Capitalismo rampante hasta que nos rozan el bolsillo. La frase compitió por ser el titular pero he preferido prescindir del sufijo ismo para no polarizar lectores en una semana tan compleja en España. Y de absolutamente cómica califico la iniciativa de los grandes de la distribución demandando al gobierno “un entorno normativo moderno, estable y seguro que les permita competir en igualdad de condiciones con los gigantes del comercio digital, Amazon y Alibaba”.
Sears
La decepcionante revolución digital
Aunque no es El Mundo periódico de mi devoción he leído por recomendación de un amigo, durante el período vacacional que nos lleva de un año al siguiente, un artículo sobre economía que, sin duda, merece altavoz.
El autor es el periodista italiano Nicola Nosengo y tira como lectura seminal del libro del prestigioso economista estadounidense Robert Gordon “The Rise & Fall of American Growth”. Lo que nos cuenta es que los fulgurantes cambios que estamos viviendo, los continuos avances tecnológicos de los últimos años, no están redundando en un aumento apreciable de la productividad. Apenas tienen incidencia en los PIB’s de las naciones y los ritmos de crecimiento anuales son mucho más contenidos de lo anunciado.