• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

Material Eléctrico por Juan Manuel Fernández

Saber venderse

14 septiembre, 2020 Juan Manuel Fernández 4 COMENTARIOS

En Instalación

Angel Bonet, presidente de APIEM, y Arturo Aguilar, vicepresidente, me decían hace unos días que el gran problema de los instaladores de material eléctrico es no saber venderse. Y estoy totalmente de acuerdo.

En general, el colectivo de instaladores tiene una cualificación técnica suficiente para acometer los trabajos que se le encomiendan. Y una buena predisposición para formarse en las nuevas técnicas para aprovechar las oportunidades que le ofrecen campos como la conectividad, las renovables o la movilidad eléctrica.

La problemática derivada del inmenso poder de las eléctricas, de los insultantes plazos de pago de las constructoras o del intrusismo laboral, afecta y mucho al instalador. Puede y debe protestar y encontrar apoyos para intentar acabar con esas situaciones injustas, pero son asuntos que no dependen sólo de él.

Sin embargo, en lo que se refiere a bien venderse, no hay nadie a quien culpar si no lo hace. Sólo uno mismo puede aprovechar cualquier oportunidad para venderse no solo como instalador, sino incluso como prescriptor.

Hacen falta algunas cosas:

  • Ser proactivo en el trato con el cliente.
  • Generar confianza.
  • Hacer seguimiento de los trabajos realizados.
  • Poner en valor la mano de obra.
  • No decir que no a trabajos complejos y buscar alianzas entre colegas y apoyos en distribuidores y fabricantes.
  • Diferenciarse por la calidad del trabajo y los materiales, pero también por el trato al cliente.
  • Asesorar bien e informar mejor. El cliente sabe menos de lo que cree pero más de lo que creemos nosotros.

Añadan las que consideren convenientes, pero, en mi opinión, estas son imprescindibles. No se puede seguir viviendo del margen que deja el material que se instala ni limitarse a hacer el trabajo que nos piden y salir corriendo.

De saber venderse depende en buena parte el futuro del colectivo.

Me encantaría conocer sus opiniones al respecto.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Las GSB acaparan las “commodities”

Los pajaritos disparan a las escopetas

Reader Interactions

Comments

  1. AvatarPablo Gómez Sierra says

    14 septiembre, 2020 at 1:03 pm

    Enhorabuena por el análisis. Totalmente de acuerdo.
    El problema es que hace ya unos 15 años o más que venimos hablando de esto. Y es verdad que muchos instaladores han evolucionado y están siendo resilientes hacia todo lo que implica un nuevo mercado marcado por “lo digital” (en el trato con el cliente y en el propio producto) pero aún así no es suficiente. La oportunidad es grande y, en paralelo, las amenazas también. Por todas las circunstancias que hoy nos rodean, creo que ahora sí ha llegado el momento de la verdad: o nos vendemos como colectivo o morimos como individuos, como dijo Al Pacino un domingo cualquiera.

    Responder
    • AvatarJuan Manuel Fernández says

      14 septiembre, 2020 at 2:34 pm

      Gracias Pablo por tus apreciaciones. El sector de la instalación tiene un reto vital que acometer, y pronto.

      Responder
  2. AvatarEmilio José Díaz Quiros - says

    14 septiembre, 2020 at 6:32 pm

    Totalmente de acuerdo Juan Manuel.
    El instalador tiene que “vender”.
    Tiene que asimilar que su trabajo comienza en la venta y continúa en la instalación.
    Identificar necesidades y explicar al usuario de manera sencilla en todo lo que puede ayudarle ha de ser el trabajo principal. De ese modo la instalación será una consecuencia.
    Un instalador profesional tiene lo más difícil de lograr que es la confianza de un buen número de clientes. El problema es que no siempre la utiliza para ampliar las oportunidades del negocio, para estar cerca, para ser la primera opción, para poner en valor todo lo que puede ofrecer y que le diferencia de otras alternativas.
    Hacer propuestas, cuidar la imagen, cuidar los canales de comunicación, pensar en el “viaje del cliente”, defender los presupuestos, hacer seguimiento, aprovechar las oportunidades legislativas, hacerse fuerte con testimonios positivos, …
    El instalador profesional tienen un enorme hueco en el mercado, pero no puede esperar a que le llamen para un presupuesto y tiene que entender que necesita vender primero para instalar después.

    Responder
    • AvatarJuan Manuel Fernández says

      14 septiembre, 2020 at 7:15 pm

      Muy interesante tu comentario, Emilio. Muchas gracias por tu aportación. Me quedo con las enormes oportunidades que tiene el mercado para el instalador y la obligación de venderse para aprovecharlas.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Acerca de mi

Juan Manuel Fernández

Desde 1991, con algunos lapsus temporales, estoy atento a la evolución y desarrollo del sector de material eléctrico. En los últimos años, con el equipo de Cuadernos de Material Eléctrico, nos responsabilizamos de tener al día a sus profesionales de la problemática, expectativas y oportunidades del mercado.

En Twitter

Tweets por @CdeElectrico

Enlaces Recomendados

  • AFME
  • FENIE
  • ADIME
  • ANFALUM

Entradas recientes

  • Se necesitan vacunas para todos los virus

    11 enero, 2021
  • La distribución se vuelca con lo digital

    23 noviembre, 2020
  • Los pajaritos disparan a las escopetas

    13 octubre, 2020
  • Saber venderse

    14 septiembre, 2020
  • Las GSB acaparan las “commodities”

    26 junio, 2020
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto