• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

El Blog de Juanjo Catalán

Crear la vocación emprendedora desde el parvulario

26 noviembre, 2018 Juanjo Catalán 1 COMENTARIO

En Sin categoría

En mi anterior blog hablaba del talento “Made in Spain” como uno de los activos de nuestro país, pero con lagunas evidentes en el sistema educativo y laboral, especialmente en cuanto a la proyección y desarrollo de la formación profesional, y proponía una mayor cooperación entre empresas, sectores y centros de enseñanza para crear nuevos perfiles laborales ante los retos de un nuevo paradigma económico.

El oficio de ser empresario

Por otro lado, también ponía el punto en la necesidad, desde la base, de fomentar la vocación por carreras y oficios más técnicos, aunque sean menos atractivos para los jóvenes, como son todas aquellas especialidades vinculadas al STEM (“Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas”). Hoy voy más adelante y me atrevo a opinar que tenemos un déficit de vocación emprendedora alarmante ya que en todos los sectores hay muchas empresas que no se gestionan como tal, tomando decisiones más próximas a la ‘perspectiva trabajo’ que a la ‘perspectiva negocio’.

Vocación emprendedora.
España presenta un alarmante déficit de vocación emprendedora.

Todo empieza en la educación

La innovación, la creatividad y la cultura emprendedora se tiene que crear en la escuela. Desde el parvulario hasta la universidad. Desde bien pequeños, tenemos que asumir riesgos y retos. En el parvulario, creando estímulos que activen la creatividad del niño, y en primaria, diseñando asignaturas que fomenten la innovación y avance en el desarrollo de la creatividad. Los profesores deben priorizar e impulsar el espíritu de crear cosas nuevas.

En EEUU hace tiempo que ya se va en esta dirección y en Europa todavía nos falta mucho recorrido al respecto y, sobre todo, en los países de cultura latina donde si creas una empresa y fracasas quedas estigmatizado. En América, en cambio, tiene un valor añadido y el error es un paso al aprendizaje y a una nueva iniciativa y oportunidad. Mejor fracasar y aprender que ni siquiera intentarlo; mejor equivocarse haciendo que equivocarse por no hacer. Ese es el mayor error, no intentarlo. Desde luego, una mochila llena de piedras que muchas veces se carga durante toda la vida.

Emprendimiento y creatividad en los niños.
La creatividad hay que estimularla desde la infancia.

Despertando vocaciones emprendedoras

Durante el curso pasado, un total de 36.758 alumnos de escuelas de toda España aprendieron en el aula el concepto, las características y los valores de una actitud emprendedora. El KitCaixa Jóvenes Emprendedores es una innovadora propuesta educativa que la Obra Social “la Caixa” pone a disposición de todos los centros educativos con el objetivo de despertar habilidades emprendedoras en los alumnos, promoviendo su crecimiento personal y potenciando su capacidad de iniciativa.

A través de este kit, los jóvenes aprenden a observar su entorno más próximo desde otra óptica, entendiendo que la realidad está repleta de problemas por resolver y que el emprendimiento es una forma de solucionarlos y de detectar nuevas oportunidades. Siguiendo esta línea, los alumnos llevan a cabo proyectos ideados por ellos mismos, con el fin de aprender del proceso y el significado de ser emprendedor. Deben pensar una propuesta de valor y trabajar en equipo para diseñar un modelo de negocio viable, saber comunicarlo, construir un prototipo y testarlo para hacerlo realidad.

Premios "Desafío Emprende" impulsados por la Obra Social "la Caixa"
“Desafío Emprende”: de España a Silicon Valley (Fuente Obra Social “la Caixa”).

Los proyectos emprendedores inscritos al KitCaixa Jóvenes Emprendedores tienen la oportunidad de concursar en los Premios “Desafío Emprende”, fruto de la colaboración entre la Fundación everis, Eurest, Adeslas SegurCaixa, HP y la Obra Social “la Caixa”.

Estas entidades seleccionan a los cinco mejores equipos, que ganan un viaje a Silicon Valley (California, EEUU) durante una semana para conocer espacios y modos de trabajo diferentes, participar en workshops, realizar visitas y actividades, y, sobre todo, hacer frente a cinco desafíos empresariales y sociales que cada partner ha definido según la naturaleza y los objetivos de su entidad.

En el curso anterior, 21 jóvenes talentos españoles –estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos– tuvieron la oportunidad de viajar junto con sus profesores al principal foco de EEUU en innovación, emprendimiento y desarrollo tecnológico.

El sector eléctrico necesita rejuvenecerse con futuros técnicos y empresarios

Después de pronunciarme ante la necesidad imperiosa de despertar vocaciones técnicas entre nuestros jóvenes, también necesitamos que muchos de ellos eleven esta vocación hacia la iniciativa emprendedora, siendo el relevo natural de muchas pequeñas empresas, sobre todo instaladoras que se encuentran muy próximas al umbral de la jubilación. Para que este relevo se produzca de forma evolutiva y sin romper equilibrios, se debería empezar a trabajar decididamente ya, y desde las bases, creando iniciativas en la escuela y las empresas, empezando por la ESO hasta la Universidad, y muy especialmente en los ciclos de FP de grado medio y superior.

En pocos sectores se pueden encontrar tantos aspectos interesantes y tecnologías disruptivas como en el binomio Energía & IT, que debemos mostrar a nuestro adolescentes para que las conozcan y despierten su inquietud y curiosidad.

Tenemos mucho camino por recorrer, pero no avanzaremos si no logramos que nos acompañen muchos más jóvenes con ingenio, creatividad, pasión por la tecnología y vocación emprendedora.

Seguiremos hablando…

PD: En este sentido, participaré el próximo 29 de noviembre en la I Jornada de Jóvenes Instaladores, que abordará diversos temas mencionados en este post, como el relevo generacional y la falta de profesionales en el sector de las instalaciones. Nos vemos por allí.

Facebooktwitterpinterestlinkedin
Etiquetas
emprendedores formación profesional jóvenes instaladores Obra Social "la Caixa"

Los jóvenes, la mejor inversión para las empresas

En el sector eléctrico tenemos mucho trabajo para los jóvenes (I)

Reader Interactions

Comments

  1. AvatarMaría says

    21 mayo, 2019 at 2:30 pm

    De hecho, cada vez se ven más jóvenes emprendedores, que lo hacen desde antes de cumplir los 18 años.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Acerca de mi

Juanjo Catalán

He acumulado una amplia experiencia profesional en el sector eléctrico: trabajé trece años en  distintas funciones en Klöckner Moeller España y ocupé diferentes cargos de responsabilidad en Schneider Electric durante veinte años, en la última etapa como gerente de Pymes Instaladoras para España y Portugal. En cuanto a mi formación, soy licenciado en Ciencias de la Comunicación  por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y diplomado en Marketing por el ESADE; cuento también con un Master en Business Administratión por la UPC y un postgrado en “Eficiencia y Ahorro Energético” por el IQS (Institut Químic de Sarrià).

Con este bagaje me he especializado en consultoría en estrategia empresarial, prospectiva de mercado y Ecoinnovación. Además, soy profesor en el programa EcoXpert – Schneider Electric, en  la Escuela de Organización Industrial (EOI) y en el IQS de la Universitat Ramón Llull. También desarrollo tareas de asesor en organizaciones como Prysmian Group y ASELEC (asociación valenciana de instaladores) etc., entre otras.

Soy socio fundador de Mentakers y socio director de la firma ADN Analistas de Negocios. Me defino como coolhunter energético y de sectores emergentes.

En Twitter

Tweets por @CdeElectrico

Etiquetas

5G aselec Audi autoconsumo big data cambio climático cloud computing comunicaciones de alta velocidad conectividad descarbonización digitalización economía circular eficiencia energética electricistas emergencia climática empleo emprendedores energía solar fotovoltaica energías renovables fabricación digital factura eléctrica formación profesional FP Dual grid edge huella de CO2 industria 4.0 instaladores inteligencia artificial internet de las cosas jóvenes instaladores logística movilidad sostenible Obra Social "la Caixa" paro juvenil pymes pymes instaladoras recarga de vehículos eléctricos redes eléctricas robótica sector eléctrico sostenibilidad Telefonica transición energética transporte sostenible vehículo eléctrico

Enlaces Recomendados

  • AFME
  • FENIE
  • ADIME
  • ANFALUM

Entradas recientes

  • Tras la revolución de los tejados, llegan las comunidades energéticas

    14 febrero, 2021
  • El consumidor necesita un “guía” para la transición energética

    25 noviembre, 2020
  • Prepararse para el cambio, durante y después del virus

    30 julio, 2020
  • Electricidad y COVID 19. Aprender de las dificultades

    5 abril, 2020
  • Big Data, palanca de negocio para la pyme instaladora

    4 febrero, 2020
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto