• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

El Blog de Javier Fernández

¿Cómo afecta al sector cárnico el nuevo Reglamento Europeo de Producción Ecológica?

5 julio, 2018 Javier Fernández HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

El 1 de enero de 2021. Es la fecha elegida para aplicar de forma obligatoria el nuevo Reglamento de Producción Ecológica en la Unión Europea, aprobado hace unas semanas. Se trata de una normativa de importante calado que, a pesar de tener un claro enfoque hacia la agricultura ecológica, también modifica algunos aspectos referentes al sector cárnico. Es la culminación de cuatro años de negociaciones en una industria estratégica para la UE y motor de la economía española

Producción ecológica.Dentro del preámbulo del propio Reglamento aprobado, se especifica que se pretende promover:

“Una competencia leal y un funcionamiento adecuado del mercado interior de los productos ecológicos, mantener y justificar la confianza del consumidor en los productos etiquetados como ecológicos, y crear las condiciones apropiadas para que esa política pueda progresar de acuerdo con la evolución de la producción y el mercado”.

No obstante, el progresivo fortalecimiento de los controles requeridos, el aumento en las medidas de protección y la exigencia de armonización normativa que tendrán cumplir terceros países respecto a la Unión Europea, no contraviene la simplificación y el sistema tendente a la igualdad que la nueva normativa busca de cara al mercado interior de productos orgánicos.

Cabe preguntarse, por tanto, si esta nueva regulación afectará, y en qué medida, a los productos cárnicos. Y en este punto son varias las cuestiones sobre las que el nuevo marco legislativo tendrá incidencia:

  • Especifica el Reglamento que deberán aplicarse normas detalladas de producción adicionales para las categorías (bovino, ovino, caprino, porcino…) más habituales y otras, cuyo alcance se extiende, como las aves de corral o los conejos. Y se remite a la Comisión europea para que establezca determinados requisitos para tales especies, relativos a la carga ganadera, las superficies mínimas o las exigencias técnicas de alojamiento.
  • Asimismo, propugna la nueva normativa que se atienda, en cuanto a la elección de las razas animales, a las que dispongan de un alto grado de diversidad genética, la capacidad de los animales de adaptarse a las condiciones locales, su valor de cría, su longevidad, su vitalidad y su resistencia frente a enfermedades o problemas sanitarios…
  • La nueva regulación también impone que los terceros países, desde los cuales se importen estos productos, deben adecuar su sistema de producción conforme a la normativa comunitaria. De este modo, se restringe el alcance los acuerdos de equivalencia entre países sobre los sistemas de inspección y certificación de alimentos en el ámbito de las importaciones y exportaciones.
  • Por último, la nueva normativa también apostará por los denominados circuitos cortos de distribución con el objetivo de facilitar el mercado local europeo y dar entrada a nuevos actores, en concreto los productores cárnicos más pequeños, que encontrarán un sistema más flexible para desarrollar su actividad e incluso poder acogerse a la certificación de grupo.

En resumen, parece que tras años de negociaciones, la aprobación de este nuevo Reglamento fructificará en una mejor regulación interna de los productos orgánicos dentro de la Unión Europea, lo que permitirá dinamizar el sector productivo y, de paso, avanzar hacia la libre competencia, la transparencia y la confianza del consumidor final.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Compraventa de empresas en el sector cárnico: ¿qué pasos son necesarios?

¿Por qué la AICA está sancionando a las empresas del sector cárnico?

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Acerca de mi

Javier Fernández

Socio de DJV Abogados. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (1991), Executive Program Seminar at Harvard Business School (2012) y Programa de Compliance por el Instituto de Empresa – IE Law School (2017).

Dedicado fundamentalmente al derecho de Empresa, es Secretario/Vicesecretario del Consejo de Administración de diversas Sociedades Mercantiles españolas y de capital extranjero, así como de Asociaciones Empresariales y Consorcios Urbanísticos participados por la Administración Pública.

Está especializado en el asesoramiento integral a Entidades de Derecho Público, de empresas de los sectores de distribución, alimentación y hostelería.

En Twitter

Tweets por @CdeCarnica

Enlaces Recomendados

  • Cárnica

Entradas recientes

  • Cadena alimentaria, avances para reforzar su protección

    12 febrero, 2019
  • Convenio colectivo del sector cárnico: claves del preacuerdo

    21 noviembre, 2018
  • ¿Por qué la AICA está sancionando a las empresas del sector cárnico?

    3 octubre, 2018
  • ¿Cómo afecta al sector cárnico el nuevo Reglamento Europeo de Producción Ecológica?

    5 julio, 2018
  • Compraventa de empresas en el sector cárnico: ¿qué pasos son necesarios?

    6 junio, 2018
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo