• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

El Blog de José Carrasco

¿Qué se ha movido en el tablero de ajedrez de comercios y empresas?

13 julio, 2020 José Carrasco HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

¿Cómo estará posicionada nuestra empresa en el mercado en octubre próximo? ¿Habrá algún momento clave para las pymes y comercios hasta final de año? ¿Quiénes llegarán a 2021 y en qué condiciones? ¿Ha cambiado el posicionamiento de cada marca? ¿En nuestro sector ganaremos posiciones, nos quedaremos igual o las perderemos? ¿Habrá más o menos diferencias entre empresas en el mercado? ¿Cuántas perderán la T y pasarán de los ERTES a los ERES a partir de octubre?

Sin duda, son muchos los interrogantes que tenemos por delante las pymes tras el parón casi general de la economía y un reinicio algo movido, pero sin saber si se trata de problemas acumulados que ahora nos dan un tirón o es un cambio de tendencia.

Quizás parte de algunas respuestas nos las pueda dar el mes de julio, si siguen las ventas con cierta alegría o si vuelven a su nivel normal en estas fechas.

Tampoco deberíamos esperar un mes de agosto igual que otros años, puesto que parece que saldrá menos gente fuera y quizás durante menos tiempo. Eso hará que el consumo local no se desplace tanto a los comercios de las zonas vacacionales como era habitual.

La actual situación deja muchos interrogantes en comercios y empresas

Muchas preguntas

Así que, cuando empiece septiembre, ya tendremos otra liga que arranca para pymes y comercios, pero, por supuesto, con cambios en el tablero de ajedrez. Porque las fichas se han movido y ya no están como antes del fatídico COVID.

  • ¿Qué comportamientos del consumidor debemos detectar para saber cómo nos va a afectar y estar así preparados para afrontar la recta final del año con la máxima eficiencia?
  • ¿Qué pasará con el consumo, si gente que estaba con el ERTE se ve sin trabajo?
  • ¿Qué productos y empresas sufrirán más o menos, en función de ser más necesarios y asequibles que otros?
  • ¿Cómo nos afectará la ayuda europea, según sea más o menos condicionada?
  • ¿Se verá España rescatada por Europa, lo llamen como lo llamen nuestros políticos?
  • ¿Nos subirán los impuestos a las pymes y comercios en un momento tan crítico?
  • ¿Con qué datos vamos a elaborar los presupuestos de 2021?
  • ¿Habrá algún rebrote serio o tendremos ya una vacuna fiable?
  • ¿Irán los clientes a las tiendas con seguridad o todavía con miedo?
  • ¿Cómo nos afectará la nueva ley europea de economía circular en 2021?

Hay más preguntas que nunca y cada mes los datos nos irán diciendo algunas posibles respuestas, pero cualquier cosa puede alterar de golpe la situación.

Efectivamente, gestionar el día a día con tantas variables es algo nuevo, ya que nunca tuvimos tantas posibilidades de variaciones bruscas sobre la marcha. Ahora se verá el buen capitán, aquel que sabe navegar con tempestad constante.

Los que ya éramos omnicanales antes del COVID es obvio que hemos tenido ventajas para aumentar nuestra notoriedad de marca. Y seguro que, de paso, si hacemos análisis de datos (Big data), habremos aprendido bastante.

La suma de canales ha sido la ganadora en el período de confinamiento…

…Pero no sabemos qué parte cambiará con la apertura de actividades.

El caso de la quiebra del Circo del Sol, puesto como ejemplo en numerosos eventos y formaciones de tipo empresarial como modelo innovador, demuestra que nadie escapa a una tragedia de esta envergadura.

  • ¿Qué hemos hecho estos meses atrás que pueda ayudarnos o no ahora y en los próximos meses?
  • ¿Surgirán nuevas oportunidades tras haberse movido tan bruscamente el árbol?
  • ¿Habrá fusiones, nuevas alianzas o adquisiciones que alteren el grado de competencia?
  • ¿Cómo vemos a nuestro equipo de ánimos y motivación en estos momentos claves?

Algunas respuestas a muchas de esta cuestiones dependerán de las políticas que ya veníamos haciendo, de las inversiones realizadas, de la formación del personal, de los valores, visión, misión y cultura de la empresa, de cómo hemos reaccionado ante tan extrema situación en el momento clave, de cómo hemos arrancado de nuevo la actividad,  de cómo de rápidos hemos sido para atraer de nuevo a los clientes, de cómo de efectivos hemos sido al suministrar a los clientes gracias a disponer de un buen stock, de qué mejoras hemos podido desarrollar cuando hemos tenido tiempo, por fin, de pensar y analizar con la serenidad necesaria.

Esperemos que la mayoría de comercios y empresas puedan seguir en el mercado, por el bien de todos. Nos queda hasta fin de año una navegación en aguas revueltas solo apta para expertos.

Las crisis no son divertidas, pero son muy buenas profesoras.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

¿Arranca ya el motor económico?

Sin confianza, no habrá sustancia en las empresas

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Acerca de mi

José Carrasco

Consciente de las dificultades de las pequeñas empresas para detraer horas de trabajo para la formación de sus trabajadores o del propio empresario, he puesto en marcha mi proyecto Azelera. Una serie de jornadas abiertas y gratuitas en las que trata de mejorar los conocimientos y capacitación profesional de empleados y empresarios. Desde hace años escribo mensualmente artículos con mis reflexiones acerca de las pymes, que se difunden a clientes y otros pequeños empresarios a través del correo electrónico.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

Comercio Consumidores Empresas Formación Pymes

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • Las 4 claves de cualquier negocio para 2021

    15 diciembre, 2020
  • ¿Y si cambiamos la comunicación para mejorar nuestra actitud?

    17 noviembre, 2020
  • La trampa de lo provisional (permanente)

    13 octubre, 2020
  • Sin confianza, no habrá sustancia en las empresas

    15 septiembre, 2020
  • ¿Qué se ha movido en el tablero de ajedrez de comercios y empresas?

    13 julio, 2020
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok