiones. Hasta ahora, no ha sido difícil mantener una posición equidistante y equilibrada de las diferentes alternativas de distribución. Aguantando carros y carretas, haciendo gala de mano izquierda  y hasta inventándose malabarismos circenses, las empresas proveedoras han sido capaces de vender de todo a todos, o más o menos.

Ahora que vuelve el ciclo expansivo –o eso parece- y que la irrupción de nuevas enseñas y formas de distribución soportadas en las tecnologías de la información es un hecho irreversible, cabe pensar que los viejos paradigmas van a quedar en entredicho y que otros nuevos, algunos ya incipientes, otros todavía por hacerse visibles, vendrán a sustituirles. En mi opinión, las decisiones de las empresas proveedoras van a ir por el camino de la creación de valor, o lo que es lo mismo, llegarán a acuerdos estratégicos con distribuidores y detallistas que compartan intereses en cuanto al diseño de ofertas atractivas para el usuario profesional o el consumidor particular.

Vienen tiempos en los que compartir toda la información disponible, trabajar conjuntamente en el diseño de estrategias centradas en la venta y diseñar propuestas  en las que cada parte sume su valor, será moneda común. En el nuevo escenario que empieza a perfilarse cada proveedor va a tener que posicionarse de forma clara frente a las alternativas que se le presentan para hacer llegar sus productos al mercado. Lo que pase va a depender del valor de su marca, de su capacidad para encontrar los mejores partners, de su flexibilidad a la hora de trazar hojas de ruta a medio y largo plazo, de su visión global y de su capacidad para segmentar su clientela y ofrecerle propuestas diferenciales acordes con sus circunstancias, de su capacidad de innovación no solo de producto sino en los terrenos del marketing y la comercialización, de su creatividad, de su compromiso con el mercado…

En fin, que 2015 va a suponer el inicio de un tiempo de negociación nuevo, incómodo si se quiere, pero muy estimulante por cuanto supone de reinventar unas relaciones –las del proveedor-distribuidor-detallista- que nunca volverán a ser como fueron.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Feliz 2015, o así

El tiempo que se pierde y no se recupera

Reader Interactions

Comments

  1. Alvaro says

    16 enero, 2015 at 8:04 am

    Impecable análisis Juan Manuel.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Juan Manuel Fernández

Juan Manuel Fernández

Desde 1984, informo de lo que sucede en el sector de ferretería y bricolaje, he visto centenares de fábricas, almacenes y ferreterías y he conocido a los protagonistas de todos los cambios que se han producido en el sector desde entonces. Y pretendo seguir haciéndolo, con su permiso.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC akí Ancofe Aside Bauhaus Bosch Bricodepot Bricoking bricolaje Bricor Cadena 88 cadenas de venta Cecofersa Cecoshop centrales de compra Cifec Clickfer Coarco Cofac COFAN DAS Cofedal Cofedeva Coferdroza Coinfer Comafe concentración ferretería cooperativas de ferretería E/D/E Ehlis Eurobrico Expocadena Fergrup feria de ferretería Ferreproxim ferretería Ferroforma Ferrokey Fundación Txema Elorza Las Rías leroy merlin NCC Optimus Profer QF+ suministro industrial

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • ¡Leroy Merlin!,ni está ni se le espera.

    27 junio, 2022
  • Fusión inminente de Comafe y QFPlus

    13 junio, 2022
  • Suministros industriales en la encrucijada

    6 junio, 2022
  • X Premio Txema Elorza y 15 años de Fundación

    23 mayo, 2022
  • ¿Quién asume las subidas de precios?

    9 mayo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto