• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El blog de Jorge Cocero
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Juan Manuel Fernández

La distribución de ferretería necesita recuperar el crédito

18 febrero, 2013 Juan Manuel Fernández 5 COMENTARIOS

En Sin categoría

La semana pasada, en el Congreso AECOC de Ferretería y Bricolaje,  tuve una vez más ocasión de contratar el descrédito que para los proveedores tiene en estos momentos la distribución intermedia: centrales, grupos de compra, cooperativas, mayoristas, etc. Los acontecimientos del último año no han hecho más que profundizar los recelos de unos proveedores que se sienten víctimas del capricho y la mala cabeza de los rectores de organizaciones que, salvo excepciones, parecen solo mirar por sus intereses, no los intereses de sus asociados ni, por supuesto, de los de sus proveedores.

En este tipo de situaciones suelen pagar justos por pecadores y, aunque hay significativas diferencias entre unas y otras, en el colectivo de proveedores se ha instalado la desconfianza como elemento que contamina todas las negociaciones con la distribución.

Fernando Bautista, gerente de Cofac, intervino en el Congreso para reclamar de los proveedores transparencia y sinceridad. De sus palabras se desprendía la sensación de que los proveedores no jugaban limpio en sus negociaciones, razón por la cual los distribuidores reclamaban una y otra vez revisar sus acuerdos para equilibrar sus condiciones con las de la competencia. Manuel López Tocci, de Bricor, pidió en el mismo foro, si no toda la transparencia, sí la suficiente como para que las negociaciones se realizasen en un clima de confianza.

Nos encontramos, en mi opinión,  en un bucle pernicioso donde nadie se fía de nadie, nadie cuenta la verdad o al menos toda la verdad, y se pierden enormes cantidades de energías y tiempo en consideraciones que no aportan valor a la cadena ni, por supuesto, se transmiten al punto de venta y al consumidor.

Es evidente que la distribución necesita –tras todos los movimientos que se han producido en el último año- recuperar el crédito y la capacidad de interlocución frente a los fabricantes y proveedores en general. Es fundamental que NCC, Profer, Cecofersa, C+C, Cadena 88 y todas y cada una de las cooperativas supervivientes así como el resto de las centrales y grupos de compra presenten planteamientos razonables y establezcan relaciones más allá de la compra-venta con sus proveedores. Políticas transparentes y coherentes por parte de estos también ayudarían en la recuperación de la confianza perdida.

Los puntos de venta y los consumidores y usuarios tienen que estar en el foco de cualquier negociación, que debería estar presidida por la mayor transparencia posible en cuanto a condiciones de compra y los compromisos que cada una de las partes adquiere. Se acabaron los tiempos del “yo pido y tú das”. Estamos en el de “qué ponemos cada uno para satisfacer las exigencias del consumidor”.

Facebooktwitterpinterestlinkedin
Etiquetas
AECOC bricolaje Bricor Cadena 88 Cecofersa centrales de compra Cofac cooperativas de ferretería ferretería suministro industrial

Foros para compartir experiencias

Cadena 88, despacio pero por buen camino

Reader Interactions

Comments

  1. CARLOS TORME says

    18 febrero, 2013 at 2:02 pm

    Como moderador de la mesa redonda que tuvo lugar en el Congreso, quiero quedarme con lo positivo. Por un lado, confío en que esa falta de confianza y/o transparencia no sea generalizada del sector, puesto que «sólo» se produjo un comentario en ese sentido. Por otro lado, me quedo con la gran voluntad de un grupo de proveedores por ayudar a la distribución tradicional a orientarse a la venta, aspecto sobre el que la mayoría de distribuidores «presumen» a la hora de presentar sus estrategias de futuro. Sea como fuere ya ha llegado la hora de poner todas las cartas sobre la mesa, mirarnos todos a la cara y empezar a colaborar de verdad.

    Responder
  2. Alberto Cedeño says

    18 febrero, 2013 at 2:08 pm

    He leido con suma atencion el articulo sobre la necesidad de recuperar el credito en la Ferreteria y centrales de compra y comparto la opinion de que estamos en un momento de saber que puede aportar cada uno al consumidor no obstante cada vez mas nos percatamos de :
    1)Poca disponibilidad a nuevos proveedores .
    2)Poca disponibilidad a estudiar el plus que pueden aportar ciertos proveedores ,con lo cual el proveedor actual esta en una situacion de privilegio de año en año.Olvidando que la competencia permite tambien mejorar la calidad del servicio,de precios y novedades .
    3)Las ventas disminuyen ,pero que hacemos para frenar la tendencia?
    saludos

    Responder
  3. A.M. says

    18 febrero, 2013 at 3:28 pm

    Hece unos años escuchaba «si vas por libre no eres nadie, estas muerto» y ahora me pregunto si estar asociado a un Grupo de «gestion compra, presion,Etc) no me estara perjudicando.
    Porque lo que cada grupo persigue siempre es mas de lo mismo, porque no somos dentro del grupo homegeneos ni en el 30% del sutido ni en el tamaño, ni en la filosofia y porque siempre buscamos lo mismo, dto, rapell, aportaciones para …. y algunas veces caemos en la comparacion y me encuentro contento porque soy el que mejor condicion tengo dentro del grupo y como no soy transparente es el premio que el proveedor amigo me da para comprar mi silencio
    No es mi caso y ni el de la gran mayoria pero esta pasando y asi andamos por la vida, claro y soy «pequeño» me igualan al menos con la media

    Responder
  4. Jose says

    18 febrero, 2013 at 7:57 pm

    Volvemos a la vieja batalla en el sector, conseguir mejores condiciones comerciales que la competencia. El eterno error de pensar que el 3-5% de diferencia en las condiciones de compra será la clave para vender o no vender. Sin ver que el valor añadido, bien utilizado, que puede aportar el proveedor y usar el marketing en el punto de venta como herramienta, vale muchísimo más que eso. La quimera de trabajar con proveedores colaboradores, en una relación de partners, cuando en realidad sólo se busca sacar el máximo partido del proveedor y el mayor beneficio propio, no el compartido. Hay mucho cinismo e hipocresía en esta relación comprador-proveedor, siendo una relación egoísta por parte del cliente, que utiliza en muchos casos el argumento de una relación de colaboración para llegar al mismo punto, obtener mejores condiciones a cambio de ninguna contraprestación. Es lógico que los proveedores tengan recelo, es el recelo que han hecho que tengan, ante los abusos de este tipo, muy extendidos.
    Aunque en un principio se planteen con muy buena disposición en las negociaciones, las voluntades de trabajar de la mano para incrementar la cifra de ventas y la presencia en el mercado, el final acaba siendo el mismo. Conseguir lo máximo a cambio de nada.

    Responder
  5. Ferreteria online says

    20 febrero, 2013 at 5:45 pm

    Gran debate si señor, me quedaré por aquí viendo todos vuestros comentarios que sin duda denotan un alto grado de experiencia en el tema. Saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Juan Manuel Fernández

Juan Manuel Fernández

Desde 1984, informo de lo que sucede en el sector de ferretería y bricolaje, he visto centenares de fábricas, almacenes y ferreterías y he conocido a los protagonistas de todos los cambios que se han producido en el sector desde entonces. Y pretendo seguir haciéndolo, con su permiso.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC akí Ancofe Aside Bauhaus Bosch Bricodepot Bricoking bricolaje Bricor Cadena 88 cadenas de venta Cecofersa Cecoshop centrales de compra Cifec Clickfer Coarco Cofac COFAN DAS Cofedal Cofedeva Coferdroza Coinfer Comafe concentración ferretería cooperativas de ferretería E/D/E Ehlis Eurobrico Expocadena Fergrup feria de ferretería Ferreproxim ferretería Ferroforma Ferrokey Fundación Txema Elorza Las Rías leroy merlin NCC Optimus Profer QF+ suministro industrial

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • Lo que nos espera a la vuelta de las vacaciones

    18 julio, 2022
  • No hay nadie imprescindible en la ferretería

    11 julio, 2022
  • La logística marca la diferencia

    4 julio, 2022
  • ¡Leroy Merlin!,ni está ni se le espera.

    27 junio, 2022
  • Fusión inminente de Comafe y QFPlus

    13 junio, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto