• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El blog de Pedro Puig
  • Cárnica
    • El Blog de José Carlos Vicente
    • El blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El blog de Juan Manuel Fernández
  • Climatización y Confort
    • El blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antonio Valls

El Blog de Javier Barrio

Apple

Las perversas consecuencias de la cámara de eco

25 octubre, 2018 Javier Barrio HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

En los medios de comunicación la cámara de eco es una descripción metafórica de una situación donde las creencias adquiridas son reforzadas y amplificadas dentro de un sistema cerrado y autosuficiente. Internet y las RRSS han venido a potenciar sin remedio esta nefasta afición.
El luxemburgués Ranga Yogeshwar es un gran conocedor de los cambios a los que nos abocan las innovaciones digitales y, como físico y divulgador de prestigio comprometido, nos recuerda las consecuencias morales y políticas de la dictadura de la red en una reciente entrevista. Es uno más de los que, hace una década, creyeron que el acceso a las autopistas del conocimiento y la participación de los individuos en el intercambio mejoraría el equilibrio económico Norte – Sur y permitiría una sociedad más informada, cohesionada y libre. Todos han reconocido su error.

Las compañías de seguros médicos comienzan a utilizar los datos de ejercicio diario que dejas en tu móvil para dar, o no, de alta tu póliza y ponerle precio

Utilizamos las RRSS como clúster de comportamiento en los que evitamos escuchar los mensajes divergentes, aquellos pensamientos que llegan de quienes no sean nuestros iguales: los que no pertenecen a nuestro equipo de fútbol, a nuestra opción política o aquellos que se interesan por aficiones o gustos que no son los nuestros. Si además sigues la tendencia de informarte exclusivamente a golpe de clic, es evidente que las posibilidades de recibir datos que te ayuden a manejarte en una realidad compleja son ínfimas.

El capital de información que, casi siempre, por vanidad le estamos cediendo gratis a las multinacionales del comportamiento hace las veces de gran secreto industrial de nuestra era. Amazon, Google, Facebook, Apple y el resto de los hacedores del mañana saben de este jugoso mercado y no quieren compartirlo con la competencia. Las compañías de seguros médicos comienzan a utilizar los datos de ejercicio diario que dejas en tu móvil para dar, o no, de alta tu póliza y ponerle precio. Es solo un ejemplo de hacia dónde vamos.
En los sesenta Dylan aseguraba que las respuestas estaban en el viento. Nada ha cambiado; siguen difusas en esa galerna perfecta que representan las RRSS, el Big Data y los intereses de las multinacionales del comportamiento. Desde luego no están a la vuelta de un clic. Desintoxicación digital YA.
Un restaurante en Valencia: Ciro.

Facebooktwitterpinterestlinkedin

La experiencia de compra, el mantra definitivo

5 octubre, 2017 Javier Barrio 1 COMENTARIO

En Sin categoría

Capitalismo rampante hasta que nos rozan el bolsillo. La frase compitió por ser el titular pero he preferido prescindir del sufijo ismo para no polarizar lectores en una semana tan compleja en España. Y de absolutamente cómica califico la iniciativa de los grandes de la distribución demandando al gobierno “un entorno normativo moderno, estable y seguro que les permita competir en igualdad de condiciones con los gigantes del comercio digital, Amazon y Alibaba”.

Leer más

Facebooktwitterpinterestlinkedin

Primary Sidebar

Acerca de mi

Javier Barrio

Después de un largo período dedicado al negocio turístico como redactor, comencé la década del 2000 descubriendo la ferretería como vendedor de publicidad. Durante todos estos años me he encontrado cientos de comerciales de bienes tangibles; enseguida me di cuenta que ellos eran de los míos. Ellos ofrecían taladros, brocas o botas de seguridad y yo páginas, tercios, ahora banners. He acumulado muchas anécdotas censadas en cada comarca de España que, mereciendo ser contadas, cayeron detrás de la cortina del olvido. También algún etéreo cuento de ficción me asaltó agarrado al volante. Esta vez las historias las compartiré con sus protagonistas con más espíritu recreativo que formativo. Que se diviertan.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC Amazon Antena 3 Apple ATB BigMat Day Bosch Bricolaje Cadena 88 Carmen Álvarez Catral Cecofersa Coarco Coferdroza Comafe Compo COVID-19 Decathlon Ehlis Estanterías Simón Eurobrico Expocadena Expocecofersa Facebook Ferretería Ferroforma Fran Salgado Fundación Txema Elorza Grupo Adeo Iberflora Imprex Industry Tools Las Rías La Trastienda Leroy Merlin Masters de la Reforma Matelec PROFER proveedores Sears Sevilla Sicur Svelt Unifersa Verdecora

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • Duralex y la sociedad de usar y tirar

    16 diciembre, 2020
  • Los riesgos del silencio corporativo

    22 octubre, 2020
  • Miscelánea de la pandemia

    24 septiembre, 2020
  • Que ustedes lo sirvan mal: política 3M

    23 julio, 2020
  • Trueque en Leroy: llanto por Ignacio Sánchez

    25 junio, 2020
© Copyright 2010 - 2021 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.Acepto