• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

El Blog de José Carrasco

La trampa de lo provisional (permanente)

13 octubre, 2020 José Carrasco HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

En un entorno tan Volátil, Incierto, Cambiante y Ambiguo (VICA) y en un momento en que a todas horas estamos escuchando que todo es provisional y que nada es definitivo, corremos el riesgo de perder el norte. De abandonar el verdadero propósito de nuestra compañía, de perder de vista la Visión con todo lo que eso puede perjudicarnos.

Es cierto que no podemos hacer previsiones con la precisión de momentos más estables. Pero eso no quiere decir que no las hagamos y nos dejemos arrastrar por la corriente.

Ya se sabe que los únicos peces que van corriente abajo son los que están muertos.

Cuanta más incertidumbre hay es precisamente cuando más hay que trabajar una buena estrategia, basada en análisis rigurosos del entorno y de nuestras fortalezas o debilidades, así como de nuestras oportunidades y amenazas. El famoso DAFO o FODA.

No vale usar como excusa el ambiente tan revuelto para dejar las responsabilidades de marcar la dirección a nuestro equipo, que es lo mínimo que espera de su líder.

Que ahora tengamos que dar pasos más pequeños no significa ni mucho menos que no tengamos objetivos claros a medio plazo. Podemos dar saltos pequeños, pero para acabar consiguiendo un avance importante.

Si solo gestionamos lo provisional, acabaremos como una barca a la deriva.

Si vamos abandonándonos y solo gestionamos el día a día según nos venga y estamos todo el día escuchando ruido negativo, unas veces justificado y otras no, perderemos el rumbo. Y un barco que no sabe a dónde va estará a la deriva o dando círculos, en lugar de navegar correctamente hacia un objetivo claro y motivador.

Cualquiera sabe navegar en días de calma, pero el que de verdad sabe de navegación es aquel que sabe sortear las tormentas y las adversidades.

Provisional empieza por P…

…Como Parche, y es que al final es eso, un simple parche, pero nunca una solución definitiva.

Que algunos objetivos empresariales tengan que retrasarse es lógico. Que algunas prioridades las hayamos tenido que cambiar, también. Pero eso no quita para seguir unos nuevos planes (y flexibles) que nos vayan proporcionando los cimientos sobre los que construiremos nuestro futuro.

Si nuestra gente pierde la ilusión, si el equipo no tiene ya una referencia y solo les estamos gestionando en lo provisional, acabarán tirando la toalla. Por eso, no podemos dejar de visualizar la meta a la que nos hemos propuesto llegar. Quizás algo más tarde tras este año maldito y quizás dando unos rodeos no previstos, pero nunca renunciando.

Estar permanentemente en lo provisional es una contradicción enorme y sin sentido.

Algunas cosas serán provisionales, pero nunca podrán quedarse ahí demasiado tiempo.

Tampoco renunciemos a nuestra historia, a nuestros valores, a lo que nos trajo hasta donde hoy estamos y a todo lo que nos hizo sentirnos orgullosos.

Las proyecciones tienen que seguir existiendo y siendo recordadas en nuestra empresa. Y, por muy flexibles que tengan que ser, deben ser el faro que nos ilumine, que nos aporte algo de claridad en medio de este tsunami actual.

La misión y visión de la empresa deben ser permanentes

La filosofía de nuestra compañía, su finalidad, razón de ser o propósito, su visión, misión, valores, objetivos y estrategia no pueden convertirse en provisionales.

La gestión del corto plazo y el día a día nunca fue motivo para no disponer de un rumbo claro y bien señalizado que nos sirva de indicador para medirnos a nosotros mismos.

Cuando se viven estas épocas tan turbulentas, tan saturadas de infoxicidad, es la parte emocional, y más concretamente la inteligencia emocional, la que juega para que la balanza se incline más hacia un lado u otro y, por lo tanto, la que determina el destino de la compañía. Es la parte psicológica la que necesitamos ahora más fuerte que nunca.

Usemos el talento interno, la comunicación positiva y la actitud adecuada para combatir toda la basura emocional que recibimos del exterior en estos momentos de tanta mediocridad y decadencia. Luchemos con la esperanza de salvar a nuestra empresa de la quema generalizada y aportemos nuestro pequeño granito de arena para acallar tanto ruido injustificado y tratar de mejorar algo nuestra herida sociedad.

El legado que podamos dejar en la sociedad será, sin duda, algo que permanecerá y que llevará nuestro sello personal y esto combate y destruye lo provisional.

Deseo mucha suerte a los que solo viven en lo provisional, porque la van a necesitar a kilos, y muchos éxitos a los que, a pesar de todo, no pierden el rumbo y la pasión.

  • Lo que ayuda a la gente ayuda a las empresas.
  • Los perdedores dejan que suceda; los ganadores hacen que suceda.
  • El destino reparte las cartas, pero eres tú quién juega la partida.
Facebooktwitterpinterestlinkedin

Sin confianza, no habrá sustancia en las empresas

¿Y si cambiamos la comunicación para mejorar nuestra actitud?

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Acerca de mi

José Carrasco

Consciente de las dificultades de las pequeñas empresas para detraer horas de trabajo para la formación de sus trabajadores o del propio empresario, he puesto en marcha mi proyecto Azelera. Una serie de jornadas abiertas y gratuitas en las que trata de mejorar los conocimientos y capacitación profesional de empleados y empresarios. Desde hace años escribo mensualmente artículos con mis reflexiones acerca de las pymes, que se difunden a clientes y otros pequeños empresarios a través del correo electrónico.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

Comercio Consumidores Empresas Formación Pymes

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • La cara factura que pagan las empresas por desconectar

    19 enero, 2021
  • Las 4 claves de cualquier negocio para 2021

    15 diciembre, 2020
  • ¿Y si cambiamos la comunicación para mejorar nuestra actitud?

    17 noviembre, 2020
  • La trampa de lo provisional (permanente)

    13 octubre, 2020
  • Sin confianza, no habrá sustancia en las empresas

    15 septiembre, 2020
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok