• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

El Blog de Javier Barrio

Ferretería

AENOR, cuando el negocio de la normalización va contra la difusión

6 junio, 2017 Javier Barrio 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

En la rueda de prensa de Rubí, celebrada en sus instalaciones de Santa Oliva hace un par de semanas, la empresa tuvo la deferencia de ceder la parte final del acto a Proalso, la asociación profesional que agrupa en España a los alicatadores y soladores y con la que colaboran habitualmente. Este año están de enhorabuena porque han conseguido un hito histórico para sus intereses y uno de sus objetivos fundacionales: la entrada en vigor de la Norma UNE 138002 que regula la ejecución de revestimientos cerámicos, ya saben, la colocación de azulejos tanto en paredes como suelos.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Acuerdos en desacuerdo

3 diciembre, 2015 Javier Barrio HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Como en esta época el que más y el que menos anda metido en negociaciones diversas quiero rescatar en este post  una variable de contratos que deja a una de las partes tocada, afrentada, disgustada; como de “nos queremos pero no tanto”, casi “esperando el partido de vuelta”. Me recuerdan a esas eliminatorias coperas en la que en la ida han encharcado el campo, lo han redimensionado o dejado crecer el césped hasta acercarse a los tirabuzones capilares. Me lo dicen sin parar los proveedores; textual. “Vengo de negociar de tal cooperativa y, a pesar de que he cerrado un buen negocio, me voy cabreado”.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Vértigo ante el lineal: adhesivos e iluminación

3 julio, 2014 Javier Barrio HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

En este blog he dejado claro en diferentes ocasiones mi absoluta incapacidad para casi cualquier cometido relacionado con el bricolaje. Mi sexo determina que me toque apechugar con ese mantenimiento doméstico imprescindible; casi siempre vinculado a poco más que cambiar bombillas, mejorar la fijación de un mecanismo que pretende escapar de la pared, agujerear la misma para colgar un cuadro o pegar dos elementos de una pieza única que se vuelven irreconciliables después de un traumático accidente. La cinta americana es el producto con el que mejor identifico. Si recurro al prescriptor de ferretería más que a la superficie de bricolaje es porque pierdo pie cada vez que me enfrento al lineal, especialmente si lo que enseña/contiene está relacionado con las familias de adhesivos e iluminación.

En la primera familia es habitual encontrarse en la góndola o el embalaje con la palabra cianocrilato o siglas como PU, PE, PP, DD o DM para precisar los materiales en los que funciona el adhesivo; como no sé qué significan acabo comprando el compuesto que vale para todo y que, en realidad, se muestra incapaz de reconciliar a las partes de ese todo accidentado. Siempre me he preguntado por qué investigar y vender tantos productos diferentes si uno sólo es capaz de hacer lo que todos los demás.

En el capítulo de iluminación conviven en el mercado las bombillas clásicas, ineficaces y con fecha de caducidad en fabricación, las lámparas de bajo consumo con el contaminante mercurio como principal hándicap y los LEDS como presente y futuro a medio plazo y unos precios que te dan ganas de asegurar el traslado desde el comercio a tu casa. A partir de aquí, luz fría, blanca, luz cálida, amarilla, lúmenes, vatios, temperatura de color, grados Kelvin; un verdadero galimatías técnico si lo que pretendo es saber qué producto debo emplear en mi cuarto de baño.

Tantas dudas tengo que he convencido a nuestra redacción para elaborar en la edición de Julio de Cuadernos de Ferretería y Bricolaje un amplio reportaje sobre la materia que, además, cuenta con el apoyo técnico de Ignacio Mártil, Catedrático de Electrónica de la Universidad Complutense. El propósito es mejorar los conocimientos de los vendedores de la familia de iluminación y ayudarles en la prescripción.

Como recomendación gastronómica para los que les guste el picante un restaurante thai de Madrid, Krachai. Atrévanse con una de las mejores cocinas del planeta.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

A la época feraz y mítica pusieron fin los perros de ojos amarillos

14 mayo, 2014 Javier Barrio HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

“Y quedaron prescritos los tiempos en los que, desde archivos intemporales y faxes ya difuntos, llovían las hojas de pedidos sobre estercolados campos comerciales con guarismos colosales, cuando se centuplicaban las referencias vendidas en colmados ferreteros, al albur del protector ladrillo que solaba cada metro de playa y deglutía, por millones, los metros cúbicos de arena que mareas y vientos ancestrales habían arrojado sobre la línea de costa para desbravar el perpetuo movimiento marino, cuando por las trochas del interior viajaban las herramientas a lomos de mulas prodigiosas para arañar la entrañas de la tierra y descuajar de, entre sus vísceras, los valiosos metales antediluvianos que desde el núcleo primigenio, todopoderosas fuerzas, habían empujado hacia la corteza, era una época feraz y mítica en la que los márgenes empresariales trepaban por infinitas escaleras, una era cenital a la que pusieron fin los cancerberos de ojos amarillos, los guardianes de los intereses financieros que se auparon desde sus torres de cristal para defender sus castillos de bonos y obligaciones poniendo a la inepta y pútrida clase política dirigente a derramar desde las almenas y adarves su ignorancia supina sobre todas las comarcas que quedaban bajo los cuerpos celestes…”

Gabriel García Márquez no habría contado así el punto final a esa época de vacas obesas que enlució España desde el 2003 hasta mediados del 2009; lo habría hecho infinitamente mejor pero me conformo si, a tan sólo uno de sus incondicionales, le recuerda esta frase, remotamente, su portentosa narrativa.

Desde entonces, hace ya 5/6 años, un páramo económico que ha empequeñecido los números hasta límites insoportables. Ya hemos tocado fondo aunque las cifras de nuestro paro seguirán lastrando un devenir cada vez más desigual y, reptar por el lodo, tardará en dejar de ser el hábito más frecuente.

Como síntoma del final de la parte más lóbrega de la travesía e, intentando contribuir a la pregunta abierta por Juan Manuel en el blog de este lunes, quiero recordar que este mes de mayo está repleto de acontecimientos y efemérides de por medio. Metabo ha celebrado su 90 aniversario en su sede de Nürtingen con la renovación de sus principales familias de producto; además anuncia una generación de celdas para 2015 que va a convertir las herramientas accu en la primera opción para un uso industrial intensivo, hasta ahora vedado, por prestaciones y rendimiento. Quilosa ha invitado a clientes a presenciar in situ los partidos de tenis del Abierto de Madrid la semana pasada; mañana hay una rueda de prensa convocada por Black & Decker en la Ciudad Deportiva Joan Gamper y, quiero recordar, la celebración este viernes del Día de tu Casa al que se han sumado más de 70 empresas; por último Bosch nos ha convocado en Berlín a una presentación el próximo lunes.

Recomendación gastronómica para quienes estén por Valencia y no tengan prisa. Seu Xerea, en pleno centro de la capital levantina.

(Gabo in memoriam)

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Los canarios se borraron de la I Feria de Profer

24 abril, 2014 Javier Barrio HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Con nuestra opinión restringida al no poder acudir al evento, la sana intención de recomponer relaciones con Coferdroza y Coarco y el siempre presente compromiso informativo con nuestros lectores, desde la redacción de Grupo C hemos dejado, hasta ahora, que sólo hablen los organizadores sobre la I Feria de Profer; y, cuando ocurre eso, ya se sabe, falta el contrapunto que afine la melodía. Un mes después vamos a ponerlo con lo que piensa el otro lado.

Publicamos el buen sabor de boca que dejó http://ferreteria-y-bricolaje.cdecomunicacion.es/noticias/eventos/8685/la-i-feria-de-negocios-de-profer-deja-buen-sabor-de-boca, el negocio generado -3 millones- y lo satisfechos que habían quedado los proveedores –Eva Ramos dixit-: http://ferreteria-y-bricolaje.cdecomunicacion.es/noticias/distribucion/8733/profer-genero-tres-millones-de-euros-en-su-primera-feria-de-negocios.

Como los proveedores llevan todo este tiempo poniéndome la cara colorada y la oreja caliente les voy a trasladar lo que me cuentan de su experiencia isleña. Entre los entrevistados tan sólo Aghasa Turis y Abc Spax manifiestan abiertamente que les fue muy bien. El resto –alrededor de 30 marcas- hablan de fiasco. Me dicen que el sabor que les dejó el encuentro fue amargo, que no saben quién habrá facturado los 3 millones de Euros, que palmaron dinero y perdieron tiempo, que acudieron los socios de Coferdroza pero, en su gran mayoría, fueron a hacer turismo y se olvidaron de las compras. Que la feria estuvo bien organizada pero fue muy corta –empezó un jueves tarde y algunos fabricantes empezaron a levantar el campamento el viernes a mediodía ante la falta de asistencia-. Y, sobre todo, de lo que más hablan, es de la ausencia del asociado canario. ¿Dónde estaban los prescriptores de las islas que dejan tirada a su cooperativa a pesar del esfuerzo realizado y del buen hacer desempeñado por la directiva de Coarco para que el evento fuera un éxito? ¿Son estos mismos ferreteros… los que no iluminan la tienda, los que no renuevan el escaparate, los que dejan que se acumule el polvo en los estantes, los que no apuestan por los nuevos productos ni creen en la formación de sus trabajadores, los mismos que se quejan de que nadie entra a su establecimiento?

Si perteneces a una cooperativa que monta una feria en tu tierra, vives en una isla –apelo al espíritu de insularidad- y no eres capaz de sacar unas pocas horas para acudir a la misma es que no existe el compromiso. ¿Merece la pena seguir siendo socio de esa manera? Un amigo proveedor me decía que él cobraría por anticipado 300 euros a cada socio que se había comprometido a ir y se los devolvería a la salida de la feria. Es una idea.

Como este blog, con el mismo carácter profiláctico de siempre, va a seguir intentando que el canal tradicional no se debilite apelo a que el ferretero canario nos cuente por qué no fue a la feria. Si sus comentarios me convencen prometo una rectificación en toda regla.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

“Si el Rin fuera el Guadiana…

19 marzo, 2014 Javier Barrio HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

…no estaríamos aquí borrachos de nostalgia y cerveza”. Está canción del extremeño Pablo Guerrero del año 1975 es un tributo a la soledad del emigrante, a los que con la maleta de madera y escasa preparación, tuvieron que viajar a Alemania en las décadas de los 60 y 70 para poder sobrevivir. Hemos vuelto a generar emigrantes con la prolongada crisis; ahora van mejor formados y con el equipaje sobre ruedas. En la Feria de Colonia 2014 he acabado un periplo viajero intenso y, por el sol y la temperatura que ha hecho -haciendo salvedad al tamaño del cauce-, de verdad que el Rin parecía el Guadiana.

El 11 de febrero arrancó en Valencia Maderalia que se ha celebrado junto a Cevisama y Hábitat. El sector de la cerámica ha ayudado a maquillar las sensaciones de una feria estancada; tardé más de una hora en hacer los últimos 2 kms. Se repitió el problema de entrada histórico aunque ésta vez fue menos doloroso. Volver a ver a los coches aparcando en las cunetas del recinto ferial me trasladó a mejores momentos, de ventas y de atascos.

En Madrid, Sicur se mantiene en cuanto a expositores y visitantes y su relación con nuestro sector sigue siendo muy estrecha; al evento acudieron actores de la distribución como Ehlis, Fercodis, GCI, Profer, Coferdroza, QFPlus, NCC, Aside, Cecofersa y Gesin. También vimos por los pasillos a directivos o representantes de Mahesa, GSI, Ferretería Pedro Durán, Ortíz, Librado Loriente o Madriferr.

Vuelta a Valencia para la Feria de Expocadena; a mí el congreso que precede al encuentro me pareció el más completo de los que he presenciado. Me gustó el estilo didáctico y la cantidad de datos ofrecidos por el economista José María Gay de Liébana. Las cifras son todavía las de un tétrico túnel y la luz, al final del mismo, la de una lámpara de bajo consumo china de la primera generación. Gracioso el estilo Chiquito sobre el escenario; con el andar sincopado José María, se mantuvo concentrado y lúcido a pesar de que Uxía, el bebé con el que interactuó y que acompañaba a sus padres en las primeras filas, no paró de succionar el pecho de su madre durante toda la conferencia… De Magda Espuga oí que su ponencia había sido simple y ramplona y que no había aportado nada nuevo. En franco desacuerdo. Cuando uno visita ferreterías por España se da cuenta que el mensaje de Magda sigue estando vigente y que su reiteración es imprescindible para la modernización de los puntos de venta. Armando Aldrey, director de Logística de Ehlis, asumió la dificultad que supuso en los primeros meses la automatización del almacén que dirige y ensalzó al capital humano de la empresa. Al Mago More le conocía en su faceta más humorística y mágica; me sorprendió gratamente su reconversión al mundo empresarial y la empatía de su mensaje con el auditorio. Se nota que le ha tocado lidiar con nuestra jungla burocrática como empresario y emprendedor. De los números de la feria, la mayoría de los entrevistados, habla de un ligero crecimiento. Las excepciones a esta dinámica ganadora son escasas pero ruidosas. Para la feria del 2015 en Sevilla, un ruego a la organización; es mejor no poner calles con los stands cara a la pared. Los castigos de la infancia siguen doliendo en la memoria a muchos expositores….

En la extrañamente soleada Colonia las cifras de los organizadores hablan de 3.500 visitantes de decremento y eran, tres menos, los pabellones ocupados con respecto a la anterior edición. Un dulce declinar, como la mayoría de las ferias, también en Alemania. Quiero destacar los premios conseguidos por Gedore a la innovación y por Izar y Knipex a la responsabilidad social corporativa. Verdaderamente meritorio el de Izar porque lo consigue una empresa nacional y en uno de los países más exigentes en el campo de las certificaciones. Enhorabuena por el Eissen 2014 a las tres marcas.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

No vamos a Tenerife

6 febrero, 2014 Javier Barrio 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

Después de la nieve del lunes y de la sombría semana invernal en Madrid, abrigaba la esperanza de acercarme a Tenerife a finales de marzo coincidiendo con la I Feria de Profer. Combinar el curro del jueves y viernes con un fin de semana más recreativo: el sol de Los Cristianos, una vieja con papas en la Costa del Silencio mientras se contempla en lontananza el Teide…; no va a ser posible porque hemos vuelto a ser vetados y van tres.

La primera vez por Solfer por hacer de certeros pitonisos de su extinción, la siguiente por Cecofersa -parece que les cuesta mucho olvidar- y ésta, por Profer, la que más me duele. Y no por el viaje a tierra Guanche, que también, sino porque Coarco, el partner de Coferdroza en un supuesto 50%, cambió el paso con la nueva directiva y desde hace muchos meses no dejo de oír hablar a los proveedores de sus renovadas virtudes. De una evidente mejora logística, una mejor predisposición en las negociaciones, de una mayor profesionalización, también de un arduo esfuerzo por conocer de primera mano las inquietudes de sus socios –los representantes de las marcas se los encuentran a menudo en las ferreterías-. Como colofón, están poniendo las bases para que este primer encuentro de la cooperativa Profer sea un éxito. Donde hace unos meses sólo había marcas que veían un dispendio acudir a las isla, me encuentro con proveedores ilusionados que se han avenido a participar convencidos de que las formas de Coarco/Profer van a lograr que el evento sea fructífero desde el punto de vista del negocio. Auguro una buena participación a nivel de expositores y de visitantes. Todo sonaba a que la feria parecía más de Coarco que de Coferdroza empezando por el lugar elegido para su celebración.

En Grupo C mantenemos, desde su llegada a la dirección de la cooperativa, una relación normalizada con su directiva. Nos cogen el teléfono, interactúan y colaboran para que la información que generan llegue a nuestros lectores. De ahí mi decepción con el nuevo veto. No creo que restringir el derecho a la información esté en el adn de los canarios y dejarse llevar por el socio maño es alterar su propia esencia. De la cooperativa de Zaragoza y de sus comportamientos comerciales no paran de contar los proveedores que pasan por Zuera; la frase más elocuente: “incluso cuando cierro un buen acuerdo, salgo cabreado”.

Me voy a permitir recordarles a Juan Ignacio y a Eva el consejo que me dio mi madre cuando elegí la pareja equivocada. Mejor sólo que mal acompañado. ¿Cuánto tardaremos en acertar con el vaticinio? ¿En informar de la ruptura? Por si acertamos y, por lo que pueda pasar, recordarles que Grupo C de Comunicación no ha tenido nada que ver en el asesinato de Kennedy ni en la muerte de Manolete. Tampoco en la desaparición de Solfer.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

La deriva ferial en el almanaque ferretero del 2014

7 noviembre, 2013 Javier Barrio HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Esta semana hemos decidido en Grupo C poner en entredicho la relación espacio-temporal que establecen los mortales dentro del sector de ferretería y bricolaje. Juan Manuel se refirió el pasado lunes a esa carrera suicida que ocupa a las superficies de bricolaje por acercarse a las 24 horas de apertura, emulando a los históricos 7-Eleven. Yo voy a centrarme en la absurda aglomeración de congresos y ferias en esta industria en poco más de un mes del 2014, los que van del 5 de febrero, cuando arranca el Congreso AECOC, al 12 de marzo en la que concluye la Feria de Colonia.

En poco más de un mes se celebran, además de los reseñados, MADERALIA, del 11 al 14 de febrero, SICUR del 25 al 28 de febrero y Expocadena –con su congreso- del 6 al 8 de marzo. La tendencia a esta concentración es antigua pero este año se ha visto agravada por la huida hacia delante –ha corrido tres meses en el calendario- del evento que Feria de Valencia dedica al sector de la madera. Todo ello sin acordarme de las posibles ferias virtuales.

De los mencionados, me atrevería a decir que el que mejor ha capeado la crisis ha sido la feria privada de Ehlis; el resto andan caninos de expositores y huérfanos de visitantes o congresistas, también la Eisenwarenmesse alemana. La deriva a la que hace alusión el título del post  tiene que ver con que cada vez se han ido alejando más del negocio –pedidos- y acercándose más a las Relaciones Públicas; para más inri el jamón de bellota de los años de abundancia se ha transmutado en la paletilla de duroc de la austeridad. Las empresas se mueren cuando se apartan de su esencia; de lo que de verdad les da de comer. ¡Qué pena lo de Fagor y qué caso tan emblemático para demostrar el axioma!. Las ferias también; cuando las conocí sus fechas de celebración se sabían con varios años de anticipación; ahora, en algunas casos, con pocos meses. Además de mejorar el ratio en el retorno de la inversión para los expositores y conseguir convencer de sus bondades al visitante, pueden empezar siendo sensatos con las fechas. Obligar a elegir al expositor y al visitante por unos encuentros en detrimento de otros no conviene a ninguno de los actores del panorama ferial y congresista; mover los eventos en el calendario destila inestabilidad y traslada incertidumbre. También retrasar el anuncio de las fecha de celebración. Un poco de cordura.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Ley contra la morosidad, mojada y olvidada

13 diciembre, 2012 Javier Barrio 5 COMENTARIOS

En Sin categoría

En la primera quincena de julio de 2010, como ahora, las únicas noticias sobre nuestro país positivas llegaban del ámbito del deporte; el 5 de julio Rafa Nadal consiguió su segundo Wimbledon y pocos días después la selección de fútbol se proclamaba por primera vez campeona del Mundo en Sudáfrica.

Justo entre las dos fechas el BOE promulgaba la Ley 15/2010 de 5 de Julio que el gobierno de Zapatero ponía en marcha para luchar contra la morosidad en las operaciones comerciales. La medida ejemplifica a la perfección lo que significó la última etapa del último mandato socialista: loables objetivos lastrados por la inacción ejecutiva y la ausencia absoluta de implementación. La ley entendía que “la crisis económica había provocado un aumento de impagos, retrasos y prórrogas en la liquidación de facturas vencidas que afectaba especialmente a la pequeña y mediana empresa por su dependencia del crédito a corto plazo y las limitaciones de tesorería”. Suprimía “el pacto entre las partes” que siempre perjudicaba a las PYMES y creía que “la mejora de la competitividad de las mismas pondría las bases para la creación de empleo sostenible”. Se fundamentaba en establecer unos plazos de pago restringidos en el tiempo, acordes con los existentes en países de nuestro entorno, con un período transitorio que acababa el 1 de enero de 2013; a partir de esta fecha el plazo máximo de pago entre empresas sería de 60 días.

La fecha está a la vuelta de la esquina. Me asalta la carcajada. Acabo de hablar con un proveedor a quien una gran superficie de bricolaje alemana pretende pagarle a 270 días y que dice que el plazo con los franceses de turno se va a los 130 días. Toda nuestra legislación es papel mojado y el ejecutivo de Rajoy no ha movido un dedo por activar una medida que ayudaría a nuestros empresarios a obtener liquidez en una época en que los bancos tienen cerrado el grifo del crédito. La parálisis, en lo que verdaderamente importa, también es moneda común del gobierno popular.

El precepto contra la morosidad se convirtió en una ley tan porosa como fútil. Los plazos para la administración pública eran más holgados y ésta fue la primera en no predicar con el ejemplo. ¿Cuántas empresas pequeñas se han ido al garete por la demora en los pagos de la administración? ¿Cuántos españolitos al paro? Tampoco aclaraba las medidas coercitivas. ¿Se atreverían esas empresas alemanas o francesas a presentar una plantilla semejante a un proveedor dentro de su territorio nacional? ¿Por qué en Estados Unidos vas a la trena en un mes si presentas un cheque sin fondos y aquí nuestra justicia ve el caso con años de retraso? ¿Dónde está la inspección? ¿Merece la pena hacer la vista gorda con las pocas empresas que crean puestos de trabajo en España? ¿Compensa la descapitalización nacional? ¿Cuantos miles más de parados podemos asumir? ¿Puede un país tener un futuro digno sin profesionales cualificados?

De la situación se lucran sobre todo las multinacionales del ramo que cobran al contado y pagan cuando quieren. Cada vez más sus beneficios tienen menos que ver con su negocio de compra y venta y más con sus apuestas financieras. Así pueden seguir abriendo tiendas con el dinero de los proveedores. Fiscalizar esos contratos en ocho o diez sectores macroeconómicos supondría inyectar liquidez en un sistema exhausto y poner a trabajar una ley que también ha acabado en el paro. ¿Por qué no se hace nada?

Vaticino un provenir lúgubre en el que una casta única de financieros y políticos  legisla sin piedad para proteger sus intereses y se alían con las transnacionales para depredar y expoliar a Pymes y trabajadores: los invisibles que claudican a través de sus impuestos.

 

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Comentarios sin pulsaciones

12 abril, 2012 Javier Barrio 17 COMENTARIOS

En Sin categoría

Aburrido de la falta de respuesta al blog por muy polémicos que sean los temas abordados y la hiel destilada, me dispongo a escribir sobre una materia blanca y blanda, casi algodonosa: las prácticas deportivas de nuestros lectores. Aunque sé de muchos que me leen, este bloguero, como el coronel, no tiene quien le escriba. Casi nadie se atreve a rebasar la trinchera del silencio y el capítulo de comentarios sigue siendo la asignatura pendiente. La sección comentarios está en la UCI ¿No hay nada que rebatir, apostillar, complementar a las informaciones y opiniones difundidas? Quiero que los lectores devuelvan alguna pelota y no siempre quede dormida al otro lado de la red. Como en la extinta mili, vamos a poner falta. ¿quién no ha llegado a retreta?
Aunque éste ha sido siempre un sector más cercano al mus, la faria y el solysombra, conozco decenas de profesionales que compatibilizan su trabajo con una práctica deportiva más o menos continuada. Esta tendencia no ha dejado de crecer en los últimos años y, las ventas de material deportivo, dan fe de un proceso con un techo remoto.
El deporte nos ayuda a mantener analíticas médicas sin sorpresas, nos aleja de las consultas de los psicólogos y de las falsas dietas milagro, mejora el tono vital –sexualidad incluida- , espanta la ansiedad y nos hace mejores profesionales: el sacrificio y la perseverancia son atributos fácilmente utilizables en la extenuante dinámica laboral diaria.
Sólo quiero pedir a los lectores que nos cuenten en dos líneas el tiempo que dedican a hacer deporte en una semana normal y qué les aporta en su devenir cotidiano. Ahí va mi ejemplo.
Yo salgo a correr dos veces a la semana entre 10 y 12 Kms: con estiramientos dos horas. Cojo la bicicleta de montaña alrededor de tres horas y nunca digo que no a un partido de Fútbol-7. Para quien a los 20 decidió consagrarse a declinar sobre todo los verbos transitivos comer y beber, la actividad, un cuarto de siglo después, es indispensable para mantener el abdomen en stand by.
Me gustaría que se asomen a los comentarios los corredores Jesús Etxebeste de Kraft, Javier Roca y Patricia Castejón de Henkel, Alejandro Roda de Eurobrico, Enrique Coco de Brico Group, Jose María Mera de CMB y, también, José Manuel Prats, exREI a quien he perdido la pista. Me acuerdo de los golfistas Fernando Bautista de Cofac, Óscar Madrid de Comafe, Anselmo Vicente de Makita y Manuel Castro de Akzo Nobel. También de Gerardo Callejo de Logre + -esquía y monta en bicicleta, a saber-; de Juan Alberto Herrero y Enrique Peralta de Altipesa que podrían estar preparando el Camino de Santiago en bici; del tenista Carlos Mel de Distribuidora Ersa, de Miguel Andrés Ortiz, jugador de fútbol sala; de Fernando Almonacid –Sysfix- que seguro sigue cogiendo su bici de carretera. De Cristóbal del Pino que utiliza el parapente para sobrevolar los olivos de Lucena. Espero también un comentario de Juan Manuel Fernández, compañero en la editorial, exjugador de baloncesto y, ahora, nadador perezoso. Además quiero desearle una pronta recuperación a Lluis Serra de Bricmania, convaleciente de una rotura de ligamentos por su afición al fútbol. De las chicas, sé poco pero seguro que hay muchas dándole al spinning.
Por excepcionales voy a concluir dejando dos enlaces: el primero nos lleva hasta Apolo Esperanza, ex Alegre Valeplast y ex Hopama que ha cubierto retos deportivos en los 5 continentes. Son palabras mayores. http://blog.superdeporte.es/geo5
El segundo es de Karolo Quecedo –Fegemu- , ciclista y corredor. Fue para mí una ayuda indispensable en mi primer Camino de Santiago en bicicleta. Útil y divertido. http://personal.telefonica.terra.es/web/carloskarolo/
A los citados los espero en la ventana de comentarios. La falta tiene como pena el arresto cuartelario. A los demás, los desconocidos o no recordados, ahí queda la invitación. No me falléis o acabaré matándome a flexiones en mi torre de marfil.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Primary Sidebar

Acerca de mi

Javier Barrio

Después de un largo período dedicado al negocio turístico como redactor, comencé la década del 2000 descubriendo la ferretería como vendedor de publicidad. Durante todos estos años me he encontrado cientos de comerciales de bienes tangibles; enseguida me di cuenta que ellos eran de los míos. Ellos ofrecían taladros, brocas o botas de seguridad y yo páginas, tercios, ahora banners. He acumulado muchas anécdotas censadas en cada comarca de España que, mereciendo ser contadas, cayeron detrás de la cortina del olvido. También algún etéreo cuento de ficción me asaltó agarrado al volante. Esta vez las historias las compartiré con sus protagonistas con más espíritu recreativo que formativo. Que se diviertan.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC Amazon Antena 3 Apple ATB BigMat Day Bosch Bricolaje Cadena 88 Carmen Álvarez Catral Cecofersa Coarco Coferdroza Comafe Compo COVID-19 Decathlon Ehlis Estanterías Simón Eurobrico Expocadena Expocecofersa Facebook Ferretería Ferroforma Fran Salgado Fundación Txema Elorza Grupo Adeo Iberflora Imprex Industry Tools Las Rías La Trastienda Leroy Merlin Masters de la Reforma Matelec PROFER proveedores Sears Sevilla Sicur Svelt Unifersa Verdecora

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • Duralex y la sociedad de usar y tirar

    16 diciembre, 2020
  • Los riesgos del silencio corporativo

    22 octubre, 2020
  • Miscelánea de la pandemia

    24 septiembre, 2020
  • Que ustedes lo sirvan mal: política 3M

    23 julio, 2020
  • Trueque en Leroy: llanto por Ignacio Sánchez

    25 junio, 2020
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto