• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Javier Barrio

AECOC

Encuestas contra la opacidad del canal

3 febrero, 2022 Javier Barrio 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

Dos décadas llevo ya en este sector y sigo encontrándome con directivos que penan por la falta de datos que les ayuden a mejorar sus estrategias en todas las facetas del negocio: las compras, las ventas, la logística, el pricing, la comunicación… Ésta es otra de las singularidades del canal de ferretería y bricolaje en España. No hay macrodatos o los que hay son confusos e irrelevantes. Evidentemente los que más sufren son los recién llegados; los veteranos del gremio ya saben lo que hay. Especialmente duro es cuando los que tienen que marcar el rumbo de las empresas llegan de la alimentación o la gran distribución; les cuesta un mundo tomar decisiones que no vengan respaldados por los números. Muchos de ellos, si cometen el error de encastillarse, pueden quedar bloqueados y tienen el fracaso asegurado.

¿Cuáles son las razones para que en este canal sigamos moviéndonos entre sombras en plena era del Big Data?

Leroy Merlín sigue sin colaborar con datos de valor

A pesar de la perseverancia del comité de Ferretería y Bricolaje de AECOC y los esfuerzos que realiza la AFEB, especialmente en los últimos años, el miedo de los operadores a que su competencia conozca números sensibles y la negativa de Leroy Merlín a colaborar con datos de valor, actor absolutamente predominante en nuestro mercado, nos obligan a seguir disparando sin mira telescópica.

Desde C de Comunicación estamos poniendo, desde hace un año, nuestro granito de arena en esta ingente tarea que supone iluminar el sector. Todos los días lanzamos encuestas en el newsletter y, cuando el índice de participación es significativo, les vamos desgranando las conclusiones.

Algunos ejemplos; les hemos preguntado a los expositores de Sicur si iban a cancelar su participación en la feria, a los fabricantes si habían tenido que subir los precios más de tres veces en el último año, sobre la valoración de Metalmadrid por parte de los asistentes, las perspectivas de crecimiento para este ejercicio, cómo estaban afectando los cuellos de botella logísticos al sector o las penalizaciones que estaban sufriendo los proveedores. Estoy seguro que con el paso del tiempo nos iremos abriendo paso entre las sombras.

El Big Data en la final del Open de Australia cuando Nadal perdía 2 sets a 0

Como contrapunto a la dictadura de los datos, recordar que, a nuestro admirado Rafa Nadal, el Big Data solo le daba un 36% de posibilidades de ganar el Open de Australia antes de la final. Cuando había perdido los dos primeros sets, tan solo un 4%…. y ya sabemos el resultado.

Un gran sitio dónde comer en Madrid: LAKASA. Es de 60 €, si no te columpias con el vino, pero lo merece.

AECOC y la UEFA, cuando la equidistancia es nociva

1 julio, 2021 Javier Barrio 3 COMENTARIOS

En Sin categoría

A quienes se atreven a trasegar con mis escritos, saben que en este combinado opinativo me gusta mezclar mixturas dispares y alcoholes de alta graduación. Aunque AECOC y la UEFA no parecen tener nada en común, sus actuaciones, en algunas ocasiones, responden a estímulos similares. El cóctel que les ofrezco lo quiero bautizar como equidistancia nociva.

Aprovechando la cercanía temporal de la celebracion del Día del Orgullo LGTBI y, para manifestar su repulsa por las políticas húngaras discriminatorias hacia este colectivo, el alcalde de Munich pidió a la UEFA iluminar el estadio dónde se jugaba el partido de fútbol entre Alemania y Hungría con el arco iris que simboliza la pelea por sus derechos. Como en tantas otras ocasiones, la UEFA se negó y perdió la oportunidad de entrar en el siglo XXI y acercar la normalización al deporte rey de las diferentes identidades sexuales que conviven en nuestra especie, invocando el engañoso principio de equidistancia.

La semana pasada EDRA e HIMA, las asociaciones europeas de distribuidores y fabricantes, respectivamente, firmaron una declaración conjunta en la que hacían «un llamamiento a todas las partes interesadas en la red de la cadena de suministro para que encuentren soluciones razonables en caso de posibles cuellos de botella en las entregas, y de interrupciones en la cadena de suministro durante este complicado período y no recurran inmediatamente a medios legales y sanciones». Lo que pretendían y pretenden EDRA e HIMA es que los retrasos en las entregas de pedidos habituales en estos días por los problemas logísticos conocidos por todos no se convirtieran en penalizaciones para fabricantes y proveedores, poniendo en riesgo un margen ya cuestionado por los incrementos constantes de los precios de las materias primas y otras variables.

¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?

A AECOC le pidieron su adhesión y firma a esta declaración conjunta, sensata y lógica en los tiempos que corren, pero, una vez más, miraron para otro lado. Como hicieron en mitad de la pandemia cuando, desde diversos colectivos, clamaban para que los puntos de venta de ferretería y bricolaje se consideraran comercios esenciales por la administración central y autonómica y pudieran mantenerse abiertos.

Como la UEFA, AECOC invoca una equidistancia que sólo la aleja de los colectivos que contribuyen a su mantenimiento; no quererse meter en política, en la mayoría de los casos, es lo más político que se puede hacer porque el hombre es el animal político por excelencia; ya lo dijo Aristóteles y murió hace más de dos milenios.

Como esos políticos a los que no quiere parecerse para mantener la equidistancia, AECOC sólo se acuerda de los fabricantes dos meses antes de sus congresos para que llenen las salas y contribuyan a equilibrar sus cuentas de resultados. Me recuerda al título de aquella película española: ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?

Entre las asociaciones españolas quiero destacar el compromiso de AFEB con esta declaración conjunta y la tibieza de la ADFB, muy atada de pies y manos por el Grupo Adeo al que las penalizaciones parecen ponerle especialmente contento.

Como recomendación gastronómica les puedo dejar Casa Justa, en Torrejón de la Calzada -Madrid-. Nos lo ha descubierto Antonio Martínez, uno de los representantes a los que más admiro y ha sido una de las mejores comidas del año.

Para celebrar la llegada del verano, el fin de las mascarillas y que la vacunación va llegando a más estratos de la población, les propongo brindar con un Negroni.

Mida a su organización por el poder de convocatoria (II)

21 noviembre, 2019 Javier Barrio 3 COMENTARIOS

En Sin categoría

Esta es la segunda parte de un post que se iniciaba, dos semanas atrás, poniendo falta a aquellas organizaciones del sector de la distribución que habían puesto nulo interés en acudir a nuestra última mesa redonda de jardín. En realidad este ñoño ejercicio solo demostraba que, en esta ocasión, no habíamos sido capaces de lograr que los profesionales del ramo, los compradores de esta familia de producto, dejaran su día a día para compartir una jornada de trabajo en Madrid. No fuimos capaces de convencerles de que merecía la pena el esfuerzo. Solo queda mejorar y ofrecer un plus para lograr que nos cedan su tiempo. Ni el crédito acumulado, ni el prestigio reconocido, ni siquiera las ventas son capaces de determinar el peso de una organización en su sector de forma tan palmaria como el poder de convocatoria.

Pocas semanas después en la V Jornada de Jóvenes Ferreteros celebrada en Madrid lográbamos que 50 ferreteros abandonaran el mostrador para acompañarnos en una jornada completa de formación continua. Uno de ellos, además, llegó desde el Caribe. El reto de lograr que los ferreteros dejen su negocio un día, para conocer su oficio desde una perspectiva distinta y compartan experiencias con sus iguales, es la mayor dificultad con que chocan los eventos celebrados en esta industria. Muchas de las ferias y encuentros fracasan por este motivo.

El nivel de asistencia marca el éxito o el descalabro de todas las celebraciones y, sin duda, el poder de convocatoria mide la fuerza de los organizadores.

Buena parte de los proveedores y amigos que acudieron ayer a la inauguración del BricoCentro Abrera

Es un buen momento para recordar la salud de algunos de los eventos del año; los que crecieron de forma evidente como AECOC, los que retrocedieron de forma significativa como Industry Tools. Aquellos que mantuvieron el nivel como Expocadena, los encuentros Das de Cofán, BigMat Day, Expocecofersa o Iberflora. Los que experimentaron una ligera mejoría como las ferias de Coferdroza y Coarco. En el futuro a corto plazo pintan bien Metalmadrid, semana que viene, y una renovada Maderalia.

ATB también dejó claro, ayer en Abrera, que su primera apertura en Cataluña cuenta con el respaldo del sector. Van a abrir cuatro tiendas en dos meses. Todo un reto.  

Si tienen un punto de vista diferente los comentarios de esa sección están para ello.

En tiempos en los que cabalga el nacionalismo de distinto signo voy a recomendar una película que habla de la lucha de clases. Para que no perdamos la perspectiva.  ‘Parásitos’. Cine coreano.

El romance del distribuidor enamorado (1ª Parte)

31 enero, 2019 Javier Barrio 11 COMENTARIOS

En Sin categoría

Este post cobró vida el 19 de octubre pasado, durante la jornada organizada por AECOC dedicada a analizar las tendencias de mercado. A la misma asistieron 80 profesionales del sector; proveedores en su gran mayoría. Juan Carlos Morata, director de operaciones comerciales de Leroy Merlin, en un apasionado arrebato recitó de carrerilla las máximas del partenariado. Aquello de que había que ir de la mano proveedores y distribuidores, que había que sentarse a hablar(¿?), confiar los unos en los otros para hacer crecer el mercado, que fueran la transparencia y la fidelidad las bases en las que se vertebrara una relación renovada… que iba a cambiarlo todo. Por un momento creí que estaba viendo First Dates.

No era la primera vez que veía a un distribuidor caer en trance amoroso a propósito de este tema pero me hizo gracia que, una vez más entre los asistentes, nadie pestañeó y cuando se abrió el turno de preguntas todos optaron por tragar saliva.

Leer más

De Aecoc a Expocadena pasando por Cofán

2 marzo, 2017 Javier Barrio 1 COMENTARIO

En Sin categoría


Con la afición del sector a concentrar en pocos días buena parte de los eventos del año me veo obligado a parir un post recopilatorio en el que, a vuelapluma, refleje lo que el tamiz de la memoria a corto plazo no haya destruido. Verán que no ha quedado mucho. No hay como contar con pocas neuronas en forma para ejercer el mejor periodismo.

Leer más

Eurobrico confirma la recuperación

30 junio, 2016 Javier Barrio 1 COMENTARIO

En Sin categoría

La IX edición de Eurobrico comienza el 28 de septiembre próximo y viene avalada por unas cifras que, a fecha de hoy, se manifiestan como francamente positivas. La principal feria de bricolaje de España nació con el propósito de concentrar en tres días a todos los actores  de la industria que contribuyen a la mejora y a la renovación del hogar.  El evento ha mantenido el tipo en los años más descarnados de la economía gracias al esfuerzo de su equipo directivo y a su perseverancia a la hora de retocar y optimizar un modelo de negocio en retroceso. En la década que transcurre entre el 2004 y el 2014 los metros cuadrados de las grandes ferias que se organizaban en este país cayeron hasta un 70%; como contrapunto, los datos entre la mejor y la peor edición de Eurobrico no superaron el 6%.

Leer más

Inadvertido Día de Tu Casa

26 mayo, 2016 Javier Barrio 1 COMENTARIO

En Sin categoría

A la tercera tampoco fue la vencida. El Día de Tu Casa languidece. En esta ocasión, además, se han quitado de en medio Bauhaus y Brico Depôt entre la distribución. Aunque el número de empresas participantes ha sido parecido con respecto al año pasado, en torno a las 35, la sensación es que para el consumidor final este evento pasa desapercibido.

He aprovechado este último mes para preguntar, en mi círculo personal, a los ajenos al sector por esta efeméride y la conclusión es que nadie ha oído hablar de ello. Ni los del grupo de las bicis, ni los del equipo de fútbol, ni en la comunión de Sevilla, ni en una visita a una bodega con más de 40 personas… saben nada del Día de Tu Casa. A nuestra redacción nos ha llegado sólo una nota de prensa oficial y la actividad que estaban desarrollando por su cuenta empresas como Bosch, Izar o Akzo. Muy poca cosa.

Desde el comité AECOC encargado dicen que la agencia se ha focalizado en los medios generalistas y locales; también en las RSS. ¿Cuál ha sido la repercusión en los diferentes medios y canales de éste esfuerzo? ¿De cuántos seguidores conseguidos en Facebook o Twitter estamos hablando? Para AECOC deben ser las marcas las que tiren del carro pero, en mi opinión, la labor de ariete y dinamización les corresponde a ellos. De seguir así estaremos hablando, en breve, de una iniciativa loable que murió de inanición.
Como no se entiende la gastronomía sin vino. La recomendación de este post va para la Bodega Finca Río Negro; gran vino en Cogolludo –Guadalajara-. No se pierdan la visita.

Fundación/formación/flores

28 abril, 2016 Javier Barrio 1 COMENTARIO

En Sin categoría

Como formas parte de esa fracción de lectores que no se han espantado al leer la palabra formación quiero agradecerte tu tiempo y recordarte que eres una rara avis. Me obstino en dedicar, al menos, dos opiniones al año al tema de la educación y la formación. Cada vez que lo hago me imagino en Tarifa intentando cegar el Estrecho de Gibraltar a paladas con la arena de las dunas. Me da igual, insistiré.

Leer más

VII Premio Txema Elorza, la cena del sector

21 mayo, 2015 Javier Barrio 1 COMENTARIO

En Sin categoría

El 13 de mayo de 2005 Txema Elorza fallece después de un accidente de coche en el término municipal de Alsasua. En el momento del deceso representaba casas como Aghasa Turis, Arfe, Fischer Ibérica, STS, Virutex, Manufacturas Calvo o Industrias Lotu. Pocos días después de su funeral la familia convoca un acto de homenaje al que acuden más de 300 personas. Este encuentro se convierte en el embrión de una fundación que lleva su nombre y en una entrega de premios que, 10 años después, se ha convertido en el acto social con más peso de nuestra industria. Los objetivos de la fundación son mejorar las condiciones y la calidad en el trabajo de todos aquellos relacionados con el sector de ferretería y bricolaje, prestar ayuda a las familias necesitadas y contribuir al desarrollo mediante la financiación de ayudas en especie en proyectos cercanos a este segmento económico en todo el mundo. Sobre la marcha me acuerdo de la ayuda prestada después del terremoto de Lorca, del apoyo al proyecto Apadrina una Neurona que ayuda a mejorar la calidad de vida de Álex y de alguna visita de la familia Pajares –Industrial Zapatera- a Perú para llevar material a las zonas más remotas y desfavorecidas del país andino. No quiero olvidar que el Libro Blanco y sus dos anexos publicados son las únicas cifras sensatas que existen para conocer nuestro sector.

Al sostenimiento económico de las actividades de la institución han contribuido todos los que han ejercido el mecenazgo, el patrocinio o son amigos de la Fundación. Por su peso quiero mencionar en este post a los mecenas por orden alfabético: AECOC, BricoKing, Cecofersa, Ega Master, Estanterías Simón, Fergrup, Ferroforma, Familias Txema Elorza y Kruzeta, Geze, Grupo Desa, Karcher, Librado Loriente, NCC, Panter, Rombull Ronets y Spax. Gracias a ellos, a la vasta lista de patrocinadores, a los miembros del Patronato y a otras muchas colaboraciones desinteresadas la Fundación Txema Elorza es lo que es.

Como hasta las mejores iniciativas despiertan recelos y desconfianza, quiero contar que cuando uno viaja por España y sale a la palestra la Fundación uno se encuentra, también, con desconocimiento, críticas soterradas vinculadas al afán de protagonismo de algunos y hasta dudas sobre las decisiones tomadas sobre candidatos, finalistas y ganadores. Vierto sobre este post lo que suelo decir en persona; ninguna institución creada por el hombre está libre de las características que conforman lo mejor y lo peor de nuestro comportamiento. Tampoco esta Fundación; sólo hay que recordar al ya menos honorable Jordi Pujol que ejerció de Presidente de Honor varios años. El balance sigue siendo inmensamente positivo. Si la Fundación Txema Elorza no existiera habría que crearla.

Mañana viernes tendremos un nuevo premiado pero lo más importante es que alrededor de 270 personas de todos los rincones de España vinculadas a la ferretería y el bricolaje se reunirán para que todo esto siga siendo posible.

Antes de salir para Ferroforma una recomendación gastronómica en Madrid: ambiente idílico y buenos currys en Thai Gardens.

Glamour, ferretería y Día de Tu Casa (II)

23 abril, 2015 Javier Barrio HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Se me han chafado los planes. Este segundo post con el glamour y la imagen como objetivo en lontananza de nuestra ferretería tenía que ser abiertamente optimista. Ya saben, como esas películas arquetipo que arrancan con personajes acorralados por la incertidumbre, en los que la historia transita en medio de una tormenta perfecta pero acaban con un sol radiante y el anticipado y esperado happy end.

La loable iniciativa del Día de Tu Casa, abanderada por AECOC, podía ser una movimiento ganador que redujera los plazos para que el consumidor final viera nuestro sector más cercano y mejor vestido.  Faltan poco más de tres semanas para que se celebre la 2ª edición, el 15 de mayo, y las expectativas son tan sombrías como las del pasado año. Si en el 2014 se pecó de precipitación, éste parece que viene marcado por la falta de compromiso. Ahí van las cifras. De momento sólo 42 marcas respaldan el proyecto frente a las 90 del evento anterior. De los 70  miembros de AFEB sólo 26 implicados; entre la distribución faltan agrupaciones como Comafe, Cecofersa, Profer, La Plataforma de la Construcción o Coanfe, también todas las medianas superficies de Bricolaje –no están Bricoking, ATB ni BricoGroup-. Entre los proveedores los desafectos son franca mayoría. Incluso entre esas firmas que se publicitan hace decenios entre el consumidor final y vemos a menudo en la tele.  Ni siquiera están todas las empresas que forman parte del Comité AECOC, algo todavía más difícil de explicar.

Soy consciente de la complejidad de conseguir consenso en un sector tan heterogéneo, con intereses tan diversos y en una sociedad que hace del individualismo su enseña. Los movimientos de unión y ruptura marcan al segmento tradicional desde hace décadas y la atomización de los diferentes formatos sigue siendo la nota predominante. A nuestro sector le hace falta un lobby en el que AFEB y ADFB tiren del carro y tengan protagonismo Agrefema, el Gremi,  Arvefer, Cofearfe, Eskuin…

Para explicar el fracaso numérico de este 2015 no me vale el argumento de que este año apuntarse cuesta dinero cuando hablamos de inversiones que van entre los 125 y 500 euros anuales. Cualquier iniciativa de este calibre está abocada al fracaso sin presupuesto en la parte de comunicación, ineludible en estos casos.

AECOC dice haber gastado el tiempo y los recursos que no tiene; estoy seguro de ello pero me temo que el proyecto se ha despachado y no vendido. Si algo nos ha enseñado la crisis es a ser proactivos en la venta. Para el 2016 propongo que se cambien las cenas estériles con cubiertos de dos dígitos por un equipo mínimo que desde el 18 de mayo próximo se dedique en cuerpo y alma a involucrar a todas las marcas posibles. No sé a ustedes pero a mí los clientes casi nunca me llaman. Para esta edición El Día de Tu Casa volverá a pasar inadvertido para la gran mayoría.

El restaurante de la quincena nos lo recomendó Íñigo Formariz de Goizper y está en Deba.  Se llama Urgain, lo visitamos la semana pasada y merece la pena.

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Javier Barrio

Javier Barrio

Después de un largo período dedicado al negocio turístico como redactor, comencé la década del 2000 descubriendo la ferretería como vendedor de publicidad. Durante todos estos años me he encontrado cientos de comerciales de bienes tangibles; enseguida me di cuenta que ellos eran de los míos. Ellos ofrecían taladros, brocas o botas de seguridad y yo páginas, tercios, ahora banners. He acumulado muchas anécdotas censadas en cada comarca de España que, mereciendo ser contadas, cayeron detrás de la cortina del olvido. También algún etéreo cuento de ficción me asaltó agarrado al volante. Esta vez las historias las compartiré con sus protagonistas con más espíritu recreativo que formativo. Que se diviertan.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC AFEB Amazon Antonio Martínez Apple ATB BigMat Day Bosch Bricolaje BTV Cadena 88 Cecofersa Coarco Coferdroza Comafe Compo Congreso Aecoc COVID-19 Ehlis Estanterías Simón Eurobrico Expocadena Expocecofersa Facebook Ferretería Ferroforma Fran Salgado Fundación Txema Elorza Félix Valero Grupo Adeo Iberflora Ikea Imprex Industry Tools Las Rías Leroy Merlin Leroy Merlín Matelec MetalMadrid PROFER proveedores Sevilla Sicur Unifersa Verdecora

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • Día libre para los empleados ferreteros

    23 junio, 2022
  • Suministros: falta una marca que tire de las ventas y tienen la digitalización pendiente

    12 mayo, 2022
  • 15 días, 4 ferias: todos perdemos

    3 marzo, 2022
  • Encuestas contra la opacidad del canal

    3 febrero, 2022
  • Somos unos vendidos

    15 diciembre, 2021
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto