• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

Material Eléctrico por Juan Manuel Fernández

La distribución se vuelca con lo digital

23 noviembre, 2020 Juan Manuel Fernández 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

La distribución se vuelca con lo digital. La situación generada por la pandemia del COVID-19 ha supuesto el fin de las dudas y titubeos de la distribución de material eléctrico en cuanto a la digitalización de las empresas, que han redoblado sus esfuerzos por estar a la altura que demanda el mercado, incluso por encima de sus exigencias.

Así se ha manifestado en la IX Mesa Redonda de la Distribución, celebrada telemáticamente el pasado 12 de noviembre y en la que, bajo el patrocinio de Schneider Electric, participaron once de las principales organizaciones del sector.

Resumo -generalizando- en las siguientes líneas los proyectos en marcha:

  • Interconexión con socios, proveedores y clientes
  • Implantación y desarrollo de EDI
  • Nuevos ERP´s y CRM´s
  • Renovación de webs corporativas
  • Catálogos digitalizados con información relevante
  • Desarrollo de la venta online en el ámbito B2B
  • Campañas de marketing digital
  • Presencia en RRSS
  • Apps para información y formación
  • Mejora de la calidad de los datos

Cambio cultural

Los procesos en los que está embarcada la distribución suponen un cambio cultural que encuentra, según los participantes en la mesa redonda, resistencias internas y externas.

Por una parte, no todos los proveedores están en condiciones de proporcionar fichas de producto adecuadas y, no digamos, fotos o vídeos de cómo funcionan.

Por otra, una buena parte de los instaladores no valoran el esfuerzo de la distribución ni las ventajas que supone disponer de catálogos digitalizados o información en tiempo real de los stocks.

Internamente, además, la clásica resistencia al cambio de cualquier tipo de organización, ralentiza la implantación de nuevos procesos y requiere fichajes de nuevos perfiles profesionales que, en ocasiones, chocan con los usos y costumbres de los trabajadores con funciones a extinguir.

El reto es, en mi opinión, enorme; pero soy optimista viendo la determinación de los responsables de la distribución por llevar a cabo la imprescindible transformación las compañías, incluida la faceta digital.

Las oportunidades

El autoconsumo y las energías renovables son uno de los espacios de oportunidad para el sector de material eléctrico en los próximos años.

Asumido el reto digital y la amortización de la pandemia en un futuro no muy lejano, los directivos de la distribución coinciden en apreciar el tiempo de oportunidades que se abre en el mercado.

Sin despreciar las amenazas que suponen los nuevos operadores online, como Amazon, y offline, como Bricomart o Leroy Merlin, sobre todo en lo que se refiere a la venta de consumibles y commodities, la distribución identifica los siguientes espacios de oportunidad:

  • Aumento de la potencia instalada
  • Electrificación y medio ambiente
  • Autoconsumo y renovables (fotovoltaica, principalmente)
  • Conectividad e interconectividad
  • Industria 4.0
  • Reformas y rehabilitación de edificios
  • Movilidad eléctrica

La formación aparece aquí como el principal reto para aprovechar las oportunidades. La distribución necesita actualizar permanentemente los conocimientos de sus profesionales y reconoce que debe colaborar con los fabricantes para conseguir que el colectivo de instaladores también lo haga.

La formación, a todos los niveles, es una de las claves para poder acometer con garantías el futuro del sector.

Se trata, en suma, de que todos los implicados en aumentar el valor de la cadena pasen de vender productos a vender soluciones.

Unirse para hacer crecer el mercado

Por último, pero no menos importante, la distribución reconoce que la unión de esfuerzos en determinados ámbitos es el camino para hacer crecer el mercado más rápidamente, aumentar la rentabilidad, mejorar los procesos y optimizar los recursos.

Y para eso, reclaman el compromiso de los fabricantes que debe concretarse en:

  • Transparencia.
  • Innovación.
  • Información
  • Formación
  • Políticas comerciales claras

En todo caso, si la distribución se vuelca con lo digital, es una buena noticia para el sector de material eléctrico. ¡Enhorabuena!

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Los pajaritos disparan a las escopetas

Se necesitan vacunas para todos los virus

Reader Interactions

Comments

  1. AvatarAlberto Conti says

    23 noviembre, 2020 at 12:57 pm

    I strongly believe that @commerce or Online activity will be the future for the Distribution of Electrical material. it must be easy , simple and transparent.
    Good idea !

    Responder
    • AvatarJuan Manuel Fernández says

      23 noviembre, 2020 at 1:03 pm

      Thanks you Alberto,
      I agree with you. The futur is digital, but the present too.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Acerca de mi

Juan Manuel Fernández

Desde 1991, con algunos lapsus temporales, estoy atento a la evolución y desarrollo del sector de material eléctrico. En los últimos años, con el equipo de Cuadernos de Material Eléctrico, nos responsabilizamos de tener al día a sus profesionales de la problemática, expectativas y oportunidades del mercado.

En Twitter

Tweets por @CdeElectrico

Enlaces Recomendados

  • AFME
  • FENIE
  • ADIME
  • ANFALUM

Entradas recientes

  • Se necesitan vacunas para todos los virus

    11 enero, 2021
  • La distribución se vuelca con lo digital

    23 noviembre, 2020
  • Los pajaritos disparan a las escopetas

    13 octubre, 2020
  • Saber venderse

    14 septiembre, 2020
  • Las GSB acaparan las “commodities”

    26 junio, 2020
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto