• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El blog de Jorge Cocero
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Juan Manuel Fernández

Lo que nos espera a la vuelta de las vacaciones

18 julio, 2022 Juan Manuel Fernández 4 COMENTARIOS

En Sin categoría

Dentro de la incertidumbre y la volatilidad del mercado, dedico el último post de la temporada a lo que nos espera a la vuelta de las vacaciones. Más incertidumbre y volatilidad, seguro. Más oportunidades para ganarse el sueldo, también.

Si nos centramos en lo macro, pintan bastos: Alta inflación, conflictos geopolíticos por la supremacía mundial, guerra en Europa, deuda pública en máximos, especulación en materias primas, energía, fletes, etc. En Europa, además, gobiernos débiles y populismos en ascenso. Reino Unido, Francia, Alemania, Italia o España, por citar solo a las potencias regionales, se enfrentan a crisis de gobierno permanentes, derivadas de elecciones ganadas por la mínima o por crisis internas de los partidos o las coaliciones gobernantes.

Pero, contra las citadas circunstancias, poco que hacer. Saber que se dan y aplicarse en lo de siempre: buen gobierno, captación y retención de talento, prudencia y luces largas.

En España, ¿qué?

La recuperación de millones de turistas aportará miles de millones a una economía, como la española, muy dependiente de los servicios.

Recuperamos millones de turistas y tenemos más personas que nunca trabajando -con records de afiliación a la seguridad social en los últimos meses-. Ganas de diversión y de compensar los disgustos del confinamiento y la pandemia, para lo cual se tira de ahorros y de créditos. El verano a tope, luego, Dios dirá. Patada hacia adelante y que salga el sol por Antequera, me parece un buen resumen de lo que está pasando

Nuestro sentimiento trágico de la vida y el «carpe diem» se conjugan de forma nueva en una sociedad que reconoce un cambio de ciclo pero no sabe todavía cuáles son las claves del nuevo.

El viento de fondo -en mi opinión- sigue soplando a favor. Si, con visión de futuro, se analiza el escenario, vemos que el sector de la construcción vuelve a dar señales de vida y la reforma y la rehabilitación de edificios sigue a buen ritmo. Yo mismo llevo tres meses esperando turno para cambiar ventanas, pintar y mejorar el aislamiento de mi vivienda. Y a corto plazo no tengo candidatos para llevar a cabo las obras.

El turismo -salvo nueva pandemia o hecatombe impredecible- va a seguir aportando miles de millones a una economía que necesita, eso sí, un cambio de rumbo basado en la eficiencia, la sostenibilidad y el aporte de valor.

Ferretería y bricolaje, sector esencial

Nuestro sector, tan complejo y amplio y, cada vez más difuso, se enfrenta a una condiciones de mercado inciertas y volátiles, pero con la confianza de ser esencial. Sean cuales sean las circunstancias, los productos y servicios que ofrecemos son necesarios, cuando no imprescindibles, para la vida cotidiana de nuestros conciudadanos y de las empresas. De eso no pueden presumir todos.

Habrá que seguir pendiente de los vaivenes de los precios, de las roturas de stock y de la fiabilidad de nuestros proveedores. El foco puesto en el cliente alertará de los cambios en las exigencias de los mismos y de las tendencias de consumo. Mantener la empresa saneada y captar y retener talento, serán la garantía de aprovechar las oportunidades que sin duda aparecerán en cualquier circunstancia.

Como en coyunturas anteriores similares a la actual, el mercado pondrá a cada uno en su sitio. Algunos líderes caerán, otros ocuparán su lugar; la clase media se estrechará pero saldrá fortalecida y los malos y los pobres de espíritu pasarán a engrosar las listas de la historia.

Lo que nos espera a la vuelta de las vacaciones no es lo importante, porque para todos será igual; la clave es cómo nos enfrentaremos a ello.

Es momento de abrir los ojos, desplegar las antenas y encontrar los mejores compañeros de viaje. Enfrentarse al espejo y reconocer fortalezas y debilidades. Acomodar cada paso sin perder el objetivo de vista. Recuperar los principios básicos y apostar por los valores eternos. Y trabajar, trabajar y trabajar.

Feliz semana y buenas vacaciones. Nos vemos en septiembre.

No hay nadie imprescindible en la ferretería

11 julio, 2022 Juan Manuel Fernández 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

Tengo tantos ejemplos de que los imprescindibles son prescindibles que a estas alturas me atrevo a asegurar que no hay nadie imprescindible en la ferretería. El primero, yo. Cuando próximamente pase a la reserva, a los pocos meses nadie se acordará de mi ni de mis post de los lunes. Y si se acuerdan, será convencidos de que tiempos pasados nunca fueron mejores.

Así se escribe la historia. Todos somos necesarios, pero, imprescindibles, ninguno. En ningún ámbito profesional, en ningún eslabón de la cadena de valor. La vida sigue a pesar de las deserciones o los óbitos. «No es nada personal, son negocios» ¿Se acuerdan de esa frase? Pues eso.

Reunión de antiguos imprescindibles

En las reuniones de antiguos imprescindibles, nos contamos historias de otros imprescindibles que dejaron de serlo. Y nos reímos de habernos creído nosotros también imprescindible en ciertos momentos de nuestra carrera profesional.

Dos o tres veces al año, Javier Barrio y yo tenemos la oportunidad y el placer de reunirnos en torno a una mesa con viejos rockeros de la ferretería. Muchos ya jubilados, otros en la recta final de nuestra carrera profesional, unos pocos todavía con recorrido. En esas largas comidas y sobremesas repasamos antiguas historias del sector que conocemos de primera mano o que son del dominio público, que afectan a personas que en aquellos momentos consideramos imprescindibles.

En la mayoría de los casos -ya saben que la excepción confirma la regla- las empresas han seguido su camino más allá de los personajes que en un determinado y puntual momento fueron claves en su supervivencia o desarrollo. Hasta ahí podemos llegar a sentirnos imprescindibles: en un momento puntual y en circunstancias muy concretas. Luego, la vida sigue y pasamos de moda o simplemente alcanzamos nuestro nivel de incompetencia.

¿Os acordáis de fulanito, que parecía Dios? Ahora nadie se acuerda de él, o lo hace con una imagen distorsionada por el tiempo y la acumulación de informaciones y desinformaciones no siempre bienintencionadas.

Un poco de humildad

Los que se creen imprescindibles adolecen, en general, de los mismos defectos: autosuficiencia, prepotencia, displicencia, orgullo… Piensan que la empresa es lo que es gracias a él y que «después de mí, el diluvio».

Los que admiten el axioma de los imprescindibles, entran en una dinámica de profecía autocumplida. Les hacen imprescindibles por dejación o comodidad, por miedo o por falta de autoestima. Los «imprescindibles» no se encargan de hacerles ver su error, más bien de confirmar su percepción. Así, cuando salgan de la compañía, se les echará de menos y todo se irá al garete. O eso piensan ellos.

La realidad es tozuda, sin embargo. Nombraré a algunos «personajes imprescindibles de este país» que han pasado a la historia o están a punto de hacerlo con una nota bastante más baja que la que es correspondería si de verdad hubieran sido imprescindibles: Juan Carlos I, Jordi Pujol, José María Aznar, Alfonso Guerra, Albert Ribera, Pablo Iglesias -el fundador de Podemos, no el de UGT-, Manuel Chaves, Esperanza Aguirre, Carles Puigdemont, Rosa Díaz, Juan José Ibarretxe…

La lista incluye a cientos de imprescindibles de la política, que han dejado un rastro plagado de sospechas de incompetencia o corrupción que nos recuerdan que un poco de humildad no vendría mal. Tampoco hay nadie imprescindible en la ferretería; a pesar de que ha habido grandes personajes que han hecho mucho por modernizarlo y mejorarlo.

Los padres tampoco somos imprescindibles

En un sector donde las empresas familiares son legión, los padres tendemos a pensar que somos imprescindibles, que nuestros hijos o empleados no están a nuestra altura y que cuando la naturaleza nos quite de en medio la cosa se acabó.

Por eso la edad media de los ferreteros es alta, porque la mayoría de los propietarios prefiere morir con las botas puestas en vez de aceptar que con un buen plan de relevo, podría conseguir la sostenibilidad del negocio familiar, cuando no mejorarlo y desarrollarlo.

Claro que los hijos no son como nosotros; menos mal. Que tienen otros criterios, otros objetivos, otras expectativas de vida. Como nosotros respecto a nuestros padres y abuelos. Se llama evolución.

Pero los padres imprescindibles acaban pareciéndose a la reina Isabel II de Inglaterra, que para cuando abdiquen, sus hijos estarán como el heredero del trono británico, Carlos, quemado y a punto de jubilarse.

Recuerden, no hay nadie imprescindible en la ferretería.

Feliz semana.

La logística marca la diferencia

4 julio, 2022 Juan Manuel Fernández HAZ UN COMENTARIO

En coyuntura, Sin categoría

En estos tiempos inciertos, también en el sector de ferretería y bricolaje la logística marca la diferencia. La logística, un término militar al que nunca se le dio demasiada importancia, es ahora una de las claves que marca la diferencia en el mundo de los negocios. Y también en el militar. Que se lo pregunten si no a Putin, que atacó Ucrania con tanta precipitación que a los pocos días sus tropas no tenían con qué alimentarse ni sus vehículos con qué repostar.

En un sector tan atomizado -por número de referencias y por la dispersión de puntos de venta- como el que nos ocupa, la logística adquiere un papel crítico. Es verdad que no tiene la exigencia de la alimentación o del gran consumo, en general; pero la dependencia de las fuentes de origen de materiales y productos, sobre todo de China, genera una tensión permanente que obliga a hilar muy fino.

La subida de las materias primas y del coste de los fletes, añade suspense a la cosa porque puede suponer ganancias extras si el aprovisionamiento se hace antes de una de las frecuentes alzas de precios.

Más stocks y más automatización

La respuesta al reto logístico pasa por el aseguramiento de canales de suministro fiables y por la optimización de las existencias. Se dice rápido pero su realización es compleja y no siempre viable.

Desde la eclosión de la pandemia del Covid, las principales organizaciones del sector se han lanzado a aumentar su capacidad de almacenamiento. Sirvan como ejemplos los siguientes:

  • Ehlis duplicó su almacén de Tenerife y empezó a construir un gran centro logístico en Illescas
  • Unifersa construye un nuevo centro logístico con el doble de capacidad del anterior
  • Comafe se trasladó de sus tradicionales instalaciones de Leganés a un almacén mucho más automatizado y flexible, en Getafe.
  • Elektro 3 amplia sus instalaciones y monta un ‘show room’ de referencia.
  • Leroy Merlin amplia su capacidad logística para intentar mejorar el servicio de la venta online
  • Imprex adquiere unas naves frente a sus instalaciones en el polígono de Fuenlabrada para optimizar su e-commerce.
  • Grupo Desa duplica la superficie de su centro logístico en Valls, Tarragona
  • Wolfcraft amplia en un tercio sus instalaciones centrales en Alemania para evitar roturas y aumentar su capacidad de entrega al cliente
  • …

Más stocks y mayor grado de automatización, sumada a la imprescindible digitalización de los procesos.

La diferencia está en la disponibilidad

En las relaciones comerciales, cada elemento tiene su importancia relativa. Todos tienen una función que cumplir que, por cierto, varía en función de las circunstancias. En la actualidad, las circunstancias tienen que ver, como decía más arriba, con la inestabilidad de las materias primas -precio y disponibilidad-; el precio de los fletes y un mercado que se mueve a bandazos.

«Unos días parece que se ha parado el mundo y no vendemos una escoba. Y al día siguiente los clientes se ponen de acuerdo para saturar el área de pedidos. Sin motivo aparente», me decía la semana pasada un proveedor madrileño del área de ferretería.

En este escenario, la disponibilidad gana protagonismo, lo cual pone el foco en el aseguramiento del suministro mediante una concienzuda planificación y teniendo siempre preparado un plan B por si colapsa la cadena habitual. Todo un reto, por cierto, para los responsables logísticos de las compañías, que se han convertido de un tiempo a esta parte en protagonistas de una película de suspense en la que uno no sabe por dónde le va a venir el próximo susto.

Reconocimiento

Los I Premios Calidad e Innovación en Logística y Manutención reconocen la importancia vital del sector en el día a día de las empresas. También en las que componen la cadena de valor de ferretería y bricolaje.

La semana pasada, el área de logística de C de Comunicación hizo reconocimiento público del papel esencial de la logística en el mundo de los negocios actual, entregando los I Premios Calidad e Innovación en Logística y Manutención. Desde los fabricantes de componentes para carretillas elevadoras hasta las grandes plataformas logísticas, pasando por los almacenes automáticos, el software o los operadores, fueron distinguidos mediante encuesta pública realizada por una empresa de análisis e investigación de mercados.

Muchos de ellos son habituales proveedores de las empresas del sector de ferretería y bricolaje y quiero aprovechar estas últimas líneas para agradecerles su inestimable colaboración para superar todos los retos a los que nos enfrentamos. Y reconocer su condición de factor esencial para marcar las diferencias.

Feliz semana.

¡Leroy Merlin!,ni está ni se le espera.

27 junio, 2022 Juan Manuel Fernández 2 COMENTARIOS

En Distribución

¿Leroy Merlin?, ni está ni se le espera. A estas alturas echamos de menos a Ignacio Sánchez y sus encendidos alegatos en favor de Leroy Merlin y de su contribución al crecimiento del mercado de mantenimiento y mejora del hogar. Al menos una vez al año compartía con sus proveedores y la prensa económica y sectorial datos y expectativas. No faltaba a las citas donde se hablaba del comercio en general o del de bricolaje, en particular. Y de forma habitual participaba como ponente o contertulio en congresos o mesas redondas.

Desde que los Mulliez lo enviaron a Brasil a mediados de 2020, Leroy Merlin ha desaparecido del mapa de la comunicación. Su sustituto, Alain Ryckeboer, ha mantenido desde su aterrizaje en España un perfil bajo, tirando a desaparecido en combate No se le conocen entrevistas ni declaraciones de ningún tipo fuera del ámbito interno de la empresa.

Me consta que ha visitado si no todos, la mayoría de sus centros, y que es bien considerado por los que le conocen, pero de cara al exterior, nada de nada. La salida de la empresa de Rodrigo de Salas y de Susana Posada, los responsables de comunicación en los tiempos de Ignacio Sánchez, tampoco ha ayudado a mantener el flujo informativo habitual.

La nueva etapa de Leroy Merlin, con Alain Ryckeboer, se caracteriza por la falta de comunicación con el mercado.

Mucho ruido

No quiero decir que Leroy Merlin no comunique, que lo hace; pero siempre en el mismo sentido: Compromiso social, donaciones, ofertas, promociones… Mucho ruido para convencer a los consumidores de que Leroy Merlin es lo más de lo más.

Pero nada que decir sobre la opción rusa, nada sobre las penalizaciones a los proveedores, nada sobre la plataforma online -que sigue mostrando pocos o nulos avances sobre la errática anterior etapa-, nada sobre nombramientos y, por supuesto, nada sobre resultados -crecimiento, facturación o beneficios-.

¿Es que las cosas no van bien para la enseña líder del sector? No tengo datos fiables para afirmarlo ni para negarlo, aunque diversos proveedores confirman un batacazo en las ventas desde abril. Me temo que habrá que esperar al depósito de cuentas en el registro mercantil para tenerlo claro. Los proveedores de la enseña también manifiestan en privado sus inquietudes ante la deriva que pueda tomar Leroy, potenciando aún más sus marcas propias y utilizando las premium como gancho o como simple factor de comparación.

Del líder cabe esperar otras cosas

En los tiempos de Ignacio Sánchez, Leroy se comportaba a nivel de comunicación como la empresa líder que es en el sector. En la nueva etapa, lo hace a la defensiva. Como si se mirase al espejo y se sintiera insegura o perdiendo terreno. Responder con silencios a los múltiples interrogantes que le plantea el propio mercado es, se quiera o no, signo de debilidad.

No es la única enseña que se dedica a no comunicar. Como apuntaba hace poco Marta Jiménez en su blog tampoco Bauhaus o Bricomart lo hacen; pero del líder de mercado cabe esperar otras cosas: transparencia, determinación, impulso, compromiso con el sector, etc.

Desgraciadamente, desde el cambio de director general, nada de eso se trasmite. Veremos.

Feliz semana

Fusión inminente de Comafe y QFPlus

13 junio, 2022 Juan Manuel Fernández 2 COMENTARIOS

En Distribución

Si no se produce un giro inesperado, la fusión fría de Comafe y QFPlus se producirá en los próximas días o semanas.

Estaba previsto que fuera antes de final de año, pero parece que lo de Comafe y QFPlus, será una fusión inminente. Salvo que en la asamblea de Comafe del día 26 de junio surja una sorpresa inesperada. Fusión fría, eso sí. Porque no hay números para conseguir una fusión en toda regla.

No me parece mal. Entre lo malo y lo ideal siempre hay un territorio que se puede calificar de bueno o aceptable. No se puede aspirar a una fusión de sociedades, de acuerdo. Pero se puede crear una empresa nueva que de servicio a las dos cooperativas y avance en la creación de un clima de confianza que desemboque a medio plazo en un proyecto común más ambicioso.

La cosa viene de lejos. Desde 2012. Falló por un error de cálculo de Madrid. La iniciativa actual viene de finales de 2020, visibilizada en un comunicado de las dos entidades en el que se decía haberse firmado un acuerdo de intenciones para elaborar un proyecto común. El acuerdo tenía como ejes de actuación:

  • Estructura logística
  • Soluciones digitales
  • Nuevas alternativas comerciales
  • Integración de portfolio de proveedores
  • Equipo humano

Más de año y medio de conversaciones y la creación de un clima de confianza basado en la transparencia, entre los consejos rectores y la gerencia de ambas cooperativas, está a punto de concretarse en el proyecto que en las actuales circunstancias era factible.

Unos cuantos interrogantes

Como no es la primera vez que comento sobre esta deseable fusión, me remito a preguntas que me hice en su momento en «Comafe y QFPlus, dejà vu«, algunas de las cuales ya tienen respuesta.

  • ¿Se unificarán almacenes o se mantendrán los actuales?. Se mantendrán los almacenes de QF y Comafe.
  • ¿Convivirán las enseñas de Optimus y Ferrokey?. Sí, convivirán las dos. Y FerrCash. Y probablemente QFCash.
  • ¿Cómo afectará a NCC?. Teniendo en cuenta que la fuerza dominante en NCC es QFPlus, lo más normal es que esta imponga sus condiciones respecto a su acuerdo con Comafe. Lo que no se sabe es qué respuesta darán los otros socios: Ymás, Synergas y Coinfer. Pueden sumarse al acuerdo o decidir tomar su propio camino. Veremos.

Otras siguen en el aire, aunque lo lógico es la creación de una sociedad anónima -o limitada- ponderada a la realidad actual de cada cooperativa. Menos importante me parece saber dónde estará la sede social o quién la dirigirá en el inicio de la andadura.

Una pregunta nueva es ¿Qué pasará con las marcas propias, Ironside, Drako, Kolorea, Kilate, Natuur, Nivel, Vivahogar o Eisen?. Porque en muchos casos representan a las mismas familias de productos. No tiene sentido, en mi opinión, mantenerlas todas, so pena de aceptar los sobrecostes de duplicar referencias. Se supone que uno de los objetivos de la nueva sociedad -además de ganar tamaño- es reducir costes.

Otra no menos importante, es qué equipo se responsabilizará de la nueva sociedad y cómo compartirán recursos con Comafe y QFPlus.

Los retos

Es cuestión de semanas o de días la constitución de la nueva sociedad. Se ha madurado durante casi dos años y ha generado una gran expectación entre proveedores y competidores. Ahora, con la inminente puesta en marcha, toca apuntar algunos de los retos a los que se enfrentará. A título de inventario, media docena:

  • Convencer con hechos a los socios de ambas cooperativas de la bondad del proyecto.
  • Diferenciar la propuesta comercial para cada una de las enseñas que compromete.
  • Definir con claridad la propuesta de valor para los proveedores.
  • Servir de bandera de enganche a otras cooperativas o a los socios de otras cooperativas.
  • Reordenar las marcas propias.
  • Optimizar el funcionamiento de los centros logísticos.

Una vez que se hagan públicos los detalles de la nueva empresa, seguiremos valorando su proyección y su influencia en el sector.

Feliz semana.

Suministros industriales en la encrucijada

6 junio, 2022 Juan Manuel Fernández 3 COMENTARIOS

En Distribución

Que los suministros industriales se encuentran en un momento crítico fue una de las conclusiones que saqué de la Mesa Redonda que organizamos el pasado 19 de mayo, con la colaboración de Cevik, Izar, Juba, Metabo y Ruedas Alex.

Reunimos a una docena de los mejores suministros y a cinco marcas de referencia y repasamos sus fortalezas y debilidades; las amenazas que les acechan y las oportunidades que se les presentan. Hemos publicado ya lo más importante tratado en las casi cuatro horas de debate. Ahora sólo expongo lo que, en mi opinión, se desprende de todo lo hablado.

En la Mesa Redonda se vio -en mi opinión- a los suministros industriales en la encrucijada.
Dar mejor servicio, mejorar la rentabilidad, sumar fuerzas, son algunos de los retos
que se pusieron de manifiesto

Digitalización

Fundamental para ganar en eficiencia, rapidez de servicio, ahorro de costes y optimización de stocks. Todo el mundo de acuerdo, pero lo cierto es que queda mucho por hacer. Los proveedores tienen que dar un paso al frente y poner a disposición de los suministros sus catálogos digitales con toda la información técnica y las imágenes de los productos. Y eso incluye vídeos y tutoriales de utilización.

Las actualizaciones de precios, promociones, stocks y novedades tienen que darse en tiempo real.

Por la misma razón, los catálogos de los suministros deben cumplir las mismas condiciones de cara al usuario final. Se trata de un factor de competitividad crítico. Sin eso, en muy poco tiempo el mercado te deja fuera de juego.

Acuerdos estratégicos con proveedores

Las relaciones con los proveedores deben evolucionar más allá de las tarifas y los descuentos. Las plantillas deben contener otros elementos críticos que enriquezcan la relación. Por ejemplo:

  • Disponibilidad
  • Formación
  • Transparencia
  • Intercambio de información
  • Apoyo a la venta
  • Criterios de competencia/no competencia
  • Plazos de entrega
  • Pedidos mínimos
  • Logística inversa
  • Compromisos de surtidos, visibilidad

Y, sobre todo, trabajar juntos para satisfacer las necesidades del profesional de la industria con innovación, prescripción y puntualidad.

Rentabilidad

En estos dos últimos años, el problema del suministro no ha sido la caída de ventas. En general se han incrementado de forma significativa y se han abierto nuevas áreas de negocio relacionadas con los EPIS, la sostenibilidad y la inmediatez del servicio.

Sin embargo, la rentabilidad se ha visto afectada negativamente. Los suministros no se han visto capaces de repercutir todos los sobrecostes derivados del incremento de las materias primas, los fletes y -en general- el transporte y la energía.

Todos son conscientes de que la pérdida de rentabilidad compromete su futuro y, en mi opinión, a la espera de que amaine la tormenta perfecta en la que nos encontramos, solo queda ajustar al máximo los costes internos, aumentar la eficiencia con digitalización, colaboración -con colegas y proveedores- y optimizar el servicio al cliente revisando y poniendo en cuestión todos los procesos internos.

La unión ¿qué unión?

Para acabar, retomo otros post anteriores, en los que abogaba por la unión de fuerzas de los suministros clásicos para poder competir en un escenario de país e incluso traspasar fronteras. En la Mesa Redonda quedó claro que unirse es una buena idea; pero, también, que hay que analizar bien con quién y para qué.

Hasta ahora, las organizaciones que integran a colectivos de suministros se han centrado casi exclusivamente en la compra. Y todos son conscientes -incluso dentro de la misma organización- de lo distintos que son unos y otros, lo cual dificulta establecer planteamientos comunes enfocados a la venta.

Distintos en cuanto al enfoque empresarial, al ámbito de actuación, el tamaño o la política comercial. La mayoría de los suministros españoles son de carácter familiar, lo cual es bueno desde el punto de vista de la resiliencia pero un obstáculo cuando se trata de explorar fusiones o acuerdos que minimizan su identidad. También condicionan la edad de los propietarios y el relevo o la falta de relevo generacional.

Y aunque aparecieron sobre la mesa ideas brillantes para conformar proyectos potentes, me dio la impresión de que hay cierta pereza a analizarlos con seriedad y explorar su viabilidad.

A pesar de todo, el optimismo de los participantes -incluidos los proveedores- era general. A mí me pareció fruto del natural entusiasmo y de la ilusión y el espíritu de sacrificio de los empresarios del ramo, pero noté un punto de ingenuidad que me preocupó. El tiempo irá dando y quitando razones. Veremos.

Feliz semana.

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 83
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Juan Manuel Fernández

Juan Manuel Fernández

Desde 1984, informo de lo que sucede en el sector de ferretería y bricolaje, he visto centenares de fábricas, almacenes y ferreterías y he conocido a los protagonistas de todos los cambios que se han producido en el sector desde entonces. Y pretendo seguir haciéndolo, con su permiso.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC akí Ancofe Aside Bauhaus Bosch Bricodepot Bricoking bricolaje Bricor Cadena 88 cadenas de venta Cecofersa Cecoshop centrales de compra Cifec Clickfer Coarco Cofac COFAN DAS Cofedal Cofedeva Coferdroza Coinfer Comafe concentración ferretería cooperativas de ferretería E/D/E Ehlis Eurobrico Expocadena Fergrup feria de ferretería Ferreproxim ferretería Ferroforma Ferrokey Fundación Txema Elorza Las Rías leroy merlin NCC Optimus Profer QF+ suministro industrial

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • Lo que nos espera a la vuelta de las vacaciones

    18 julio, 2022
  • No hay nadie imprescindible en la ferretería

    11 julio, 2022
  • La logística marca la diferencia

    4 julio, 2022
  • ¡Leroy Merlin!,ni está ni se le espera.

    27 junio, 2022
  • Fusión inminente de Comafe y QFPlus

    13 junio, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto