• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Javier Barrio

Ehlis

Las gracias y las faltas del jardín de la ferretería (I)

7 noviembre, 2019 Javier Barrio HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Nos hemos empeñado, desde hace varios años, en señalar algunos nichos de mercado al canal de ferretería y bricolaje para lograr elevar la rentabilidad de las tiendas.

Una de las familias que mejor define nuestro esfuerzo es la de Jardín. Creemos que puede contribuir con nuevos productos, mayores rendimientos, mejoras evidentes en el paisaje de la tienda y, además, contribuir a renovar el tipo de clientela. Más mujeres en las tiendas siempre eleva el tique de compra.

Es una iniciativa que viene del 2016 y que se ha concretado en cuatro mesas redondas, la última el pasado 10 de octubre y que patrocinaron Compo, Flower, SBM, Catral y Lusavouga.

A la misma acudieron para aportar sus conocimientos y experiencia Javier Gil-Vernet de Jardinarium, Alberto Rodríguez de Verdecora, María Sánchez de Planeta Huerto, Paula Orozco de la Asociación Española de Centros de Jardinería, Raúl Ruiz de Bricogroup, Alberto Anula de Atb BricoCentro, Javier Giménez de Coferdroza, Fran Salgado de Las Rías y Francesco Caravello de ManoMano. Muchos de ellos vienen de lejos; los dos últimos desde muy lejos. Fran desde la remota Galicia y Francesco desde París. Muchas gracias por su tiempo a todos ellos.

En el lado contrario debo poner falta a quienes estando invitados no pudieron/quisieron acudir. Nadie de Comafe, ni de Ehlis, nadie de Adeo ni de Bauhaus; tampoco de NCC.

Francesco Caravello de ManoMano en nuestra Mesa Redonda de Jardín

El poder de convocatoria

Cada vez más, en los negocios, parece que el tiempo y el compromiso no pesa lo mismo para depende qué personas u organizaciones. En los últimos eventos feriales –Coferdroza, Cecofersa, Coarco-, a pesar del esfuerzo y las medidas de coerción que ejercen las organizaciones para que sus socios no falten (obligatoriedad de entrar a la feria o diferentes condiciones de financiación) se siguen escuchando las quejas de muchos proveedores por las consabidas ausencias.

En estos eventos siempre se aprende; de lo que se dice en público, de lo que se dice en voz baja o de lo que se deja de decir. Un ejemplo; Francesco Caravello, de ManoMano, me contaba, ya en el tiempo de descanso, cómo en Francia y Alemania habían crecido los grupos de presión unívocos para poner freno a empresas tipo Amazon que se beneficiaban de ventajosas condiciones fiscales, mientras su país de origen se ponía las botas con vetos arancelarios contra el Viejo Continente. Me decía que echaba de menos que España contribuyera a esta política común. Pero aquí estamos a otras cosas y, de tener, tendríamos 17 lobbys, uno por cada Comunidad Autónoma.     

Por los pasillos de la feria de Cecofersa me encontré a José Luis Guzmán de Hikoki; en una breve conversación llegamos a la conclusión de que el verdadero poder de una organización, sea la que sea, reside en su capacidad de convocatoria. Será el tema del próximo post.  

La feria de Coarco nos ha llevado a Tenerife y nos ha descubierto un local bullicioso pero recomendable. Taberna Ramón.

Solo lo inesperado…

7 marzo, 2019 Javier Barrio HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

…deja recuerdo. Nunca jamás lo pretendido, lo programado. En una Sevilla que huele a invierno, gafas verdes fluorescentes gritan cambios. De un equívoco piano aparcado, una catarata de luz y sonido que violenta lo establecido. No limits. 

Vivimos en una sociedad hiperestimulada que solo recuerda lo que le sorprende.

Hemos estado de concierto en el congreso de Ehlis. Como lo oyen. La última ponencia, el cierre de la media jornada, ha sido una rompedora actuación que me ha tocado disfrutar en primera fila. Decibelios, música de diferentes estilos, vestuario, un montaje profesional que ha sacudido a la audiencia más ferretera que te puedes encontrar en nuestro sector. Expocadena ha devenido en la feria del canal tradicional.

No limits. Se acabó el mundo en blanco y negro

Felicidades por el atrevimiento de la organización y por el torrente de mensajes implícitos que dejaba. Claro que puede convivir una soprano con una guitarra eléctrica; y un violín bien fundamentado tras un bajo. No hay límites; se acabo el mundo en blanco y negro. Un complejo arco iris preside ya cada una de nuestras vidas. También para fabricantes, distribuidores y consumidores. Lo siento por los que prefieren jugar con patrones establecidos, con estereotipos más simples, puros y reduccionistas. Pero es lo que hay. Consumidores que, dependiendo del producto deseado, comprarán en la tienda física o lo harán en la red; fabricantes que seguirán jurando fidelidad a la distribución a la vez que diseñan estrategias que les permitan no perder ni un clavo de venta. Y, desde luego, distribuidores que aprovecharán cada unas de las oportunidades, pese a quien pese, para que sus negocios sean vigorosos.

Sevilla fue una fiesta, pero debo poner falta a las marcas; son actores fundamentales de esta ceremonia anual pero la mayoría suelen saltarse el congreso. Sé que es día de montaje y de recibir y confraternizar con equipos comerciales pero la ocasión merece el esfuerzo. La mayoría se perdieron el concierto.

Como sé que me leen muchos directores generales y mañana es el día de la mujer trabajadora quiero que le dediquen un rato a repasar las nóminas que pagan y, si se encuentran con alguna discriminación salarial vinculada al género, hagan justicia. 

Para celebrar el centenario de la Bauhaus un restaurante en Berlín: Boulevard Friedrichstrasse.

La democracia centrifuga, decolora y estandariza

20 diciembre, 2018 Javier Barrio 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

Este post, el último del año, va de política. Que se abstengan de continuar leyendo lo que consideren que este no es el sitio apropiado o que yo no debiera escribir de lo que me viniera en gana. En el anterior ya hubo quienes querían amputarme la opinión, eso sí, sin segarse la propia.

Se lo dedico al colectivo de asustados por al auge del partido VOX en la comunidad andaluza; también a los que, en su día, se mesaron los cabellos por el primer y pujante desembarco de Podemos en el Parlamento Nacional.  Mantengan el sosiego y templen los esfínteres; si algo ha demostrado nuestra cuarentona democracia es su alta capacidad de centrifugado. A los vociferantes meses de campaña electoral les basta un programa ultra de lavado post votación para lograr que lo rojo sea naranja y, lo morado, azul desvaído. Las proclamas atrevidas de la campaña electoral caen víctimas de un ataque de realidad el día que la palabra pacto se enseñorea del horizonte. Al final, las izquierdas ultramontanas y las derechas de bustos de bronce, se aproximan hasta casi besarse en esa bacanal pactista en la que nadie quiere quedar fuera de la foto. El ascenso a la poltrona asegura un sueldo casi perpetuo, una estancia plácida en una perenne zona de confort y una notoriedad que mejora las capacidades del más procaz tuitero.

Si han utilizado alguna vez un nivel para colgar un cuadro o fijar una estantería verán que el mejor trabajo es el que deja la burbuja en el centro pluscuamperfecto. Nuestro sistema democrático funciona igual.

Solo una altísima abstención pondría en jaque el sistema y la burbuja es un ecosistema demasiado evolucionado y complaciente para que nos planteemos abandonar el útero.

Felices vacaciones; aprovéchenlas para cosas que merezcan la pena. Tomarse una cola de toro en la mejor barra de Sevilla puede ser una de ellas. El Barbiana es la recomendación para los que vayamos a la feria de Ehlis en febrero. 

Ferias privadas: ¿por qué no van los socios?

21 septiembre, 2017 Javier Barrio 5 COMENTARIOS

En Sin categoría

Feria de Las Rías
Bosch contaba con un stand de 32 metros cuadrados.

En el recinto de Expo Coruña se celebró la semana pasada, durante una jornada, la feria de Las Rías. A la misma acudieron unos 70 proveedores como expositores y poco menos de un tercio -alrededor de 40- de los socios de la cooperativa. Los casi 90 que no acudieron debieron pensar que era mejor pasar la mañana en el mostrador.

Leer más

Poca inversión y mucha poesía

30 marzo, 2017 Javier Barrio HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

La frase es de Jesús María Prieto, director general de BigMat, y con ella quiso dejar claro en la rueda de prensa del BigMat Day que las 12 previstas aperturas del formato city, para este año, estarían más determinadas por la pujanza e ilusión de los socios que por las inversiones que puede realizar la central. Como 5 minutos después me encuentro con los proveedores ferreteros que exponen y, un año más, vuelven a quejarse de los altos precios de los stands -4.800 euros + IVA el módulo básico- he querido reflexionar sobre la oportunidad de que las ferias privadas ganen o no dinero y sobre este modelo en concreto que acoge el otrora Madrid Arena en los últimos ejercicios.

Leer más

Y la mejor feria del año es…

13 abril, 2016 Javier Barrio HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

El Salón del Gourmet. No hay color señores; después de darme un garbeo por el Túnel del Vino la decisión es fácil. No me digan que creían que nos íbamos a mojar en esto de designar a la mejor feria del sector. Con lo receptivas que son nuestras huestes a las críticas y las insanas envidias que proliferan en esta industria, casi como los alérgenos en primavera.

Hemos acabado con las ferias de la primera parte del año y quiero recordar que Expocadena cumplió con creces en cuanto a pedidos, que Sicur volvió a tener repletos los pasillos, que el Big Mat Day reconfirmó la apuesta de la marca francesa por nuestro canal y que la organización de la III Feria de Negocios de Profer mantuvo un gran nivel. Todas se benefician de la ligera bonanza económica. En las ferias privadas se echa de menos un mayor compromiso de los socios; quién tiene mejor atado este aspecto es Ehlis. Quiero recordar a los cooperativistas y socios que las apuestas que hacen sus grupos por éstas iniciativas deben ser refrendadas por su responsabilidad durante el evento.

Como verso libre el que me dejó Javier Saiz de Rubí. “Los pedidos previstos para feria están bien pero, lo que más me gusta, es ver a los clientes con las orejas abiertas a las novedades presentadas y a las nuevas posibilidades de negocio”.

Quiero recordar a los organizadores del Big Mat Day que pongan la climatización; se pasó frío. Del mejor catering no hay duda, el de Profer.

A la vuelta del verano nos veremos en Eurobrico/Iberflora; por lo que escucho de estos certámenes se presentan con un claro aumento del número de expositores.

Como siempre los comentarios de este blog siguen abiertos para que todos aprendamos.

Para el rincón gastronómico unas ostras en el restaurante Paladar de Altea.

Bacanal de cifras en el III Congreso Europeo de Bricolaje

11 junio, 2014 Javier Barrio 3 COMENTARIOS

En Sin categoría

Con la excepción de la bienvenida rutinaria del político de turno –a quien no pienso citar por intrascendente y prescindible- y los tiempos utilizados por la organización, el primer día del III Congreso Europeo de Bricolaje, el del pasado jueves en Madrid, incluía 12 ponencias de alrededor de 25 minutos con el comercio móvil como absoluto protagonista. Atractivo formato temporal en el que es difícil, no imposible –véase Matthias Setzer de PayPal-, que te apetezca lanzarle el móvil al ponente de turno. Cuando comienzas a saber de qué pie cojea se baja del escenario. Como los protagonistas pertenecían a empresas de abolengo –Euromonitor, Nymphenburg, Javelin, Rakuten, Google, GFK, Butlers, Homebase, Nexage, Ebay o KPMG– y debían abordar la temática desde ópticas muy diversas, fui con la ilusión de convertirme en un experto del mobile commerce. Les voy a contar porqué la jornada no fue demasiado provechosa y apenas he avanzado en este aprendizaje. Los organizadores del evento – Fediyma por los fabricantes y Edra por los distribuidores- se olvidaron de pasar un tamiz de contenidos y ver la complementariedad de las ponencias; a todos les dio por abrumarnos con cifras, porcentajes, quesitos, diagramas y se olvidaron de empatizar con la audiencia y explicar las consecuencias de los datos y la mejor forma de afrontar una forma de compra que va a revolucionar todos y cada uno de los puntos de venta. Lo más probable es que sepan que estamos inmersos en una revolución global de tal calibre que una máxima de hoy es una refutación segura mañana. De cualquier manera se echó de menos a un coordinador de contenidos para evitar la repetición de argumentos y cifras.

Capítulo aparte merece Cruz del Barrio, la analista de Euromonitor –son expertos en investigaciones de mercado- que nos dejó estupefactos en el primer minuto del Congreso cuando desveló una cifra 2.500 millones de € para el mercado de ferretería y bricolaje español en 2013. Nuestras estimaciones, coincidentes con los que manejan entidades como la Fundación Txema Elorza o la AFEB, nos llevan a una cifra que sobrepasa por poco los 7.000 millones de €. El resto de su ponencia estuvo lastrada por este error de bulto que, desde luego, alejará a los inversores de esta industria de nuestro país y contribuyó a que una audiencia, mayoritariamente europea, se fuera desinformada.

Al III Congreso Europeo de Bricolaje de Madrid acudieron 615 asistentes de 40 países. Aunque la delegación española estuvo bien representada con alrededor de 80 personas –entre proveedores y distribuidores-, quiero resaltar sobresalientes ausencias difíciles de explicar; no había nadie de Ehlis, ni de NCC, ni de PROFER ni de CECOFERSA. Tampoco ningún empresario del comercio tradicional de ferretería.  Supongo que ya se lo saben todo, no tienen nada que aprender o siguen encastillados en su torre de marfil.

Como recomendación gastronómica de la quincena, un clásico segoviano: José María. Los mejores asados de España aunque te crujan en los vinos.

“Si el Rin fuera el Guadiana…

19 marzo, 2014 Javier Barrio HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

…no estaríamos aquí borrachos de nostalgia y cerveza”. Está canción del extremeño Pablo Guerrero del año 1975 es un tributo a la soledad del emigrante, a los que con la maleta de madera y escasa preparación, tuvieron que viajar a Alemania en las décadas de los 60 y 70 para poder sobrevivir. Hemos vuelto a generar emigrantes con la prolongada crisis; ahora van mejor formados y con el equipaje sobre ruedas. En la Feria de Colonia 2014 he acabado un periplo viajero intenso y, por el sol y la temperatura que ha hecho -haciendo salvedad al tamaño del cauce-, de verdad que el Rin parecía el Guadiana.

El 11 de febrero arrancó en Valencia Maderalia que se ha celebrado junto a Cevisama y Hábitat. El sector de la cerámica ha ayudado a maquillar las sensaciones de una feria estancada; tardé más de una hora en hacer los últimos 2 kms. Se repitió el problema de entrada histórico aunque ésta vez fue menos doloroso. Volver a ver a los coches aparcando en las cunetas del recinto ferial me trasladó a mejores momentos, de ventas y de atascos.

En Madrid, Sicur se mantiene en cuanto a expositores y visitantes y su relación con nuestro sector sigue siendo muy estrecha; al evento acudieron actores de la distribución como Ehlis, Fercodis, GCI, Profer, Coferdroza, QFPlus, NCC, Aside, Cecofersa y Gesin. También vimos por los pasillos a directivos o representantes de Mahesa, GSI, Ferretería Pedro Durán, Ortíz, Librado Loriente o Madriferr.

Vuelta a Valencia para la Feria de Expocadena; a mí el congreso que precede al encuentro me pareció el más completo de los que he presenciado. Me gustó el estilo didáctico y la cantidad de datos ofrecidos por el economista José María Gay de Liébana. Las cifras son todavía las de un tétrico túnel y la luz, al final del mismo, la de una lámpara de bajo consumo china de la primera generación. Gracioso el estilo Chiquito sobre el escenario; con el andar sincopado José María, se mantuvo concentrado y lúcido a pesar de que Uxía, el bebé con el que interactuó y que acompañaba a sus padres en las primeras filas, no paró de succionar el pecho de su madre durante toda la conferencia… De Magda Espuga oí que su ponencia había sido simple y ramplona y que no había aportado nada nuevo. En franco desacuerdo. Cuando uno visita ferreterías por España se da cuenta que el mensaje de Magda sigue estando vigente y que su reiteración es imprescindible para la modernización de los puntos de venta. Armando Aldrey, director de Logística de Ehlis, asumió la dificultad que supuso en los primeros meses la automatización del almacén que dirige y ensalzó al capital humano de la empresa. Al Mago More le conocía en su faceta más humorística y mágica; me sorprendió gratamente su reconversión al mundo empresarial y la empatía de su mensaje con el auditorio. Se nota que le ha tocado lidiar con nuestra jungla burocrática como empresario y emprendedor. De los números de la feria, la mayoría de los entrevistados, habla de un ligero crecimiento. Las excepciones a esta dinámica ganadora son escasas pero ruidosas. Para la feria del 2015 en Sevilla, un ruego a la organización; es mejor no poner calles con los stands cara a la pared. Los castigos de la infancia siguen doliendo en la memoria a muchos expositores….

En la extrañamente soleada Colonia las cifras de los organizadores hablan de 3.500 visitantes de decremento y eran, tres menos, los pabellones ocupados con respecto a la anterior edición. Un dulce declinar, como la mayoría de las ferias, también en Alemania. Quiero destacar los premios conseguidos por Gedore a la innovación y por Izar y Knipex a la responsabilidad social corporativa. Verdaderamente meritorio el de Izar porque lo consigue una empresa nacional y en uno de los países más exigentes en el campo de las certificaciones. Enhorabuena por el Eissen 2014 a las tres marcas.

Independència i reclamacions

23 enero, 2014 Javier Barrio 5 COMENTARIOS

En Sin categoría

No es un error idiomático; sólo he titulado en catalán. Después de algunos meses de mirar para otro lado voy a abordar el tema de la independencia de Cataluña en esta tribuna ferretera y desde una óptica personal; un complejo prisma que paso por el tamiz particular de mi vasta y singular visión de España. Lejos de la bunkerización de las dos posiciones enfrentadas y ajena a los intereses partidistas de unos políticos ventajistas que no nos merecemos en ninguna de las dos orillas del Ebro.

Lo de la reclamación va por una anécdota ocurrida en el Bricoking de Lleida y que ha servido para propulsar este post. Parece ser que el propietario y uno de sus operarios de una marca de la estepa castellana estaban montando un expositor en la tienda cuando se les acercó un cliente para preguntarles por uno de los productos expuestos. Aunque no formaba parte de sus atribuciones, al ser personal ajeno al establecimiento, intentaron resolver las dudas del cliente lo mejor que pudieron. El cliente les pidió que se lo explicaran en catalán y, como ninguno de los dos se maneja en la lengua de Ramón Llull, el episodio acabó en reclamación contra la tienda a pesar de la intermediación del gerente del punto de venta. Anécdota y disparate.

No soy sospechoso de nada ni milito en ningún nacionalismo. Hice la obligatoria mili en Cáceres y mis mejores amigos siempre eran de Barcelona por la sencilla razón que tenían en común más conmigo que los demás por proceder de una gran ciudad. En Madrid he visto conciertos de Lluís Llach y a su inspiración le debo un arrobado pero escaso conocimiento del catalán; la misma devoción que le profeso a la trikitixa de Kepa Junkera o a la guitarra de Johnny Cash. No me interesan las guerras lingüísticas o las fronteras culturales y prefiero aprovechar las mejores inspiraciones de todos los mundos.

España es un país petit, adscrito a la Comunidad Europea que es un ente con una masa crítica de habitantes muy justa para pelear con las economías ya establecidas y con las potencias emergentes del sudeste asiático. Juntos somos pocos, separados casi nada. España perdería mucho peso sin Cataluña y ésta se convertiría en una economía residual. Sé de fabricantes catalanes de nuestro sector que han reunido a sus trabajadores para decirles que fuera de España tendrían que cerrar porque perderían al más importante de sus clientes. También conozco a los que todas las navidades renuevan su boicot al cava y acaban bebiendo unos espantosos espumosos de Toledo. Les animo a hacer oídos sordos a los políticos a los que sólo interesamos en época electoral y sentido común para aprovechar lo que nos une y desterrar lo que nos separa. No se dejen embaucar; a la mayoría silente, la que se preocupa de pagar cada mes esa factura de la luz que no para de crecer, el tema le resbala.

¿Qué sería de Ehlis que cuenta con más de 1.000 puntos de venta en toda España si fraguase la independencia? ¿Y la cadena de tiendas que parece que llega de QF+ a nivel nacional? ¿Se quedaría en las cuatro provincias catalanas? ¿Venderían más en el Rosellón? Y los fabricantes y comercializadores a este lado del Ebro…¿perderían el mercado catalán? ¿Existirían nuevos aranceles para cambiar de país? ¿Qué moneda utilizaríamos?

Los nacionalismos nunca condujeron más que a conflictos, sangrías y pérdidas económicas. En Barcelona acaban de abrir un establecimiento de comida rápida llamado Butikfarra que podría tener adeptos en cualquier lugar de la Península, como alternativa a la hamburguesa, si no fuera por el atrincherado encono existente entre Madrid y Barcelona.

PD: me apena haber visto a Lluís Llach manifestarse a favor de la independencia en Vinaroz. Prefiero recordarle cuando decía

“De res no valen banderes que no ens facin d’abrigall pel fred de la llarga espera del gran nom, llibertat” en una de las estrofas de la canción “Jo hi sóc només si vols ser-hi”.

Dice algo así como que “las banderas sólo sirven para abrigarse mientras esperamos durante un largo tiempo que llegue la libertad”.

Es habitual encontrar en sus mensajes ideas anarquistas, antinacionalistas, pacifistas, a favor de la igualdad entre sexos… ¡Qué decepción! Pensé que estaba contra todas las banderas y resulta que también depende de los símbolos y colores que representan.

‘Bella Idea’ y mejor negocio

24 octubre, 2013 Javier Barrio 3 COMENTARIOS

En Sin categoría

La pasada semana conocí a Martín Díaz Cuadrado de la empresa Bella Idea en su sede de Sant Cugat del Vallés.  Martín tiene 26 años y es el precursor y máximo responsable de un concepto de instalación a precio cerrado que puede ayudar a fortalecer a nuestro desguarnecido canal tradicional. Nada más arrancar la entrevista, mientras conversábamos sobre la vuelta con fuerza del comercio de proximidad, Martín comentó que la ferretería debería convertirse en el punto de asistencia del barrio, el sitio de confianza al que confluyen los vecinos cuando quieren pintar una habitación, instalar una caldera, cambiar un radiador, los mecanismos de la casa o arreglar el jardín.

Todos conocemos ferreterías que nos pueden poner en contacto con profesionales de algún gremio, siempre ha ocurrido; la diferencia es que Bella Idea la sistematiza, la hace extensible a cualquier tipo de trabajo a nivel nacional, contrasta la cualificación de los técnicos y hace un seguimiento del proceso de instalación desde su contratación hasta el acabado. Todo ello a un precio cerrado -sin las alteraciones de presupuesto tan habituales en estos trabajos- y competitivo porque el precio se marca después de haber hecho encuestas entre más de 300 profesionales. 

Bella Idea quiere vender también a través del canal moderno y a través de la red pero, estoy seguro, que es el ferretero, el prescriptor por excelencia, el que puede y debe dinamizar este encuentro entre el profesional y usuario final en el que todas las partes ganan. No hay cuota de alta ni mensual, no se precisan inversiones, asegura un aumento de las ventas de productos al crecer el tráfico en la tienda y la responsabilidad de la satisfacción del montaje recae en Bella Idea. Y lo más importante, el ferretero se lleva entre un 5% y un 15% mensual dependiendo de las ventas. Sé que Comafe se ha interesado en el proyecto y que Martín se ha reunido con Ehlis. Me gustaría ver a Bella Idea como expositor en la Feria de Expocadena de Valencia en 2014 y a su producto multidisciplinar en cuantas más tiendas mejor. En mi ciudad, Pozuelo de Alarcón, en el barrio de la Estación hay un asociado de Cadena 88 que responde al nombre de Ferretería Leonesa que cuenta en el establecimiento con un córner completo dedicado al maquillaje –http://www.ferreterialeonesa.com/portal/.- ¿No parece más cercano a la ferretería la venta de tiempo del profesional?

Mi apuesta por Bella Idea es absolutamente egoísta; nunca disimulo. Llevo 13 años en el sector ferretero y quiero que superviva y se robustezca. No recuerdo ninguna iniciativa de las que nos está tocando vivir y sufrir en los últimos años que no se le llene la boca hablando del punto de venta en las primeras 24 horas de su alumbramiento. Dos semanas después vuelven a las andadas con la compra para rescatar la reconocida efigie del egipcio con el proveedor.

La supervivencia del sector pasa por la tienda, no lo olvidemos.

 

Primary Sidebar

Javier Barrio

Javier Barrio

Después de un largo período dedicado al negocio turístico como redactor, comencé la década del 2000 descubriendo la ferretería como vendedor de publicidad. Durante todos estos años me he encontrado cientos de comerciales de bienes tangibles; enseguida me di cuenta que ellos eran de los míos. Ellos ofrecían taladros, brocas o botas de seguridad y yo páginas, tercios, ahora banners. He acumulado muchas anécdotas censadas en cada comarca de España que, mereciendo ser contadas, cayeron detrás de la cortina del olvido. También algún etéreo cuento de ficción me asaltó agarrado al volante. Esta vez las historias las compartiré con sus protagonistas con más espíritu recreativo que formativo. Que se diviertan.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC AFEB Amazon Antonio Martínez Apple ATB BigMat Day Bosch Bricolaje BTV Cadena 88 Cecofersa Coarco Coferdroza Comafe Compo Congreso Aecoc COVID-19 Ehlis Estanterías Simón Eurobrico Expocadena Expocecofersa Facebook Ferretería Ferroforma Fran Salgado Fundación Txema Elorza Félix Valero Grupo Adeo Iberflora Ikea Imprex Industry Tools Las Rías Leroy Merlin Leroy Merlín Matelec MetalMadrid PROFER proveedores Sevilla Sicur Unifersa Verdecora

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • Día libre para los empleados ferreteros

    23 junio, 2022
  • Suministros: falta una marca que tire de las ventas y tienen la digitalización pendiente

    12 mayo, 2022
  • 15 días, 4 ferias: todos perdemos

    3 marzo, 2022
  • Encuestas contra la opacidad del canal

    3 febrero, 2022
  • Somos unos vendidos

    15 diciembre, 2021
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto