• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El blog de Jorge Cocero
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de José Carrasco

Prevenir situaciones para sobrevivir como empresa: revisar todas las estrategias

17 julio, 2018 José Carrasco HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

A la velocidad a la que se producen los cambios en la actualidad, arrastrando con ello el comportamiento de los consumidores, más nos vale prevenir. Hay que revisar todas nuestras estrategias en la empresa para que no nos pillen dormidos con ciertas tendencias que se ven venir y otras que ni siquiera se ven y suponen sorpresas para todos, como algunos ejemplos recientes de nuevos competidores llegados de otros mercados externos.

Quizás una de las pocas cosas que no cambian es tener al cliente siempre en el centro de toda estrategia o cambio que pongamos en marcha, ya que toda la nueva transformación digital camina hacia darle más valor al cliente y ponérselo más fácil. Aquellos que no tengan en cuenta eso se equivocarán.

Y además debemos tener en cuenta que nos encontramos en un período donde la información es excesiva y una parte de ella incluso falsa o solo válida para el cortísimo plazo (basura emocional que nos infoxica). Eso no nos sirve para nada, pues nos lleva a tomar decisiones erróneas y dañinas: precaución ahora con tanto postureo e hipocresía.

Es mejor usar pocas, pero buenas y fiables, fuentes de información que tener muchas y que algunas nos lleven a la más completa confusión.

Buenas estrategias: contacto personal y aprender de los que saben más que nosotros

Estrategias para empresas: hay que salir de la cueva

Otro grave error actual es que algunos sectores viven muy aislados y así resulta muy difícil sobrevivir. Ni siquiera nuestros antepasados podían permitirse estar sin salir de las cuevas para cazar y proteger a la tribu. Ahora parece mentira que haya tanta gente que se limita a ir a su empresa, pero no mantiene contactos cara a cara con otros profesionales de su sector o incluso de otros sectores para intercambiar opiniones y conocer distintas valoraciones de la situación y las tendencias, otros enfoques vistos desde otros ángulos. Y ojo, algunos se creen que porque estén en las redes sociales están al día. Gravísimo error: las cosas verdaderamente importantes solo salen con el contacto físico.

Hay veces que da pena ver cómo se convocan eventos a los que acude tan poca gente. La poca importancia que le dan al conocimiento, a ponerse al día, a descubrir nuevas opciones y a aprender algunas tendencias que nos ayuden en nuestro negocio.

Es muy interesante estar con gente que sepa más que nosotros para estar a la vanguardia. De esa gente vamos a tener una influencia positiva que siempre nos ayudará a ver la realidad del mercado y no solo nuestra realidad, que es limitada. Aquí la diversidad sí es importante.

No podemos vivir al margen del mundo negando la evidencia y creyendo que lo que pasa en otros lugares no pasará nunca en mi zona. Eso es estar ciego y no querer reconocer otra realidad que más tarde acabará afectándonos, bien sea a corto o medio plazo.

Si los expertos nos están demostrando actualmente que debemos ser una empresa camaleón que se vaya adaptando a los cambios del mercado, ¿cómo es posible que todavía haya tanta gente escondida en su negocio sin preocuparse de analizar las posibles situaciones a las que se va a tener que enfrentar?

De poco sirve la experiencia, si no sabemos en qué dirección va la economía, la sociedad, las tendencias, las nuevas exigencias del consumidor, las nuevas herramientas tecnológicas, las nuevas prácticas atractivas en nuestra empresa, ante cambios que son nuevos y/o radicales. En algunos casos la experiencia incluso perjudica.

Hay que cambiar la visión si queremos prevenir nuevas situaciones del mercado, empezar a realizar un análisis para encontrar las oportunidades que otros no ven y prepararnos para combatir las amenazas que sí sabemos que nos van a afectar.

En este caso el refrán de más vale prevenir que curar resulta todavía más extremo y necesario que nunca. O vemos venir algunas situaciones o nos pillarán siempre desprevenido y nos sorprenderán, haciendo más difícil, si no imposible, cualquier solución.

Me despido, como siempre, deseando mucha suerte a los ignorantes que no se preocupan de estar al día de las posibles alternativas que nos afectarán y muchos éxitos, que seguro lo tendrán, para aquellos que tienen en su mente como una prioridad muy importante ver venir nuevas situaciones y prepararse para afrontarlas y convertirlas en oportunidades, con unas frases para su reflexión:

  • Cuando el líder carece de confianza, los seguidores carecen de compromiso.
  • Las cosas buenas suceden solamente si las planificamos; las malas suceden solas
  • Nunca cambiarás tu vida hasta que cambies algo que haces diariamente.
  • Un líder es aquel que conoce el camino y se lo muestra a los suyos.

La desidia en la atención al cliente

La venta online y sus consecuencias en las pymes

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

José Carrasco

José Carrasco

Consciente de las dificultades de las pequeñas empresas para detraer horas de trabajo para la formación de sus trabajadores o del propio empresario, he puesto en marcha mi proyecto Azelera. Una serie de jornadas abiertas y gratuitas en las que trata de mejorar los conocimientos y capacitación profesional de empleados y empresarios. Desde hace años escribo mensualmente artículos con mis reflexiones acerca de las pymes, que se difunden a clientes y otros pequeños empresarios a través del correo electrónico.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

Comercio Consumidores Empresas Formación Pymes

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • La influencia del entorno global en pymes y comercios

    28 junio, 2022
  • La era de la desatención y sus negativas consecuencias

    9 mayo, 2022
  • El equilibrio en la empresa, más necesario que nunca

    5 abril, 2022
  • Solo hay proyectos sólidos con valores aplicados

    15 marzo, 2022
  • Planificación de la estrategia para surfear grandes olas

    14 febrero, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto