El vehículo eléctrico sobrepasa el factor movilidad para convertirse en una pieza clave en el nuevo sistema energético. Así, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) tiene como reto alcanzar la cifra de 5 millones de vehículos eléctricos en 2030 y también otros compromisos más de orden cualitativo, como la inclusión de las energías renovables en el sector transporte, a través de la electrificación del parque.

La movilidad eléctrica es imparable
Hay dos vectores que “pilotan” la revolución en la movilidad: la digitalización, por un lado, y el cambio climático y la sostenibilidad, por el otro. Se prevé que ambos provoquen más cambios en el sector de la automoción en los próximos cinco años que en los últimos cincuenta.
A partir de 2020, el mercado de la movilidad eléctrica va a experimentar un despegue como no se había visto hasta ahora. Las ventas de turismos eléctricos siguen subiendo y en el pasado mes de septiembre se incrementaron un 111 % en todo el año, hasta alcanzar las 7.470 unidades. Solo en el mes de septiembre crecieron un 63 %, con un total de 795 unidades matriculadas.