El pasado martes, Bosch hizo historia al presentar a nivel mundial un sistema revolucionario de cambio de accesorios para amoladoras llamado X.Lock. Alberto y Jesús Martínez -máximos responsables de la división de herramientas y accesorios de la marca alemana en España-, desgranaron las ventajas de un método que da carpetazo a una forma de entender el uso de esta herramienta que ha durado 80 años. Mientras recordaban que la firma cuenta con 125 centros de ingeniería e invierte en I+D+i el 9% de las ventas todos los años, yo me acordaba de una noticia sobre cambios en el accionariado de Decathlon, de antes de las navidades, que había quedado sepultada bajo toneladas de polvorones.
Decathlon
Decathlon nos deja buenas noticias para las marcas premium
Era una intuición que crecía en los últimos años cada vez que salía al monte con la bici y buenas noticias para las marcas premium; más evidente, cuando la salida era una prueba organizada. La marca de Decathlon, de esta categoría de producto, iba desapareciendo entre quienes hemos hecho de este deporte una pasión y quedaba circunscrita para los que se inician o hacen pocos kilómetros al año.
La rotura de la cadena la semana pasada me llevó al taller Decathlon más cercano donde me dejaron claro que, desde el pasado 1 de mayo, solo atienden reparaciones de su propia marca. La tendencia es a que el personal de taller se integre en la tienda y el servicio posventa de sus marcas (Rockrider, Btwin, etc..) se acabe derivando y centralizando en algunas tiendas. Es, evidentemente, un paso atrás de la enseña francesa y la demostración palmaria de que la marca propia, la marca blanca, llega hasta donde llega. Si uno quiere disfrutar al máximo de una bicicleta, debe optar por las marcas premium y por los componentes más vanguardistas que apuestan por la innovación.
Y en este capítulo, el de la innovación, las cifras cada vez son más aterradoras, aunque vengan de la gran distribución; Promarca, la asociación que engloba a la mayor parte de los fabricantes de marcas líderes de alimentación, bebidas, droguería y perfumería de España, lo deja claro en su informe de mayo. El último Radar de la Innovación, presentado por la consultora Kantar Worldpanel, dice que en 2017 apenas hubo en España 106 innovaciones reales en el sector del gran consumo, lo que supone un descenso del 19% con respecto al año anterior. Señalan a Lidl y Mercadona como principales responsables de que los nuevos lanzamientos no lleguen a los lineales. Seguro que les suena señores fabricantes. Llegas a la ferretería con un nuevo producto y te dicen que nones porque “eso no se vende”. Pero ¿cómo se va a vender si hasta ahora no existía? Para crecer y evolucionar hay que apostar.
Donde me resisto a que llegue la innovación es a las “pochas cum laude” que nos preparó José Antonio de Comercial Cantábrica en la sociedad El Parlamento de Logroño la semana pasada. Desde ahora, para mí, el ferretero – cocinero. Disfruten intensamente del verano. Para descansar ya está el ataúd.