• Ferretería y Bricolaje
  • Logística
  • Cárnica
  • Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
  • Eventos y Formación
  • Consultoría Digital
  • Bicicleta
  • Inicio
  • Ferretería y Bricolaje
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Javier Barrio
    • El Blog de Borja Fernández
    • El Blog de Marta Jiménez
    • El Blog de José Carrasco
    • El Blog de Ferretería y Bricolaje
  • Logística
    • El Blog de Ricardo J. Hernández
    • El Blog de Juan José Montiel
    • El Blog de Guillermo Pérez
    • El Blog de Isabel Rodrigo
    • El Blog de Logística
  • Cárnica
    • El Blog de José Manuel Álvarez
    • El Blog de Sergio Herrero
    • El Blog de Daniel Valero
    • El Blog de Rodolfo Lomascolo
    • El Blog de Cárnica
  • Material Eléctrico
    • El Blog de Miguel Angel Jiménez
    • El Blog de Tomás Simón
    • El Blog de Ignacio Mártil
    • El Blog de Juanjo Catalán
    • El Blog de Juan Manuel Fernández
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Material Eléctrico
  • Climatización y Confort
    • El Blog de Miguel Ángel Jiménez
    • El Blog de Félix Sanz
    • El Blog de Antoni Ruiz
    • El Blog de Sandra Barañano
    • El Blog de Climatización y Confort
  • Bicicleta
    • El Blog de Lorenzo Tasso
    • El Blog de Miguel Ángel Bolaños
    • El Blog de Bicicleta

El Blog de Javier Barrio

Sin categoría

Día libre para los empleados ferreteros

23 junio, 2022 Javier Barrio 4 COMENTARIOS

En Sin categoría

Me tocó compartir mesa en el último Premio Txema Elorza con una representación diversa del sector; varios fabricantes, profesionales que se encargan de la distribución de varias marcas internacionales, algún ferretero, un máximo responsable de cooperativa y salió el recurrente tema de la formación de los empleados del canal.

Todos de acuerdo en que la prescripción es el verdadero valor añadido del comercio de ferretería. El arma vital que, alimentado por la idiosincrasia latina, nos ayuda a entender por qué el sur de Europa -sobre todo España y un poco Italia y Grecia– ha mantenido abierto unas tiendas que forman parte del pasado en el resto del Viejo Continente.  Necesitamos un asesor cercano que nos dé soluciones y que nos ofrezca un servicio postventa que arrope los productos vendidos, fidelice y convierta ventas posteriores.

En la fusión fría que vaticina Juan Manuel Fernández en su post hace dos semanas tendrá cosas que decir Jaume Cladellas, Gerente de QF+. Desvelo uno de los nombres que compartieron mantel y reflexiones durante la cena porque aseguró que hay un proyecto serio de una Escuela de Formación para ferreteros a nivel nacional en el nuevo grupo que se alumbra. O algo así porque, mucho más, no quiso detallar.

Un momento de la entrega de premios de un acto de celebración que se ha convertido en el más importante del sector

Ésta es una cena tardía -porque la ceremonia es de metraje largo- y en viernes por lo que, los primeros que circulan, son los ferreteros que les toca abrir al día siguiente. En la mesa también estaba mi mujer que trabaja en agencias de viajes y llegamos al tema de las libranzas cuando se trabaja en fin de semana. Ella entendía que, como sus compañeros de viajes, cuando los empleados de ferretería trabajan un sábado pueden librar un día entre semana.

El comercio tradicional tiene la obligación de ofrecer puestos de trabajo atractivos

Por las expresiones y miradas intercambiadas me quedó claro que en el comercio tradicional de ferretería éstas prácticas no son mayoritarias. La conversación salta a un tema delicado. Tenemos un sector poco atractivo para los jóvenes; malos horarios partidos, remuneración contenida y escaso glamour; si, además, mucho de los negocios no compensan las horas trabajadas en sábado con días libres entre semana, no sé quien va a querer atender detrás de un mostrador en las ferreterías del presente y el mañana.

Desde aquí pido un día libre para los empleados ferreteros, un día de libertad condicional entre semana para los que trabajan en fin de semana aunque las carcajadas de muchos me acompañen hasta el final del escrito.

Me declaro muy apenado por la muerte de la última Urraca; ya no queda nadie que se llame así en nuestro país. Mira que hemos rescatado nombres de nuestro épico medievo para adornar las tumbas del futuro… Urraca I fue reina de León y ahora ninguna de nuestras coetáneas quiere hacer honor al nombre.

Con Iván de Rolser hemos descubierto un restaurante muy interesante en Pedreguer. Se llama Brou y en el mismo se puede beber un albariño muy peculiar que hace Joan Server a partir de unas cepas de la uva gallega plantadas a la sombra. Se llama Espurnes.

Suministros: falta una marca que tire de las ventas y tienen la digitalización pendiente

12 mayo, 2022 Javier Barrio 4 COMENTARIOS

En Sin categoría

En una semana vamos a reunir en Madrid a una nutrida representación de Suministros Industriales de toda España en una Mesa Redonda a la que teníamos muchas ganas por el peso económico que supone en las ventas del canal tradicional.   Estarán presentes las organizaciones con más peso a nivel nacional y, me atrevo a decir, que las conclusiones que saquemos pueden ayudar a la cohesión y desarrollo del sector. Algunos de sus problemas son compartidos por la distribución menos industrial y la pandemia tampoco ha contribuido a que se acerquen en el tiempo las soluciones. Espero que encuentros como éste sirvan para que se tomen decisiones que consoliden el crecimiento de las ventas industriales.

Los dos temas estrellas tendrán que ver con la falta de acuerdos entre los diversos grupos a la hora de vender y una digitalización apenas iniciada. Que aparezca una o varias marcas que lleguen con fuerza al profesional es básico para hacer frente a los peligros que llegan de fuera y a las malas prácticas de dentro. Lo ideal sería una especie de Ferrokey de los suministros pero, si no se puede llegar a ello, al menos pelear porque algunas marcas se conviertan en referencia para los profesionales y puedan competir en todo el territorio. Los intentos de Cecoshop o Bextok nunca acabaron de coger vuelo.

Digitalización

Y ¿qué hay de la digitalización? Pues que en la época en la que las ventas online crecen exponencialmente siguen circulando catálogos de 1.000 páginas con la excusa de que es un universo muy inmovilista. Si queremos ser competitivos en las ventas e-commerce debemos tender a la absoluta digitalización. La llegada de los códigos QR a los productos es un avance interesante pero no suficiente. ¿Cómo vamos a vender online sin la digitalización de los megacatálogos? 

La III Mesa Redonda será el próximo jueves 19 de Mayo y en la misma también abordaremos los temas de actualidad: problemas de stock, subidas de tarifas…¿nos estamos acercando al punto máximo de aguante del mercado frente a los incrementos de tarifas? ¿Cómo son las relaciones con los proveedores? Además del precio…qué es indispensable para la satisfacción completa del cliente; disponibilidad, surtido, rapidez en el servicio, portes pagados, dropshipping….

I Mesa Redonda de Suministros Industriales que se celebró el 2 de diciembre de 2014

III Mesa Redonda en Madrid el 19 de Mayo

No quiero olvidar que la Mesa Redonda la patrocinan 5 grandes marcas del sector a las que agradezco desde esta tribuna su apoyo. Si todos hacemos sector todos salimos ganando. Gracias a Cevik, Izar, Juba, Metabo y Ruedas Alex.

He pasado parte de la semana haciendo visitas por Cataluña y Carles Martínez de Solter me ha descubierto un estupendo restaurante con vistas espectaculares. Anna en Ventolà.

Haciendo kilómetros por esas carreteras no he podido olvidar a Diego González, agente comercial de muchas marcas cercanas y la bondad por bandera que falleció este lunes en accidente de tráfico. Le quiero recordar sirviendo pulpo en el stand de Barbosa; profesional de las ventas como la copa de un pino y relaciones públicas excepcional. In memoriam.

15 días, 4 ferias: todos perdemos

3 marzo, 2022 Javier Barrio HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría


Aunque la guerra a las puertas de Europa nos ha hecho olvidar la pandemia, quiero recordar que, el embate de la variante Ómicron en Navidad, obligó a un replanteamiento de las fechas feriales más afines a nuestro sector en 2022; y lo que viene a la vuelta del verano se antoja irresponsable, cuando menos, para expositores, visitantes y para las propias organizaciones feriales.
La cancelación de Expocadena en Sevilla en febrero y su traslado a finales de septiembre aprieta más que nunca el calendario ferial en esos meses.
La concurrencia de eventos en fechas próximas y concurrentes es ya un clásico de la última década y demuestra la falta de entendimiento y colaboración entre los diferentes actores del negocio. Sobre ello hemos escrito y reflexionado en multitud de ocasiones, aunque esta vez batimos todos los récords del absurdo. Luego nos quejamos de que no contemos con un lobby que nos represente.

Por ponerle fechas al conflicto de intereses en los 15 días que van desde el 22 de septiembre al 6 de octubre se van a celebrar -Dios mediante como decían los cárteles taurinos antiguos- las ferias de Coferdroza en Madrid, Eisenwarenmesse en Colonia, Expocadena en Sevilla y Eurobrico en Valencia.
Esta proliferación de eventos -abiertos y privados- va a obligar a muchas empresas a pedir un esfuerzo extra a sus equipos y tesorerías o, en el peor de los casos, a descartar alguno de los certámenes. En la decisión saldrán perjudicadas las ferias que estén más cerca del carácter de exposición y de las relaciones públicas que aquellas que traigan las ventas y el negocio al primer plano.

Sicur, mejor de lo esperado

Me lo han contado en Sicur algunas de las firmas que se ven implicadas en la diatriba de la elección y se muestran contrariadas por el calendario; una feria de Seguridad, por cierto, que mostró una buena imagen. A pesar del desangelado pabellón 6 y de la falta de algunos de los expositores más relevantes, la participación fue buena y los expositores que prefirieron apostar se muestran contentos por los contactos de calidad realizados. Evidentemente los que faltaron a última hora confirman su decisión y hablan de fracaso. Ni unos ni otros van a reconocer públicamente que se han equivocado. La humildad es uno de los rasgos más escondidos del ser humano.

La zona más concurrida, la esquina del pabellón 10 en el que estaban todas las firmas de cerrajería. Enhorabuena a APECS por lograr que sus eventos se cuenten por éxitos. Sabemos que buena parte de los asociados de ASEPAL presionaron a IFEMA, a mitad de enero, para retrasar las fechas por motivos de salud pública pero en la institución ferial madrileña mandan las consignas de Ayuso: No se cierra por pandemia. En esta ocasión, con el comportamiento ya conocido de las diferentes olas y con la mayoría de la población trivacunada, me sumo a su causa.

Preparen el portfolio de ventas viajero para la vuelta de las vacaciones a no ser que nos persiga una nueva variante del COVID o los órganos de Putin estén cantando a las puertas de los Pirineos.
Un restaurante en Loja que nos ha descubierto Cristian Ramos de Gibalto. ABQ

Encuestas contra la opacidad del canal

3 febrero, 2022 Javier Barrio 2 COMENTARIOS

En Sin categoría

Dos décadas llevo ya en este sector y sigo encontrándome con directivos que penan por la falta de datos que les ayuden a mejorar sus estrategias en todas las facetas del negocio: las compras, las ventas, la logística, el pricing, la comunicación… Ésta es otra de las singularidades del canal de ferretería y bricolaje en España. No hay macrodatos o los que hay son confusos e irrelevantes. Evidentemente los que más sufren son los recién llegados; los veteranos del gremio ya saben lo que hay. Especialmente duro es cuando los que tienen que marcar el rumbo de las empresas llegan de la alimentación o la gran distribución; les cuesta un mundo tomar decisiones que no vengan respaldados por los números. Muchos de ellos, si cometen el error de encastillarse, pueden quedar bloqueados y tienen el fracaso asegurado.

¿Cuáles son las razones para que en este canal sigamos moviéndonos entre sombras en plena era del Big Data?

Leroy Merlín sigue sin colaborar con datos de valor

A pesar de la perseverancia del comité de Ferretería y Bricolaje de AECOC y los esfuerzos que realiza la AFEB, especialmente en los últimos años, el miedo de los operadores a que su competencia conozca números sensibles y la negativa de Leroy Merlín a colaborar con datos de valor, actor absolutamente predominante en nuestro mercado, nos obligan a seguir disparando sin mira telescópica.

Desde C de Comunicación estamos poniendo, desde hace un año, nuestro granito de arena en esta ingente tarea que supone iluminar el sector. Todos los días lanzamos encuestas en el newsletter y, cuando el índice de participación es significativo, les vamos desgranando las conclusiones.

Algunos ejemplos; les hemos preguntado a los expositores de Sicur si iban a cancelar su participación en la feria, a los fabricantes si habían tenido que subir los precios más de tres veces en el último año, sobre la valoración de Metalmadrid por parte de los asistentes, las perspectivas de crecimiento para este ejercicio, cómo estaban afectando los cuellos de botella logísticos al sector o las penalizaciones que estaban sufriendo los proveedores. Estoy seguro que con el paso del tiempo nos iremos abriendo paso entre las sombras.

El Big Data en la final del Open de Australia cuando Nadal perdía 2 sets a 0

Como contrapunto a la dictadura de los datos, recordar que, a nuestro admirado Rafa Nadal, el Big Data solo le daba un 36% de posibilidades de ganar el Open de Australia antes de la final. Cuando había perdido los dos primeros sets, tan solo un 4%…. y ya sabemos el resultado.

Un gran sitio dónde comer en Madrid: LAKASA. Es de 60 €, si no te columpias con el vino, pero lo merece.

Somos unos vendidos

15 diciembre, 2021 Javier Barrio HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

Un tanto somnoliento y agarrado al volante, escoltado por exhaustas viñas en La Mancha infinita, me tocó adelantar, en plena vorágine pre Black Friday, varios tráilers azul cielo de esos que Amazon rotula con la frase final “A truckload more”. Un camión más para profundizar en una pesadilla en la que el Gran Hermano estadounidense acaparaba en el siglo 22 todas las ventas del planeta Tierra. Me desperté viendo el Castillo de Almansa y salté a los comentarios recurrentes sobre la aparición constante de El Sabio en nuestros medios. Solo puedo confirmar nuestra complicidad con el cliente gallego y con todos los que abren o reforman tiendas.

Confieso que los de C de Comunicación somos unos vendidos. Hace décadas que nos vendimos al canal tradicional de ferretería y peleamos porque este extraño ecosistema de ventas patrio perdure en el tiempo y aporte diversidad y oxígeno a un sector económico que, en la mayoría de los países de Europa, ha quedado en manos de la Gran Distribución moderna. Con lo que esto puede suponer de uniformidad de oferta y de deformidad en los números. Seguro que se acuerdan todos los días del oligopolio montado por las navieras para poner en jaque la logística universal.

Leer más

Armas para negociar (mejor) con los grandes compradores

21 octubre, 2021 Javier Barrio HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

A partir de la semana que viene vamos a tener una colaboración que le va a dar armas a las marcas para negociar con los grandes compradores; a ser capaces de entender esa letra pequeña infinita de los acuerdos comerciales. Pero antes déjenme que me vaya por las ramas.

No creo que sea casualidad que una de las películas más terroríficas de Hitchcock me parezca Los Pájaros. Los comportamientos de las aves pueden ser de lo más rapaz que podemos encontrar en la cadena trófica y me va a servir, el Pinzón de las Galápagos, para introducir a estos nuevos blogueros.

El Geospiza Difficilis o Pinzón Vampiro es un especialista en la desinsectación de otras aves de mayor tamaño. Y a eso se dedica en la mayor parte del Archipiélago ecuatoriano; la excepción se da en dos de los islotes más pequeños: Wolf y Darwin. La vulcanología de la zona alejó durante un tiempo a los insectos de estas islas y nuestro pájaro protagonista redobló la apuesta por su supervivencia. El hambre le obligó a romper una pluma y, una vez que probó la sangre, cambió sus hábitos de conducta y decidió alimentarse de las proteínas directas que le proporciona el flujo sanguíneo de sus huéspedes. Lo que quiero resaltar es que dónde había una relación beneficiosa para ambas partes –el Pinzón se alimentaba de insectos y el Alcatraz se libraba de los parásitos- se ha producido una distorsión en la que salen claramente perjudicados los huéspedes. De aquel primigenio win-win ha quedado muy poco. Miles de años después las aves más grandes siguen sin enterarse de que les están chupando la sangre.

Ahora viene la analogía; para que vean que a las siestas de verano frente a los documentales de La 2 también se les puede sacar partido.

Acuerdos beneficiosos para todas las partes

Todos los años me encuentro con empresas que comienzan a trabajar con los grandes compradores del sector -casi siempre canal moderno pero también, a veces, tradicional- y firman acuerdo leoninos con mucha letra pequeña. Al principio muy satisfechos de esos puntos de margen con inmensos volúmenes de compra. Al final de año, muchas se dan cuenta que han palmado dinero.

Para ayudarles a elegir los mejores partners y vincularse contractualmente hasta dónde aconseje la prudencia, vamos a tener una serie de post de unos especialistas en firmar los mejores acuerdos porque han estado a ambos lados de la trinchera. Será a partir de la semana que viene y estoy seguro que a muchas empresas que se encuentran ante la disyuntiva de enfrentarse a estos grandes compradores les puede venir muy bien.

Augusto, Carlos, Juan Ángel y Curro en el restaurante Tejas Verdes

Con Carlos, Curro, Augusto y Juan Ángel de WD-40 compartimos una comida divertida y de postín en el restaurante Tejas Verdes. El resultado profesional una buena entrevista con Juan Ángel Muñoz, alma mater de la multinacional en España. Se puede leer en nuestra revista de septiembre; también desde la portada de nuestra home https://ferreteria-y-bricolaje.cdecomunicacion.es/

On the road again!

16 septiembre, 2021 Javier Barrio HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría


Voy a aprovechar un subidón de optimismo para declarar aparcada la pandemia. No acabada pero sí aparcada. Aunque siga habiendo graves efectos colaterales no nos queda otro remedio que convivir con ella y tomarla como una gripezinha de evolución imprevisible. Y en un país en el que el deporte nacional es hablar mal de nosotros mismos, quiero recordar el compromiso de los españoles a la hora donar sangre y órganos, y su ejemplaridad en la aceptación de la vacuna.

La semana que viene se celebra la asamblea de AFEB, el Congreso AECOC y la Feria de Coferdroza. Son eventos que me animan a creer que se puede volver a un modus operandi cercano a lo que hacíamos hasta mediados de marzo de 2020. Y ahora me quiero acordar de Sicur; seguro que el evento ferial más afortunado. Se celebró sobre la campana del confinamiento con práctica normalidad y muchedumbre y creo que va a volver en febrero sin haberse, apenas, enterado del COVID-19.

Cielos infinitos que enmarcan nuevas ventas

La canción de Willie Nelson que titula el post me sirve para celebrar cuánto añoramos la carretera los que estamos acostumbrados a viajar por toda España visitando a nuestros clientes y conociendo, de primera mano, lo que está pasando en los diferentes sectores. Soy consciente de que las videollamadas son útiles y seguro que formarán parte de nuestra vida laboral. Ahorrarán algunos kilómetros inútiles, que también los hay. Pero quiero que hagan la siguiente reflexión. Díganme cuántas confidencias, cuántas informaciones privilegiadas les han contado a través de la pantalla del ordenador, de la computadora como dicen los hispanohablantes. Cuántas ventas se han perdido porque la pantalla, a veces, hace de obstáculo insalvable o de fortaleza para los que prefieren encastillarse. Cada vez parece más evidente que la capacidad de establecer fuertes vínculos asociativos entre los sapiens fue lo que catapultó a la especie y condenó a los neandertales. Eran tan listos como nosotros pero les costaba mucho más asociarse.

¿Cuántas confidencias se han perdido con la pantalla del ordenador de por medio?


Mi primer viaje pospandemia ha sido todo un lujo. He estado en Santo Domingo de la Calzada viendo a Juba y en Logroño conociendo de primera mano un proyecto renovado que apunta alto: el de DISLOCK. No me equivoco mucho si afirmo que pertenece a una de las familias de producto más complejas de la ferretería: la cerrajería. Por el tipo de distribución, por la complejidad del producto y por el conocimiento que requiere su prescripción. Detrás de la iniciativa están dos familias dedicadas al sector desde hace décadas: Mediavilla, en Logroño, y Fernández, en Granada. Samir Benoumrane, reconocido profesional que ha pasado por las principales marcas del sector –BTV y Arregui– es la cabeza visible del proyecto a nivel comercial. Durante la comida ha salido un tema peliagudo: la formación del sector. ¿Se puede enseñar a ganzuar una cerradura a cualquier interesado en aprender? De la respuesta a esta pregunta depende la seguridad física de muchos bienes y personas. Otro tema apasionante es el de la cerrajería forense. En los próximos meses conoceremos el crecimiento de esta iniciativa y el lanzamiento de un buen número de producto. Mis mejores deseos.

De la mano de Alberto Mediavilla y Samir hemos conocido el restaurante Taberna Herrerías, imprescindible en Logroño si no quieres pasar por la calle Laurel.

AECOC y la UEFA, cuando la equidistancia es nociva

1 julio, 2021 Javier Barrio 3 COMENTARIOS

En Sin categoría

A quienes se atreven a trasegar con mis escritos, saben que en este combinado opinativo me gusta mezclar mixturas dispares y alcoholes de alta graduación. Aunque AECOC y la UEFA no parecen tener nada en común, sus actuaciones, en algunas ocasiones, responden a estímulos similares. El cóctel que les ofrezco lo quiero bautizar como equidistancia nociva.

Aprovechando la cercanía temporal de la celebracion del Día del Orgullo LGTBI y, para manifestar su repulsa por las políticas húngaras discriminatorias hacia este colectivo, el alcalde de Munich pidió a la UEFA iluminar el estadio dónde se jugaba el partido de fútbol entre Alemania y Hungría con el arco iris que simboliza la pelea por sus derechos. Como en tantas otras ocasiones, la UEFA se negó y perdió la oportunidad de entrar en el siglo XXI y acercar la normalización al deporte rey de las diferentes identidades sexuales que conviven en nuestra especie, invocando el engañoso principio de equidistancia.

La semana pasada EDRA e HIMA, las asociaciones europeas de distribuidores y fabricantes, respectivamente, firmaron una declaración conjunta en la que hacían «un llamamiento a todas las partes interesadas en la red de la cadena de suministro para que encuentren soluciones razonables en caso de posibles cuellos de botella en las entregas, y de interrupciones en la cadena de suministro durante este complicado período y no recurran inmediatamente a medios legales y sanciones». Lo que pretendían y pretenden EDRA e HIMA es que los retrasos en las entregas de pedidos habituales en estos días por los problemas logísticos conocidos por todos no se convirtieran en penalizaciones para fabricantes y proveedores, poniendo en riesgo un margen ya cuestionado por los incrementos constantes de los precios de las materias primas y otras variables.

¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?

A AECOC le pidieron su adhesión y firma a esta declaración conjunta, sensata y lógica en los tiempos que corren, pero, una vez más, miraron para otro lado. Como hicieron en mitad de la pandemia cuando, desde diversos colectivos, clamaban para que los puntos de venta de ferretería y bricolaje se consideraran comercios esenciales por la administración central y autonómica y pudieran mantenerse abiertos.

Como la UEFA, AECOC invoca una equidistancia que sólo la aleja de los colectivos que contribuyen a su mantenimiento; no quererse meter en política, en la mayoría de los casos, es lo más político que se puede hacer porque el hombre es el animal político por excelencia; ya lo dijo Aristóteles y murió hace más de dos milenios.

Como esos políticos a los que no quiere parecerse para mantener la equidistancia, AECOC sólo se acuerda de los fabricantes dos meses antes de sus congresos para que llenen las salas y contribuyan a equilibrar sus cuentas de resultados. Me recuerda al título de aquella película española: ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?

Entre las asociaciones españolas quiero destacar el compromiso de AFEB con esta declaración conjunta y la tibieza de la ADFB, muy atada de pies y manos por el Grupo Adeo al que las penalizaciones parecen ponerle especialmente contento.

Como recomendación gastronómica les puedo dejar Casa Justa, en Torrejón de la Calzada -Madrid-. Nos lo ha descubierto Antonio Martínez, uno de los representantes a los que más admiro y ha sido una de las mejores comidas del año.

Para celebrar la llegada del verano, el fin de las mascarillas y que la vacunación va llegando a más estratos de la población, les propongo brindar con un Negroni.

La sangre de los pinos derramada

13 mayo, 2021 Javier Barrio HAZ UN COMENTARIO

En Sin categoría

En Madrid todavía zumban las motosierras y huele a resina, a esa sangre de pino que se ha trasmutado en billetitos para todos los que venden herramientas eléctricas o manuales vinculadas a la poda. Fabricantes y distribuidores. Filomena nos trajo en enero medio metro de nieve, una semana gélida, buenas ventas para el sector ferretero -picos, palas, carretillas, motosierras..- y dejó 1/3 de pinos de toda la comunidad heridos. Una poda salvaje y sin miramientos los ha rematado y aquí ya se empieza, entre los ecologistas, a hablar de una nueva especie: el pino chupa chups. Los madrileños estuvimos una semana sin poder sacar los coches y correr al supermercado a comprar papel higiénico y la venganza no se hizo esperar. Con la inmejorable excusa de cortar las ramas peligrosas, un sinfín de funcionarios públicos -jardineros de los distintos ayuntamientos- se han encargado de cercenar sin miramientos a esta especie mayoritaria en la comunidad de Madrid.

Leer más

Empresas desalmadas

8 abril, 2021 Javier Barrio 6 COMENTARIOS

En Sin categoría

Este post no quiere señalar al sinnúmero de organizaciones empresariales que inflige un trato despiadado y perverso a sus trabajadores. Eso daría para un volumen más grueso. En este quiero hablar de las que, siguiendo otra de las acepciones de la RAE para el término, van cambiando su propósito iniciático hasta perder el alma, su esencia intrínseca, aquella que alumbró su nacimiento. La reflexión que ya adelanté en mi perfil de Linkedin, me llegó después de leer la noticia de que FNAC se sumaba a Leroy Merlin, Ikea y MediaMarkt a la hora de vender placas solares.

Todas ellas nacieron respondiendo a una demanda evidente del mercado para acercar a públicos mayoritarios productos como los libros y discos, herramientas, soluciones de bricolaje o electrodomésticos. Hace años que la búsqueda rapaz de clientes ha viciado un modelo de comercio al que ya no reconoce ni la madre que lo parió. Con el entronizamiento del dios de la Omnicanalidad queremos vender desde cualquier espacio -físico o virtual- de todo a todo el mundo. ¿Es lícito? Desde luego si lo que está en juego es la supervivencia de la empresa. ¿Hay límites? Aquellos que ponen en riesgo el valor añadido de conocimiento que se le supone a cada empresa. 

¿Todos podemos vender de todo a todo el mundo?

Para volver a pisar la tierra, sólo entiendo que una ferretería pueda vender placas solares si es capaz de ofrecer una experiencia de éxito a la altura del mejor de sus competidores en la comercialización del artículo en cuestión. Para vender el producto más apropiado, tener el conocimiento preciso y dar el mejor asesoramiento harán falta cuantiosas inversiones en personal, formación y resto de variables que habrá que detraer del negocio primigenio.

Como el que mucho abarca poco aprieta creo que desviarse del negocio original, en demasía, da lugar a proyectos fallidos que acaban poniendo en riesgo la viabilidad del conjunto de la empresa. En la mayoría de las ocasiones son tan sólo huidas hacia adelante que postergan el final.

No pierdan su esencia, no pierdan su alma. Y si la venden que sea al diablo y por el precio que vale.   

Se puede comer un estupendo lechazo en Albacete en La Posadica. Por si las visitas a clientes les permiten saltarse los variados confinamientos.

 

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 19
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Javier Barrio

Javier Barrio

Después de un largo período dedicado al negocio turístico como redactor, comencé la década del 2000 descubriendo la ferretería como vendedor de publicidad. Durante todos estos años me he encontrado cientos de comerciales de bienes tangibles; enseguida me di cuenta que ellos eran de los míos. Ellos ofrecían taladros, brocas o botas de seguridad y yo páginas, tercios, ahora banners. He acumulado muchas anécdotas censadas en cada comarca de España que, mereciendo ser contadas, cayeron detrás de la cortina del olvido. También algún etéreo cuento de ficción me asaltó agarrado al volante. Esta vez las historias las compartiré con sus protagonistas con más espíritu recreativo que formativo. Que se diviertan.

En Twitter

Tweets por @CdeFerreteria_

Etiquetas

AECOC AFEB Amazon Antonio Martínez Apple ATB BigMat Day Bosch Bricolaje BTV Cadena 88 Cecofersa Coarco Coferdroza Comafe Compo Congreso Aecoc COVID-19 Ehlis Estanterías Simón Eurobrico Expocadena Expocecofersa Facebook Ferretería Ferroforma Fran Salgado Fundación Txema Elorza Félix Valero Grupo Adeo Iberflora Ikea Imprex Industry Tools Las Rías Leroy Merlin Leroy Merlín Matelec MetalMadrid PROFER proveedores Sevilla Sicur Unifersa Verdecora

Enlaces Recomendados

  • Briconatur
  • Eurobrico
  • Ferroforma
  • Fundación Txema Elorza

Entradas recientes

  • Día libre para los empleados ferreteros

    23 junio, 2022
  • Suministros: falta una marca que tire de las ventas y tienen la digitalización pendiente

    12 mayo, 2022
  • 15 días, 4 ferias: todos perdemos

    3 marzo, 2022
  • Encuestas contra la opacidad del canal

    3 febrero, 2022
  • Somos unos vendidos

    15 diciembre, 2021
© Copyright 2010 - 2022 · Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L.
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto