Sin duda, hay muchos factores en estos momentos tan turbulentos económicamente que influirán de forma decisiva en la viabilidad o no de muchísimas empresas en España. Pero hay cuatro que seguro nos vamos a encontrar, bien por obligación o bien porque ya los veamos venir. Y estos 4 factores clave para cualquier negocio son:
¿Y si cambiamos la comunicación para mejorar nuestra actitud?
Estamos en un proceso general del lenguaje que nos condena a programarnos negativamente, ya que se graba en nuestro subconsciente y va minando nuestra moral. En estos tristes momentos para la sociedad española, las palabras negativas, aunque parezcan inofensivas, son tremendamente tóxicas. Debemos realizar un esfuerzo por cambiar esta comunicación en nuestros negocios, ya que tiene un gran impacto en el comportamiento del día a día y podría darnos muy mala imagen ante los clientes.
Debemos cambiar nuestro lenguaje y buscar compensar tanta negatividad general para hacer la vida más fácil y más soportable a nuestro equipo, a nuestros clientes, etc.
La trampa de lo provisional (permanente)
En un entorno tan Volátil, Incierto, Cambiante y Ambiguo (VICA) y en un momento en que a todas horas estamos escuchando que todo es provisional y que nada es definitivo, corremos el riesgo de perder el norte. De abandonar el verdadero propósito de nuestra compañía, de perder de vista la Visión con todo lo que eso puede perjudicarnos.
Es cierto que no podemos hacer previsiones con la precisión de momentos más estables. Pero eso no quiere decir que no las hagamos y nos dejemos arrastrar por la corriente.
Ya se sabe que los únicos peces que van corriente abajo son los que están muertos.
Sin confianza, no habrá sustancia en las empresas
La coyuntura actual ha querido que, cuando más falta hace la confianza, más difícil sea para todos percibirla. Y sin ella no se puede reactivar el mercado. La confianza es el pegamento que hace posible que todos consumamos con absoluta normalidad y así las empresas vendan a medio plazo lo suficiente para poder subsistir, invertir y mejorar para ser más competitivas.
Hay que inyectar confianza en todos los niveles, interno y externo, y debe ser ahora la máxima prioridad en la agenda tan compleja de cualquier negocio.
¿Qué se ha movido en el tablero de ajedrez de comercios y empresas?
¿Cómo estará posicionada nuestra empresa en el mercado en octubre próximo? ¿Habrá algún momento clave para las pymes y comercios hasta final de año? ¿Quiénes llegarán a 2021 y en qué condiciones? ¿Ha cambiado el posicionamiento de cada marca? ¿En nuestro sector ganaremos posiciones, nos quedaremos igual o las perderemos? ¿Habrá más o menos diferencias entre empresas en el mercado? ¿Cuántas perderán la T y pasarán de los ERTES a los ERES a partir de octubre?
Sin duda, son muchos los interrogantes que tenemos por delante las pymes tras el parón casi general de la economía y un reinicio algo movido, pero sin saber si se trata de problemas acumulados que ahora nos dan un tirón o es un cambio de tendencia.
¿Arranca ya el motor económico?
Tras este trauma colectivo que todos estamos sufriendo en el nivel 1, que es el sanitario, y ahora que parece que lo peor de este nivel ha pasado, vamos a pasar al nivel 2, que es el trauma económico. En este nos queda un largo camino que recorrer y comienza a correr el reloj para todos esos aplazamientos que se han solicitado, por lo que los próximos meses serán claves para saber si arrancamos los motores y con qué potencia.
Por desgracia, en este nivel 2 que es el económico nos falta llegar a lo más hondo del pozo, desde el cual se supone tendremos que empezar a subir, pues esto empieza ahora.
Cómo cambiarán nuestros negocios ante el reinicio de la actividad
No sabemos cómo será la nueva fase al abrir de nuevo los negocios a partir de ahora. Pero hay que pensar que todo lo que ha pasado nos supone cambios psicológicos, físicos y cognitivos inevitables tras el parón tan prolongado a nosotros y a los clientes. No podemos correr el riesgo de empezar esta nueva etapa totalmente despistados, sin cuidar hasta el último detalle, para no defraudar a nuestros clientes.
Tenemos que hacer un reseteo importante, olvidarnos de la planificación que habíamos hecho e iniciar de nuevo desde el principio la nueva escena, la imagen que debemos adaptar al nuevo escenario del que somos el actor principal.
Mayo: ¿cómo será la sociedad en este nuevo amanecer?
Qué sociedad nos encontraremos será, sin duda, una de las claves al volver de este paréntesis infernal y ante el espejo de una nueva realidad. Nunca volveremos a ser los mismos, porque hemos visto atropellados nuestros aspectos psicológicos, físicos, emocionales y espirituales. Como es obvio, esto producirá cambios internos en nosotros mismos, unos más conscientes y otros inconscientes.
¿Cambiarán nuestras prioridades y, sobre todo, nuestros valores de nivel? Pues deberían. Pero eso dependerá de cada uno y de su capacidad de análisis y aprendizaje adquirido.
El aislamiento del homo sapiens por coronavirus y sus consecuencias
Acostumbrados a sobrevivir por encima de cualquier otra especie del planeta a base de ser un mono social y trabajar en equipo para la propia supervivencia, nos encontramos ahora por primera vez ante lo contrario: el aislamiento del ser humano y el distanciamiento de nuestros semejantes debido al coronavirus.
La consecuencia de esta grave crisis, en primer lugar, es la salud de las personas y el tratar de protegernos, en la medida de lo posible, de cualquier contacto. Esto cuesta mucho y causa dolor en nuestro corazón, al no poder ver ni tocar ni acercarte a tus seres más queridos. Pero, en segundo lugar y quizás más a medio y largo plazo, la consecuencia consiste en el agujero económico que se va a abrir.
Receta actual para pymes: Alerticina 500 gramos
Según podemos ver y escuchar cada día en España, los sobresaltos son continuos, las noticias vuelan y las circunstancias cambian a velocidad de vértigo. Por lo tanto, a las pymes no les queda más remedio que entrar en modo “alerta permanente”. Eso nos obliga a inyectarnos en vena “alerticina” en la versión más potente.
Esto, como es lógico, supone un desgaste enorme, ya que no vale distraerse lo más mínimo o te quedas en fuera de juego en tu mercado de inmediato. Hoy día, no estar informado a tiempo real o casi equivale a que tu marca -sea personal o profesional o ambas a la vez- se desprestigie ante los demás actores del mercado.