• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

El Blog de J. C. Vicente

Historia

Japón no celebra la Navidad, pero sí tiene una tradición: comer (toneladas de) pollo Kentucky Fried Chicken

23 diciembre, 2019 J. C. Vicente HAZ UN COMENTARIO

En Historia, Marketing, sector cárnico, Ventas

KFT Japón Navidad

Japón, un país de 127 millones de habitantes que no celebran la Navidad… pero que sí tienen una tradición navideña: comer pollo de la cadena KFT (Kentucky Fried Chicken). Pues sí, algo que aquí consideraríamos una cena de Navidad cuanto menos muy humilde, un simple bol de cartón relleno de pollo frito y una patatas como acompañamiento, resulta que es el no va más para los Japoneses. Ni cochinillo, ni marisco, ni pavo. Pollo frito y concretamente de esa marca.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Shakespeare resuelve la duda: La morcilla forma parte del sector cárnico

27 junio, 2019 J. C. Vicente HAZ UN COMENTARIO

En Historia, Marketing, sector cárnico, Sin categoría

La Morcilla y Shakespeare

¿Forma parte la morcilla del sector cárnico? La pregunta surgió de manera inesperada casi al final de la jornada “Oportunidades de Internacionalización del sector cárnico” que organizó ANICE junto con Cajamar en las instalaciones del ICEX.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Leyes absurdas del sector cárnico

31 julio, 2018 J. C. Vicente 1 COMENTARIO

En Historia, Legislación, sector cárnico

Es oficial. Teniendo en cuenta el post anterior, queda claro que tengo una cierta obsesión con los legisladores y su tendencia a poner negro sobre blanco enrevesadas leyes que afectan a nuestro sector. Algo que he comprobado que no es una actitud exclusiva de los legisladores europeos actuales. Al contrario. En este post voy a demostrar que hay una tendencia histórica mundial a legislar ‘absolutamente todo’ aquello que tiene que ver con el sector cárnico, por muy absurdo que resulte.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

El ataque definitivo: si comes carne no foll…

27 abril, 2018 J. C. Vicente HAZ UN COMENTARIO

En Historia, sector cárnico, Sin categoría

Hasta ahora,  el sector cárnico  ha resistido acometidas muy poderosas. Embites animalistas; empellones de organizaciones como la OMS o Greenpeace; sacudidas de reportajes de tv… A todo eso se enfrenta y de todo eso se defiende, con muchos y buenos argumentos, un sector fuerte y orgulloso de su quehacer tanto en producción como en calidad de producto. Sin embargo, queda por afrontar la peor embestida. Una que  utiliza como ariete anticárnico la mayor fuente de energía que la humanidad ha conocido. Esa que mueve el mundo y marca los destinos (y las decisiones) de nuestra raza humana desde que el hombre es hombre y la mujer es mujer: el sexo.

Estoy hablando de los vegasexuales y, en serio, si esto va a más, no tenemos nada que hacer.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Jamonas y chorizas

29 junio, 2017 J. C. Vicente HAZ UN COMENTARIO

En Historia, Marketing, Ventas

¿Y si en lugar de vender jamón vendemos jamonas y chorizas? Aunque de entrada no lo parezca, esta es una reflexión a estudiar. Cómo vender más jamón es una de las preguntas que revoloteaba en el Palacio de Congresos de Toledo durante los tres días que duró el Congreso Mundial del Jamón Curado. Aunque hubo muchas respuestas bien argumentadas, yo me quedé pensando en una anécdota que comentó el profesor Carlos Buxadé en la primera ponencia del Congreso. Un detalle que, bien trabajado mediante Comunicación y Marketing, generaría como mínimo ruido mediático.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Esta vaca mea oro (literalmente)

13 julio, 2016 J. C. Vicente HAZ UN COMENTARIO

En Historia

Las vacas de raza Gyr, originarias de la India, mean oro.  Y no es una broma. Concretamente entre tres y diez miligramos de oro por litro. Así lo ha confirmado un estudio científico que se inició para comprobar qué había de realidad en una leyenda antigua que afirmaba que estos animales miccionaban el dorado metal para regocijo de sus dueños. Pues bien, cuando probablemente se esperaba demostrar al populacho que una vez más la ciencia desbarataba una bonita historia, resulta que los investigadores se han encontrado con que tiene una base real.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Del mar, el cerdo: Pig Island, donde los cerdos nadan

24 junio, 2016 J. C. Vicente HAZ UN COMENTARIO

En Historia, Sin categoría

Llega el verano, ese periodo que evocamos a lo largo del año asociándolo a imágenes de descanso, relajación, playa, islas paradisíacas, bañitos en el mar… ¿Y cerdos? Pues sí, también cerdos. Porque aunque el refrán dice Del mar, el mero; de la tierra, el cordero… y, si el cerdo volara, no habría ave que le igualara , hay unos cerdos concretos que parecen empeñados en dominar también el reino de Poseidón.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

¿Por que no se venden en España 190 millones de alitas de pollo en un día?

17 febrero, 2016 J. C. Vicente 2 COMENTARIOS

En Historia, Marketing, sector cárnico, Ventas

Eso, ¿por qué no se venden? Hay quien dirá que simplemente es imposible, pero no. En Estados Unidos, el sector cárnico logra esa hazaña comercial invariablemente cada año. De hecho, ellos venden 1.300 millones de alitas de pollo en un sólo día, el de la celebración de la Súper Bowl. Una simple regla de tres nos dice que si allí hay 319 millones de habitantes que consumen 1.300 millones, en España, con 46,77 millones de habitantes se podrían vender 190 millones de alitas de pollo en un sólo día en un evento similar.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

El tipo que vende chuletones de 3.000 euros

17 diciembre, 2015 J. C. Vicente HAZ UN COMENTARIO

En Historia, Marketing, sector cárnico

Hay un tipo en París que vende pedazos de carne que, a simple vista, no se diferencian mucho de cualquier otro que nos podamos comer. Su grasita, su huesito… todo en orden. La diferencia está en que los vende a 3.000 € el chuletón… y hay lista de espera. Sin duda, una historia que puede dar muchas pistas sobre cómo se crea una marca diferenciadora en el sector cárnico, y de paso no tener que preocuparte por los precios bajos.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

¡Vas a morir, cerdo! (Hoy es San Martín)

11 noviembre, 2015 J. C. Vicente HAZ UN COMENTARIO

En Historia

11 de noviembre, San Martín. Si eres un cerdo, sinceramente lo llevas mal. Pero dado que aún no hay ninguno, que se sepa, que haya aprendido a leer y navegar por Internet, voy a suponer que ninguno de los lectores corre hoy ningún peligro más allá de los inherentes a cualquier otra jornada.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Primary Sidebar

Acerca de mi

José Carlos Vicente

Responsable de contenidos del área de industria cárnica. Periodista y Master en Dirección de Comunicación. Con más de 15 años de experiencia en el ámbito de la comunicación B2B.

En Twitter

Tweets por @CdeCarnica

Etiquetas

campañas capa blanca carne carnívoros cerdo duroc eventos Historia ibérico investigación Japón KFT Navidad OMS porcino promoción publicidad San Martín sector cárnico Vacuno venanos

Enlaces Recomendados

  • Cárnica

Entradas recientes

  • Exigir (pero no pagar) Bienestar Animal

    24 febrero, 2021
  • ¡Vente p’a Dinamarca, Pepe!

    29 enero, 2021
  • Los mejores ‘Adiós a 2020’: Parauta con el estómago y ElPozo con el corazón

    18 diciembre, 2020
  • Denominaciones cárnicas 2: ¿Si la vegetal es ‘súper’… cómo es la de carne?

    30 noviembre, 2020
  • Denominaciones cárnicas (1): Votaciones, leyes y titulares que llevan al error

    30 octubre, 2020
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto