• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Juan Manuel Fernández

El consumidor es diferente y la ferretería no se entera

9 junio, 2014 Juan Manuel Fernández HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Las casi infinitas posibilidades que ofrecen los dispositivos móviles: smartphones y tablets, para acceder al consumidor final y facilitarle la consulta y la compra en cualquier lugar y en cualquier momento y la necesidad de colaboración entre fabricantes y distribuidores para crear valor, han sido las principales conclusiones del “3º European Home Improvement Forum” que se celebró la semana pasada en Madrid y que traducido en lenguaje más asequible sería «3º Congreso Europeo de Bricolaje».

Con la asistencia de cerca de 700 congresistas –casi 100 españoles- el evento ha sido fiel reflejo de la evolución –algunos lo llamaron revolución- que están sufriendo las relaciones dentro de la cadena de valor y de cara al consumidor final, cuyos hábitos de compra representan un cambio radical respecto al pasado inmediato.

Las más de 20 ponencias que configuraban el congreso cuyo lema era “Mobile Commerce: Get intimate with the consumer” (Comercio móvil: intima con el consumidor) pasaron revista a la evolución del mercado de la mejora y mantenimiento del hogar –nótese que ya nadie o casi nadie habla de bricolaje- a la importancia de los dispositivos móviles dentro de la necesaria estrategia multicanal que deben adoptar los diferentes operadores del sector y los nuevos retos a los que se enfrentan las marcas, las del fabricante y las blancas o de distribuidor.

Debo decir que, en general, el congreso estuvo algo por debajo de mis expectativas, pero también que hace tiempo que no escuchaba a un ponente tan lúcido como Sanjay Sauldie, un hindú, director del Instituto Europeo de Marketing de Internet, que habló de liderazgo  y de adaptación al cambio. Entre otras perlas, dijo que “para liderar hay que conocer y lo primero que hay que saber es que las reglas de juego han cambiado” o “La información se multiplica en segundos de forma exponencial, pero lo importante es saber cómo utilizarla” o quizá la más visionaria “Ahora, todos trabajamos no en empresas de bricolaje o decoración sino en empresas de IT (Tecnologías de la Información)”.

Lo más triste del congreso, la ausencia clamorosa de ferreteros o directivos y ejecutivos de empresas de distribución tradicional españolas. Lo más atractivo, las oportunidades que se abren en este nuevo tiempo de consumidores más racionales y mejor informados, para nuevos operadores y emprendedores jóvenes. Lo más inquietante, la apabullante fuerza de empresas como Amazon, eBay, Google o Apple, que conocen a la perfección los hábitos del consumidor y cuentan con la tecnología y los medios para hablarles al oído y descubrir sus necesidades antes incluso que ellos sepan que las tienen.

La conclusión más cruda es que el mercado y el consumidor han cambiado y la ferretería no se quiere enterar. ¡Qué pena!

Facebooktwitterpinterestlinkedin
Etiquetas
bricolaje

QF plus y la transparencia

Aside, pasado, presente y futuro

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Juan Manuel Fernández

Juan Manuel Fernández

Desde 1984, informo de lo que sucede en el sector de ferretería y bricolaje, he visto centenares de fábricas, almacenes y ferreterías y he conocido a los protagonistas de todos los cambios que se han producido en el sector desde entonces. Y pretendo seguir haciéndolo, con su permiso.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC akí Ancofe Aside Bauhaus Bosch Bricodepot Bricoking bricolaje Bricor Cadena 88 cadenas de venta Cecofersa Cecoshop centrales de compra Cifec Clickfer Coarco Cofac COFAN DAS Cofedal Cofedeva Coferdroza Coinfer Comafe concentración ferretería cooperativas de ferretería E/D/E Ehlis Eurobrico Expocadena Fergrup feria de ferretería Ferreproxim ferretería Ferroforma Ferrokey Fundación Txema Elorza Las Rías leroy merlin NCC Optimus Profer QF+ suministro industrial

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • ¡Leroy Merlin!,ni está ni se le espera.

    27 junio, 2022
  • Fusión inminente de Comafe y QFPlus

    13 junio, 2022
  • Suministros industriales en la encrucijada

    6 junio, 2022
  • X Premio Txema Elorza y 15 años de Fundación

    23 mayo, 2022
  • ¿Quién asume las subidas de precios?

    9 mayo, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto