• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort

El Blog de Javier Barrio

COVID-19

¿Quién nos vende las palas?

28 enero, 2021 Javier Barrio 9 COMENTARIOS

En Sin categoría

…si la ferretería está cerrada. Con horario obligatorio de cierre a las 18 horas, a las 20 horas, a las 21,30 horas. Aforos o no limitados dependiendo del número de metros cuadrados del negocio. En los 300, 400 o 700 metros cuadrados está el umbral. Esencial o no esencial. En Andalucía, antes sí, ahora no. En Aragón sí; en Asturias sí con limitaciones de aforo; en Baleares abiertas y esenciales dependiendo del número de metros cuadrados. En Canarias abiertas y con excepciones. En Cantabria todo cerrado a partir de los 400 metros cuadrados los fines de semana. Y así podría seguir hasta detallar las diferencias en cada una de nuestras 17 singularidades geográficas. Un serial estamos dedicando en C de Comunicación a lo que se puede o no hacer en el sector de ferretería y bricolaje depende de dónde vivamos.

Desde hace meses, con el apoyo de las principales asociaciones y de los frágiles grupos de presión del sector, venimos recordando a las distintas autoridades que distingan a nuestros comercios con la categoría de esencial y permitan su apertura habitual al margen de la pandemia. Llevamos casi un año condenados a un confinamiento casero que nos obliga a que el mantenimiento de los hogares sea más indispensable que nunca. En los últimos días vuelve a crecer el número de horas que vamos a padecer dentro de nuestras casas y no parece que los que deciden entiendan que elementos de fontanería, electricidad o productos sanitaristas son vitales para mantener en funcionamiento a una población encerrada. ¿Quién nos hubiera vendido las palas para quitar la nieve de las aceras tras el paso del temporal Filomena si los comercios del sector hubieran estado cerrados?    

Me declaro un perjudicado más de la Plataforma de Afectados por el mando atomizado en la lucha contra el COVID 19.

Un gobierno culpable y una oposición miserable

Después de 3 meses de duro confinamiento un gobierno cobarde y ahíto por la deslealtad y el escarnio al que le sometía una miserable oposición, decidió pensar en los votos en lugar de la pandemia con el verano como engañoso acicate. En ellos sigue pensando y no en la salud de los votantes cuando desplaza al Ministro Illa para trincar soberanía en las elecciones catalanas. En crisis de este calado sólo vale ser valientes, cueste los votos que cueste… 

Con cierres perimetrales. Teletrabajo sólo recomendado. Con viajes de trabajo justificados; la posibilidad de viajar a ver familiares, allegados… Con certificados o declaraciones juradas; o sin ellas. Con reuniones permitidas de 10, 8, 6, 2 personas. Convivientes o no. De diferentes núcleos familiares o no. Con toque de queda a partir de las 20 horas, a partir de las 22 horas; hasta las 6 horas, hasta las 7 horas.

Eso sin olvidar las operaciones de salvamento siempre en marcha; el verano, la Navidad, la Hostelería, Sierra Nevada.

Esta pandemia no puede ser combatida con 17 criterios y SI con un mando unificado que establezca criterios científicos definidos que conciernan a la población de todo el país. También con duras medidas coercitivas, más obligaciones y menos recomendaciones. Se imaginan nuestro tráfico vial sin multas ni retirada de puntos en el carnet.

Participo en una tertulia virtual con un vino de por medio y, en la más reciente, nos ha costado interrumpir a la médico de familia hastiada por la cantidad de muertos, enfermos de diversa índole y damnificados que va a dejar una sociedad imbecilizada y la irresponsabilidad de los políticos.

No me da el ánimo para una recomendación gastronómica que sólo puede darse, además, en el salón de mi casa; mejor un vino para las penas. Cabalié.

Miscelánea de la pandemia

24 septiembre, 2020 Javier Barrio 4 COMENTARIOS

En Sin categoría

Un chute de sinceridad para empezar. Los españolitos, de todo signo y condición, hemos entendido el verano como el reverso del confinamiento. El acuerdo tácito de políticos, empresarios y trabajadores en junio era salvar la temporada estival y celebrar las vacaciones. ¡Y vaya si hemos cumplido!. Todos hemos corrido a chiringuitos, a la playa, al monte, a las terrazas y las discotecas…. El invierno COVID adelantado de hoy es fruto del riesgo que, todos, decidimos asumir.

Vuelven los confinamientos selectivos con la segunda ola de la pandemia y empiezo a pensar que la economía pide a gritos una vacuna o la inmunidad de rebaño. Mientras llega cualquiera de estos dos escenarios el COVID seguirá adelgazando el planeta y purgando nuestra especie. De españoles un poco más.

La ferretería y el bricolaje siguen siendo un sector privilegiado –crecimientos por encima del 20%, respecto al 2019, en muchas familias de producto a pesar de los 70 días de cierre de tiendas- pero está atento y pesaroso a lo que ocurrirá con el duro resentimiento del PIB nacional. El Covid deja heridas e ideas. Les dejo algunas.

¿Público o clientes?

¿Usted qué tiene?. Lo contaba Juanjo López de La Tasquita de Enfrente –uno de los templos gastronómicos de Madrid- cuando los restaurantes todavía estaban cerrados.

“En los comercios en general y en hostelería, en particular, hay dos tipos de establecimientos: los que tienen público y los que tienen clientes. Los primeros se pueden ver más afectados porque no existe ningún valor añadido en el intercambio comercial. Yo tengo clientes; un público fidelizado. Estoy seguro de que volverán”

Por lo que dicen los números el pequeño comercio de proximidad está saliendo beneficiado en medio de este tsunami mundial. ¿Tienen los macrocentros público y las tiendas de barrio clientes? Nada es blanco o negro. Piensen en la variedad de grises.    

El buitre testador

Como sé que tengo un público entrado en años seguro que se acuerdan de la cadenciosa voz de Félix Rodríguez de la Fuente y su programa El Hombre y la Tierra. Lo están reponiendo en La 2 y el otro día me quedé hipnotizado con un capítulo dedicado al buitre leonado. Resulta que la bandada, para descubrir carroña, envía emisarios que persiguen a cuervos y alimoches aprovechándose de que, estos pequeños carroñeros, son los que primero localizan los cadáveres. Una vez descubierta la putrefacción la comunidad abandona sus guaridas en las crestas montañosas, rodea la presa muerta y desaloja a sus pequeños competidores. Creerán que la siguiente escena representa el despiadado festín. Nada de eso; pueden pasar varios minutos de prolongada y tensa espera.  Ninguno se acerca a comer hasta que aparece el buitre más longevo y especializado que les asegura que la carne putrefacta no les va a resultar dañina. ¿Cuentan con alguien tan eficaz y sofisticado en su organización empresarial? Cuidado con despreciar la experiencia.

Juan Luque a Cadena 88

En mitad del estío Juan Luque, una de las caras más reconocibles de la Cooperativa NCC, ha fichado por Cadena 88 como nuevo director de desarrollo. ¿Se podría decir que ha pasado del sector público al privado? ¿Le ha resultado a Juan muy pesado el funcionariado? ¿Hasta cuándo los malos procedimientos cooperativistas van a lastrar nuestro sector? Solo sobrevivirán las organizaciones ágiles, con estructuras ligeras, que toman decisiones sensatas y rápidas en pro de todos los socios. Animo a comentarios que pongan nombre a las que NO desaparecerán. Un, dos, tres… responda otra vez.

Como no voy todos los días por Murcia, un restaurante de Puerto Lumbreras. Restaurante Mesón Villarejo.   

Dichosos ferreteros

7 mayo, 2020 Javier Barrio 11 COMENTARIOS

En Sin categoría

Con las tiendas por debajo de los 400 metros cuadrados semi abiertas, colas en muchos establecimientos y la notoriedad conseguida en los medios de comunicación más generalistas, nuestro sector tiene derecho a llorar, pero no mucho. No sé, obviamente, cómo será de larga la meseta de la U de la recuperación pero, en cualquiera de las situaciones, cuesta encontrar una industria que vaya a sufrir menos la coronacrisis.

Con el prolongado confinamiento hemos puesto las casas a pleno rendimiento y se han poblado de gente. ¿Cuántos hijos ausentes o familiares dependientes han vuelto al hogar familiar? Apuesto a que 2020 pasará a la historia por suponer el récord de gasto anual en los hogares de los españoles. ¿Alguien ha pasado tanto tiempo en su vida en la cocina, en la terraza o en el jardín de su vivienda como en los últimos meses? Y al que más y al que menos se le han ocurrido cambios y reformas que las hagan más confortables, ahorradoras y sostenibles porque, al confinamiento, no se le ve el final; además… ¿quién dice que, esta forma de vida, no nos acompañará más de lo que pensamos?. Si nos toca ejercer de anfitriones en las próximas cenas de amigos seguro que nos gustará tener el comedor recién pintado y renovado. Puede ser el restaurante más visitado en los próximos meses.

El COVID-19 nos ha encerrado y enfrentado con nuestras necesidades domésticas y la ferretería solo puede salir beneficiada

Estamos estresando al menaje de cocina, los electrodomésticos, los elementos sanitarios, calefacciones y demás sistemas de climatización, toldos, mangueras, alumbrado y, sus posibles mejoras o averías, van a sustituir el gasto que hacíamos en gastronomía, combustible, hoteles, etc…

En los dos meses que llevo confinado me ha tocado mirar de reojo las vídeo conferencias que a mi mujer le tocan en su sector. Se dedica al turismo y específicamente a los viajes en crucero. Aquí sí hablamos de ERTES del 70% de carácter anual, actividades que no saben cuándo van a volver y si serán posibles en la nueva normalidad. ¿Estaría dispuesto usted a reservar un hotel este verano sin saber si las playas estarán abiertas? ¿Contrataría un crucero con 6 meses de anticipación sin saber cómo se desarrollará la pandemia o cómo será la vida a bordo? Ellos sí pueden llorar.

En este sector llevamos toda la vida envidiando los hábitos de nuestros paisanos del norte que dedican presupuestos generosos a sus viviendas y a la práctica del bricolaje. De momento el COVID-19 nos ha encerrado y enfrentado con nuestras necesidades domésticas. La ferretería solo puede salir beneficiada.

La bolsa o la vida

6 abril, 2020 Javier Barrio HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Como les ocurría a los terratenientes que se adentraban en los desfiladeros de Sierra Morena en el siglo XIX, el COVID-19 ejerce de bandolero de conciencias y obliga a los mortales contemporáneos a elegir entre la bolsa (el dinero, el trabajo, el negocio, la empresa) y la vida (la salud). Entre la espada y la pared. Han pasado varias semanas de un confinamiento que nos adentra en lo inexperimentado, un neologismo triunfante que le hemos pedido prestado al filósofo sevillano Emilio Lledó. No existen datos que sirvan de guía para saber cómo saldremos de este domingo perpetuo. Nunca una sociedad tan globalizada, viajera e interconectada se enfrentó a una pandemia de este calado. Y les adelanto que en este post no hay profecías. ¿Quién pudiera?

Lo que sí hay es un intento de entender la compleja estructura mental del homo sapiens apremiado por el miedo, por el pavor a la muerte y la enfermedad pero, también, atizado por el pánico ante la hecatombe socioeconómica que, intuimos, se avecina.

Me parece atrevido calificarlo de experimento sociólogico pero me ha servido para estar entretenido y sentirme acompañado. He dedicado buena parte del confinamiento a hablar con actores de nuestra industria: proveedores, suministros, ferreteros, tiendas de bricolaje, cooperativas, etc… No eran conversaciones fáciles porque solo una pequeña parte son conocidos y el tema debía comenzar, con la salud como protagonista, e ir derivando hacia el escenario económico.

Desde la enfermedad o la muerte al marasmo económico

Desde el minuto 1 quedó claro que existía un péndulo que sobrevolaba la conversación y viajaba desde la enfermedad, la muerte, en su extremo más brutal, al abismo que supone el marasmo económico, en la otra esquina de la conciencia. Me explico. Si hablaba con alguien que estaba sufriendo en primera persona por tener alguna persona cercana afectada por la pandemia la economía, la bolsa, prácticamente desaparecía de la conversación. En el escenario contrario –alguien ajeno o lejano al dolor que estaba provocando la epidemia-, se esfumaba el pudor y, a la primera de cambio, el negocio se hacía dueño de la charla. Crecimiento del comercio online, sensatas críticas a los que impagaban, a los que aplazaban, la lucha por mantenerse semi abiertos a pesar de las recomendaciones, la necesidad de escrutar todas las reglamentaciones gubernamentales para ver si, por la puerta de atrás, podemos vender algo de producto, etc… Por cierto, se habrán dado cuenta que todo el mundo dice contar con productos esenciales, para la pervivencia de un país confinado, cuando se intenta que no sufran demasiado las ventas. Lo que es esencial para todos es no perder capacidad adquisitiva. Triste pero humano.

Recomiendo la lectura del polémico post publicado la semana pasada por Mariola Reig, de Ferretería Reimar de Alcoi; especialmente los comentarios que ha suscitado. Tan solo decir que nuestros políticos nos representan, ¡Vaya si nos representan!  

Como vaticina la canción en boga, todos ellos me han convencido de que RESISTIREMOS y que la especie se reinventará como ha ocurrido otras veces en la historia. Aunque solo sea para seguir EJERCIENDO como los huéspedes más desalmados del planeta Tierra.

En el 24 día de confinamiento deseando poner el codo en la barra de un bar y poder recomendarles algún sitio en el que comer. Ya queda menos.

Primary Sidebar

Javier Barrio

Javier Barrio

Después de un largo período dedicado al negocio turístico como redactor, comencé la década del 2000 descubriendo la ferretería como vendedor de publicidad. Durante todos estos años me he encontrado cientos de comerciales de bienes tangibles; enseguida me di cuenta que ellos eran de los míos. Ellos ofrecían taladros, brocas o botas de seguridad y yo páginas, tercios, ahora banners. He acumulado muchas anécdotas censadas en cada comarca de España que, mereciendo ser contadas, cayeron detrás de la cortina del olvido. También algún etéreo cuento de ficción me asaltó agarrado al volante. Esta vez las historias las compartiré con sus protagonistas con más espíritu recreativo que formativo. Que se diviertan.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC AFEB Amazon Antonio Martínez Apple ATB BigMat Day Bosch Bricolaje Cadena 88 Catral Cecofersa Coarco Coferdroza Cofán Comafe Compo Congreso Aecoc COVID-19 Ehlis Estanterías Simón Eurobrico Expocadena Expocecofersa Facebook Feria de Colonia Ferretería Ferroforma Fran Salgado Fundación Txema Elorza Félix Valero Grupo Adeo Iberflora Ikea Industry Tools Las Rías Leroy Merlin Matelec PROFER proveedores Sears Sevilla Sicur Svelt Unifersa

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • Suministros: falta una marca que tire de las ventas y tienen la digitalización pendiente

    12 mayo, 2022
  • 15 días, 4 ferias: todos perdemos

    3 marzo, 2022
  • Encuestas contra la opacidad del canal

    3 febrero, 2022
  • Somos unos vendidos

    15 diciembre, 2021
  • Armas para negociar (mejor) con los grandes compradores

    21 octubre, 2021
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto