• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Neumáticos y Mec. Rápida
  • Climatización y Confort

El Blog de José Carrasco

  • Inicio
  • Nuestros blogs
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Aitor Peña
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Óscar Bas
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Raúl Rodríguez
    • El Blog de Carlos Martín
    • El Blog de Elvira Casado
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Javier Fernández
    • El Blog de Javier Domínguez
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Contacto

¿Cómo superar esta época de contradicciones?

26 febrero, 2018 José Carrasco HAZ UN COMENTARIO

PUBLICADO EN Sin categoría

Vivimos un momento de la historia de la humanidad apasionante, pero lleno de contradicciones que rompen nuestros paradigmas y creencias más arraigadas y esto, llevado al terreno laboral y empresarial, es bastante complicado de digerir.

Por un lado, vemos algunos avances importantes, como robots que cuidan a ancianos en Japón e incluso les dan conversación, ya que no tienen familiares que les cuiden, dado que cada vez las familias son más cortas. Eso nos parece progreso razonable a todos.

Por otro lado, se habla de economía colaborativa, pero parece más bien especulativa, a juzgar por las multas que algunos países ponen a algunas empresas tecnológicas o plataformas americanas que pagan muy pocos impuestos y generan unos pocos puestos de trabajo muy bien remunerados y otros muchos, muy mediocremente pagados y los peores incluso son autónomos que deben correr con sus propios gastos, lo que les obliga a un esfuerzo tremendo para llevar algo a casa.

Vemos cómo hace algunos lunes se hundía la bolsa de Nueva York y ningún analista serio pudo ofrecer una explicación convincente; las rebajas de impuestos a las empresas del presidente Trump han provocado un alza generalizada de salarios para los empleados, ya que parte del ahorro de impuestos las empresas lo destinan a mejorar los salarios, pero resulta que ahora los que ponen el dinero para mover la rueda de la economía dicen que eso hará menos competitivas a las empresas y serán futuras subidas de precios de sus productos o servicios y, por eso, las abandonan y buscan otros negocios a financiar.

Se habla de que, para sobrevivir, el comercio debe estar abierto las máximas horas posibles, pero nuestro propio presidente del gobierno dijo que había que cerrar a las 18 horas de la tarde. Y en la venta online no hay conciliación familiar posible. Y los miles de autónomos que trabajan para empresas tecnológicas no tienen derecho a conciliar porque, si no hacen más horas, no llevan nada a casa.

Autónomo

Y, ¿por qué en Europa se permite que en la venta online haya importes que están exentos de tributar impuestos (ni siquiera el IVA) y en el resto de la economía se tributa desde el primer céntimo? ¿Cómo quieren que los comercios y el 98 % de las empresas que hay en España, que son pymes, puedan competir con el mundo digital abierto los 365 días el año y las 24 horas y encima con ventajas fiscales?

Se habla mucho de desigualdad en los salarios, pero si unos van a poder conciliar y tener un horario de lujo y otros van a tener que realizar mucho más esfuerzo para sobrevivir, ¿eso no es también desigualdad? ¿Por qué los políticos que hacen las legislaciones son gente que, en su mayoría, no han trabajado nunca en una empresa ni mucho menos han tenido una como autónomo para conocer la realidad del mercado? ¿Cómo puede imponer un político que lleva desde muy joven en un partido lo que deben hacer las empresas y enfrentar unas contra otras o enfrentar a los trabajadores contra las empresas, solo por no saber fijar normas adecuadas para el bien de la economía y no para el bien de los votos?

¿Cuántas contradicciones más deben soportar las empresas y las personas en este mundo tan incierto y tan volátil, donde cualquier pequeño viento genera tempestades económicas que afectan a una gran parte de la población?

¿A quién le interesa que haya partes enfrentadas de la sociedad y no se haga nada por crear un marco justo que premie el esfuerzo y la creatividad y no la mediocridad y la especulación más salvaje o la última moda que viene de fuera?

¿Cómo se puede exigir a las empresas tanta responsabilidad social y luego la administración pública dé el ejemplo contrario, generando corrupción y aprobando jornadas de 35 horas con sueldos muy superiores a la realidad actual en el sector privado que es quien lo paga?

¿Hay que ver como héroes a aquellos pequeños empresarios y autónomos españoles que luchan cada día por su empresa y mantienen los empleos y pagan sus impuestos y, encima, han de ver a diario multitud de contradicciones que en lugar de ayudarles les quitan la moral con tanta hipocresía en la sociedad?

A pesar de todo, los valientes y honestos que tienen una empresa acabarán por adaptarse a la situación, ya que se quedarán al margen de tanta contaminación provocada y se centrarán en sacar adelante su proyecto, remando contracorriente. Pero que, al menos, los medios de comunicación no estén todo el día desmoralizándoles con tanta horterada y que alguien les reconozca su titánica labor, como mínimo.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Navegación de entradas

Aporta y da ejemplo o aparta y deja sitio
Sin disciplina ni constancia no hay éxito duradero

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Acerca de mi

José Carrasco

Consciente de las dificultades de las pequeñas empresas para detraer horas de trabajo para la formación de sus trabajadores o del propio empresario, he puesto en marcha mi proyecto Azelera. Una serie de jornadas abiertas y gratuitas en las que trata de mejorar los conocimientos y capacitación profesional de empleados y empresarios. Desde hace años escribo mensualmente artículos con mis reflexiones acerca de las pymes, que se difunden a clientes y otros pequeños empresarios a través del correo electrónico.

EN TWITTER

Tweets por @CdeFerreteria_

ETIQUETAS

Comercio Consumidores Empresas Formación Pymes

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

BLOGS DE INTERÉS

  • El Blog de Juan Manuel Fernández
  • El Blog de Javier Barrio
  • El Blog de Ricardo J. Hernández
  • El Blog de Aitor Peña
  • El Blog de Miguel Angel Jiménez
  • El Blog de Óscar Bas
  • El blog de Tomás Simón
  • El Blog de José Carlos Vicente
  • El Blog de Ignacio Mártil
  • El Blog de Raúl Rodríguez
  • El Blog de Carlos Martín
  • El Blog de Elvira Casado
  • El Blog de Borja Fernández
  • El Blog de Marta Jiménez
  • El Blog de Tania Álvarez
  • El Blog de José Carrasco
  • El Blog de Javier Fernández
  • El Blog de Javier Domínguez
  • El Blog de Juan José Montiel
  • El Blog de Juanjo Catalán
  • El Blog de Guillermo Pérez
  • El blog de Pedro Puig

COMENTARIOS RECIENTES

  • Sergio Jiménez en Claves actuales para gestionar pymes eficientes
  • José Carrasco Lopez en Claves actuales para gestionar pymes eficientes
  • Jose Ramon Ruger en Claves actuales para gestionar pymes eficientes
  • Claves para gestionar pymes - El Blog de José Carrasco en Gestión de pymes: sin calidad en el timón, barco hundido
  • Juan Fco Mira en Gestión de pymes: sin calidad en el timón, barco hundido
febrero 2018
L M X J V S D
« Abr    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728  

Categorías

  • Uncategorized (1)
  • © Copyright 2010 - 2019 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
    We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok