• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de David Navas
    • El Blog de Sergio Herrero
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Tania Álvarez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort

El Blog de Javier Barrio

Amazon

Somos unos vendidos

15 diciembre, 2021 Javier Barrio HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Un tanto somnoliento y agarrado al volante, escoltado por exhaustas viñas en La Mancha infinita, me tocó adelantar, en plena vorágine pre Black Friday, varios tráilers azul cielo de esos que Amazon rotula con la frase final “A truckload more”. Un camión más para profundizar en una pesadilla en la que el Gran Hermano estadounidense acaparaba en el siglo 22 todas las ventas del planeta Tierra. Me desperté viendo el Castillo de Almansa y salté a los comentarios recurrentes sobre la aparición constante de El Sabio en nuestros medios. Solo puedo confirmar nuestra complicidad con el cliente gallego y con todos los que abren o reforman tiendas.

Confieso que los de C de Comunicación somos unos vendidos. Hace décadas que nos vendimos al canal tradicional de ferretería y peleamos porque este extraño ecosistema de ventas patrio perdure en el tiempo y aporte diversidad y oxígeno a un sector económico que, en la mayoría de los países de Europa, ha quedado en manos de la Gran Distribución moderna. Con lo que esto puede suponer de uniformidad de oferta y de deformidad en los números. Seguro que se acuerdan todos los días del oligopolio montado por las navieras para poner en jaque la logística universal.

Leer más

Las gracias y las faltas del jardín de la ferretería (I)

7 noviembre, 2019 Javier Barrio HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Nos hemos empeñado, desde hace varios años, en señalar algunos nichos de mercado al canal de ferretería y bricolaje para lograr elevar la rentabilidad de las tiendas.

Una de las familias que mejor define nuestro esfuerzo es la de Jardín. Creemos que puede contribuir con nuevos productos, mayores rendimientos, mejoras evidentes en el paisaje de la tienda y, además, contribuir a renovar el tipo de clientela. Más mujeres en las tiendas siempre eleva el tique de compra.

Es una iniciativa que viene del 2016 y que se ha concretado en cuatro mesas redondas, la última el pasado 10 de octubre y que patrocinaron Compo, Flower, SBM, Catral y Lusavouga.

A la misma acudieron para aportar sus conocimientos y experiencia Javier Gil-Vernet de Jardinarium, Alberto Rodríguez de Verdecora, María Sánchez de Planeta Huerto, Paula Orozco de la Asociación Española de Centros de Jardinería, Raúl Ruiz de Bricogroup, Alberto Anula de Atb BricoCentro, Javier Giménez de Coferdroza, Fran Salgado de Las Rías y Francesco Caravello de ManoMano. Muchos de ellos vienen de lejos; los dos últimos desde muy lejos. Fran desde la remota Galicia y Francesco desde París. Muchas gracias por su tiempo a todos ellos.

En el lado contrario debo poner falta a quienes estando invitados no pudieron/quisieron acudir. Nadie de Comafe, ni de Ehlis, nadie de Adeo ni de Bauhaus; tampoco de NCC.

Francesco Caravello de ManoMano en nuestra Mesa Redonda de Jardín

El poder de convocatoria

Cada vez más, en los negocios, parece que el tiempo y el compromiso no pesa lo mismo para depende qué personas u organizaciones. En los últimos eventos feriales –Coferdroza, Cecofersa, Coarco-, a pesar del esfuerzo y las medidas de coerción que ejercen las organizaciones para que sus socios no falten (obligatoriedad de entrar a la feria o diferentes condiciones de financiación) se siguen escuchando las quejas de muchos proveedores por las consabidas ausencias.

En estos eventos siempre se aprende; de lo que se dice en público, de lo que se dice en voz baja o de lo que se deja de decir. Un ejemplo; Francesco Caravello, de ManoMano, me contaba, ya en el tiempo de descanso, cómo en Francia y Alemania habían crecido los grupos de presión unívocos para poner freno a empresas tipo Amazon que se beneficiaban de ventajosas condiciones fiscales, mientras su país de origen se ponía las botas con vetos arancelarios contra el Viejo Continente. Me decía que echaba de menos que España contribuyera a esta política común. Pero aquí estamos a otras cosas y, de tener, tendríamos 17 lobbys, uno por cada Comunidad Autónoma.     

Por los pasillos de la feria de Cecofersa me encontré a José Luis Guzmán de Hikoki; en una breve conversación llegamos a la conclusión de que el verdadero poder de una organización, sea la que sea, reside en su capacidad de convocatoria. Será el tema del próximo post.  

La feria de Coarco nos ha llevado a Tenerife y nos ha descubierto un local bullicioso pero recomendable. Taberna Ramón.

Las perversas consecuencias de la cámara de eco

25 octubre, 2018 Javier Barrio HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

En los medios de comunicación la cámara de eco es una descripción metafórica de una situación donde las creencias adquiridas son reforzadas y amplificadas dentro de un sistema cerrado y autosuficiente. Internet y las RRSS han venido a potenciar sin remedio esta nefasta afición.
El luxemburgués Ranga Yogeshwar es un gran conocedor de los cambios a los que nos abocan las innovaciones digitales y, como físico y divulgador de prestigio comprometido, nos recuerda las consecuencias morales y políticas de la dictadura de la red en una reciente entrevista. Es uno más de los que, hace una década, creyeron que el acceso a las autopistas del conocimiento y la participación de los individuos en el intercambio mejoraría el equilibrio económico Norte – Sur y permitiría una sociedad más informada, cohesionada y libre. Todos han reconocido su error.

Las compañías de seguros médicos comienzan a utilizar los datos de ejercicio diario que dejas en tu móvil para dar, o no, de alta tu póliza y ponerle precio

Utilizamos las RRSS como clúster de comportamiento en los que evitamos escuchar los mensajes divergentes, aquellos pensamientos que llegan de quienes no sean nuestros iguales: los que no pertenecen a nuestro equipo de fútbol, a nuestra opción política o aquellos que se interesan por aficiones o gustos que no son los nuestros. Si además sigues la tendencia de informarte exclusivamente a golpe de clic, es evidente que las posibilidades de recibir datos que te ayuden a manejarte en una realidad compleja son ínfimas.

El capital de información que, casi siempre, por vanidad le estamos cediendo gratis a las multinacionales del comportamiento hace las veces de gran secreto industrial de nuestra era. Amazon, Google, Facebook, Apple y el resto de los hacedores del mañana saben de este jugoso mercado y no quieren compartirlo con la competencia. Las compañías de seguros médicos comienzan a utilizar los datos de ejercicio diario que dejas en tu móvil para dar, o no, de alta tu póliza y ponerle precio. Es solo un ejemplo de hacia dónde vamos.
En los sesenta Dylan aseguraba que las respuestas estaban en el viento. Nada ha cambiado; siguen difusas en esa galerna perfecta que representan las RRSS, el Big Data y los intereses de las multinacionales del comportamiento. Desde luego no están a la vuelta de un clic. Desintoxicación digital YA.
Un restaurante en Valencia: Ciro.

Y vosotros… ¿también compráis en Amazon?

19 abril, 2018 Javier Barrio 1 COMENTARIO

En Sin categoría

La pregunta emergió rotunda en medio de una negociación, en esas conversaciones previas de tanteo que siempre rodean al verdadero objeto de la entrevista. Fue en la provincia de Madrid y el responsable comercial de la empresa la formulaba hacia su director general y yo mismo. ¿Compráis en Amazon? En tono desafiante. Respondimos, obviamente, que sí y nos afeó la conducta.

Leer más

La experiencia de compra, el mantra definitivo

5 octubre, 2017 Javier Barrio 1 COMENTARIO

En Sin categoría

Capitalismo rampante hasta que nos rozan el bolsillo. La frase compitió por ser el titular pero he preferido prescindir del sufijo ismo para no polarizar lectores en una semana tan compleja en España. Y de absolutamente cómica califico la iniciativa de los grandes de la distribución demandando al gobierno “un entorno normativo moderno, estable y seguro que les permita competir en igualdad de condiciones con los gigantes del comercio digital, Amazon y Alibaba”.

Leer más

Siempre habrá trabajo para los mejores ferreteros

6 julio, 2017 Javier Barrio 1 COMENTARIO

En Sin categoría

Yo que escribí un post apocalíptico en abril de 2012 –Y la bestia extendió sus alas…-, cuando los puntos de venta estaban limpios de productos, huérfanos de clientes y con los ferreteros ociosos, llevo varias semanas sintiéndome asediado por los lúgubres mensajes que largan los compañeros de cartel de esta web. Que si Viva Amazon, que si el bricolaje moderno llega a los barrios de las ciudades para suplantar al canal tradicional, que si las ferreterías son caras, que si todo va a ser comercio online, que si los grandes catálogos industriales internacionales van a acabar con nuestros suministros… ya basta.

Leer más

La decepcionante revolución digital

12 enero, 2017 Javier Barrio 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

Aunque no es El Mundo periódico de mi devoción he leído por recomendación de un amigo, durante el período vacacional que nos lleva de un año al siguiente, un artículo sobre economía que, sin duda, merece altavoz.

El autor es el periodista italiano Nicola Nosengo y tira como lectura seminal del libro del prestigioso economista estadounidense Robert Gordon “The Rise & Fall of American Growth”. Lo que nos cuenta es que los fulgurantes cambios que estamos viviendo, los continuos avances tecnológicos de los últimos años, no están redundando en un aumento apreciable de la productividad. Apenas tienen incidencia en los PIB’s de las naciones y los ritmos de crecimiento anuales son mucho más contenidos de lo anunciado.

Leer más

Kärcher… ¿precursor de unas nuevas relaciones comerciales?

9 diciembre, 2014 Javier Barrio 4 COMENTARIOS

En Sin categoría

Hemos celebrado recientemente en Grupo C de Comunicación una mesa redonda para suministros industriales y el nombre de Kärcher ha salido en varias ocasiones. Una, para señalarle como una de las marcas más activas en la venta online, prácticamente todo su catálogo esta en Amazon; y la otra, para mencionarle como empresa que se salta al distribuidor cuando el negocio que está por medio compete a grandes empresas y, obviamente, a magnos presupuestos. La firma alemana lleva desde mediados del siglo pasado liderando la familia de productos de limpieza industrial por su innovación, factura más de dos mil millones de € anuales y ha logrado un reconocimiento de marca, a todos los niveles, que le permite asaltar con éxito y sin condicionantes de la cadena de distribución, cualquier nicho de mercado.

Este es el modelo que viene; como Kärcher hay decenas de marcas para las que la distribución podría acabar siendo sólo un obstáculo o una rémora para llegar al cliente final. La venta online va a acelerar e intensificar una desafección entre fabricantes y distribuidores que todos ellos deben afrontar con inversiones en tecnología y un partenariado más eficiente. Los modelos más conservadores de la parte de la distribución saben que su futuro está más en entredicho que nunca y su final más próximo de lo que el más pesimista imagina. Son pocos y, aunque valientes, miran hacia atrás y el presente de sus empresas pasa por una rápida modernización que no pueden asumir.

Como ejemplo de la influencia de las nuevas formas de compra, lo que contaba durante la mesa redonda Pedro Durán de Durán Ferretería de Talavera. Se hacía eco del caso de un comercial de su empresa que, después de una visita a una Escuela de Restauración, se frotaba las manos ante la posible venta de más de 150 equipaciones de vestuario laboral de hostelería. Olvidó que para los jóvenes el primer impulso de compra les lleva, inevitablemente, a internet. El jugoso pedido se perdió entre los paquetes de datos que se intercambian en la red.

Como contrapunto y desde Zaragoza, una anécdota que demuestra los valores de proximidad del canal ferretero. Parece ser que a un cliente se le cayó el móvil por una rejilla de alcantarilla y en Ferretería Aries le aconsejaron, le prestaron y/o le vendieron el instrumental con el que rescatar el artilugio. Con cinta americana y mucha maña todo es posible. En éstas siempre gana el comercio de proximidad.

Llegan los excesos dietéticos navideños y, para no hacerles caer en la tentación, me salto el restaurante. Les dejo una película que ver pero sin palomitas. Boyhood. Como la vida misma. Volvemos en enero.

El caos llegó para quedarse

17 julio, 2014 Javier Barrio HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Estoy seguro que al “negro” que diseña los discursos de la alcaldesa Botella le han aparcado cerca de la Concejalía de Movilidad y Transportes del Ayuntamiento de Madrid. El responsable del “relaxing cup of café con leche” tiene que estar detrás del lenguaje carpetovetónico que utiliza este departamento para estimular y regular el tráfico en la ciudad. He visto un luminoso que anunciaba un “cruce con regulación semafórica” y han bautizado la señalética que tiene que ver con el Madrid Río como “Senda ciclable con prioridad peatonal”. Casi nada en un país ajeno a la educación y a la fraternidad vial.

La otrora infernal M-30 –ya soterrada- se ha convertido en un paisaje amable y más silencioso, aunque no han acabado con la fetidez del Manzanares –las aves, que han vuelto, supongo que llegan con su pituitaria atrofiada por algún experimento genético- ni con la circulación anárquica que ahora protagonizan los que la transitan. En un paseo en bici reciente –que soñaba sosegado- me encontré con abuelas enganchadas por el codo caminando de cuatro en fondo –en modo paseo hacia la Novena-, patinadores de todas las categorías, adolescentes en monopatín, niños a su libre albedrío, tip@s con perro atado, semiatado y suelto, bicicletas por doquier, para una, dos, cuatro y –asómbrense- ocho personas, también malabaristas y funambulistas ocupando parte de la calzada. Como la gran mayoría va aislada escuchando música, el parque con el que Gallardón hipotecó la economía presente y futura de los madrileños, recuerda al tráfico interespacial que se daba en La Guerra de las Galaxias cuando aparecía la Estrella de la Muerte.

Este universo me pareció una metáfora estupenda de lo que pasa en el sector de ferretería y bricolaje. Juan Manuel lo clavó en su post «Mareando la perdiz».

El nuestro es un mercado convulso hasta el extremo con la venta como única prioridad para los proveedores y en el que el todo vale gana adeptos cada minuto. En los últimos tiempos los que siempre respetaron al canal –todos sabemos quiénes son y lo escasos que se han vuelto con la crisis- dicen en voz alta que el partenariado, siempre buscado con la distribución, es un rotundo fracaso. La irrupción de Amazon y Rakuten ha acabado de dinamitar la frágil telaraña de estas relaciones y obliga a replantearse la estrategia comercial cada día. El negocio de la ferretería y el bricolaje está en plena combustión y el tiempo nos dirá cuántos de los actores que lo protagonizan han quedado calcinados. La lentitud con la que se mueven las organizaciones tradicionales para poner en marcha esas cadenas de ventas sobreanunciadas sólo contribuye a avivar el incendio y a hacer crecer la sangría de ventas que se escapan de los canales offline.

Para tradicionales, los torreznos que me comí el sábado pasado en el restaurante La Porticada en la plaza mayor de Riaza –Segovia-. Aunque no funcionen para lucir trikini en la playa, son una delicia para el paladar. Feliz verano.

AECOC, mejor en formato pequeño

19 febrero, 2014 Javier Barrio HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

El último congreso AECOC, más recogido en el tiempo -un sólo día- y en el espacio -una sala más angosta-, quedó más lucido que en la edición del 2013. Precios más contenidos acordes con el menor tiempo invertido. Razonable. Tampoco para tirar cohetes; la escasa pólvora la pusieron sobre el cielo del Hotel Auditorium Ken Hughes, profesor de comportamiento en la universidad irlandesa de Cork, y Maite Jakstait, directora comercial para el sur de Europa de E/D/E. El primero recordándonos cómo se puede sacar partido en el lineal de nuestros instintos más gregarios; una especie de conductismo aplicado a la venta con el premio en la compra final. De la alemana con ancestros salmantinos, me quedo con la valentía de su aparición en un momento especialmente convulso para este nicho de mercado. A mi entender, un proyecto demasiado ambicioso para quedarse, como anuncian, en sólo partners interesados. Las suspicacias no son extrañas a nuestros suministros industriales. Veremos…

Fernando de Palacio, de la opaca Amazon en su versión española -dónde y cuánto cotizan estos tíos-, puso sobre la mesa todas las cartas que convierten su negocio en un superventas y una verdadera amenaza para el comercio tradicional en determinadas familias de producto. También en un aliado en el capítulo de exportación para fabricantes con un presupuesto ralo y desconocedores de los mercados exteriores. Por lo demás, la mesa redonda átona y sin tiempo para las preguntas; nada nuevo. En la misma no faltó la cuña publicitaria de Detlev -Buffalo- Biehl, el máximo responsable en España de Herramientas de Bosch. Ya un clásico. Para venta la del vídeo de Bricor; autobombo en formato larga duración con José Luis Martínez, su director de marketing y ventas, como protagonista. Hay que hacer más tupido el tamiz para los que suben al escenario. Y el que no debió subir nunca fue el último, Pep Torres; como la peste de los contertulios, la plaga de los animadores congresuales sigue conquistando nuevos mercados; el del congreso Aecoc pertenecía a la estirpe de los despertadores de auditorios. El contenido de su discurso concluyó en la primera frase “El bricolaje ha muerto” Nada detrás había. Espero que al menos saliera barato.

Me he dejado a los chicos de Bricomanía y su sorpresiva aparición para el final; supongo que comparecieron en el intermedio para buscar patrocinadores para un programa, el suyo, que sestea entre audiencias ridículas por televisiones de tercera fila y en horarios más propios del cine gore. Para elevar las ventas de nuestro negocio nada sería tan útil como utilizar un medio de comunicación masivo y empático como la caja tonta. ¡Qué se lo digan a los aficionados a la gastronomía!. Sobrevoló todo el congreso una idea sobresaliente que pasa por acercar el mundo del bricolaje al usuario final en una o varias jornadas y con el compromiso de sumar desde todas las partes; iniciativa en ciernes, compleja pero interesante de la que me comprometo a hablar en próximos post.

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Javier Barrio

Javier Barrio

Después de un largo período dedicado al negocio turístico como redactor, comencé la década del 2000 descubriendo la ferretería como vendedor de publicidad. Durante todos estos años me he encontrado cientos de comerciales de bienes tangibles; enseguida me di cuenta que ellos eran de los míos. Ellos ofrecían taladros, brocas o botas de seguridad y yo páginas, tercios, ahora banners. He acumulado muchas anécdotas censadas en cada comarca de España que, mereciendo ser contadas, cayeron detrás de la cortina del olvido. También algún etéreo cuento de ficción me asaltó agarrado al volante. Esta vez las historias las compartiré con sus protagonistas con más espíritu recreativo que formativo. Que se diviertan.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC AFEB Amazon Antonio Martínez Apple ATB BigMat Day Bosch Bricolaje Cadena 88 Catral Cecofersa Coarco Coferdroza Cofán Comafe Compo Congreso Aecoc COVID-19 Ehlis Estanterías Simón Eurobrico Expocadena Expocecofersa Facebook Feria de Colonia Ferretería Ferroforma Fran Salgado Fundación Txema Elorza Félix Valero Grupo Adeo Iberflora Ikea Industry Tools Las Rías Leroy Merlin Matelec PROFER proveedores Sears Sevilla Sicur Svelt Unifersa

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • Suministros: falta una marca que tire de las ventas y tienen la digitalización pendiente

    12 mayo, 2022
  • 15 días, 4 ferias: todos perdemos

    3 marzo, 2022
  • Encuestas contra la opacidad del canal

    3 febrero, 2022
  • Somos unos vendidos

    15 diciembre, 2021
  • Armas para negociar (mejor) con los grandes compradores

    21 octubre, 2021
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto