• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de José Carrasco

Solo hay proyectos sólidos con valores aplicados

15 marzo, 2022 José Carrasco HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Al igual que no se puede crear una empresa sin una finalidad o razón de ser que dé sentido al proyecto, tampoco se puede aspirar a nada sólido sin una cultura de empresa que incluya también un sistema de valores que sirvan de guía y referencia en la acertada toma de decisiones.

Tanto da si lo que queremos es captar a los mejores clientes, a los mejores proveedores o a los empleados de mayor talento: sin valores no funcionará.

Estamos viendo cómo el mundo se conmueve con una guerra absurda, porque hay gente que no tiene valores, sino solo ambiciones y avaricias para tapar sus traumas personales.

Vemos cómo una parte de la información que recibimos los ciudadanos es falsa y está manipulada y comprada por los gobiernos. De nuevo aparece la falta de valores positivos.

En el mundo de las empresas también es imprescindible tener claros y aplicar los valores que se hayan definido como los prioritarios para una buena cultura de empresa.

Como dicen los expertos reales, la educación en valores a edades tempranas en el entorno familiar y escolar marca a las personas.

Los valores son imprescindibles también en la empresa

Tipos de valores

Hay diferentes tipos de valores o escalas que debemos tener en cuenta a la hora de su aplicación en la gestión de la empresa. Y también existen los contravalores, por desgracia.

Entre los tipos de valores están los Morales, que incluyen la libertad (lo que ha perdido Ucrania), la solidaridad, la justicia, la humildad, la comprensión, la verdad, etc.

También están los Personales, Individuales y Emocionales, como la salud, la tolerancia, el esfuerzo, el compromiso, la superación, la autoestima (no puedes querer a nadie, si no te quieres a ti mismo), la constancia, la paciencia, la empatía, la integridad, la honestidad, el conocimiento, etc.

Luego tenemos los valores Sociales o Relacionales: la familia, los amigos/as, los compañeros/as, el respeto, el trabajo en equipo, la cooperación, la transparencia, la coherencia, la participación, la confianza, etc.

Y también tenemos los valores Organizacionales: la excelencia, la innovación, la comunicación, la capacitación, el orgullo de pertenencia, la flexibilidad, el liderazgo y el desarrollo personal y profesional, entre otros.

Al final, de que se apliquen y respeten los valores dependerá la imagen que la empresa transmita a todos sus colaboradores, sean internos o externos. Por eso, debe estar todo el mundo de acuerdo en ellos. No podemos, por ejemplo, fichar a alguien que esté en contra de alguno de los valores que son importantes para nosotros.

Muchos problemas y frustraciones se evitarían teniendo esto claro y funcionando con total normalidad en la gestión del día a día de la empresa.

Los contravalores

Además de seleccionar bien qué valores serán los principales para nuestra empresa, hay que luchar con los contravalores. Como el individualismo (que destruye el trabajo en equipo), la incoherencia (decir una cosa y hacer otra), la desconfianza, desmotivación, codicia o avaricia desmesurada, impaciencia, rigidez, soberbia, etc.

Cualquier exceso de Ego es veneno para una empresa, ya que se daña a su marca de forma drástica e irreversible. Este contravalor es un cáncer que, además, suele ir acompañado de rumores que se convierten en tumores.

La organización efectiva debe luchar en los dos frentes al mismo tiempo. Por un lado, la aplicación de los valores prioritarios previamente seleccionados. Y, por otro, evitar que los contravalores arruinen la cultura de nuestra empresa.

No se trata de sobreactuar, sino de conseguir personas a las que les sea fácil respetar los valores elegidos que rigen la vida de la plantilla. Y de forma natural, auténtica.

Por desgracia, nos encontramos en un momento muy peligroso, donde dominan algunos contravalores en la sociedad. Entre ellos, la impaciencia (querer conseguir objetivos de forma rápida y sin esfuerzo o con poco) o la normalización de la falsedad y la mentira. También el egoísmo desmesurado e individual o pretender una falsa igualdad desmotivando al que lucha. Otros contravalores: no valorar el conocimiento y la cultura, calificar a alguien de cursi porque ser educado y no respetar la vida humana ni la libertad de los demás.

Si queremos una sociedad digna y una economía sana y justa, antes hay que fomentar en los niños y jóvenes los valores. Así luego tendrán una base que les servirá para aportar valor a la sociedad y dar sentido a su vida y a sus esfuerzos por progresar.

Lo que no se ve hace que suceda lo que luego vemos cuando ya es tarde.

Planificación de la estrategia para surfear grandes olas

El equilibrio en la empresa, más necesario que nunca

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

José Carrasco

José Carrasco

Consciente de las dificultades de las pequeñas empresas para detraer horas de trabajo para la formación de sus trabajadores o del propio empresario, he puesto en marcha mi proyecto Azelera. Una serie de jornadas abiertas y gratuitas en las que trata de mejorar los conocimientos y capacitación profesional de empleados y empresarios. Desde hace años escribo mensualmente artículos con mis reflexiones acerca de las pymes, que se difunden a clientes y otros pequeños empresarios a través del correo electrónico.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

Comercio Consumidores Empresas Formación Pymes

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • La influencia del entorno global en pymes y comercios

    28 junio, 2022
  • La era de la desatención y sus negativas consecuencias

    9 mayo, 2022
  • El equilibrio en la empresa, más necesario que nunca

    5 abril, 2022
  • Solo hay proyectos sólidos con valores aplicados

    15 marzo, 2022
  • Planificación de la estrategia para surfear grandes olas

    14 febrero, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto