• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El blog de Jorge Cocero
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Javier Barrio

Antonio Martínez

AECOC y la UEFA, cuando la equidistancia es nociva

1 julio, 2021 Javier Barrio 3 COMENTARIOS

En Sin categoría

A quienes se atreven a trasegar con mis escritos, saben que en este combinado opinativo me gusta mezclar mixturas dispares y alcoholes de alta graduación. Aunque AECOC y la UEFA no parecen tener nada en común, sus actuaciones, en algunas ocasiones, responden a estímulos similares. El cóctel que les ofrezco lo quiero bautizar como equidistancia nociva.

Aprovechando la cercanía temporal de la celebracion del Día del Orgullo LGTBI y, para manifestar su repulsa por las políticas húngaras discriminatorias hacia este colectivo, el alcalde de Munich pidió a la UEFA iluminar el estadio dónde se jugaba el partido de fútbol entre Alemania y Hungría con el arco iris que simboliza la pelea por sus derechos. Como en tantas otras ocasiones, la UEFA se negó y perdió la oportunidad de entrar en el siglo XXI y acercar la normalización al deporte rey de las diferentes identidades sexuales que conviven en nuestra especie, invocando el engañoso principio de equidistancia.

La semana pasada EDRA e HIMA, las asociaciones europeas de distribuidores y fabricantes, respectivamente, firmaron una declaración conjunta en la que hacían «un llamamiento a todas las partes interesadas en la red de la cadena de suministro para que encuentren soluciones razonables en caso de posibles cuellos de botella en las entregas, y de interrupciones en la cadena de suministro durante este complicado período y no recurran inmediatamente a medios legales y sanciones». Lo que pretendían y pretenden EDRA e HIMA es que los retrasos en las entregas de pedidos habituales en estos días por los problemas logísticos conocidos por todos no se convirtieran en penalizaciones para fabricantes y proveedores, poniendo en riesgo un margen ya cuestionado por los incrementos constantes de los precios de las materias primas y otras variables.

¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?

A AECOC le pidieron su adhesión y firma a esta declaración conjunta, sensata y lógica en los tiempos que corren, pero, una vez más, miraron para otro lado. Como hicieron en mitad de la pandemia cuando, desde diversos colectivos, clamaban para que los puntos de venta de ferretería y bricolaje se consideraran comercios esenciales por la administración central y autonómica y pudieran mantenerse abiertos.

Como la UEFA, AECOC invoca una equidistancia que sólo la aleja de los colectivos que contribuyen a su mantenimiento; no quererse meter en política, en la mayoría de los casos, es lo más político que se puede hacer porque el hombre es el animal político por excelencia; ya lo dijo Aristóteles y murió hace más de dos milenios.

Como esos políticos a los que no quiere parecerse para mantener la equidistancia, AECOC sólo se acuerda de los fabricantes dos meses antes de sus congresos para que llenen las salas y contribuyan a equilibrar sus cuentas de resultados. Me recuerda al título de aquella película española: ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?

Entre las asociaciones españolas quiero destacar el compromiso de AFEB con esta declaración conjunta y la tibieza de la ADFB, muy atada de pies y manos por el Grupo Adeo al que las penalizaciones parecen ponerle especialmente contento.

Como recomendación gastronómica les puedo dejar Casa Justa, en Torrejón de la Calzada -Madrid-. Nos lo ha descubierto Antonio Martínez, uno de los representantes a los que más admiro y ha sido una de las mejores comidas del año.

Para celebrar la llegada del verano, el fin de las mascarillas y que la vacunación va llegando a más estratos de la población, les propongo brindar con un Negroni.

Siempre habrá trabajo para los mejores ferreteros

6 julio, 2017 Javier Barrio 1 COMENTARIO

En Sin categoría

Yo que escribí un post apocalíptico en abril de 2012 –Y la bestia extendió sus alas…-, cuando los puntos de venta estaban limpios de productos, huérfanos de clientes y con los ferreteros ociosos, llevo varias semanas sintiéndome asediado por los lúgubres mensajes que largan los compañeros de cartel de esta web. Que si Viva Amazon, que si el bricolaje moderno llega a los barrios de las ciudades para suplantar al canal tradicional, que si las ferreterías son caras, que si todo va a ser comercio online, que si los grandes catálogos industriales internacionales van a acabar con nuestros suministros… ya basta.

Leer más

Primary Sidebar

Javier Barrio

Javier Barrio

Después de un largo período dedicado al negocio turístico como redactor, comencé la década del 2000 descubriendo la ferretería como vendedor de publicidad. Durante todos estos años me he encontrado cientos de comerciales de bienes tangibles; enseguida me di cuenta que ellos eran de los míos. Ellos ofrecían taladros, brocas o botas de seguridad y yo páginas, tercios, ahora banners. He acumulado muchas anécdotas censadas en cada comarca de España que, mereciendo ser contadas, cayeron detrás de la cortina del olvido. También algún etéreo cuento de ficción me asaltó agarrado al volante. Esta vez las historias las compartiré con sus protagonistas con más espíritu recreativo que formativo. Que se diviertan.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC AFEB Amazon Antena 3 Antonio Martínez Apple ATB BigMat Day Bricolaje BTV Cadena 88 Cecofersa Coarco Coferdroza Comafe COVID-19 Decathlon Ehlis Eurobrico Expocadena Expocecofersa Facebook Ferretería Ferroforma Fran Salgado Fundación Txema Elorza Félix Valero Grupo Adeo Iberflora Ikea Imprex Industry Tools Las Rías Leroy Merlin Leroy Merlín Masters de la Reforma MetalMadrid PROFER proveedores Sears Sevilla Sicur Svelt Unifersa Verdecora

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • El polvo en el almacén

    21 julio, 2022
  • Día libre para los empleados ferreteros

    23 junio, 2022
  • Suministros: falta una marca que tire de las ventas y tienen la digitalización pendiente

    12 mayo, 2022
  • 15 días, 4 ferias: todos perdemos

    3 marzo, 2022
  • Encuestas contra la opacidad del canal

    3 febrero, 2022
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto