• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Javier Barrio

Coferdroza

15 días, 4 ferias: todos perdemos

3 marzo, 2022 Javier Barrio HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría


Aunque la guerra a las puertas de Europa nos ha hecho olvidar la pandemia, quiero recordar que, el embate de la variante Ómicron en Navidad, obligó a un replanteamiento de las fechas feriales más afines a nuestro sector en 2022; y lo que viene a la vuelta del verano se antoja irresponsable, cuando menos, para expositores, visitantes y para las propias organizaciones feriales.
La cancelación de Expocadena en Sevilla en febrero y su traslado a finales de septiembre aprieta más que nunca el calendario ferial en esos meses.
La concurrencia de eventos en fechas próximas y concurrentes es ya un clásico de la última década y demuestra la falta de entendimiento y colaboración entre los diferentes actores del negocio. Sobre ello hemos escrito y reflexionado en multitud de ocasiones, aunque esta vez batimos todos los récords del absurdo. Luego nos quejamos de que no contemos con un lobby que nos represente.

Por ponerle fechas al conflicto de intereses en los 15 días que van desde el 22 de septiembre al 6 de octubre se van a celebrar -Dios mediante como decían los cárteles taurinos antiguos- las ferias de Coferdroza en Madrid, Eisenwarenmesse en Colonia, Expocadena en Sevilla y Eurobrico en Valencia.
Esta proliferación de eventos -abiertos y privados- va a obligar a muchas empresas a pedir un esfuerzo extra a sus equipos y tesorerías o, en el peor de los casos, a descartar alguno de los certámenes. En la decisión saldrán perjudicadas las ferias que estén más cerca del carácter de exposición y de las relaciones públicas que aquellas que traigan las ventas y el negocio al primer plano.

Sicur, mejor de lo esperado

Me lo han contado en Sicur algunas de las firmas que se ven implicadas en la diatriba de la elección y se muestran contrariadas por el calendario; una feria de Seguridad, por cierto, que mostró una buena imagen. A pesar del desangelado pabellón 6 y de la falta de algunos de los expositores más relevantes, la participación fue buena y los expositores que prefirieron apostar se muestran contentos por los contactos de calidad realizados. Evidentemente los que faltaron a última hora confirman su decisión y hablan de fracaso. Ni unos ni otros van a reconocer públicamente que se han equivocado. La humildad es uno de los rasgos más escondidos del ser humano.

La zona más concurrida, la esquina del pabellón 10 en el que estaban todas las firmas de cerrajería. Enhorabuena a APECS por lograr que sus eventos se cuenten por éxitos. Sabemos que buena parte de los asociados de ASEPAL presionaron a IFEMA, a mitad de enero, para retrasar las fechas por motivos de salud pública pero en la institución ferial madrileña mandan las consignas de Ayuso: No se cierra por pandemia. En esta ocasión, con el comportamiento ya conocido de las diferentes olas y con la mayoría de la población trivacunada, me sumo a su causa.

Preparen el portfolio de ventas viajero para la vuelta de las vacaciones a no ser que nos persiga una nueva variante del COVID o los órganos de Putin estén cantando a las puertas de los Pirineos.
Un restaurante en Loja que nos ha descubierto Cristian Ramos de Gibalto. ABQ

Las gracias y las faltas del jardín de la ferretería (I)

7 noviembre, 2019 Javier Barrio HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Nos hemos empeñado, desde hace varios años, en señalar algunos nichos de mercado al canal de ferretería y bricolaje para lograr elevar la rentabilidad de las tiendas.

Una de las familias que mejor define nuestro esfuerzo es la de Jardín. Creemos que puede contribuir con nuevos productos, mayores rendimientos, mejoras evidentes en el paisaje de la tienda y, además, contribuir a renovar el tipo de clientela. Más mujeres en las tiendas siempre eleva el tique de compra.

Es una iniciativa que viene del 2016 y que se ha concretado en cuatro mesas redondas, la última el pasado 10 de octubre y que patrocinaron Compo, Flower, SBM, Catral y Lusavouga.

A la misma acudieron para aportar sus conocimientos y experiencia Javier Gil-Vernet de Jardinarium, Alberto Rodríguez de Verdecora, María Sánchez de Planeta Huerto, Paula Orozco de la Asociación Española de Centros de Jardinería, Raúl Ruiz de Bricogroup, Alberto Anula de Atb BricoCentro, Javier Giménez de Coferdroza, Fran Salgado de Las Rías y Francesco Caravello de ManoMano. Muchos de ellos vienen de lejos; los dos últimos desde muy lejos. Fran desde la remota Galicia y Francesco desde París. Muchas gracias por su tiempo a todos ellos.

En el lado contrario debo poner falta a quienes estando invitados no pudieron/quisieron acudir. Nadie de Comafe, ni de Ehlis, nadie de Adeo ni de Bauhaus; tampoco de NCC.

Francesco Caravello de ManoMano en nuestra Mesa Redonda de Jardín

El poder de convocatoria

Cada vez más, en los negocios, parece que el tiempo y el compromiso no pesa lo mismo para depende qué personas u organizaciones. En los últimos eventos feriales –Coferdroza, Cecofersa, Coarco-, a pesar del esfuerzo y las medidas de coerción que ejercen las organizaciones para que sus socios no falten (obligatoriedad de entrar a la feria o diferentes condiciones de financiación) se siguen escuchando las quejas de muchos proveedores por las consabidas ausencias.

En estos eventos siempre se aprende; de lo que se dice en público, de lo que se dice en voz baja o de lo que se deja de decir. Un ejemplo; Francesco Caravello, de ManoMano, me contaba, ya en el tiempo de descanso, cómo en Francia y Alemania habían crecido los grupos de presión unívocos para poner freno a empresas tipo Amazon que se beneficiaban de ventajosas condiciones fiscales, mientras su país de origen se ponía las botas con vetos arancelarios contra el Viejo Continente. Me decía que echaba de menos que España contribuyera a esta política común. Pero aquí estamos a otras cosas y, de tener, tendríamos 17 lobbys, uno por cada Comunidad Autónoma.     

Por los pasillos de la feria de Cecofersa me encontré a José Luis Guzmán de Hikoki; en una breve conversación llegamos a la conclusión de que el verdadero poder de una organización, sea la que sea, reside en su capacidad de convocatoria. Será el tema del próximo post.  

La feria de Coarco nos ha llevado a Tenerife y nos ha descubierto un local bullicioso pero recomendable. Taberna Ramón.

¿Vuelven las curvas?

17 octubre, 2019 Javier Barrio 12 COMENTARIOS

En Sin categoría

En las últimas semanas, en los pasillos de las ferias de Coferdroza y Cecofersa, también en las visitas profesionales y eventos que jalonan el sector el tema estrella vuelve a ser la ignota economía. ¿Vuelven las curvas? ¿Qué pasa desde Julio? Desaceleración; frenazo, otra crisis. ¿Cuánto de larga, cuánto de profunda? ¿Influye la guerra arancelaria? ¿El Brexit? ¿El NO gobierno en España? ¿Las hogueras de Cataluña? Interrogaciones “ad infinitum”.

Como adivino no soy voy a ir a lo básico, casi pueril. Ninguna crisis del pasado hubiera sido tal si la hubiéramos visto venir; si los que miran los nubarrones de las matemáticas aplicadas a la sociedad hubieran anticipado las inundaciones. 

Ninguna crisis hubiera sido tal si la hubiéramos visto venir

Como he hablado con mucha gente sobre ello les voy a contar lo que me cuentan y, anticipo,  que ando atrapado en el mismo cepo que yo he puesto. Hablar de la presunta crisis contribuye al fortalecimiento de la misma.

Que es verdad que desde julio cuesta mucho más vender.

Que por muy mal que se dé lo que queda de año este año vamos a seguir creciendo.

Que preocupa el frenazo industrial y que las inversiones públicas de rango estatal no se vislumbran cerca.

Que la mala salud de la economía alemana hay que relativizarla. En el peor de los casos llegarán al 6% de paro.

En cualquier caso hablamos de desaceleración y no de crecimiento 0.

Que en Madrid se frotan las manos con la Operación Chamartín a la vuelta de la esquina.

Que llevamos creciendo 5 años y el capitalismo sabe de siempre de los ciclos al alza y a la baja.

Que se está produciendo la consolidación de medianas superficies en el entorno del Corredor del Henares, en Tarragona, en Blanes. Negocios que no siempre están en manos de españoles, pero no dejan de ser lucrativos.

Que de las grandes incógnitas macroeconómicas internacionales -Brexit o guerra arancelaria- o de carácter político nacional -falta de gobierno- hay que olvidarse. Mejor no perder el sueño en asuntos en las que nuestra capacidad de influencia es 0.

La crisis la alimentamos cada vez que hablamos de ella

Y nunca olvidar que la crisis la sufrimos y la alimentamos cada vez que hablamos de ella. Por lo tanto antes de pronunciar la temida palabra decántese por la más hilarante de las risotadas. 

La semana que viene estaré en la feria de Coarco; ir a Las Canarias siempre apetece. Espero que merezca la pena.

Hablando de risas sincopadas y teniendo en cuenta que, con la llegada del otoño, se me caen las recomendaciones este post incluye dos; una cinematográfica, Joker, y otra gastronómica: La Tasca, en Moixent, provincia de Valencia.  

Viaje con nosotros si quiere sufrir…

1 octubre, 2019 Javier Barrio 1 COMENTARIO

En Sin categoría

Deben leer este post con la melodía de la Orquesta Mondragón en la cabeza y cambiar el verbo gozar del final por uno menos complaciente. He puesto sufrir, pero vale cualquier sinónimo que exprese estrés, carreras, información comprimida, torturas aeroportuarias, comidas para sobrevivir y horarios estajanovistas.

Hablo de los viajes de trabajo que arman las empresas -especialmente las multinacionales- para agasajar a sus principales clientes y quedar bien con la prensa. Como por edad llevo 25 años viajando por cuestiones de negocio, he visto cómo la cultura anglosajona ha ido imponiendo su modus operandi y, de aquellos viajes de antaño -verdaderas experiencias vitales que dejaban un recuerdo memorable-, quedan estos de hogaño. Madrugones a horas intempestivas para trincar el vuelo más barato y ahorrar noches de hotel, yincanas en calcetines para pasar los controles de seguridad en los aeropuertos, desplazamientos de urgencia para conocer hasta la última instalación de la empresa, formación y demostraciones para conocer todos y cada uno de los productos del catálogo. Y ya si pierdes el avión…

Leer más

Ferretería Gamero y su grafiti en la fachada

10 mayo, 2018 Javier Barrio HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

En los ocho años en los que llevo asomándome a esta ventana mediática en más de una ocasión se me ha ocurrido abrir una sección dedicada a las ferreterías singulares. Ha sido siempre un proyecto arrumbado porque sería una lista sinfín; no hay dos ferreterías iguales, solo negocios parecidos. La consideración lleva aparejada una reflexión. ¿Y si en esa diversidad, en esa heterogeneidad, estuviera la fuerza de la ferretería tradicional? Desde las cadenas de distribución tradicionales abogan por la estandarización y, con éxito dispar, no paran de lanzar el mensaje de que la uniformidad, la homogeneidad ayudaría a pelear contra el modelo de negocio de las GSB. ¿Y si fuera al revés?

Leer más

La Fundación Txema Elorza y su compromiso con la formación

30 noviembre, 2017 Javier Barrio HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Llego a finales de año sin haber cumplido con uno de los objetivos que impulsaron este blog desde su nacimiento; dedicar, al menos, un post al año a la formación. Hoy me toca pagar la deuda y quiero felicitar a la Fundación Txema Elorza por los sietes eventos que, en los últimos dos años, ha consagrado a mejorar el conocimiento que tienen los empresarios del canal tradicional del ecosistema en el que desarrollan sus negocios. El último acto de esta primera parte se desarrolló el 21 de noviembre en las instalaciones de la Cooperativa Coarco en Tenerife, pero, anteriormente, la caravana didáctica ha ido desplazándose por toda España y alumbrando una actividad que necesita de una rápida evolución para ponerse al día. Con la colaboración de Pablo Foncillas, profesor de IESE, y bajo el epígrafre “El Punto de Venta como Centro de la Estrategia Omnicanal” se han impartido jornadas de formación en Comafe, Coinfer, Coferdroza, QF Plus y Coarco; además Sinergas, Cofedas y Gesin participaron en el acto de Baracaldo y Unifersa y Las Rías colaboraron en el de Santiago de Compostela.

Leer más

Fundación/formación/flores

28 abril, 2016 Javier Barrio 1 COMENTARIO

En Sin categoría

Como formas parte de esa fracción de lectores que no se han espantado al leer la palabra formación quiero agradecerte tu tiempo y recordarte que eres una rara avis. Me obstino en dedicar, al menos, dos opiniones al año al tema de la educación y la formación. Cada vez que lo hago me imagino en Tarifa intentando cegar el Estrecho de Gibraltar a paladas con la arena de las dunas. Me da igual, insistiré.

Leer más

Estaremos en Profer; vuelve la cordura

30 marzo, 2016 Javier Barrio HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Nos hemos perdido las dos primeras pero, a la tercera, va la vencida y sí que vamos a estar en el III Encuentro de Negocios de Profer.Desde que en junio de 2012 publicamos en este blog un post sobre el futuro de Solfer hemos estado sin acudir a los eventos en los que Coferdroza y Cecofersa ejercían como anfitriones. El deshielo ha llegado al sector de ferretería. Casi a la vez que Obama entraba en La Habana.

En otoño del pasado año ya acudimos a la Feria de Cecofersa y la semana que viene lo haremos a la de Profer.

Leer más

Ferrokey, un cuarto de siglo después

25 septiembre, 2014 Javier Barrio 1 COMENTARIO

En Sin categoría

Semana importante para Comafe, la pasada, con la presentación al sector en su sede del plan estratégico 2014/2015 de la cadena de ventas Ferrokey, en su renovado formato, y la apertura del tercer establecimiento de la misma en Valladolid. Esperan tener abiertas 30 tiendas a finales de 2015 y 120 a medio plazo; alrededor de ésta última cifra orbita la consolidación del proyecto.

Enhorabuena a Alfredo Díaz que, como le gusta recordar, prefiere hacer cosas que contarlas, al presidente José Horcajo, a Luis Rubio que condujo la presentación y a los socios y al resto del equipo de la cooperativa madrileña. Sin iniciativas como está el canal tradicional estaría muerto. Con ellas lo va a seguir pasando muy mal. Lo que es evidente es que acabar con la sangría de cuota de mercado a favor de las GSB pasa por la modernización y por poner el foco en las ventas. Entronizar al consumidor final. De momento Comafe se ha puesto a la cabeza de la ferretería tradicional.

Entre los proveedores asistentes, sotto voce –en terminología musical-, los reproches esperados. Que si otra vez el 5%, que si la confusión con el Ferrokey primitivo, que aunque superaran las 100 tiendas el volumen de compras sería pequeño en comparación con el paquidermo del sector bricolajero, que se perdió la oportunidad en 1991 -700 establecimientos bajo la tutela de ANCOFE-; que con los catalanes de la mano el proyecto tendría más enjundia. Les comenté lo que ahora repito; que mejor esto que nada y que el nuevo rappel siempre será más provechoso que cualquier fusión para volver a dar el enésimo giro de tuerca en la parte de compras. También que mirar para atrás siempre resta y retrasa.

Ojalá QF+ le siga los pasos con Optimus en breve y que Coferdroza haga lo propio. Su última incorporación, Manuel Molero, participó desde dentro en el desarrollo de Cadena 88 y puede indicar que la cooperativa maña trabaja en la misma línea. Todas ellas contribuirán a la renovación de un sector anquilosado y ávido de cambios. ¿Hubiera sido mejor sólo una enseña? ¡Claro! Pero mejor 1, 2 ó 3 que ninguna. Alfredo Díaz espera que la apertura de tiendas sea la mejor publicidad para la cadena y ejerza de elemento de contagio positivo. Yo también.

PD: Como ejercicio de nostalgia –seguramente innecesario- conjeturar qué habría pasado si la primitiva Ferrokey ahora contara con 2.000 tiendas y llevara 25 años haciendo marca –se iniciaron en el 1993 las campañas en televisión-. Es probable que en este 2014 el consumidor no dijera voy a la ferretería si no voy al Ferrokey. ¡Otro gallo nos cantaría!

Por cierto; se admiten comentarios.

Para gastrónomos que no quieran vaciarse el bolsillo a finales de septiembre nada mejor que Montia en San Lorenzo de El Escorial. Menú degustación de campanillas con vino maridado por 40€/pax. Lo visité hace más de un año pero el protagonismo mediático de sus cocineros no para de crecer… Reserva con un mes de antelación si hablamos de fines de semana.

Los canarios se borraron de la I Feria de Profer

24 abril, 2014 Javier Barrio HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Con nuestra opinión restringida al no poder acudir al evento, la sana intención de recomponer relaciones con Coferdroza y Coarco y el siempre presente compromiso informativo con nuestros lectores, desde la redacción de Grupo C hemos dejado, hasta ahora, que sólo hablen los organizadores sobre la I Feria de Profer; y, cuando ocurre eso, ya se sabe, falta el contrapunto que afine la melodía. Un mes después vamos a ponerlo con lo que piensa el otro lado.

Publicamos el buen sabor de boca que dejó http://ferreteria-y-bricolaje.cdecomunicacion.es/noticias/eventos/8685/la-i-feria-de-negocios-de-profer-deja-buen-sabor-de-boca, el negocio generado -3 millones- y lo satisfechos que habían quedado los proveedores –Eva Ramos dixit-: http://ferreteria-y-bricolaje.cdecomunicacion.es/noticias/distribucion/8733/profer-genero-tres-millones-de-euros-en-su-primera-feria-de-negocios.

Como los proveedores llevan todo este tiempo poniéndome la cara colorada y la oreja caliente les voy a trasladar lo que me cuentan de su experiencia isleña. Entre los entrevistados tan sólo Aghasa Turis y Abc Spax manifiestan abiertamente que les fue muy bien. El resto –alrededor de 30 marcas- hablan de fiasco. Me dicen que el sabor que les dejó el encuentro fue amargo, que no saben quién habrá facturado los 3 millones de Euros, que palmaron dinero y perdieron tiempo, que acudieron los socios de Coferdroza pero, en su gran mayoría, fueron a hacer turismo y se olvidaron de las compras. Que la feria estuvo bien organizada pero fue muy corta –empezó un jueves tarde y algunos fabricantes empezaron a levantar el campamento el viernes a mediodía ante la falta de asistencia-. Y, sobre todo, de lo que más hablan, es de la ausencia del asociado canario. ¿Dónde estaban los prescriptores de las islas que dejan tirada a su cooperativa a pesar del esfuerzo realizado y del buen hacer desempeñado por la directiva de Coarco para que el evento fuera un éxito? ¿Son estos mismos ferreteros… los que no iluminan la tienda, los que no renuevan el escaparate, los que dejan que se acumule el polvo en los estantes, los que no apuestan por los nuevos productos ni creen en la formación de sus trabajadores, los mismos que se quejan de que nadie entra a su establecimiento?

Si perteneces a una cooperativa que monta una feria en tu tierra, vives en una isla –apelo al espíritu de insularidad- y no eres capaz de sacar unas pocas horas para acudir a la misma es que no existe el compromiso. ¿Merece la pena seguir siendo socio de esa manera? Un amigo proveedor me decía que él cobraría por anticipado 300 euros a cada socio que se había comprometido a ir y se los devolvería a la salida de la feria. Es una idea.

Como este blog, con el mismo carácter profiláctico de siempre, va a seguir intentando que el canal tradicional no se debilite apelo a que el ferretero canario nos cuente por qué no fue a la feria. Si sus comentarios me convencen prometo una rectificación en toda regla.

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Javier Barrio

Javier Barrio

Después de un largo período dedicado al negocio turístico como redactor, comencé la década del 2000 descubriendo la ferretería como vendedor de publicidad. Durante todos estos años me he encontrado cientos de comerciales de bienes tangibles; enseguida me di cuenta que ellos eran de los míos. Ellos ofrecían taladros, brocas o botas de seguridad y yo páginas, tercios, ahora banners. He acumulado muchas anécdotas censadas en cada comarca de España que, mereciendo ser contadas, cayeron detrás de la cortina del olvido. También algún etéreo cuento de ficción me asaltó agarrado al volante. Esta vez las historias las compartiré con sus protagonistas con más espíritu recreativo que formativo. Que se diviertan.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC AFEB Amazon Antonio Martínez Apple ATB BigMat Day Bosch Bricolaje BTV Cadena 88 Cecofersa Coarco Coferdroza Comafe Compo Congreso Aecoc COVID-19 Ehlis Estanterías Simón Eurobrico Expocadena Expocecofersa Facebook Ferretería Ferroforma Fran Salgado Fundación Txema Elorza Félix Valero Grupo Adeo Iberflora Ikea Imprex Industry Tools Las Rías Leroy Merlin Leroy Merlín Matelec MetalMadrid PROFER proveedores Sevilla Sicur Unifersa Verdecora

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • Día libre para los empleados ferreteros

    23 junio, 2022
  • Suministros: falta una marca que tire de las ventas y tienen la digitalización pendiente

    12 mayo, 2022
  • 15 días, 4 ferias: todos perdemos

    3 marzo, 2022
  • Encuestas contra la opacidad del canal

    3 febrero, 2022
  • Somos unos vendidos

    15 diciembre, 2021
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto