• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
    • El Blog de Sergio Herrero
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort

El Blog de Javier Barrio

Cecofersa

¿Vuelven las curvas?

17 octubre, 2019 Javier Barrio 12 COMENTARIOS

En Sin categoría

En las últimas semanas, en los pasillos de las ferias de Coferdroza y Cecofersa, también en las visitas profesionales y eventos que jalonan el sector el tema estrella vuelve a ser la ignota economía. ¿Vuelven las curvas? ¿Qué pasa desde Julio? Desaceleración; frenazo, otra crisis. ¿Cuánto de larga, cuánto de profunda? ¿Influye la guerra arancelaria? ¿El Brexit? ¿El NO gobierno en España? ¿Las hogueras de Cataluña? Interrogaciones “ad infinitum”.

Como adivino no soy voy a ir a lo básico, casi pueril. Ninguna crisis del pasado hubiera sido tal si la hubiéramos visto venir; si los que miran los nubarrones de las matemáticas aplicadas a la sociedad hubieran anticipado las inundaciones. 

Ninguna crisis hubiera sido tal si la hubiéramos visto venir

Como he hablado con mucha gente sobre ello les voy a contar lo que me cuentan y, anticipo,  que ando atrapado en el mismo cepo que yo he puesto. Hablar de la presunta crisis contribuye al fortalecimiento de la misma.

Que es verdad que desde julio cuesta mucho más vender.

Que por muy mal que se dé lo que queda de año este año vamos a seguir creciendo.

Que preocupa el frenazo industrial y que las inversiones públicas de rango estatal no se vislumbran cerca.

Que la mala salud de la economía alemana hay que relativizarla. En el peor de los casos llegarán al 6% de paro.

En cualquier caso hablamos de desaceleración y no de crecimiento 0.

Que en Madrid se frotan las manos con la Operación Chamartín a la vuelta de la esquina.

Que llevamos creciendo 5 años y el capitalismo sabe de siempre de los ciclos al alza y a la baja.

Que se está produciendo la consolidación de medianas superficies en el entorno del Corredor del Henares, en Tarragona, en Blanes. Negocios que no siempre están en manos de españoles, pero no dejan de ser lucrativos.

Que de las grandes incógnitas macroeconómicas internacionales -Brexit o guerra arancelaria- o de carácter político nacional -falta de gobierno- hay que olvidarse. Mejor no perder el sueño en asuntos en las que nuestra capacidad de influencia es 0.

La crisis la alimentamos cada vez que hablamos de ella

Y nunca olvidar que la crisis la sufrimos y la alimentamos cada vez que hablamos de ella. Por lo tanto antes de pronunciar la temida palabra decántese por la más hilarante de las risotadas. 

La semana que viene estaré en la feria de Coarco; ir a Las Canarias siempre apetece. Espero que merezca la pena.

Hablando de risas sincopadas y teniendo en cuenta que, con la llegada del otoño, se me caen las recomendaciones este post incluye dos; una cinematográfica, Joker, y otra gastronómica: La Tasca, en Moixent, provincia de Valencia.  

Estaremos en Profer; vuelve la cordura

30 marzo, 2016 Javier Barrio HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Nos hemos perdido las dos primeras pero, a la tercera, va la vencida y sí que vamos a estar en el III Encuentro de Negocios de Profer.Desde que en junio de 2012 publicamos en este blog un post sobre el futuro de Solfer hemos estado sin acudir a los eventos en los que Coferdroza y Cecofersa ejercían como anfitriones. El deshielo ha llegado al sector de ferretería. Casi a la vez que Obama entraba en La Habana.

En otoño del pasado año ya acudimos a la Feria de Cecofersa y la semana que viene lo haremos a la de Profer.

Leer más

VII Premio Txema Elorza, la cena del sector

21 mayo, 2015 Javier Barrio 1 COMENTARIO

En Sin categoría

El 13 de mayo de 2005 Txema Elorza fallece después de un accidente de coche en el término municipal de Alsasua. En el momento del deceso representaba casas como Aghasa Turis, Arfe, Fischer Ibérica, STS, Virutex, Manufacturas Calvo o Industrias Lotu. Pocos días después de su funeral la familia convoca un acto de homenaje al que acuden más de 300 personas. Este encuentro se convierte en el embrión de una fundación que lleva su nombre y en una entrega de premios que, 10 años después, se ha convertido en el acto social con más peso de nuestra industria. Los objetivos de la fundación son mejorar las condiciones y la calidad en el trabajo de todos aquellos relacionados con el sector de ferretería y bricolaje, prestar ayuda a las familias necesitadas y contribuir al desarrollo mediante la financiación de ayudas en especie en proyectos cercanos a este segmento económico en todo el mundo. Sobre la marcha me acuerdo de la ayuda prestada después del terremoto de Lorca, del apoyo al proyecto Apadrina una Neurona que ayuda a mejorar la calidad de vida de Álex y de alguna visita de la familia Pajares –Industrial Zapatera- a Perú para llevar material a las zonas más remotas y desfavorecidas del país andino. No quiero olvidar que el Libro Blanco y sus dos anexos publicados son las únicas cifras sensatas que existen para conocer nuestro sector.

Al sostenimiento económico de las actividades de la institución han contribuido todos los que han ejercido el mecenazgo, el patrocinio o son amigos de la Fundación. Por su peso quiero mencionar en este post a los mecenas por orden alfabético: AECOC, BricoKing, Cecofersa, Ega Master, Estanterías Simón, Fergrup, Ferroforma, Familias Txema Elorza y Kruzeta, Geze, Grupo Desa, Karcher, Librado Loriente, NCC, Panter, Rombull Ronets y Spax. Gracias a ellos, a la vasta lista de patrocinadores, a los miembros del Patronato y a otras muchas colaboraciones desinteresadas la Fundación Txema Elorza es lo que es.

Como hasta las mejores iniciativas despiertan recelos y desconfianza, quiero contar que cuando uno viaja por España y sale a la palestra la Fundación uno se encuentra, también, con desconocimiento, críticas soterradas vinculadas al afán de protagonismo de algunos y hasta dudas sobre las decisiones tomadas sobre candidatos, finalistas y ganadores. Vierto sobre este post lo que suelo decir en persona; ninguna institución creada por el hombre está libre de las características que conforman lo mejor y lo peor de nuestro comportamiento. Tampoco esta Fundación; sólo hay que recordar al ya menos honorable Jordi Pujol que ejerció de Presidente de Honor varios años. El balance sigue siendo inmensamente positivo. Si la Fundación Txema Elorza no existiera habría que crearla.

Mañana viernes tendremos un nuevo premiado pero lo más importante es que alrededor de 270 personas de todos los rincones de España vinculadas a la ferretería y el bricolaje se reunirán para que todo esto siga siendo posible.

Antes de salir para Ferroforma una recomendación gastronómica en Madrid: ambiente idílico y buenos currys en Thai Gardens.

Glamour, ferretería y Día de Tu Casa (II)

23 abril, 2015 Javier Barrio HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Se me han chafado los planes. Este segundo post con el glamour y la imagen como objetivo en lontananza de nuestra ferretería tenía que ser abiertamente optimista. Ya saben, como esas películas arquetipo que arrancan con personajes acorralados por la incertidumbre, en los que la historia transita en medio de una tormenta perfecta pero acaban con un sol radiante y el anticipado y esperado happy end.

La loable iniciativa del Día de Tu Casa, abanderada por AECOC, podía ser una movimiento ganador que redujera los plazos para que el consumidor final viera nuestro sector más cercano y mejor vestido.  Faltan poco más de tres semanas para que se celebre la 2ª edición, el 15 de mayo, y las expectativas son tan sombrías como las del pasado año. Si en el 2014 se pecó de precipitación, éste parece que viene marcado por la falta de compromiso. Ahí van las cifras. De momento sólo 42 marcas respaldan el proyecto frente a las 90 del evento anterior. De los 70  miembros de AFEB sólo 26 implicados; entre la distribución faltan agrupaciones como Comafe, Cecofersa, Profer, La Plataforma de la Construcción o Coanfe, también todas las medianas superficies de Bricolaje –no están Bricoking, ATB ni BricoGroup-. Entre los proveedores los desafectos son franca mayoría. Incluso entre esas firmas que se publicitan hace decenios entre el consumidor final y vemos a menudo en la tele.  Ni siquiera están todas las empresas que forman parte del Comité AECOC, algo todavía más difícil de explicar.

Soy consciente de la complejidad de conseguir consenso en un sector tan heterogéneo, con intereses tan diversos y en una sociedad que hace del individualismo su enseña. Los movimientos de unión y ruptura marcan al segmento tradicional desde hace décadas y la atomización de los diferentes formatos sigue siendo la nota predominante. A nuestro sector le hace falta un lobby en el que AFEB y ADFB tiren del carro y tengan protagonismo Agrefema, el Gremi,  Arvefer, Cofearfe, Eskuin…

Para explicar el fracaso numérico de este 2015 no me vale el argumento de que este año apuntarse cuesta dinero cuando hablamos de inversiones que van entre los 125 y 500 euros anuales. Cualquier iniciativa de este calibre está abocada al fracaso sin presupuesto en la parte de comunicación, ineludible en estos casos.

AECOC dice haber gastado el tiempo y los recursos que no tiene; estoy seguro de ello pero me temo que el proyecto se ha despachado y no vendido. Si algo nos ha enseñado la crisis es a ser proactivos en la venta. Para el 2016 propongo que se cambien las cenas estériles con cubiertos de dos dígitos por un equipo mínimo que desde el 18 de mayo próximo se dedique en cuerpo y alma a involucrar a todas las marcas posibles. No sé a ustedes pero a mí los clientes casi nunca me llaman. Para esta edición El Día de Tu Casa volverá a pasar inadvertido para la gran mayoría.

El restaurante de la quincena nos lo recomendó Íñigo Formariz de Goizper y está en Deba.  Se llama Urgain, lo visitamos la semana pasada y merece la pena.

Bacanal de cifras en el III Congreso Europeo de Bricolaje

11 junio, 2014 Javier Barrio 3 COMENTARIOS

En Sin categoría

Con la excepción de la bienvenida rutinaria del político de turno –a quien no pienso citar por intrascendente y prescindible- y los tiempos utilizados por la organización, el primer día del III Congreso Europeo de Bricolaje, el del pasado jueves en Madrid, incluía 12 ponencias de alrededor de 25 minutos con el comercio móvil como absoluto protagonista. Atractivo formato temporal en el que es difícil, no imposible –véase Matthias Setzer de PayPal-, que te apetezca lanzarle el móvil al ponente de turno. Cuando comienzas a saber de qué pie cojea se baja del escenario. Como los protagonistas pertenecían a empresas de abolengo –Euromonitor, Nymphenburg, Javelin, Rakuten, Google, GFK, Butlers, Homebase, Nexage, Ebay o KPMG– y debían abordar la temática desde ópticas muy diversas, fui con la ilusión de convertirme en un experto del mobile commerce. Les voy a contar porqué la jornada no fue demasiado provechosa y apenas he avanzado en este aprendizaje. Los organizadores del evento – Fediyma por los fabricantes y Edra por los distribuidores- se olvidaron de pasar un tamiz de contenidos y ver la complementariedad de las ponencias; a todos les dio por abrumarnos con cifras, porcentajes, quesitos, diagramas y se olvidaron de empatizar con la audiencia y explicar las consecuencias de los datos y la mejor forma de afrontar una forma de compra que va a revolucionar todos y cada uno de los puntos de venta. Lo más probable es que sepan que estamos inmersos en una revolución global de tal calibre que una máxima de hoy es una refutación segura mañana. De cualquier manera se echó de menos a un coordinador de contenidos para evitar la repetición de argumentos y cifras.

Capítulo aparte merece Cruz del Barrio, la analista de Euromonitor –son expertos en investigaciones de mercado- que nos dejó estupefactos en el primer minuto del Congreso cuando desveló una cifra 2.500 millones de € para el mercado de ferretería y bricolaje español en 2013. Nuestras estimaciones, coincidentes con los que manejan entidades como la Fundación Txema Elorza o la AFEB, nos llevan a una cifra que sobrepasa por poco los 7.000 millones de €. El resto de su ponencia estuvo lastrada por este error de bulto que, desde luego, alejará a los inversores de esta industria de nuestro país y contribuyó a que una audiencia, mayoritariamente europea, se fuera desinformada.

Al III Congreso Europeo de Bricolaje de Madrid acudieron 615 asistentes de 40 países. Aunque la delegación española estuvo bien representada con alrededor de 80 personas –entre proveedores y distribuidores-, quiero resaltar sobresalientes ausencias difíciles de explicar; no había nadie de Ehlis, ni de NCC, ni de PROFER ni de CECOFERSA. Tampoco ningún empresario del comercio tradicional de ferretería.  Supongo que ya se lo saben todo, no tienen nada que aprender o siguen encastillados en su torre de marfil.

Como recomendación gastronómica de la quincena, un clásico segoviano: José María. Los mejores asados de España aunque te crujan en los vinos.

No vamos a Tenerife

6 febrero, 2014 Javier Barrio 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

Después de la nieve del lunes y de la sombría semana invernal en Madrid, abrigaba la esperanza de acercarme a Tenerife a finales de marzo coincidiendo con la I Feria de Profer. Combinar el curro del jueves y viernes con un fin de semana más recreativo: el sol de Los Cristianos, una vieja con papas en la Costa del Silencio mientras se contempla en lontananza el Teide…; no va a ser posible porque hemos vuelto a ser vetados y van tres.

La primera vez por Solfer por hacer de certeros pitonisos de su extinción, la siguiente por Cecofersa -parece que les cuesta mucho olvidar- y ésta, por Profer, la que más me duele. Y no por el viaje a tierra Guanche, que también, sino porque Coarco, el partner de Coferdroza en un supuesto 50%, cambió el paso con la nueva directiva y desde hace muchos meses no dejo de oír hablar a los proveedores de sus renovadas virtudes. De una evidente mejora logística, una mejor predisposición en las negociaciones, de una mayor profesionalización, también de un arduo esfuerzo por conocer de primera mano las inquietudes de sus socios –los representantes de las marcas se los encuentran a menudo en las ferreterías-. Como colofón, están poniendo las bases para que este primer encuentro de la cooperativa Profer sea un éxito. Donde hace unos meses sólo había marcas que veían un dispendio acudir a las isla, me encuentro con proveedores ilusionados que se han avenido a participar convencidos de que las formas de Coarco/Profer van a lograr que el evento sea fructífero desde el punto de vista del negocio. Auguro una buena participación a nivel de expositores y de visitantes. Todo sonaba a que la feria parecía más de Coarco que de Coferdroza empezando por el lugar elegido para su celebración.

En Grupo C mantenemos, desde su llegada a la dirección de la cooperativa, una relación normalizada con su directiva. Nos cogen el teléfono, interactúan y colaboran para que la información que generan llegue a nuestros lectores. De ahí mi decepción con el nuevo veto. No creo que restringir el derecho a la información esté en el adn de los canarios y dejarse llevar por el socio maño es alterar su propia esencia. De la cooperativa de Zaragoza y de sus comportamientos comerciales no paran de contar los proveedores que pasan por Zuera; la frase más elocuente: “incluso cuando cierro un buen acuerdo, salgo cabreado”.

Me voy a permitir recordarles a Juan Ignacio y a Eva el consejo que me dio mi madre cuando elegí la pareja equivocada. Mejor sólo que mal acompañado. ¿Cuánto tardaremos en acertar con el vaticinio? ¿En informar de la ruptura? Por si acertamos y, por lo que pueda pasar, recordarles que Grupo C de Comunicación no ha tenido nada que ver en el asesinato de Kennedy ni en la muerte de Manolete. Tampoco en la desaparición de Solfer.

¿Seleccionados?

21 noviembre, 2013 Javier Barrio 3 COMENTARIOS

En Sin categoría

Ni hablo de Diego Costa ni del mundial de Brasil. Sigo abundando en las relaciones entre cooperativas y centrales de compra para con los proveedores. Vuelvo al Bernabéu, sede de la presentación oficial de NCC, con lo poco que me gusta visitar ese campo. Soy del Aleti… ¿qué se le va hacer? En tan magno escenario y en una reunión multitudinaria y cualitativamente representativa –allí estaban los primeros espadas de ésta, nuestra comunidad ferretera- se dijo en voz alta que pretendían terminar con la profusión de proveedores dentro de una misma familia de producto. Querían, según un razonamiento sensato y lógico, acabar con la promiscuidad comercial en el canal tradicional y, si no llegar a la monogamia, al menos quedarse con aquellas 2/3 marcas que garantizasen réditos para todos los actores. Después, desde uno y otro lado de la trinchera, decían aquella frase tan reiterada de buscar el partner más adecuado para, de la mano, llegar al punto de venta y lograr hacer crecer la facturación.

Ha pasado un año y me he acordado de NCC pero la reflexión vale para COMAFE, CECOFERSA, PROFER, ASIDE, COFERDROZA, CADENA 88… Todas y cada una de estas organizaciones han repetido como una misión la necesidad de estrechar lazos con un número de proveedores inferior para que las relaciones fueran más intensas y productivas. ¿Se ha avanzado algo en este sentido? Me gustaría conocer para que todos sepamos y vamos a repetir la fórmula que utilizamos en aquel debatido blog sobre SOLFER que tanto enfadó a Balbino Menéndez. Todavía le dura el mosqueo aunque, como en esté caso, el propósito era constructivo. Recogeremos comentarios anónimos y publicaremos aquellos que sean respetuosos, esclarecedores y provechosos para esta industria con la intención de arrojar transparencia a un sector especialmente fiel al ocultismo. Animo a todos los distribuidores a decirnos cómo han afrontado la selección de proveedores y a éstos últimos a que nos cuenten cómo les ha ido. Si han sido o no distinguidos y si les ha merecido la pena.

Ni que decir que para que este blog tenga sentido necesito sus comentarios. Todos saldremos ganando.

Para dar ejemplo voy a dar el pistoletazo de salida repitiendo una frase que me ha llegado en varias ocasiones desde el lado del proveedor. “¿Cómo van a seleccionar proveedores si sobreviven sangrándonos a todos?”.

Y otra desde la parte de la distribución: “El proveedor es desleal al vender al socio por fuera de la organización”.

En cualquier DAFO la asunción de las debilidades es básica para convertir éstas en fortalezas.

Con SOLFER….¿has firmado?

21 junio, 2012 Javier Barrio 16 COMENTARIOS

En Sin categoría

Han pasado tres meses desde que SOLFER se presentara en Madrid ante 300 proveedores en un encuentro sin preguntas -¡cómo calan los procedimientos de los políticos!- y sin medios de comunicación invitados. El atípico ensamblaje de tres entidades con naturaleza tan dispar como Coferdroza, Cecofersa y Coarco, daba pie a múltiples comentarios que se convirtieron en el tema de conversación predilecto durante Expocadena, una semana después. En la feria de Ehlis asistí a una reunión, informal, en la que varios responsables comerciales de firmas reputadas aseguraban que “había llegado la hora de decir no a las imposiciones irracionales de cooperativas y centrales de compra”. Ya intuían la que se les venía encima. Hemos querido poner luz y taquígrafos noventa días después a un proceso de integración que daba la enésima vuelta de tuerca a las relaciones entre la distribución y las marcas. ¿Qué aporta SOLFER? ¿Quién ha firmado? ¿Cuáles son las condiciones? ¿Hay nuevas imposiciones? ¿Volvemos a hablar de comprar y no de vender? ¿Qué papel juega EDE? ¿Dónde queda TRYUN? Como este reportaje hubiera sido inviable poniendo nombres de personas, empresas y marcas sobre la mesa, hemos decidido preguntar a un 10% de los proveedores afectados y respetar su anonimato. Alrededor de treinta nos han contado cómo les está yendo con SOLFER. Los entrecomillados posteriores –elegidos por ser ejemplo y aglutinar reflexiones singulares- nos acercan a la controvertida realidad de un sector que se juega su futuro en un tiempo más inmediato de lo que parece. Los responsables de SOLFER han preferido no hacer declaraciones; parecen desenvolverse mejor en el eclipse que en un día luminoso.

“Aún no hemos firmado. Lo han parado desde SOLFER. La negociación fue dura pero había concluido en acuerdo. Lo más interesante para nosotros era tener más gama en el almacén de COFERDROZA. Quizá están esperando a la disolución de ANCOFE para agregar alguna cooperativa más y seguir apretando…..”

“No hemos firmado ni creo que lo hagamos. No tenemos plantilla con CECOFERSA a pesar de venderle más de 300.000 euros; con COFERDROZA sí la tenemos pero sólo el 5% de los pedidos pasa por la central. Nuestra fuerza está en el socio, en el ferretero. Supone un mayor esfuerzo pero nuestros números son más sólidos”.

“Está parado desde marzo. Quieren cobrarme un rappel para garantizar el pago. Como si yo pudiera elegir entre pagar o no pagar la materia prima. Cuando uno compra, paga”

“Seguimos negociando. Con propuestas de ida y vuelta. Esta es una unión contra natura. Se juntan para dar un pelotazo, para pasar una noche de lujuria y no para formar familia y establecer lazos duraderos con los proveedores, que es lo que necesitamos”

“Hemos firmado el pasado lunes. Hemos asumido el 2% de garantía de cobro porque se hace a través del banco alemán de EDE. Me parece más serio que el semáforo de COFERDROZA porque cuando llegaban los problemas, de garantía de cobro nada de nada”

“Nunca en 25 años me había encontrado con tanta imposición y tan pocas ganas de negociar. El comprador de toda la vida ni se atrevía a mirarme a la cara de lo avergonzado que estaba. Podemos permitirnos no firmar; casi 2/3 lo hacemos con el socio. Encima nos hacen la competencia con Format y TRYUN”

“Hemos firmado y no ha habido imposiciones. De lo contrario nos habríamos levantado de la mesa. Me cabreo cuando me quieren colar rappeles de un 10% por pedidos en el almacén. No sólo ocurre con SOLFER. Si después de tantos años creen que tengo ese margen en la manga es que no entienden nada. Si se lo diera, querría decir que llevo 20 años engañándoles”

“La negociación ha sido larga y dura pero ya estamos a punto de firmar. Sólo queda pendiente el fleco del 1% por pronto pago; lo hacen todos los interlocutores. Aunque lo llamen pago centralizado, garantía de cobro, pago programado. Con SOLFER no ganamos nada; tenemos que estar cada vez más cerca del socio”

“Sin firmar porque pedían el oro y el moro. Pasar de un 2% a un 5% por rappel de consumo aduciendo que van a doblar las compras en una época como la que nos toca vivir es de risa. Trabajaba con los tres antes de la fusión y conozco perfectamente los consumos de los socios.”

“SOLFER es un sacadineros. Una entelequia; ni siquiera hay detrás una sociedad anónima. Además dijeron que iban a adelgazar la estructura para ser más competitivos y que yo sepa nadie ha salido de los que conozco”

“Firmaremos aunque me lo han colocado todo. ¿Qué voy a hacer? Con la que está cayendo. Es un abuso. Ya les he dicho que si está en peligro el sueldo de mis empleados la plantilla se convertirá en papel mojado”

“En la reunión de marzo pensé que lo primero que iban a hacer era reducir el número de proveedores por criterios de eficiencia. Como no lo han hecho, ni hay acuerdo ni hay firma; piden mucho más a cambio de lo mismo. Quieren vender la moto a todos y yo ni mi empresa vamos a comprarla”

“No acabo de entender lo de SOLFER. Nadie me explica que va a pasar con Cecoshop y con Format. Sigo haciendo la marca TRYUN que mantienen sociedades que no tienen nada que ver: Coferdroza, Las Rías, Comafe, Ferrcash, etc..”

Para que el sector conozca más de cerca lo que está ocurriendo, os animamos a contar vuestras propias experiencias y a hacer comentarios manteniendo la identidad en la más estricta confidencialidad. Los proveedores y el sector quieren saber. Los que participen deberán identificarse ante C de Comunicación pero sus opiniones aparecerán sin mail, nombre o empresa, en línea con los entrecomillados anteriores. Obviamente se publicarán las aportaciones que respeten las normas de educación y tengan una clara vocación informativa.

 

Primary Sidebar

Javier Barrio

Javier Barrio

Después de un largo período dedicado al negocio turístico como redactor, comencé la década del 2000 descubriendo la ferretería como vendedor de publicidad. Durante todos estos años me he encontrado cientos de comerciales de bienes tangibles; enseguida me di cuenta que ellos eran de los míos. Ellos ofrecían taladros, brocas o botas de seguridad y yo páginas, tercios, ahora banners. He acumulado muchas anécdotas censadas en cada comarca de España que, mereciendo ser contadas, cayeron detrás de la cortina del olvido. También algún etéreo cuento de ficción me asaltó agarrado al volante. Esta vez las historias las compartiré con sus protagonistas con más espíritu recreativo que formativo. Que se diviertan.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC AFEB Amazon Antonio Martínez Apple ATB BigMat Day Bosch Bricolaje Cadena 88 Catral Cecofersa Coarco Coferdroza Cofán Comafe Compo Congreso Aecoc COVID-19 Ehlis Estanterías Simón Eurobrico Expocadena Expocecofersa Facebook Feria de Colonia Ferretería Ferroforma Fran Salgado Fundación Txema Elorza Félix Valero Grupo Adeo Iberflora Ikea Industry Tools Las Rías Leroy Merlin Matelec PROFER proveedores Sears Sevilla Sicur Svelt Unifersa

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • Suministros: falta una marca que tire de las ventas y tienen la digitalización pendiente

    12 mayo, 2022
  • 15 días, 4 ferias: todos perdemos

    3 marzo, 2022
  • Encuestas contra la opacidad del canal

    3 febrero, 2022
  • Somos unos vendidos

    15 diciembre, 2021
  • Armas para negociar (mejor) con los grandes compradores

    21 octubre, 2021
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto