• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El blog de Jorge Cocero
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

Material Eléctrico por Juan Manuel Fernández

¿Autoservicio en la distribución?

18 febrero, 2020 Juan Manuel Fernández 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

Publicamos periódicamente la apertura o remodelación de puntos de venta de material eléctrico y con cada noticia me planteo la misma pregunta: ¿Tiene sentido el autoservicio en la distribución?

Es un debate antiguo y recurrente en el que, en mi opinión, la clave se encuentra -como casi siempre- en el equilibrio. Equilibrio entre el mostrador y los lineales; entre la venta asistida y la autoventa. Y, con el foco puesto en el usuario, entre la compra racional y la compra por impulso.

Venta asistida

No hay duda sobre la necesidad de un mostrador o punto de información en el que personal cualificado ayude al instalador a conformar su pedido. La atención personalizada es un factor de confianza que contribuye a marcar diferencias. El grado de conocimiento y la capacidad empática del vendedor son valores determinantes en la distribución de material eléctrico.

Por el contrario, la venta asistida supone mayores costes y una atención más lenta. Cada cliente necesita un vendedor y, en ocasiones, se producen colas y tiempos de espera que penalizan la productividad del instalador.

Autoservicio

La venta en régimen de autoservicio se ha ido generalizando desde el sector de alimentación al resto, incluidos los sectores industriales. La causa de su progresiva implantación en los puntos de venta se puede resumir en dos factores: la visibilidad que ofrece a todos los productos y el fomento de la compra por impulso.

El autoservicio es ideal para consumibles. En la foto el Bricomart de Usera, en Madrid

En el primer caso, el autoservicio permite dar a conocer al cliente todos los artículos disponibles y muy especialmente las novedades. En el segundo, promueve un tipo de compra menos racional y más ligada a las emociones: antojo, capricho, sorpresa… En el sector de material eléctrico se me ocurren como elementos susceptibles de este tipo de compra las herramientas de mano y eléctricas o la ropa laboral.

Los productos maduros son también idóneos para vender en régimen de autoservicio.

Equilibrio

Como decía al principio, el equilibrio entre una y otra formas de venta me parece lo más adecuado. Generalizando, la venta asistida tiene sentido en productos más técnicos y de mayor valor añadido. El autoservicio lo tiene en consumibles, en productos maduros y en los que necesitan visibilidad como las novedades o la ropa laboral.

También hablamos de equilibrio en los costes. En una coyuntura en la que los márgenes comerciales se reducen cada vez más, el ajuste de los costes de personal es un factor decisivo. El valor que aporta un “vendedor” sí justifica un coste; el que aporta un “despachador”, no. El lineal del autoservicio despacha más rápido y a un menor coste.

Casos de éxito

El punto de venta de Saltoki, en Torrelavega, es un ejemplo de autoservicio, que identifica la propuesta comercial de la enseña.

A los que defienden la venta de mostrador les recomiendo visitar, sin prejuicios, algunos de los establecimientos que actualmente funcionan con una buena parte de la superficie en régimen de autoservicio.

Bricomart y Saltoki son dos casos de éxito en la distribución de material eléctrico que apuestan por el autoservicio. Rexel, también lleva tiempo remodelando con éxito sus puntos de venta -A Coruña, Madrid, Alicante, Guipúzcoa, etc- transformándolos en autoservicios asistidos.

Acabo señalando la importancia que va a ir adquiriendo en los próximos años la compra “online”, según se vayan incorporando al trabajo de instalación las nuevas generaciones: millennials y generación Z. Algunos distribuidores ya han desarrollado aplicaciones para móvil que permiten consultar y comprar sobre la marcha. Esta forma de venta no deja de ser un autoservicio a distancia.

¿Dónde está el valor?

Mal comportamiento

Reader Interactions

Comments

  1. Bananawork says

    3 marzo, 2020 at 11:31 am

    La realidad es que se está informatizando todo, y vender online es una ventaja competitiva frente a la competencia, siempre que puedas seguir ofreciendo un trato personalizado. En nuestra tienda de ropa online, Bananwork, es lo que ofrecemos. El cliente puede ver el producto en la web y tramitar la compra, pero nuestras comerciales siguen estando para atender a los clientes y mandar las muestras. Al final si todo se hace bien, la compra online de productos puede ser un ventaja. ¿Que opinaís?

    Responder
  2. Roberto says

    12 mayo, 2020 at 3:34 am

    Sin lugar a dudas la evolución del teletrabajo, las ventas online y el gran cambio que se han producido estos últimos meses harán que el crecimiento de este formato de ventas se hagan indispensables en toda comunidad.
    hace un tiempo cuento con un blog destinado a la domótica en el hogar, y noto como cada vez se interesan más sobre soluciones inteligentes mediante la compra por la web de insumos.
    Muy buen artículo!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Juan Manuel Fernández

Juan Manuel Fernández

Desde 1991, con algunos lapsus temporales, estoy atento a la evolución y desarrollo del sector de material eléctrico. En los últimos años, con el equipo de Cuadernos de Material Eléctrico, nos responsabilizamos de tener al día a sus profesionales de la problemática, expectativas y oportunidades del mercado.

En Twitter

Tweets por @CdeElectrico

Enlaces Recomendados

  • AFME
  • FENIE
  • ADIME
  • ANFALUM

Entradas recientes

  • Necesitamos formación, S.O.S.

    13 octubre, 2021
  • Instaladores y teletrabajo

    26 julio, 2021
  • Se necesitan vacunas para todos los virus

    11 enero, 2021
  • La distribución se vuelca con lo digital

    23 noviembre, 2020
  • Los pajaritos disparan a las escopetas

    13 octubre, 2020
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto