• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de José Carrasco

Innovación y talento: el diamante de las pymes

14 noviembre, 2017 José Carrasco HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

En el contexto actual de movimientos tectónicos y terremotos en los mercados y con el cambio como algo ya constante en el día a día de las organizaciones, el santo grial equivaldría a conseguir innovar más y mejor que la competencia y no puede sobrevivir ninguna empresa sin inyectar la dosis necesaria de innovación.

Por lo tanto la pregunta es ¿cómo llego a la innovación? Y, sobre todo, ¿cómo llego a que se convierta en algo natural y se incluya en la gestión del día a día?

Antes de llegar a innovar hay que dar una serie de pasos muy importantes:

  1. Actualizar los conocimientos sobre el entorno tan inestable que tenemos, analizar los aspectos geopolíticos, tendencias, ambiente social, nuevos avances tecnológicos, modas, economía, cambios en las leyes, etc.
  2. Actualizar los conocimientos de marketing y gestión empresarial en el mundo digital y a ser posible a nivel internacional no solo de mi zona de influencia.
  3. Observar a los clientes y sus preferencias y entender cómo van cambiando su forma de comprar, interactuar y pensar hacia el consumo.
  4. Reflexionar sobre cómo puedo diferenciarme y salirme del rebaño para sorprender al cliente haciéndole ver que hago algo diferente que los demás no le ofrecen.
  5. Observar lo que hacen otros mercados distintos al mío por si hay algo que podamos replicar con ciertas garantías de éxito.
  6. Involucrar en la formación a toda la plantilla y pedir sus opiniones por si hay alguna idea aceptable y realista que podamos llevar a cabo.
  7. Premiar el talento de aquellos que se comprometan con nuevas ideas que nos hagan modernizar y mejorar nuestra organización.

Lógicamente habrá más pasos, pero seguro que estos como mínimo los necesitamos. Y, como es obvio, para llegar a innovar antes hay que ser creativo y generar una atmósfera de creatividad en la propia empresa.

Para que haya un atmósfera de creatividad en la empresa, debemos conseguir ser una empresa curiosa, que todo lo analiza, todo lo cuestiona y todo el equipo tiene una mentalidad abierta al cambio y a la adaptación constante del entorno.

La búsqueda de la innovación debe ser prioritaria en las empresas

Y solo gente bien formada, bien preparada, comprometida  y con una actitud proactiva dispuesta a ir siempre hacia delante podrá ser creativa y aportar las nuevas ideas que se deben convertir en innovación. Recordemos que una innovación es una idea creativa llevada a la práctica.

Por otro lado, hay que cambiar la política hacia el personal en las empresas, sobre todo, pequeñas, para poder innovar. Hay que castigar la inactividad y no el error del que intenta innovar: muchas veces hay que probar una nueva idea un tiempo, pero si no funciona, hay que buscar otra idea, no abandonar la creatividad.

Se trata de acertar más que tus competidores y no tanto de acertar al 100 %, eso no es nada realista hoy día. La innovación sin acción es pura ficción. No hay que tener miedo al error por innovar: se ha de temer al fracaso por estancarnos.

Otro aspecto crucial para innovar es dejar de vivir en el pasado y abrirnos a nuevas formas de llamar la atención de nuestros clientes.

Todo negocio, por pequeño que sea, puede innovar, hasta un taxista que dice ser un ingeniero en navegación terrestre y, gracias a esa actitud tan potente, se siente orgulloso de su trabajo, porque dice que deja a los clientes más contentos que cuando los recoge para hacer el trayecto y así marca la diferencia.

La creatividad va después del aprendizaje y la capacidad de observación y tiene mucho que ver con la superación para no estancarnos y avanzar.

Toda idea probada, funcione o no, genera conocimiento y experiencia y nos sirve como aprendizaje para mejorar a la siguiente idea en un círculo virtuoso.

Etiquetas
Empresas Pymes

El cambio adaptativo como algo natural

Creatividad: la escalera hacia el éxito

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

José Carrasco

José Carrasco

Consciente de las dificultades de las pequeñas empresas para detraer horas de trabajo para la formación de sus trabajadores o del propio empresario, he puesto en marcha mi proyecto Azelera. Una serie de jornadas abiertas y gratuitas en las que trata de mejorar los conocimientos y capacitación profesional de empleados y empresarios. Desde hace años escribo mensualmente artículos con mis reflexiones acerca de las pymes, que se difunden a clientes y otros pequeños empresarios a través del correo electrónico.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

Comercio Consumidores Empresas Formación Pymes

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • La influencia del entorno global en pymes y comercios

    28 junio, 2022
  • La era de la desatención y sus negativas consecuencias

    9 mayo, 2022
  • El equilibrio en la empresa, más necesario que nunca

    5 abril, 2022
  • Solo hay proyectos sólidos con valores aplicados

    15 marzo, 2022
  • Planificación de la estrategia para surfear grandes olas

    14 febrero, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto