• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

El Blog de J. C. Vicente

Rasca (beicon) y gana (tofu): ¿Una revisión moderna del timo de la estampita?

27 febrero, 2020 J. C. Vicente 1 COMENTARIO

En Estrategia, Marketing, Ventas

Beicon y tofu 1.

Mi post de hoy sería un buen argumento para una película de los Monty Python, Mariano Ozores o Tony Leblanc. De hecho, voy a tratar de resumirlo como lo harían ellos: “Péguese un trozo de beicon en el brazo y huélalo antes de comer tofu. El sabor no mejorará, pero al menos ese buen aroma que se lleva“.

Pues sí. Es exactamente lo que acabo de decir.

Una empresa de productos veganos ha lanzado al mercado un parche de beicon desarrollado ‘ex profeso’ para tratar de fomentar el consumo de sus artículos.

¿Y cómo se supone que consigue eso? Nada más sencillo. Dado que al parecer la propia empresa vegana asume que el atractivo de sus productos no es suficiente, dicho parche esparce en el ambiente aroma de beicon cuando su portador lo rasca. De este modo, el cerebro ‘cree’ que va a comer algo apetitoso y puede afrontar esa ‘dura’ tarea.

Beicon y tofu 2.
No quiero ni saber de qué era el parche que olía Kevin Kline en ‘Un pez llamado Wanda’ justo antes de… ‘eso’

Es decir. ¿Que te vas a enfrentar a un plato de tofu o vegetales y cuando lo miras te atrae tanto como lamer el felpudo de la puerta del mercado de Wuhan? Pues nada, te arañas el brazo, difundes el aroma de beicon en el ambiente, engañas un poco al cerebro… y ‘padentro’.

Así. Del tirón. Como quien se hace las ingles integrales a la cera. Sin masticar a ser posible, no vayas a rozar con el tofu alguna papila gustativa y fastidies el truco del almendruco después de tanta preparación.

¿Reclamo honesto?

Claro, que yo me pregunto… ¿En serio es honesto hacer apología de un determinado producto y para venderlo utilizar otro que se suele denostar hasta la saciedad en la propia apología del primero?

No sé, pero a mí me suena como mínimo a publicidad confusa, cuando no al timo de la estampita. Algo así como:

  • ‘Lo mío es bueno, pero si quieres lo mejor, date un chute de beicon’.

O bien…

  • ‘Huele lo malo (que en realidad está bueno) para poder tragar lo bueno (que en realidad está malo)’.

Resumiendo, que el espíritu que anima esta campaña vegana es:

  • ‘La carne es buena cuando me sirve para vender más de lo mío’.

Y yo me pregunto…

  • Si determinados productos veganos o vegetarianos son tan ricos y apetitosos como nos cuentan… ¿por qué es necesario engañar al cerebro con carne de verdad para que se los coman?
  • En la venta de estos productos… ¿de verdad necesitan el truco de mamá con el avioncito para que los comamos como los bebés la papilla?
  • Y si es así… ¿en serio se puede hablar de ‘productos ricos y apetitosos’?

Eficacia

Nos queda el consuelo de que quizá el parche no es tan efectivo como se piensa.

De hecho, si alguien en un restaurante se rasca el brazo para animarse a comer una ramita de apio y difunde en el ambiente el agradable aroma dulzón del beicon, es muy posible que lo que consiga sea que el resto de comensales, espoleados por sus jugos gástricos en ebullición provocada por la nube de cautivantes promesas cárnicas flotando en el aire, se decidan en la carta por el chuletón, las carrilleras, los callos… e incluso el beicon.

Al fin y al cabo, como dice Homer Simpson:

“Todo sabe mejor con beicon”

Beicon y tofu 3.
Recreación publicitaria de un pueblo castellano cualquiera siguiendo el ejemplo del parche.
Facebooktwitterpinterestlinkedin

Placenta, dieta vegetariana y otros placeres antropófagos

Decid con orgullo “soy del sector cárnico”

Reader Interactions

Comments

  1. AvatarRoberto Gómez Moreda says

    11 marzo, 2020 at 3:00 pm

    ¡Fantástico! Además de los Monty Phyton, Toni Leblanc o Mariano Ozores, a mí me suena al “surruralismo” del reciente y tristemente desaparecido, José Luis Cuerda.
    Brillante post.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Acerca de mi

José Carlos Vicente

Responsable de contenidos del área de industria cárnica. Periodista y Master en Dirección de Comunicación. Con más de 15 años de experiencia en el ámbito de la comunicación B2B.

En Twitter

Tweets por @CdeCarnica

Etiquetas

campañas capa blanca carne carnívoros cerdo duroc eventos Historia ibérico investigación Japón KFT Navidad OMS porcino promoción publicidad San Martín sector cárnico Vacuno venanos

Enlaces Recomendados

  • Cárnica

Entradas recientes

  • Exigir (pero no pagar) Bienestar Animal

    24 febrero, 2021
  • ¡Vente p’a Dinamarca, Pepe!

    29 enero, 2021
  • Los mejores ‘Adiós a 2020’: Parauta con el estómago y ElPozo con el corazón

    18 diciembre, 2020
  • Denominaciones cárnicas 2: ¿Si la vegetal es ‘súper’… cómo es la de carne?

    30 noviembre, 2020
  • Denominaciones cárnicas (1): Votaciones, leyes y titulares que llevan al error

    30 octubre, 2020
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto