• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El blog de Jorge Cocero
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de José Carrasco

No Te Fíes de nada

11 mayo, 2021 José Carrasco HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Corren tiempos convulsos y de cambios bruscos en los mercados, donde todo caduca muy rápido. Y eso hace que no podamos dar nada por definitivo, sino que debamos tener una visión holística, más global de nuestro negocio y, sobre todo, de nuestro mercado, de la economía y de los hábitos del consumidor. Por eso, una buena fórmula a recordar es ‘No Te Fíes’ y vigila todo lo que puedas por todos los ángulos posibles.

La visión corta ahora es la muerte súbita, así que hay que poner la larga para ver más allá de nuestra tienda, más allá de nuestro negocio y de nuestro propio mercado. Ahora mismo, si tuviésemos que elegir ser un animal (ejercicio típico que ya hicimos en su día al estudiar dirección de empresas), hay que decantarse por un halcón.

Y es que necesitamos ver desde las alturas lo que pasa en la sociedad, en la economía internacional, en la economía nacional. También conocer las tendencias, los cambios de mentalidad de los consumidores, los movimientos en nuestro mercado, los cambios en nuestra zona y cualquier aspecto o noticia que nos pueda llegar a afectar y, además, disponer de la mayor velocidad.

Lo que estamos observando

Estamos viendo cómo un alza de algunas materias primas está suponiendo subidas de costes y, por tanto, incremento de precios. Estamos viendo cómo un gran barco atravesado en el mar nos bloquea y retrasa la llegada de mercancías. Cómo la escasez de semiconductores (la base de la electrónica) supone no poder fabricar a tiempo y nos deja sin stocks de algunos productos.

Estamos viendo cómo una nueva ley de consumo y de reciclado y economía circular europea nos va a traer más cambios. Cómo los aumentos de impuestos previstas en España nos van a perjudicar y, encima, en un momento muy delicado. Cómo las enormes subidas de los fletes encarecen los costes de los productos puestos en nuestra empresa y cómo cada uno reacciona de distinta manera en el mercado. Y muchas más cosas que están influyendo en nuestros negocios.

Por eso, una visión lo más global posible es necesaria ahora y no te puedes fiar de nada. Hay que permanecer más atento que nunca a cada movimiento, por pequeño que sea y por muy lejos que suceda, porque puede tener impacto en nuestras cuentas.

Si mejora la situación sanitaria gracias a las vacunas, los consumidores dirigirán sus recursos económicos en una dirección contraria a la que hemos tenido hasta ahora desde que comenzó la pandemia. Si se producen repuntes y nuevas restricciones, puede volver a cambiar dónde invierte la gente su dinero. Si realmente vienen las ayudas europeas, puede que algún sector mejore; pero, si no vienen o se retrasan, no se podrá contar con eso.

No Te Fíes

En fin, que la lista sería interminable y son demasiados factores los que hay que vigilar para estar preparados y tomar las decisiones correctas. Pero es lo único que hay. Y son momentos donde se ha de reaccionar de forma rápida o se nos va el tren y ya no podremos cogerlo. Y tampoco sabemos cuándo viene el siguiente.

Cualquier pequeño cambio inocente, que parezca que no tiene por qué afectarnos, de repente puede mutar como el virus e impactar en nuestra empresa. No te fíes, por lo tanto, de los plazos de entrega; no te fíes de que los costes serán los mismos; no te fíes de los que se quieran suicidar manteniendo precios cuando los productos han subido… No te fíes de nada y vigila todo al máximo. No hay otra.

Revisa tus presupuestos para 2021 y actualízalos. Revisa tu estrategia y actualízala. Revisa tu análisis DAFO y actualízalo. No vivas de lo planificado en el pasado. Procura dar un repaso al marketing y la comunicación y dónde comunicas. Porque también hay que poner al día y adaptar todo esto a la situación presente, que es muy diferente a la de final del año pasado, cuando seguramente se hicieron las previsiones.

Permanecer en modo captura

Han ocurrido muchas cosas en estos primeros 5 meses del año y pasarán más todavía. Y, por eso, hay que estar en modo captura, para no perdernos nada. Han cambiado los conceptos, se nos ha movido la foto; ya no significa lo mismo el corto, el medio o el largo plazo.

Tener al día nuestra empresa resulta cada vez más exigente y supone aumentar esfuerzos. Pero saber estar ahora bien posicionado nos dará ventajas competitivas claves que determinarán nuestro futuro, así que la apuesta es obligada y atractiva. Y el arte ahora consiste en trasladar todo esto a nuestros empleados para hacerlo en equipo y de una forma que genere el menor estrés posible. Ese es el equilibrio a lograr. Seamos nómadas por exigencias del actual guion:

  • Dirige, obedece o quítate de en medio: no se admite la parálisis.
  • El éxito siempre hace obsoleto el comportamiento que permitió alcanzarlo.
  • Nunca fue tan cierta la frase: “Hay que estar al Loro”.

La capacidad de adaptación, factor de éxito en la pyme

Anticiparse para liderar el mercado

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

José Carrasco

José Carrasco

Consciente de las dificultades de las pequeñas empresas para detraer horas de trabajo para la formación de sus trabajadores o del propio empresario, he puesto en marcha mi proyecto Azelera. Una serie de jornadas abiertas y gratuitas en las que trata de mejorar los conocimientos y capacitación profesional de empleados y empresarios. Desde hace años escribo mensualmente artículos con mis reflexiones acerca de las pymes, que se difunden a clientes y otros pequeños empresarios a través del correo electrónico.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

Comercio Consumidores Empresas Formación Pymes

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • La influencia del entorno global en pymes y comercios

    28 junio, 2022
  • La era de la desatención y sus negativas consecuencias

    9 mayo, 2022
  • El equilibrio en la empresa, más necesario que nunca

    5 abril, 2022
  • Solo hay proyectos sólidos con valores aplicados

    15 marzo, 2022
  • Planificación de la estrategia para surfear grandes olas

    14 febrero, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto