• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Neumáticos y Mec. Rápida
  • Climatización y Confort

El Blog de José Carrasco

  • Inicio
  • Nuestros blogs
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Aitor Peña
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Óscar Bas
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Raúl Rodríguez
    • El Blog de Carlos Martín
    • El Blog de Elvira Casado
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Javier Fernández
    • El Blog de Javier Domínguez
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Contacto

La obligada transformación y selección del comercio

22 mayo, 2018 José Carrasco 1 COMENTARIO

PUBLICADO EN Sin categoría

El lenguaje, dicen, es lo primero que cambia la historia de nuestra civilización y quizás por eso siempre se ha dicho que las palabras determinan muchas cosas. Por ejemplo, que cualquier guerra viene precedida de palabras ofensivas, luego vienen las lanzas, flechas, disparos, bombas, etc. En el comercio actual, las palabras están cambiando a gran velocidad y lo dramático es que aquellos que no lo entiendan serán expulsados del mercado actual.

Tradicionalmente las palabras que siempre se escucharon más visitando comercios fueron ventas, clientes, productos, precios, márgenes y representantes, entre otras.

Sin embargo, actualmente, las palabras relevantes son soluciones, conocimiento, asesoramiento, profesionalidad, imagen, experiencia de compra, visibilidad digital, facilidades al cliente, web, punto de entregas y recogidas, etc.

El comercio debe efectuar un importante lifting, un cambio de imagen, y, sobre todo, un cambio de actitud en las personas que atienden a los clientes.

Debe salir de su zona de confort y empezar a ofrecer más servicios y vender otros productos, aunque no sean de su máximo agrado. Ya no vale vender únicamente lo que le resulta más fácil, sino lo que necesite su cliente en cada momento y, sobre todo, dejar esa obsesión de vender exactamente lo mismo que sus grandes competidores directos.

Y ojo a pretender vender sin stock, deporte habitual en varios sectores. Eso ya no funciona, pues el consumidor, da igual dónde se encuentre geográficamente, lo quiere todo YA o, de lo contrario, se va a buscar otra solución, sea en otra tienda o sea online.

Algunos comercios todavía no han entendido esto tan básico y creen que, porque en su zona el cliente no lo tiene fácil, le pueden hacer esperar varios días o una semana. Eso supone ganarse una fama letal, pues hoy día el mundo digital ha puesto muy fácil la solución a cualquier necesidad del cliente y eso acaba con la ineficiencia del comercio. O tienes stock o tienes al proveedor más rápido del mercado y que te respeta, o sea el más fiable para tu comercio, que no tiene porqué ser el más barato, sino el mejor, cara a tu cliente final.

Comercio electrónico

Y no se trata de ver como un gran enemigo al mundo online, sino como un aliado más. No se trata de lo tradicional contra lo nuevo, es lo tradicional + lo nuevo, la combinación de todos los canales de venta: al consumidor actual hay que darle las máximas facilidades.

Antes se podían vender productos sin nada más a su alrededor. Ahora hay que vender todos los servicios asociados al producto, la máxima garantía sin problemas y nada de pegas pasado un tiempo o el cliente no repetirá compras con nosotros.

Ya no vale solo vender barato, si después el cliente va a tener problemas con los accesorios, consumibles o repuestos. Así solo nos ganaremos enemigos que irán expandiendo la mala experiencia que han tenido.

Comercio y comunicación

Y lo mismo con la comunicación de nuestro comercio. Ya no vale solo con poner un logo en la fachada: eso solo es una pequeña barrera de protección que, una vez tengamos fallos con los clientes, desaparece: es lo que explica que, de dos tiendas con los mismos logos, una funcione bien y otra mal y acabe cerrando.

No olvidemos que el comercio depende más que otros modelos de negocio de la actitud de las personas: solo la amabilidad, la sonrisa, el asesoramiento profesional, la formalidad y la confianza que transmitimos nos diferenciará de otros.

Hacer cosas originales, bien nosotros como comercio o asociados a otros de la zona, como eventos, jornadas de pruebas, demostraciones o campañas especiales para llamar la atención pueden ayudarnos mucho a generar experiencias agradables de compras, ya no vale de nada esperar a que entre el cliente, hay que ir a por él.

Y es necesario tener presencia en el mundo online asociándonos con nuestra marca, nuestra central o nuestra asociación de comerciantes (ya que solos es demasiada inversión y demasiado desconocimiento) y, ojo, que debemos dar una imagen coherente y que no genere confusión en la gente entre la imagen física y la digital: todo debe ser acorde y transparente hacia el cliente.

El comercio que se adapte seguirá existiendo por muchos motivos y la mejor prueba de ello son las enormes inversiones que los gigantes del comercio electrónico están comprando tiendas y centros comerciales físicos. Su apuesta está muy clara: convertirse en el mejor en todos los canales, es decir, ser omnicanal.

No olvidemos que en un país envejecido y con tradición de vivir mucho en la calle por el buen clima habitual, si eres capaz de generar nuevas experiencias de compra y sumar así también al público joven, tendrás a la mayoría de los consumidores a tu favor.

No olvides que los peces muertos son los únicos que nadan a favor de la corriente.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Navegación de entradas

Las competencias, como filosofía ganadora en la pyme
La desidia en la atención al cliente

Interacciones del lector

Comentarios

  1. AvatarAntonio dice

    11 junio, 2018 al 7:59 am

    Excelente articulo dijes verdades como puños, la guerra abierta entre canal tradicional y canal moderno y como dices vender sin tener stock no solo el canal distribuidor sino los fabricantes ,
    Un saludo,

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Acerca de mi

José Carrasco

Consciente de las dificultades de las pequeñas empresas para detraer horas de trabajo para la formación de sus trabajadores o del propio empresario, he puesto en marcha mi proyecto Azelera. Una serie de jornadas abiertas y gratuitas en las que trata de mejorar los conocimientos y capacitación profesional de empleados y empresarios. Desde hace años escribo mensualmente artículos con mis reflexiones acerca de las pymes, que se difunden a clientes y otros pequeños empresarios a través del correo electrónico.

EN TWITTER

Tweets por @CdeFerreteria_

ETIQUETAS

Comercio Consumidores Empresas Formación Pymes

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

BLOGS DE INTERÉS

  • El Blog de Juan Manuel Fernández
  • El Blog de Javier Barrio
  • El Blog de Ricardo J. Hernández
  • El Blog de Aitor Peña
  • El Blog de Miguel Angel Jiménez
  • El Blog de Óscar Bas
  • El blog de Tomás Simón
  • El Blog de José Carlos Vicente
  • El Blog de Ignacio Mártil
  • El Blog de Raúl Rodríguez
  • El Blog de Carlos Martín
  • El Blog de Elvira Casado
  • El Blog de Borja Fernández
  • El Blog de Marta Jiménez
  • El Blog de Tania Álvarez
  • El Blog de José Carrasco
  • El Blog de Javier Fernández
  • El Blog de Javier Domínguez
  • El Blog de Juan José Montiel
  • El Blog de Juanjo Catalán
  • El Blog de Guillermo Pérez
  • El blog de Pedro Puig

COMENTARIOS RECIENTES

  • Sergio Jiménez en Claves actuales para gestionar pymes eficientes
  • José Carrasco Lopez en Claves actuales para gestionar pymes eficientes
  • Jose Ramon Ruger en Claves actuales para gestionar pymes eficientes
  • Claves para gestionar pymes - El Blog de José Carrasco en Gestión de pymes: sin calidad en el timón, barco hundido
  • Juan Fco Mira en Gestión de pymes: sin calidad en el timón, barco hundido
mayo 2018
L M X J V S D
« Abr    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Categorías

  • Uncategorized (1)
  • © Copyright 2010 - 2019 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
    We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok