• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
    • El Blog de Sergio Herrero
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort

Material Eléctrico por Juan Manuel Fernández

Los pajaritos disparan a las escopetas

13 octubre, 2020 Juan Manuel Fernández HAZ UN COMENTARIO

En Instalación

Para los aficionados al fútbol queda en la memoria el comentario que hizo Valdano cuando en un partido Madrid-Barça, Chendo le hizo un caño a Maradona: «Los pajaritos disparan a las escopetas» dijo, aludiendo a lo absurdo de la situación.

No fue una ocurrencia original de Valdano, sino una afortunada traslación del dicho popular «los patos -o los pájaros- disparan a las escopetas» que refleja una situación absurda en que los papeles están cambiados, por ejemplo un niño regañando a su padre porque juega mucho con la Play Station.

No es algo ajeno a nuestro sector, sino todo lo contrario. Desde hace demasiado tiempo los instaladores de material eléctrico están financiando a las constructoras y a las eléctricas.

La financiación de las constructoras, eléctricas y administraciones públicas por parte de los instaladores es absurda, como que «Los pajaritos disparen a las escopetas».

¿Se imaginan a las empleadas domésticas dando préstamos a los bancos?. Salvando las distancias estamos hablando de lo mismo: los pequeños -los instaladores- financiando a los grandes -constructoras y eléctricas-.

La distribución, en medio

Aguas arriba de la cadena de valor, la distribución, que paga a los proveedores a 30 días, como prescribe la normativa vigente en materia de plazos de pago, cobra a una media de entre 60 y 90 días a sus clientes instaladores.

Y como dice un conocido ejecutivo de una de las mayores organizaciones de distribución del sector, «hacemos eso o no vendemos».

Según las asociaciones de instaladores, incluso hacen más: financian a instaladores que han demostrado históricamente que son morosos, en perjuicio de los que sí cumplen los compromisos adquiridos.

Este escenario comporta situaciones de competencia desleal que beneficia a los instaladores que no pagando en tiempo y forma ganan obras en detrimento de los que sí asumen sus compromisos.

Las administraciones públicas también son pajaritos

Por si la cosa no fuera suficientemente absurda, las administraciones públicas contribuyen de forma protagonista en el asunto.

El sistema de contratas y subcontratas para la realización de proyectos y los enormes retrasos en el pago de algunas administraciones, unidos a la situación derivada del COVID-19, provoca que muchas empresas subcontratistas -léase instaladores- tengan que recurrir a financiación ICO, con el consiguiente incremento de los costes, para cubrir las facturas no cobradas.

Mientras las grandes constructoras, las eléctricas y las propias administraciones públicas incumplen impunemente los plazos de pago con subterfugios por todos conocidos o a pecho descubierto, instaladores y distribuidores sufren una situación injusta que cada vez penaliza más sus resultados.

Las preguntas con las que me despido son:

  • ¿Cuánto tiempo va a pervivir esta situación absurda?
  • ¿Qué hacen los afectados para revertirla?
  • ¿A quién beneficia esa guerra abierta entre instaladores, distribuidores y fabricantes persiguiendo solo el precio más bajo?

O se coge de una vez el toro por los cuernos, o la frase «Los pajaritos disparan a las escopetas» seguirá vigente durante mucho tiempo.

Espero sus comentarios y que se cuiden del COVID-19.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Saber venderse

La distribución se vuelca con lo digital

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Juan Manuel Fernández

Juan Manuel Fernández

Desde 1991, con algunos lapsus temporales, estoy atento a la evolución y desarrollo del sector de material eléctrico. En los últimos años, con el equipo de Cuadernos de Material Eléctrico, nos responsabilizamos de tener al día a sus profesionales de la problemática, expectativas y oportunidades del mercado.

En Twitter

Tweets por @CdeElectrico

Enlaces Recomendados

  • AFME
  • FENIE
  • ADIME
  • ANFALUM

Entradas recientes

  • Necesitamos formación, S.O.S.

    13 octubre, 2021
  • Instaladores y teletrabajo

    26 julio, 2021
  • Se necesitan vacunas para todos los virus

    11 enero, 2021
  • La distribución se vuelca con lo digital

    23 noviembre, 2020
  • Los pajaritos disparan a las escopetas

    13 octubre, 2020
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto