• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Neumáticos y Mec. Rápida
  • Climatización y Confort

El Blog de Juan Manuel Fernández

  • Inicio
  • Nuestros blogs
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Aitor Peña
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Óscar Bas
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Raúl Rodríguez
    • El Blog de Carlos Martín
    • El Blog de Elvira Casado
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Javier Fernández
    • El Blog de Javier Domínguez
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Contacto

Archivos para octubre 2014

Ferreteros de casta

27 octubre, 2014 Juan Manuel Fernández 2 COMENTARIOS

PUBLICADO EN Sin categoría

Ahora que se denigra tanto la casta política, yo me voy a permitir el lujo de reivindicar la casta de los ferreteros que, contra viento y marea, siguen manteniendo la llama del comercio de proximidad basado en el conocimiento del entorno y el asesoramiento personalizado. Son esos ferreteros que en momentos confusos como los que vivimos, se empeñan en dar una vuelta de tuerca a sus propuestas y deciden reformar sus establecimientos o abrir nuevos en zonas que ellos consideran de oportunidad.

Algunos de ellos ya han sido reconocidos en Cuadernos de Ferretería y Bricolaje o en nuestra web, otros todavía están afinando sus proyectos y tardarán algunos meses aún en hacerlos visibles. Todos forman parte de una casta de empresarios y emprendedores que no se arredran ante nada y que, por el contrario, saben aprovechar un mercado que algunos llaman líquido al que se adaptan con rapidez  y con una mezcla virtuosa de intuición y experiencia adquirida a través del ADN.

Los hay veteranos curtidos en mil batallas y jóvenes con tanta visión como ilusión. Están en los cuatro puntos cardinales del país, hablan con distintos acentos o idiomas, se integran o no en las diferentes organizaciones de distribución, pero tienen en común una vocación comercial  a prueba de bombas, un compromiso cercano y real con sus clientes y una mente abierta y permeable a las nuevas técnicas de venta y a las nuevas exigencias del comprador.

Se dejan aconsejar por los proveedores –fabricantes o distribuidores- pero pasan todo por el tamiz del conocimiento de su entorno. Aplican las nuevas tecnologías, pero las humanizan y las ponen al nivel en que sus clientes las entienden. Lideran equipos pequeños pero comprometidos con los proyectos y con su patrón. Miran al futuro pero abren día a día sus establecimientos como si fuera el último y quisieran ser recordados siempre como el mejor comerciante del pueblo o del barrio.

Por esta casta escribo cada lunes este blog con renovados bríos y con un profundo respeto y agradecimiento por su labor. Sus nombres y apellidos, los detalles de su pequeño o gran establecimiento, sus proyectos futuros, están siempre conmigo y me animan a ser optimista en un mundo que, por otra parte, no tiene mucho a lo que agarrarse.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Cadenas de venta, no lo veo claro

20 octubre, 2014 Juan Manuel Fernández 1 COMENTARIO

PUBLICADO EN Sin categoría

Por fin, todos los operadores del canal tradicional de ferretería han aceptado la necesidad de acometer proyectos de ventas que ayuden a sus socios o asociados a atraer y fidelizar al consumidor. La carrera por conseguir puntos de venta rotulados e identificados con las diferentes enseñas no ha hecho más que comenzar y, en mi opinión, es un buen momento para reflexionar sobre los aspectos clave de unos proyectos de los que depende, también en mi opinión, el futuro de la ferretería de proximidad.

Empiezo por el concepto. La base de todo lo demás. Cuanto más sólido y diferenciado sea, mejor. Se trata de saber qué queremos ser y qué no, dónde queremos estar y dónde no, a quién queremos vender y a quién no; cuáles son nuestros rasgos diferenciales, nuestros puntos fuertes, nuestras debilidades, amenazas, oportunidades; cuál será nuestro posicionamiento en el mercado –por surtido, marcas, precio, formato-…

Sigo por la identificación. Y no me refiero al logotipo, al color de la tienda o a la marca propia, me refiero a la identificación con el proyecto. Todo lo demás sobra si el futuro participante en una cadena de ventas no está convencido de la idoneidad del proyecto, alineado con su filosofía y dispuesto a dejarse llevar, dedicándose en cuerpo y alma a poner en práctica todos los aspectos que lo definen y conforman. Llámenlo fe ciega o convicción profunda, pero no hay posibilidad de que una cadena funcione si sus integrantes no reman todos a una y en la misma dirección.

Acabo con la puesta en marcha y el funcionamiento diario del establecimiento, porque aunque los dos primeros puntos son imprescindibles para el éxito de la iniciativa, no son suficientes. Un personal sin formación, por ejemplo, puede malograr todo lo demás en muy poco tiempo. Un deficiente servicio de reposición o de merchandising, unas promociones mal enfocadas o a destiempo, unas marcas propias indiferenciadas o, simplemente, una línea directa con la central que comunique, pueden acabar con un buen concepto y un compromiso decidido.

Estamos en una etapa temprana de los proyectos más ambiciosos: Ferrokey, Optimus, Clickfer… en un momento clave de los más “suaves” –Ferrcash, Ferreproxim- y en el crítico de los más avanzados –Cadena 88-. En cualquier caso, todavía se está a tiempo de dar un golpe de timón y de cuadrar todas las piezas del puzle que es una cadena de ventas; pero si les digo la verdad en este magnífico lunes de octubre, mi optimismo sobre el desarrollo de estas y otras cadenas de venta en proyecto o en germen, ha retrocedido varios niveles en los últimos días. Será porque he profundizado un poco más en los detalles y no me ha gustado lo que he visto.

Ojalá que el tiempo y las decisiones que tomen sus gestores a partir de ahora me quiten la razón una vez más.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Fabricar en España, un valor en alza

13 octubre, 2014 Juan Manuel Fernández 6 COMENTARIOS

PUBLICADO EN Sin categoría

Hace unos años, cuando todo el mundo descubrió que fabricar en China era mucho más barato que hacerlo en España, se produjo una marea imparable de deslocalizaciones y, por lo tanto, de cierres de fábricas de muy diversos sectores: textil, calzado, juguetes, metalúrgico, muebles, electrodomésticos, herramientas y un larguísimo etcétera.

Los que decidieron mantener la producción en su localidad, en su comarca, en su región o en su comunidad, recibieron todo tipo de críticas cuando no de mofas y descalificaciones por parte del resto de operadores  de su sector. Nadie tuvo en cuenta, entonces, el impacto que tendría la destrucción masiva de puestos de trabajo en las fábricas de nuestras ciudades y pueblos. Tampoco nadie pensó en qué pasaría cuando los años de vacas gordas dieran paso a los de vacas flacas o cuando las circunstancias geopolíticas del mercado globalizado cambiaran.

Lo importante era fabricar fuera. Quien no lo hiciera estaba condenándose a la desaparición o a la irrelevancia. La cadena de valor olvidó por completo el que generaba el fabricante.  La facilidad de importar grandes cantidades de artículos en un tiempo corto con una financiación asequible y con la seguridad de que tendrían salida en el mercado a muy corto plazo y con unos márgenes notables despistó a muchos operadores que confundieron la anécdota con la categoría. Los fabricantes españoles se convirtieron en apestados o casi.

El brutal cambio de tendencia, con un mercado que se vino abajo casi de la noche a la mañana, con una financiación que desapareció por arte de magia, con una morosidad creciente y una cadena de distribución incapaz de asumir unos niveles de stock previstos para una situación totalmente diferente, hizo que muchos de los que habían renegado del fabricante nacional volvieran ahora a reclamar sus servicios.

De nuevo, los valores de proximidad, cercanía, financiación y servicio a la carta, creación de empleo, compromiso con el medio ambiente y la sociedad fueron recuperando un sitio que nunca debieron perder. Hasta la televisión pública emite un programa –Fabricando Made in Spain- para visualizar las cosas que se fabrican en el país, eso sí, a horas intempestivas.

Hoy, ser fabricado en España vuelve a ser un punto fuerte de productos que, además de una relación calidad-precio inmejorable, aportan diseño, utilidad, confort, servicio  y valores medioambientales y sociales que contribuyen a que la sociedad española progrese y el resto de la cadena de valor se diferencie y enriquezca.

Por eso mi homenaje en este post a empresas del sector de ferretería y bricolaje como Altipesa, Barbosa, Bralo, Bahco, Bellota, Ceys, Cintacor, Desa, Estanterías Simón, Irega, MCM, Metalurgia Pons, Panter, Pferd, REI, Riel Chyc, Rolser, Rombull, Rubi… que han apostado por seguir fabricando aquí, creando riqueza, generando puestos de trabajo y aportando un valor que merece ser recompensado por el resto de la cadena.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Eurobrico refleja un sector dinámico

6 octubre, 2014 Juan Manuel Fernández 2 COMENTARIOS

PUBLICADO EN Sin categoría

Durante los tres días que ha durado Eurobrico, se ha podido observar que el dinamismo del sector de bricolaje ha recuperado impulso. Tras siete años de apatía, provocada por una caída de ventas y el aumento de las cargas financieras, los diferentes operadores –fabricantes, distribuidores y detallistas- dan muestras de que el escenario está cambiando. Lentamente, pero cambiando. Sin alharacas, pero transmitiendo buenas sensaciones.

Empezando por los más grandes: el Grupo Adeo y Bauhaus han desembarcado en Valencia con decenas de compradores que buscaban nuevas propuestas y anunciando aperturas que constatan su firme apuesta por el mercado español. También Bricor ha desplazado a sus principales responsables para visualizar su apuesta por la fórmula City, que sigue implantándose a toda velocidad en los diferentes centros de El Corte Inglés.

Las medianas superficies han estado bien representadas por ATB, Bricoking y Bricogroup, que han tenido a sus cúpulas directivas valorando nuevos acuerdos de colaboración con diferentes expositores y la entrada de nuevos asociados en sus organizaciones.

El canal tradicional, por su parte, ha acudido en pleno –con la excepción de Ehlis-Cadena 88- para presentar sus nuevas cadenas de venta. Unos, como Ferrokey, a lo grande. Otros, como Óptimus y Clickfer, de forma más discreta, pero igualmente ilusionante. Y, por último, los de Profer –Coferdroza, Coarco y Fercodis- y los de Cecofersa, haciendo pasillos, compartiendo incipientes proyectos de desarrollo.

En otro plano, la presencia de consultores – AGF, Systemshop Consulting, Sellmore, Gestsein, Implementa…-, de empresas tecnológicas –Control Integral, Código 10..- o de equipamiento comercial –Yudigar- ofreciendo sus servicios y dando cobertura a alguno de los proyectos señalados o a otros en germen.

En resumen, el espejo de Eurobrico ha mostrado un sector ilusionado con el futuro, inmerso en una nueva ola de aperturas y de creación de enseñas, orientado hacia la venta y al consumidor final y consciente de su responsabilidad con la sociedad en la que opera. Y, a la vez, cauteloso ante factores externos como el proceso independentista de Cataluña, el parón de la economía en los grandes países europeos, la inestabilidad financiera, o los grandes conflictos mundiales que pueden afectar al suministro y al precio de las fuentes de energía.

Por último, aprovecho este post para agradecer a todos nuestros interlocutores en Eurobrico su afectuosa acogida y su colaboración en la elaboración de contenidos que aporten valor a nuestros lectores, que los podrán encontrar a partir de hoy en nuestro newsletter diario y en el próximo número de Cuadernos de Ferretería y Bricolaje.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Barra lateral primaria

Acerca de mi

Juan Manuel Fernández

Desde 1984, informo de lo que sucede en el sector de ferretería y bricolaje, he visto centenares de fábricas, almacenes y ferreterías y he conocido a los protagonistas de todos los cambios que se han producido en el sector desde entonces. Y pretendo seguir haciéndolo, con su permiso.

EN TWITTER

Tweets por @CdeFerreteria_

ETIQUETAS

AECOC AFEB akí Ancofe Aside ATB Bauhaus Bosch Bricodepot Bricoking bricolaje Bricor Cadena 88 cadenas de venta Cecofersa centrales de compra Cifec Clickfer Coarco Cofac COFAN DAS Cofedal Coferdroza Coinfer Comafe concentración ferretería cooperativas de ferretería E/D/E Ehlis Eurobrico Expocadena Fergrup feria de ferretería Ferreproxim ferretería Ferroforma Ferrokey Fundación Txema Elorza Las Rías leroy merlin NCC Optimus Profer QF+ suministro industrial

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

BLOGS DE INTERÉS

  • El Blog de Juan Manuel Fernández
  • El Blog de Javier Barrio
  • El Blog de Ricardo J. Hernández
  • El Blog de Aitor Peña
  • El Blog de Miguel Angel Jiménez
  • El Blog de Óscar Bas
  • El blog de Tomás Simón
  • El Blog de José Carlos Vicente
  • El Blog de Ignacio Mártil
  • El Blog de Raúl Rodríguez
  • El Blog de Carlos Martín
  • El Blog de Elvira Casado
  • El Blog de Borja Fernández
  • El Blog de Marta Jiménez
  • El Blog de Tania Álvarez
  • El Blog de José Carrasco
  • El Blog de Javier Fernández
  • El Blog de Javier Domínguez
  • El Blog de Juan José Montiel
  • El Blog de Juanjo Catalán
  • El Blog de Guillermo Pérez
  • El blog de Pedro Puig

COMENTARIOS RECIENTES

  • Lista de las tiendas que no puedes perderte - El Blog de Marta Jiménez en Una mañana en Bricomart Usera
  • Juan Manuel Fernández en Una mañana en Bricomart Usera
  • Juan Manuel Fernández en Una mañana en Bricomart Usera
  • Gonzalo Rodríguez en Una mañana en Bricomart Usera
  • Jubilado del sector en Una mañana en Bricomart Usera
octubre 2014
L M X J V S D
« Abr    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Categorías

  • Uncategorized (1)
  • © Copyright 2010 - 2019 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
    Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto