• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Javier Barrio

Expocadena

15 días, 4 ferias: todos perdemos

3 marzo, 2022 Javier Barrio HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría


Aunque la guerra a las puertas de Europa nos ha hecho olvidar la pandemia, quiero recordar que, el embate de la variante Ómicron en Navidad, obligó a un replanteamiento de las fechas feriales más afines a nuestro sector en 2022; y lo que viene a la vuelta del verano se antoja irresponsable, cuando menos, para expositores, visitantes y para las propias organizaciones feriales.
La cancelación de Expocadena en Sevilla en febrero y su traslado a finales de septiembre aprieta más que nunca el calendario ferial en esos meses.
La concurrencia de eventos en fechas próximas y concurrentes es ya un clásico de la última década y demuestra la falta de entendimiento y colaboración entre los diferentes actores del negocio. Sobre ello hemos escrito y reflexionado en multitud de ocasiones, aunque esta vez batimos todos los récords del absurdo. Luego nos quejamos de que no contemos con un lobby que nos represente.

Por ponerle fechas al conflicto de intereses en los 15 días que van desde el 22 de septiembre al 6 de octubre se van a celebrar -Dios mediante como decían los cárteles taurinos antiguos- las ferias de Coferdroza en Madrid, Eisenwarenmesse en Colonia, Expocadena en Sevilla y Eurobrico en Valencia.
Esta proliferación de eventos -abiertos y privados- va a obligar a muchas empresas a pedir un esfuerzo extra a sus equipos y tesorerías o, en el peor de los casos, a descartar alguno de los certámenes. En la decisión saldrán perjudicadas las ferias que estén más cerca del carácter de exposición y de las relaciones públicas que aquellas que traigan las ventas y el negocio al primer plano.

Sicur, mejor de lo esperado

Me lo han contado en Sicur algunas de las firmas que se ven implicadas en la diatriba de la elección y se muestran contrariadas por el calendario; una feria de Seguridad, por cierto, que mostró una buena imagen. A pesar del desangelado pabellón 6 y de la falta de algunos de los expositores más relevantes, la participación fue buena y los expositores que prefirieron apostar se muestran contentos por los contactos de calidad realizados. Evidentemente los que faltaron a última hora confirman su decisión y hablan de fracaso. Ni unos ni otros van a reconocer públicamente que se han equivocado. La humildad es uno de los rasgos más escondidos del ser humano.

La zona más concurrida, la esquina del pabellón 10 en el que estaban todas las firmas de cerrajería. Enhorabuena a APECS por lograr que sus eventos se cuenten por éxitos. Sabemos que buena parte de los asociados de ASEPAL presionaron a IFEMA, a mitad de enero, para retrasar las fechas por motivos de salud pública pero en la institución ferial madrileña mandan las consignas de Ayuso: No se cierra por pandemia. En esta ocasión, con el comportamiento ya conocido de las diferentes olas y con la mayoría de la población trivacunada, me sumo a su causa.

Preparen el portfolio de ventas viajero para la vuelta de las vacaciones a no ser que nos persiga una nueva variante del COVID o los órganos de Putin estén cantando a las puertas de los Pirineos.
Un restaurante en Loja que nos ha descubierto Cristian Ramos de Gibalto. ABQ

Mida a su organización por el poder de convocatoria (II)

21 noviembre, 2019 Javier Barrio 3 COMENTARIOS

En Sin categoría

Esta es la segunda parte de un post que se iniciaba, dos semanas atrás, poniendo falta a aquellas organizaciones del sector de la distribución que habían puesto nulo interés en acudir a nuestra última mesa redonda de jardín. En realidad este ñoño ejercicio solo demostraba que, en esta ocasión, no habíamos sido capaces de lograr que los profesionales del ramo, los compradores de esta familia de producto, dejaran su día a día para compartir una jornada de trabajo en Madrid. No fuimos capaces de convencerles de que merecía la pena el esfuerzo. Solo queda mejorar y ofrecer un plus para lograr que nos cedan su tiempo. Ni el crédito acumulado, ni el prestigio reconocido, ni siquiera las ventas son capaces de determinar el peso de una organización en su sector de forma tan palmaria como el poder de convocatoria.

Pocas semanas después en la V Jornada de Jóvenes Ferreteros celebrada en Madrid lográbamos que 50 ferreteros abandonaran el mostrador para acompañarnos en una jornada completa de formación continua. Uno de ellos, además, llegó desde el Caribe. El reto de lograr que los ferreteros dejen su negocio un día, para conocer su oficio desde una perspectiva distinta y compartan experiencias con sus iguales, es la mayor dificultad con que chocan los eventos celebrados en esta industria. Muchas de las ferias y encuentros fracasan por este motivo.

El nivel de asistencia marca el éxito o el descalabro de todas las celebraciones y, sin duda, el poder de convocatoria mide la fuerza de los organizadores.

Buena parte de los proveedores y amigos que acudieron ayer a la inauguración del BricoCentro Abrera

Es un buen momento para recordar la salud de algunos de los eventos del año; los que crecieron de forma evidente como AECOC, los que retrocedieron de forma significativa como Industry Tools. Aquellos que mantuvieron el nivel como Expocadena, los encuentros Das de Cofán, BigMat Day, Expocecofersa o Iberflora. Los que experimentaron una ligera mejoría como las ferias de Coferdroza y Coarco. En el futuro a corto plazo pintan bien Metalmadrid, semana que viene, y una renovada Maderalia.

ATB también dejó claro, ayer en Abrera, que su primera apertura en Cataluña cuenta con el respaldo del sector. Van a abrir cuatro tiendas en dos meses. Todo un reto.  

Si tienen un punto de vista diferente los comentarios de esa sección están para ello.

En tiempos en los que cabalga el nacionalismo de distinto signo voy a recomendar una película que habla de la lucha de clases. Para que no perdamos la perspectiva.  ‘Parásitos’. Cine coreano.

Solo lo inesperado…

7 marzo, 2019 Javier Barrio HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

…deja recuerdo. Nunca jamás lo pretendido, lo programado. En una Sevilla que huele a invierno, gafas verdes fluorescentes gritan cambios. De un equívoco piano aparcado, una catarata de luz y sonido que violenta lo establecido. No limits. 

Vivimos en una sociedad hiperestimulada que solo recuerda lo que le sorprende.

Hemos estado de concierto en el congreso de Ehlis. Como lo oyen. La última ponencia, el cierre de la media jornada, ha sido una rompedora actuación que me ha tocado disfrutar en primera fila. Decibelios, música de diferentes estilos, vestuario, un montaje profesional que ha sacudido a la audiencia más ferretera que te puedes encontrar en nuestro sector. Expocadena ha devenido en la feria del canal tradicional.

No limits. Se acabó el mundo en blanco y negro

Felicidades por el atrevimiento de la organización y por el torrente de mensajes implícitos que dejaba. Claro que puede convivir una soprano con una guitarra eléctrica; y un violín bien fundamentado tras un bajo. No hay límites; se acabo el mundo en blanco y negro. Un complejo arco iris preside ya cada una de nuestras vidas. También para fabricantes, distribuidores y consumidores. Lo siento por los que prefieren jugar con patrones establecidos, con estereotipos más simples, puros y reduccionistas. Pero es lo que hay. Consumidores que, dependiendo del producto deseado, comprarán en la tienda física o lo harán en la red; fabricantes que seguirán jurando fidelidad a la distribución a la vez que diseñan estrategias que les permitan no perder ni un clavo de venta. Y, desde luego, distribuidores que aprovecharán cada unas de las oportunidades, pese a quien pese, para que sus negocios sean vigorosos.

Sevilla fue una fiesta, pero debo poner falta a las marcas; son actores fundamentales de esta ceremonia anual pero la mayoría suelen saltarse el congreso. Sé que es día de montaje y de recibir y confraternizar con equipos comerciales pero la ocasión merece el esfuerzo. La mayoría se perdieron el concierto.

Como sé que me leen muchos directores generales y mañana es el día de la mujer trabajadora quiero que le dediquen un rato a repasar las nóminas que pagan y, si se encuentran con alguna discriminación salarial vinculada al género, hagan justicia. 

Para celebrar el centenario de la Bauhaus un restaurante en Berlín: Boulevard Friedrichstrasse.

Hay que iterar ¡¡rediós!!

1 marzo, 2018 Javier Barrio 4 COMENTARIOS

En Sin categoría

En poco más de una semana, el tiempo que transcurre entre el Congreso Aecoc y el de Expocadena, casi 1.600 profesionales del sector de la ferretería y el bricolaje hemos tenido la oportunidad de fortalecer nuestras espaldas empresariales nadando en ese mar de conocimiento que, siempre prometen, estos pomposos seminarios. A la postre, poco más que un chapuzón en un pantano de aguas cuasi estancadas.

Leer más

18 años de ferias ferreteras

1 febrero, 2018 Javier Barrio 3 COMENTARIOS

En Sin categoría

Como este enero cumplo la mayoría de edad en el sector ferretero y las imágenes se escurren, entre las desgastadas neuronas, como lágrimas en la lluvia -que diría el replicante malo de Blade Runner-, voy a trasladarles lo que queda dentro de las ferias ferreteras después de casi dos décadas en este oxidado sector.

Podía haber intentado recordar los artilugios técnicos utilizados -con mención especial al fax cuando las empresas se defendían de las propuestas comerciales no poniendo papel en la máquina- o las lúgubres redacciones vividas, pero hubiera quedado demasiado personal; las ferias, de las que ahora empieza una nutrida representación, me permiten hablar del otro y eso siempre da más juego.

Leer más

De Aecoc a Expocadena pasando por Cofán

2 marzo, 2017 Javier Barrio 1 COMENTARIO

En Sin categoría


Con la afición del sector a concentrar en pocos días buena parte de los eventos del año me veo obligado a parir un post recopilatorio en el que, a vuelapluma, refleje lo que el tamiz de la memoria a corto plazo no haya destruido. Verán que no ha quedado mucho. No hay como contar con pocas neuronas en forma para ejercer el mejor periodismo.

Leer más

Y la mejor feria del año es…

13 abril, 2016 Javier Barrio HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

El Salón del Gourmet. No hay color señores; después de darme un garbeo por el Túnel del Vino la decisión es fácil. No me digan que creían que nos íbamos a mojar en esto de designar a la mejor feria del sector. Con lo receptivas que son nuestras huestes a las críticas y las insanas envidias que proliferan en esta industria, casi como los alérgenos en primavera.

Hemos acabado con las ferias de la primera parte del año y quiero recordar que Expocadena cumplió con creces en cuanto a pedidos, que Sicur volvió a tener repletos los pasillos, que el Big Mat Day reconfirmó la apuesta de la marca francesa por nuestro canal y que la organización de la III Feria de Negocios de Profer mantuvo un gran nivel. Todas se benefician de la ligera bonanza económica. En las ferias privadas se echa de menos un mayor compromiso de los socios; quién tiene mejor atado este aspecto es Ehlis. Quiero recordar a los cooperativistas y socios que las apuestas que hacen sus grupos por éstas iniciativas deben ser refrendadas por su responsabilidad durante el evento.

Como verso libre el que me dejó Javier Saiz de Rubí. “Los pedidos previstos para feria están bien pero, lo que más me gusta, es ver a los clientes con las orejas abiertas a las novedades presentadas y a las nuevas posibilidades de negocio”.

Quiero recordar a los organizadores del Big Mat Day que pongan la climatización; se pasó frío. Del mejor catering no hay duda, el de Profer.

A la vuelta del verano nos veremos en Eurobrico/Iberflora; por lo que escucho de estos certámenes se presentan con un claro aumento del número de expositores.

Como siempre los comentarios de este blog siguen abiertos para que todos aprendamos.

Para el rincón gastronómico unas ostras en el restaurante Paladar de Altea.

Atril vs mostrador, AECOC 2016

24 febrero, 2016 Javier Barrio HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Aunque en mayor número que en años anteriores, el comercio tradicional volvió a estar poco representado en AECOC 2016. A pesar de ello, la Directora General de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid, María José Pérez-Cejuela, creyó estar rodeada de ferreteros. Su discurso iba claramente dirigido a los propietarios del comercio de proximidad. En la primera pausa me llega que había una oferta para que los socios de cooperativas asistan por 190 euros. Me parece un precio justo y me pregunto por qué no hay más. Consulto a algunos de los colegas que sí que han ido; me dicen que la mayoría tienen que estar detrás del mostrador para no perder ni una venta. Ojiplático me quedo. El antagonismo tenderos vs empresarios se manifiesta con toda su crudeza.

Me pareció un AECOC plano. De esto es de lo que me acuerdo, de los contrastes.

Leer más

La deriva ferial en el almanaque ferretero del 2014

7 noviembre, 2013 Javier Barrio HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Esta semana hemos decidido en Grupo C poner en entredicho la relación espacio-temporal que establecen los mortales dentro del sector de ferretería y bricolaje. Juan Manuel se refirió el pasado lunes a esa carrera suicida que ocupa a las superficies de bricolaje por acercarse a las 24 horas de apertura, emulando a los históricos 7-Eleven. Yo voy a centrarme en la absurda aglomeración de congresos y ferias en esta industria en poco más de un mes del 2014, los que van del 5 de febrero, cuando arranca el Congreso AECOC, al 12 de marzo en la que concluye la Feria de Colonia.

En poco más de un mes se celebran, además de los reseñados, MADERALIA, del 11 al 14 de febrero, SICUR del 25 al 28 de febrero y Expocadena –con su congreso- del 6 al 8 de marzo. La tendencia a esta concentración es antigua pero este año se ha visto agravada por la huida hacia delante –ha corrido tres meses en el calendario- del evento que Feria de Valencia dedica al sector de la madera. Todo ello sin acordarme de las posibles ferias virtuales.

De los mencionados, me atrevería a decir que el que mejor ha capeado la crisis ha sido la feria privada de Ehlis; el resto andan caninos de expositores y huérfanos de visitantes o congresistas, también la Eisenwarenmesse alemana. La deriva a la que hace alusión el título del post  tiene que ver con que cada vez se han ido alejando más del negocio –pedidos- y acercándose más a las Relaciones Públicas; para más inri el jamón de bellota de los años de abundancia se ha transmutado en la paletilla de duroc de la austeridad. Las empresas se mueren cuando se apartan de su esencia; de lo que de verdad les da de comer. ¡Qué pena lo de Fagor y qué caso tan emblemático para demostrar el axioma!. Las ferias también; cuando las conocí sus fechas de celebración se sabían con varios años de anticipación; ahora, en algunas casos, con pocos meses. Además de mejorar el ratio en el retorno de la inversión para los expositores y conseguir convencer de sus bondades al visitante, pueden empezar siendo sensatos con las fechas. Obligar a elegir al expositor y al visitante por unos encuentros en detrimento de otros no conviene a ninguno de los actores del panorama ferial y congresista; mover los eventos en el calendario destila inestabilidad y traslada incertidumbre. También retrasar el anuncio de las fecha de celebración. Un poco de cordura.

‘Bella Idea’ y mejor negocio

24 octubre, 2013 Javier Barrio 3 COMENTARIOS

En Sin categoría

La pasada semana conocí a Martín Díaz Cuadrado de la empresa Bella Idea en su sede de Sant Cugat del Vallés.  Martín tiene 26 años y es el precursor y máximo responsable de un concepto de instalación a precio cerrado que puede ayudar a fortalecer a nuestro desguarnecido canal tradicional. Nada más arrancar la entrevista, mientras conversábamos sobre la vuelta con fuerza del comercio de proximidad, Martín comentó que la ferretería debería convertirse en el punto de asistencia del barrio, el sitio de confianza al que confluyen los vecinos cuando quieren pintar una habitación, instalar una caldera, cambiar un radiador, los mecanismos de la casa o arreglar el jardín.

Todos conocemos ferreterías que nos pueden poner en contacto con profesionales de algún gremio, siempre ha ocurrido; la diferencia es que Bella Idea la sistematiza, la hace extensible a cualquier tipo de trabajo a nivel nacional, contrasta la cualificación de los técnicos y hace un seguimiento del proceso de instalación desde su contratación hasta el acabado. Todo ello a un precio cerrado -sin las alteraciones de presupuesto tan habituales en estos trabajos- y competitivo porque el precio se marca después de haber hecho encuestas entre más de 300 profesionales. 

Bella Idea quiere vender también a través del canal moderno y a través de la red pero, estoy seguro, que es el ferretero, el prescriptor por excelencia, el que puede y debe dinamizar este encuentro entre el profesional y usuario final en el que todas las partes ganan. No hay cuota de alta ni mensual, no se precisan inversiones, asegura un aumento de las ventas de productos al crecer el tráfico en la tienda y la responsabilidad de la satisfacción del montaje recae en Bella Idea. Y lo más importante, el ferretero se lleva entre un 5% y un 15% mensual dependiendo de las ventas. Sé que Comafe se ha interesado en el proyecto y que Martín se ha reunido con Ehlis. Me gustaría ver a Bella Idea como expositor en la Feria de Expocadena de Valencia en 2014 y a su producto multidisciplinar en cuantas más tiendas mejor. En mi ciudad, Pozuelo de Alarcón, en el barrio de la Estación hay un asociado de Cadena 88 que responde al nombre de Ferretería Leonesa que cuenta en el establecimiento con un córner completo dedicado al maquillaje –http://www.ferreterialeonesa.com/portal/.- ¿No parece más cercano a la ferretería la venta de tiempo del profesional?

Mi apuesta por Bella Idea es absolutamente egoísta; nunca disimulo. Llevo 13 años en el sector ferretero y quiero que superviva y se robustezca. No recuerdo ninguna iniciativa de las que nos está tocando vivir y sufrir en los últimos años que no se le llene la boca hablando del punto de venta en las primeras 24 horas de su alumbramiento. Dos semanas después vuelven a las andadas con la compra para rescatar la reconocida efigie del egipcio con el proveedor.

La supervivencia del sector pasa por la tienda, no lo olvidemos.

 

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Javier Barrio

Javier Barrio

Después de un largo período dedicado al negocio turístico como redactor, comencé la década del 2000 descubriendo la ferretería como vendedor de publicidad. Durante todos estos años me he encontrado cientos de comerciales de bienes tangibles; enseguida me di cuenta que ellos eran de los míos. Ellos ofrecían taladros, brocas o botas de seguridad y yo páginas, tercios, ahora banners. He acumulado muchas anécdotas censadas en cada comarca de España que, mereciendo ser contadas, cayeron detrás de la cortina del olvido. También algún etéreo cuento de ficción me asaltó agarrado al volante. Esta vez las historias las compartiré con sus protagonistas con más espíritu recreativo que formativo. Que se diviertan.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC AFEB Amazon Antonio Martínez Apple ATB BigMat Day Bosch Bricolaje BTV Cadena 88 Cecofersa Coarco Coferdroza Comafe Compo Congreso Aecoc COVID-19 Ehlis Estanterías Simón Eurobrico Expocadena Expocecofersa Facebook Ferretería Ferroforma Fran Salgado Fundación Txema Elorza Félix Valero Grupo Adeo Iberflora Ikea Imprex Industry Tools Las Rías Leroy Merlin Leroy Merlín Matelec MetalMadrid PROFER proveedores Sevilla Sicur Unifersa Verdecora

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • Día libre para los empleados ferreteros

    23 junio, 2022
  • Suministros: falta una marca que tire de las ventas y tienen la digitalización pendiente

    12 mayo, 2022
  • 15 días, 4 ferias: todos perdemos

    3 marzo, 2022
  • Encuestas contra la opacidad del canal

    3 febrero, 2022
  • Somos unos vendidos

    15 diciembre, 2021
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto